[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas14 páginas

Informe Final de Ms II Lab

Este informe presenta los resultados de un estudio geotécnico realizado en un terreno donde se construirán oficinas para la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Peruana Unión. Se realizaron calicatas y ensayos de laboratorio para determinar las características del subsuelo. Los resultados muestran que el terreno está compuesto principalmente de arcilla y arena, y se recomienda una cimentación de 0.8 metros de profundidad con una capacidad de carga admisible de 150 kPa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas14 páginas

Informe Final de Ms II Lab

Este informe presenta los resultados de un estudio geotécnico realizado en un terreno donde se construirán oficinas para la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Peruana Unión. Se realizaron calicatas y ensayos de laboratorio para determinar las características del subsuelo. Los resultados muestran que el terreno está compuesto principalmente de arcilla y arena, y se recomienda una cimentación de 0.8 metros de profundidad con una capacidad de carga admisible de 150 kPa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA


E.A.P INGENIERIA CIVIL
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

UNIVERSIDAD
PERUANA UNION
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIONES

PROYECTO:

CONSTRUCCION DE OFICINAS PARA


INGENIERIA CIVIL UpeU

INFORME N001-2016
PROFUNDIDAD DE CIMENTACION,
ANCHO DE CIMENTACION
ESTUDIO DEL SUB SUELO DEL CAMPUS UNIVERSITARIO
CON FINES DE CIMENTACION

Supervisin:
CADBE BUILDINGS S.A.C.
Contratista: ING. CARLOS DAVID FLORES ROJAS

UNIVERSIDAD PERUANA UNION


FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
E.A.P INGENIERIA CIVIL
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

Constructora

CARDAV CONSTRUCTION
S.A.C.
LIMA PERU
JUNIO DEL 2016

INTRODUCCION
Cuando nos referimos a Geotecnia, se esta refiriendo a un conjunto de
tcnicas, las que son realizadas en campo y en un laboratorio, de los cuales se
obtienen datos, lo que nos permiten conocer las caractersticas del terreno y
como utilizarlo adecuadamente en un proyecto de construccin (caminos,
diques, canales, puentes, etc.).
En siglos anteriores exactamente a partir del ao 1925 el profesor Dr.
Karl Von Terzaghi publico su investigacin (teora) sobre la mecnica de suelos,
lo que posteriormente dio lugar a la actual Geotecnia.
La Geotecnia abarca conjunto de teoras de la mecnica racional;
elasticidad, plasticidad, hidrulica, las cuales son las principales. Para aplicar
los mtodos adecuados en un proyecto geotcnico, el proyectista necesita
conocer las caractersticas de los suelos, para eso es necesario tener criterio y
experiencia, ya que muchas veces las casos generales mencionados en forma
general no aplican para los determinados casos.
En el presente proyecto de construccin civil, se aplicara todos los
conocimientos aprendidos en las clases practicas (laboratorio) de Mecnica de
Suelos. En este caso se realizara el detalle del anlisis geotcnico para el
proyecto de construccin de oficinas para ingeniera civil. En cuanto a las
normativas que rigen los parmetros para la edificacin de recurrir a normas
nacionales como extranjeras, y estos deben ser analizados con los resultados
que se han obtenido en el trabajo en el laboratorio.
1. GENERALIDADES
1.1.

ANTECEDENTES

UNIVERSIDAD PERUANA UNION


FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
E.A.P INGENIERIA CIVIL
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

1.2.

OBJETIVOS
El presente proyecto tiene como objetivo realizar la investigacin
del subsuelo, del terreno asignado, para el proyecto, para ello se
realizara trabajos de campo, que incluye: excavaciones in situ,
calicatas a cielo abierto, ensayos de laboratorio estndar, trabajos
de escritorio, en base a los cuales se define los perfiles
estratigrficos del subsuelo, sus caractersticas fsicas y
mecnicas, propiedades de resistencia y deformacin, lo que
resultara a la determinacin del tipo y profundidad de
cimentacin, capacidad portante admisible, las asentamientos y
recomendaciones generales.

1.3.

NORMATIVA
Las muestras extradas se realizaron con los siguientes
ensayos estndar que son regidos por sus respectivos
reglamentos:

UNIVERSIDAD PERUANA UNION


FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
E.A.P INGENIERIA CIVIL
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

1.4.

UBICACIN Y DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD PERUANA UNION


FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
E.A.P INGENIERIA CIVIL
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

UBICACIN GEOGRAFICA: El lugar de estudio del proyecto esta


ubicado en el campus de la Universidad Peruana Unin.

Imagen 1 Ubicacin geogrfica del proyecto

COORDENADAS UTM:
LATITUD : 1159'13.23"S
LONGITUD: 7650'18.57"O
ALTITUD : 533 m.s.n.m.

UNIVERSIDAD PERUANA UNION


FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
E.A.P INGENIERIA CIVIL
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

Imagen 2 Altitud del Proyecto

-UBICACIN POLITICA
Departamento: LIMA
Provincia: LIMA
Distrito: Lurigancho Chosica
1.5.

DELIMITACION DEL AREA DE ESTUDIO


-

Por el Norte: Calle los girasoles C.P Virgen del Carmen La era
Por el Este: C.P El Inti
Por el Oeste: La mansin UPeU
Por el Sur: Av. Berbard Balaguer

2. ESTUDIO GEOTECNOLOGICO
2.1.

GENERALIDADES
En el presente proyecto se presentan los resultados,
conclusiones y recomendaciones obtenidas a partir del
anlisis geotcnico realizado en en un zona de terreno
ubicado en el campus de la Universidad Peruana Unin,
donde se construir oficinas para la Escuela Profesional de
Ingeniera Civil.
El documento esta comprendido por informacin
previa obtenida, las caractersticas del sito, la ubicacin y

UNIVERSIDAD PERUANA UNION


FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
E.A.P INGENIERIA CIVIL
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

del entorno en general, caractersticas del proyecto a


realizar y tambin la investigacin de campo realizada con
los ensayos de laboratorio.
Despus se realiza el anlisis con los datos
obtenidos, tanto en campo como en el laboratorio; se
determinan las caractersticas del sub-suelo, su
estratigrafa y las dems parmetros geotcnicos, y su
debida interpretacin
Al final se define el tipo de cimentacin que seria la
mas adecuada para el proyecto, parmetros para el
proceso constructivo; se presentan las conclusiones y
recomendaciones que deben seguirse para garantizar el
adecuado comportamiento de la edificacin y la estabilidad
de la estructura proyectada.

2.2.

TRABAJO EN CAMPO
-

EXPLORACION
Para conocer la informacin de campo se realizo una
calicata, con una profundidad de dos (2) metros, como lo
estipula la norma, el objetivo de la investigacin es
identificar y localizar, tanto horizontal como verticalmente,
tipos importantes de suelos y rocas y las condiciones de
agua subterrnea presentes dentro de un rea de sitio
determinado y establecer las caractersticas de los
materiales del subsuelo mediante toma de muestras o
ensayos in situ, o ambos (ASTM D - 420) y la norma
peruana E 050.

UNIVERSIDAD PERUANA UNION


FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
E.A.P INGENIERIA CIVIL
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

MUESTREO

UNIVERSIDAD PERUANA UNION


FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
E.A.P INGENIERIA CIVIL
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

UNIVERSIDAD PERUANA UNION


FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
E.A.P INGENIERIA CIVIL
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

PROFUNDIDAD DE EXPLORACION
EDIFICACION SIN SOTANO
p=D f + z
Donde:
Df = en una edificacion sin sotano, es la distancia vertical
desde la superficie del terreno o desde el nivel de piso
terminado, hasta el fondo de la cimentacion, que resulte
menor. En edificaciones con sotano, es la distancia vertical
entre el nivel de piso terminado del sotano y el fondo de la
cimentacion, excepto en el caso de cimentacion con plateas o
salados.
z = 1,5B, siendo B el ancho de la cimentacion prevista de
mayor area.

UNIVERSIDAD PERUANA UNION


FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
E.A.P INGENIERIA CIVIL
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

PERFIL ESTRATIGRAFICO

UNIVERSIDAD PERUANA UNION


FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
E.A.P INGENIERIA CIVIL
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

2.3.

ENSAYOS EN LABORATORIO
-

ANALISIS GRANULOMETRICO

UNIVERSIDAD PERUANA UNION


FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
E.A.P INGENIERIA CIVIL
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

LIMITES DE CONSISTENCIA
DATOS EXTRAIDOS:

GRAVEDAD ESPECIFICA DE LOS SUELOS

CORTE DIRECTO

3. ANALISIS DE CIMENTACION
3.1.

PROFUNDIDAD DE LA CIMENTACION
La profundidad de la cimentacin y cimientos corridos, es la
distancia desde el nivel de la superficie del terreno a la base de la
cimentacin, excepto en el caso de edificaciones con stano, en
que la profundidad de cimentacin estar referida al nivel de piso
terminado del stano. En el caso de plateas o losas, la
profundidad de la cimentacin ser la distancia del fondo de la
losa a la superficie del terreno natural.
La profundidad de cimentacin quedara definida por el PR,
como mnimo 0,80 metros en cualquier tipo de cimentacin de
elementos portantes o no portantes no arriostrados literalmente.
Teniendo en cuenta que la cimentacin no se presenta turbas,
suelo orgnico, tierra vegetal, relleno de desmonte o relleno
sanitario o industrial, ni rellenos no controlados.

3.2.

ANALISIS DE LA CAPACIDAD PORTANTE

3.3.

DETERMINACION DE LA CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE

UNIVERSIDAD PERUANA UNION


FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
E.A.P INGENIERIA CIVIL
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5. REFERENCIAS
-

http://www.astm.org/Standards/D420
http://www.vivienda.gob.pe/documentos/documentos_ds_010/
4/E_050_Suelos_y_Cimentaciones.pdf

ANEXOS
-

PLANO DE UBICACIN DEL PUNTO DE INVESTIGACION


PANEL FOTOGRAFICO

También podría gustarte