[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas6 páginas

PC3 Materiales PDF

1) El documento presenta los resultados de la Práctica Calificada N° 3 del curso Ciencia y Tecnología de Materiales. 2) Incluye 7 preguntas y soluciones sobre conceptos de ensayos mecánicos como tracción, deformación, dureza Brinell y Charpy en diferentes aleaciones metálicas. 3) Participan 5 estudiantes y el docente Rodolfo Gonzales para realizar la práctica el 26 de mayo de 2020.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas6 páginas

PC3 Materiales PDF

1) El documento presenta los resultados de la Práctica Calificada N° 3 del curso Ciencia y Tecnología de Materiales. 2) Incluye 7 preguntas y soluciones sobre conceptos de ensayos mecánicos como tracción, deformación, dureza Brinell y Charpy en diferentes aleaciones metálicas. 3) Participan 5 estudiantes y el docente Rodolfo Gonzales para realizar la práctica el 26 de mayo de 2020.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Práctica Calificada N° 3

CURSO: CIENCIA Y TECNOLOGIA DE MATERIALES (IN175)


SECCIÓN: IX62

DOCENTE: Rodolfo Gonzales


INTEGRANTES:

- Céspedes Guevara, Alisson u201616691


- Salinas Mogrovejo, Erick u201618658
- Tarazona, Carlos Enrique u201615387
- Tasayco Lévano, Cristyam u201714094
- Valera Alberca, Alessandra u201617076

Lima, 26 de Mayo de 2020


Preguntas y Soluciones:
1. Una probeta de tracción de una lámina de latón tiene una sección transversal de 0.32 pulg. X 0.12
pulg y una longitud calibrada de 2 pulg. Calcular la deformación convencional ocurrida durante el
ensayo si la distancia final entre marcas es de 2.35 pulg.
Solución:
Sección transversal=0.32pulg x 0.12pulg
L=2pulg
𝐿𝑜 − 𝐿 2.35 − 2
ɛ= = = 0.175
𝐿𝑜 2
ɛ = 17.5%

2. Una barra redonda de 0.505 pulg de diámetro de aleación de aluminio se ensaya a tracción hasta la
fractura. Si el diámetro final de la barra es 0.44pulg ¿Cuál es la estricción?
Solución:
D0=0.505pulg
Df=0.44pulg
2 𝜋 2 𝜋
|𝐴𝑜 − 𝐴| |0.505 ∗ 4 − 0.44 ∗ 4 |
𝜑= = 𝜋 = 0.2409
𝐴𝑜 0.5052 ∗ 4

𝜑 = 24.09%

3. Una barra redonda de aleación de aluminio de 0.505 pulg de diámetro se somete a una carga de
25,000 Lbs. Si el diámetro de la barra es 0.49 pulg a esta carga. Determinar:
a. La tensión y deformación convencional
𝐹 25000
𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 = = = 124,815.17 𝑝𝑠𝑖
𝐴𝑜 𝜋 × 0.5052
4
𝑉𝑖 = 𝐴𝑜 × 𝐿𝑜

0.5052 × 𝜋 0.492 × 𝜋
× 𝐿𝑜 = ×𝐿
4 4
1.06𝐿𝑜 = 𝐿
𝐿𝑜 = 0.943𝐿

𝐿 − 𝐿𝑜 1.06𝐿𝑜 − 𝐿𝑜
ɛ 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 = = = 0.6𝑖𝑛
𝐿𝑜 𝐿𝑜
b. La tensión y deformación reales

𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙 = 𝝈(1 + ε)


𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙 = 124,815.17 × (1 + 0.06)
𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙 = 132,304.08 psi

ɛ 𝑟𝑒𝑎𝑙 = ln (1 + ɛ)
ɛ 𝑟𝑒𝑎𝑙 = ln(1 + 0.06)
ɛ 𝑟𝑒𝑎𝑙 = 0.058𝑖𝑛

4. Una probeta cilíndrica de acero con d0=0.6 in y L0=1.0 in, se deforma elásticamente a tracción con
una fuerza de 48,900N. Determinar:
a. ¿Cuánto se alargará en la dirección de la carga?
Datos: d0=0.6 in → 15.24 mm
L0=1.0 in → 25.4 mm
F= 48,900 N
De tabla: E = 207 GPa (ANEXO 1)

𝐹 48,900 𝑁
𝜎= = = 268.07 𝑀𝑃𝑎 ≈ 268.07 𝑥 10−3 𝐺𝑃𝑎
𝐴 𝜋 × (15,24𝑚𝑚)2
4

𝜎 268.07 𝑥 10−3 𝐺𝑃𝑎


𝐸= → 207 𝐺𝑃𝑎 = → 𝜀𝑥 = 1.295 𝑥10−3
𝜀𝑥 𝜀𝑥

∆𝐿 ∆𝐿
𝜀𝑥 = → 1.295 𝑥10−3 = → ∆𝐿 = 0.033𝑚𝑚
𝐿𝑜 25.4𝑚𝑚

b. ¿Cuál es el cambio en el diámetro? (υacero=0.3)

−𝜀𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙 −𝜀𝑦
Coeficiente de Poisson = υ = =
𝜀𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙 𝜀𝑥
−𝜀𝑦
0.3 = → 𝜀𝑦 = −3,885 × 10−4
1.2950 × 10−3

𝐷 − 𝐷𝑜 𝐷 − 25.4𝑚𝑚
𝜀𝑦 = → −3,885 × 10−4 = → 𝐷 = 25.390𝑚𝑚
𝐷𝑜 25.4𝑚𝑚
5. Se prueba la dureza de tres aleaciones metálicas diferentes utilizando la escala Rockwell. El 1er metal
especificó 60 HRB, el 2do metal 60 HRC y el metal 3 en 60 HRF.
¿Qué se puede decir acerca de estos valores nominales?

La escala de dureza Rockwell consiste en aplicar una carga sobre el objeto en medición intermediado
por un penetrador (puede ser un penetrador esferocónico de diamante o una esfera de acero o metal
duro), y se mide cuanto ese penetrador se profundiza en el objeto a medir. Para escalas normales,
cada unidad de dureza Rockwell equivale a 0,002 mm de profundidad, y para escalas de dureza
Rockwell Superficial cada unidad de dureza equivale a 0,001 mm de profundidad. Para la prueba de
dureza de las tres aleaciones metálicas diferentes se tiene los siguiente:
• 60 HRB:
Carga preliminar = 10 kg.f
Carga final = 100 kg.F
Las cargas son aplicadas a través de un indentador que es una bola de 1/16”
• 60HRC:
Carga preliminar = 10 kg.f
Carga final = 150 kg.F
Las cargas son aplicadas a través de un indentador que es un cono de diamante
• 60HRF:
Carga preliminar = 10 kg.f
Carga final = 60 kg.F
Las cargas son aplicadas a través de un indentador que es una bola de 1/16”

6. Para realizas un ensayo de dureza Brinell en un acero se utiliza una bola en 5 mm ɸ, obteniéndose
una huella de 2 mm ɸ. Calcular:
D=5mm d=2mm
a. La carga aplicada.
Para acero K=30
𝑃 = 𝐾 × 𝐷2
𝑃 = 30 × 52 = 750𝑘𝑔𝑓
b. La dureza
2𝑃
𝐻𝐵 =
𝜋 × 𝐷 × (𝐷 − √𝐷 2 − 𝑑2
2 × 750
𝐻𝐵 =
𝜋 × 52 × (5 − √52 − 22
𝐻𝐵 = 228.767𝐻𝐵

228.767𝐻𝐵 5/750/15

c. La resistencia tensil y el límite de fatiga en MPa y psi.


• Resistencia tensil y límite de fatiga en MPa:
𝜎𝑇 = 3.45 × 𝐻𝐵 = 3.45 × 228.767 = 789.246 𝑀𝑃𝑎
𝜎𝑒 = 0.5 × 𝜎𝑇 = 0.5 × 789.246 = 394.623 𝑀𝑃𝑎
• Resistencia tensil y límite de fatiga en psi:
𝜎𝑇 = 500 × 𝐻𝐵 = 500 × 228.767 = 114,383.5 𝑝𝑠𝑖
𝜎𝑒 = 0.5 × 𝜎𝑇 = 0.5 × 114,383.5 = 57,191.75 𝑝𝑠𝑖

7. A continuación, se dan los datos de un ensayo Charpy en 4340.


Energía
T(°C)
Abs(J)
0 105
25 104
50 103
75 97
100 63
113 40
125 34
150 28
175 25
200 24

a. Trace la curva energía vs T°

Curva de Energía absorvida (J) vs


Temperatura (°C)
120 105 104 103 97
Energía absorvida (J)

100
80 63
60 40 34
28 25 24
40
20
0
0 50 100 150 200 250
Temperatura(°C)

b. Determinar la Tt° para E=(Emax+Emin)/2


Sabiendo que:
𝐸𝑚𝑎𝑥 = 105 𝐽
𝐸𝑚𝑖𝑛 = 24 𝐽
𝐸𝑚𝑎𝑥 + 𝐸𝑚𝑖𝑛 105 𝐽 + 24 𝐽
𝐸= = = 64.5 𝐽
2 2
Interpolar para hallar la temperatura (Tt) al presentar energía absorbida de 64.5 J:
Energía
T(°C) 100 − 75 63 − 97
Abs(J) =
75 97 100 − 𝑇𝑡 63 − 64.5
Tt 64.5 𝑇𝑡 = 98.897°𝐶
100 63

c. Determine la Tt° para E=50J


Interpolar para hallar la temperatura (Tt) al presentar energía absorbida de 50 J:
Energía
T(°C) 113 − 100 40 − 63
Abs(J) =
113 − 𝑇𝑡 40 − 50
100 63
Tt 50 𝑇𝑡 = 107.348°𝐶

113 40

ANEXO 1

También podría gustarte