GEOGRAFIA
LOS BIENES Y SERVICIOS 3.2. CLASES DE BIENES:
3.1 CONCEPTO DE BIENES: 3.2.1 BIENES NO ECONÓMICOS O
LIBRES: Se caracterizan por los
Son bienes todas las cosas u objetos siguientes aspectos:
materiales, que por sus características
tienen. La capacidad de satisfacer 1.- Son abundantes en la naturaleza.
necesidades humanas, como la tierra,
las herramientas, los alimentos, son 2.- No tienen relación de pertenencia (No
todos aquellos que generan utilidad al tienen propietario)
ser humano en la satisfacción de sus 3.- El ser humano los aprovecha con un
necesidades etc. A los bienes también se mínimo esfuerzo.
les denomina satisfactores.
4.- No son producidos ni transformados
Si bien la naturaleza proporciona al ser por el ser humano
humano de varios recursos, para
aprovecharlos tiene que extraerlos para Ejemplo el aire, el agua, la energía solar,
luego transformarlos lo que genera los etc.
recursos económicos y la clasificación en
3.2.2. BIENES ECONÓMICOS: Son
bienes no económicos y bienes
aquellos que para obtenerlos requieren
económicos
de la intervención del ser humano con su
3.1.1 CONCEPTO DE RECURSOS esfuerzo para extraerlos o
ECONÓMICOS. transformarlos, por lo que van a
satisfacer necesidades después de
Es todo recurso natural susceptible de haber pasado por un proceso de
ser transformado en bienes y riqueza, extracción o de transformación; los
participa la mano de obra del hombre bienes económicos se caracterizan por
para su obtención extrayéndolos de la los siguientes aspectos:
naturaleza. Son también objetos
materiales que la naturaleza brinda al 1.- Son escasos, generándoles el valor
hombre para que pueda satisfacer sus de cambio
necesidades, previa participación del
2.- Tienen relación de pertenencia (No
hombre. También se denominan
MATERIAS PRIMAS, porque son tienen propietario)
elementos básicos que utiliza el hombre 3.- El ser humano los aprovecha con
para la producción de bienes esfuerzo empleando la tecnología y el
económicos. Ej. Bosques, peces, carbón, apoyo de bienes de capital.
minerales, etc.
4.- Son extraídos de la naturaleza o
No todos los objetos que brinda la producidos con el trabajo del ser humano
naturaleza son útiles, por desconocerse es decir transformando los recursos
su utilidad o porque están fuera del económicos.
alcance del hombre.
“ALTO NIVEL DE EXIGENCIA COLEGIO FLEMING” 1
GEOGRAFIA
5.- Son útiles porque poseen valor de Los bienes públicos se caracterizan por:
uso
1.- Ser bienes de consumo colectivo.
6.- Son susceptibles de ser transados, es
decir pueden ser susceptibles de 2.- Producir efectos sobre quienes no
transferencia de su derecho patrimonial a han participado en la transacción
otros seres humanos a través de la venta (externalidades):
generando los mercados de bienes y a) El uso y/o disfrute por parte de un
servicios. usuario adicional no supone una
Ejemplo las materias primas (Por limitación para el uso y/o disfrute de un
extracción), los bienes industriales (Por usuario que ya hace uso de él (Principio
transformación) de No-Rivalidad). Ejemplo: una señal de
radio, que permite a distintos usuarios
3.2. CLASES DE BIENES: escuchar la sintonía en el mismo
momento.
3.2.1 BIENES PÚBLICOS: son aquellos
bienes de consumo colectivo, cuyo b) No es posible discriminar qué
suministro no varía por el hecho de que usuarios lo disfrutarán y quiénes no,
una o muchas personas los estén puesto que estos no tienen precio, y
consumiendo y que no pueden ser cualquier usuario que lo desee puede
disfrutados por un individuo sin que otros acceder al uso y disfrute del mismo, con
también tengan acceso a ellos. Así por independencia de que estos contribuyan
ejemplo, al establecerse una fuerza o no a su mantenimiento y/o protección
policial o un servicio de alumbrado (Principio de No-Exclusión). Ejemplo: son
público, no es posible suministrar el bien el viento, la arena de la playa o el olor de
a quienes paguen por él y excluir de su un exquisito pastel al pasar por una
disfrute a quienes así no lo hagan. panadería.
Los bienes públicos pueden ser 3.2.2 BIENES LIBRES O NO
opcionales o no opcionales, así como ECONÓMICOS: son todos aquellos
pueden ser producidos por agentes bienes que cualquier persona puede
particulares ó por el Estado. Ejemplo: conseguirlo para satisfacer necesidades,
Las noticias de TV o radio producidos sin incurrir en un costo, ya que no
por particulares, son bienes públicos poseen ni dueño ni precio, son
opcionales ya que la decisión de abundantes y no requieren de un
sintonizar o no la emisora es potestativa proceso productivo para su obtención.
del consumidor; el orden interno ó la Se caracterizan por:
defensa nacional producidos por el
Estado, en cambio es un bien público no 1.- Son abundantes en la naturaleza.
opcional ya que inevitablemente se 2.- No tienen relación de pertenencia (No
proporciona la misma cantidad de ella a tienen propietario)
todos los ciudadanos del país, sea cual
sea su interés en ser defendidos. 3.- El ser humano los aprovecha con un
mínimo esfuerzo.
“ALTO NIVEL DE EXIGENCIA - COLEGIO FLEMING” 2
GEOGRAFIA
4.- No son producidos ni transformados 3.3.- CLASIFICACIÓN DE BIENES
por el ser humano ECONÓMICOS:
Ejemplo el aire, el agua, la energía solar, Los bienes económicos pueden ser
etc. clasificados utilizando diversos criterios;
así:
3.2.3. BIENES ECONÓMICOS: son
aquellos que para obtenerlos requieren 3.3.1. POR SU NATURALEZA:
de la intervención del ser humano con su
esfuerzo para extraerlos o Bienes materiales (tangibles): Son
transformarlos, por lo que van a aquellos QUE pueden ser percibidos por
satisfacer necesidades después de nuestros sentidos y tienen existencia
haber pasado por un proceso de física. Son los que podemos degustar;
extracción o de transformación. Se escuchar; tocar, ver u oler. Ejemplos: las
caracterizan por: máquinas, computadoras, automóviles,
etc.
1.- Son escasos, generándoles el valor
de cambio Bienes inmateriales (intangibles): Son
aquellos que no tienen contenido físico, y
2.- Tienen relación de pertenencia que no pueden ser tocados, vistos,
(Tienen propietario) pesados, medidos, etc., pero que existen
y son útiles. Ejemplos: las ideas, las
3.- El ser humano los aprovecha con teorías, las concepciones científicas, los
esfuerzo empleando la tecnología y el derechos de autor las marcas
apoyo de bienes de capital. registradas, las fórmulas y diseños
4.- Son extraídos de la naturaleza o industriales, etc.
producidos con el trabajo del ser humano
es decir transformando los recursos
económicos. 3.3.2. POR SU FUNCIÓN (O
RELACIÓN CON LA PRODUCCIÓN)
5.- Son útiles porque poseen valor de
uso Bienes de capital (de producción): Son
aquellos que se usan para crear otros
6.- Son susceptibles de ser transados, es bienes, es decir; se consumen en un
decir pueden ser susceptibles de proceso productivo. Son utilizados por
transferencia de su derecho patrimonial a las empresas. Ejemplos: Ladrillos,
otros seres humanos a través de la venta cemento y fierros para viviendas;
generando los mercados de bienes y herramientas, maquinarias, edificios,
servicios. centrales hidroeléctricas, estos últimos
Ejemplo las materias primas (Por son usados para producir nuevos bienes
extracción), los bienes industriales (Por o riqueza.
transformación) Bienes intermedios: Para ser
consumidos deben ser transformados
previamente, es decir; requieren de un
“ALTO NIVEL DE EXIGENCIA - COLEGIO FLEMING” 3
GEOGRAFIA
proceso productivo. Se les denomina como los alimentos, o en la generación
también bienes presatisfacientes. En de nuevos bienes. Por lo tanto los
forma general son los insumos, bienes insumos son bienes fungibles.
que permitirán obtener productos más
acabados o con mayor grado de Bienes ínfungibles: Son bienes que se
elaboración. Ejemplos; Harina para hacer utilizan varias veces, es decir; son bienes
fideos, tela para fabricar polos, etc. que no se agotan en su primer uso,
cuentan con una mayor duración para la
Bienes finales: Se encuentran listos para satisfacción de las necesidades, es por
el consumo, se orientan para satisfacer eso que son denominados también
necesidades de manera directa y por bienes duraderos. Ejemplos: Los
tanto, no requieren de alguna vestidos, los zapatos y los libros. Las
transformación adicional. máquinas y herramientas que se
emplean en muchos procesos
También se les denomina bienes productivos, se usan varias veces hasta
satisfacientes. Ejemplos: el pan, la que se deterioran y desaparecen.
ropa, las frutas, la leche.
3.3.5. POR SU SITUACIÓN JURÍDICA
3.3.3. POR SU UTILIZACIÓN O
CONSUMO (O DESTINO) Según el Código Civil Peruano vigente
desde 1984, en su libro referente a
Bienes de consumo final: Se utilizan para Derechos Reales y en su sección
satisfacer las necesidades personales de primera referida a Bienes, se clasifican
los hombres. los bienes económicos en:
Satisfacen las necesidades en forma Bienes muebles: Son aquellos que
inmediata, directa. Se destinan al pueden trasladarse de un lugar a otro
consumo de las familias. Ejemplos: con suma facilidad y sin ser destruidos.
Relojes, libros, habitaciones, alimentos, El artículo 886 señala como bienes
etc. muebles:
Bienes de Capital o de Producción.- Son - Los vehículos terrestres de
aquellos que se usan para crear otros cualquier clase.
bienes, es decir se consumen en un - Las fuerzas naturales
nuevo proceso productivo. Por ejemplo susceptibles de apropiación
Maquinaria y equipo, madera tela; etc. (ondas electromagnéticas,
electricidad, etc.).
3.3.4. POR SU DURACIÓN - Las construcciones en terreno
ajeno, hechas para un fin
Bienes fungibles: Son aquellos bienes
temporal.
que se utilizan una sola vez y se les
- Los tirulos valores de cualquier
denomina bienes tangibles o no clase (acciones, bonos, letras de
duraderos ejemplo: los alimentos, las cambio, etc.).
bebidas, materias primas, los insumos. - Los derechos patrimoniales de
etc. Estos desaparecen por completo en autor; de inventor; de patentes,
su primer uso ya sea en el consumo,
“ALTO NIVEL DE EXIGENCIA - COLEGIO FLEMING” 4
GEOGRAFIA
nombres, marcas y otras entregados en prenda. También
similares. podemos observar que naves y
- El actual Código Civil del Perú, aeronaves, trenes y ferrocarriles
vigente desde 1984, ya no son considerados inmuebles,
distingue los bienes semovientes aún teniendo capacidad de ser
(los que se trasladan por traslados sin destruirlos, ello se
movimiento propio del bien, debe al gran valor económico
como los animales, el ganado, que poseen y por lo tanto deben
las mascotas) que distinguía el tener el respectivo registro que
Código Civil de 1936. les otorgue un título de
Actualmente los bienes muebles propiedad.
incluyen a los semovientes. 3.3.6. POR LA RELACIÓN QUE
- Bienes inmuebles: Son los SURGE DEL USO DE ELLOS
bienes que no pueden ser
trasladados de un lugar a otro, Bienes complementarios: O de demanda
salvo que sean destruidos. No conjunta, dos o más bienes son
pueden ser separados sin complementarios si el uso de uno de
destruir; ni deteriorar el mismo ellos requiere o exige el uso del otro u
bien. La separación temporal no otros bienes. Así, la adquisición de uno
les hace perder su calidad de de ellos implica la adquisición del otro
bienes inmuebles. Según el Art. necesariamente. Por ejemplo al adquirir
185 del Código Civil son computadoras necesariamente hay que
inmuebles
adquirir discos compactos,
- El suelo, el subsuelo y el
sobresuelo impresoras, estabilizadores.
- El mar; los lagos, los ríos, los Bienes sustitutos: O bienes de demanda
manantiales, etc. rival; cuando el uso de un bien desplaza
- Las minas, canteras y depósitos
la utilización de otros. Esto se debe a
de hidrocarburos.
- Las naves y aeronaves. que dos o más bienes diferentes pueden
- Los pontones, plataformas y satisfacer una misma necesidad.
edificios flotantes. Ejemplos: el café o el té la carne de
- Las concesiones para pescado o la carne de pollo; el gas o el
explotar servicios públicos (la kerosene; un microbús o una combi, un
concesión a Telefónica del refresco o una bebida gaseosa. Cabe
Perú, EDELNOR, etc.). indicar que el incremento del precio de
- Los derechos sobre inmuebles uno de los bienes hará que se
inscribibles en el registro. incremente la preferencia por el bien
- Tenemos que señalar que sobre sustituto.
los bienes inmuebles, se acredita
su propiedad mediante un título 3.3.7. POR SU RELACIÓN CON EL
de propiedad, de allí que sean INGRESO
hipotecables; mientras que sobre
un bien mueble basta la Bien inferior: Se refiere a aquel bien que
posesión, factura o comprobante al aumentar el ingreso de las personas,
dé pago y pueden ser la cantidad demandada o el consumo de
“ALTO NIVEL DE EXIGENCIA - COLEGIO FLEMING” 5
GEOGRAFIA
éste disminuye y viceversa. Por ejemplo, atributo puede variar a lo largo del
si una familia compra huesos en vez de tiempo. Por ejemplo, no se puede vender
carne por tener un nivel de ingreso al extranjero los restos arqueológicos del
reducido, si el ingreso aumenta, dejará Señor de Sipán, las momias de Paracas,
de comprar huesos y lo reemplazará por etc.; pues está prohibido legalmente.
carne, pues su capacidad adquisitiva se
ha incrementado. Así mismo los bienes de utilidad pública
por ejemplo, un parque, etc.
Como un caso relacionado inversamente
con los bienes inferiores se presenta la 3.4 LOS SERVICIOS.
paradoja de Giffen, la cual manifiesta 3.4.1 CONCEPTO: Son las actividades
que cuando se incrementan los precios económicas que realizan las personas o
también se incrementa la demanda, por instituciones para satisfacer directamente
ejemplo los cosméticos. necesidades de otras, a través de su
Bien normal; Se refiere a aquel bien que prestación, ayuda de auxilio. Ejemplos:
al aumentar el ingreso de las personas atención medica, educación, transporte
se va a incrementar su cantidad público, telecomunicaciones, comercio,
demandada o consumo y viceversa. Por artistas en el teatro.
ejemplo, sí una familia consume un litro Los servicios al ser actividades que
diario de leche, sí su ingreso aumenta satisfacen directamente necesidades
podrá adquirir más de este bien. Son humanas sin que se generen objetos
bienes normales los televisores, materiales, se les designa habitualmente
automóviles, refrigeradoras, etc. también con el nombre de trabajo no
3.3.8. POR SU RELACIÓN CON EL productivo, para diferenciarlos del trabajo
COMERCIO INTERNACIONAL productivo que es aquel que crea objetos
materiales o bienes. Son servicios
Bien transable: Son bienes que previa económicos cuando tienen una tarifa
autorización del gobierno pueden ser como precio.
intercambiados con otros países (resto
del mundo). Son bienes que vendemos 3.4.2.- CARACTERÍSTICAS
al extranjero y compramos al extranjero. - Son inmateriales (intangibles):
Por ejemplo, el Perú vende al extranjero Los servicios al ser prestaciones
oro, cobre, harina de pescado, cochinilla, a través de actividades no
(exportables) y compra del extranjero pueden percibirse materialmente.
automóviles, computadoras, maquinaría Ejemplo. el servicio de
para la industria, trigo (importables). enseñanza de un maestro no
puede ser percibido
Bien no transable: Se refiere a aquellos materialmente.
bienes no autorizados a ser transados - Se consumen; al mismo tiempo
por el gobierno con el resto del mundo que se producen: Los servicios
por sus características o por ciertas son consumidos al momento de
restricciones, a su vez en ellos también su prestación, por lo tanto, no es
existen altos costos de transacción. Este posible su acumulación o ahorro.
“ALTO NIVEL DE EXIGENCIA - COLEGIO FLEMING” 6
GEOGRAFIA
Ejemplo: en el momento en el médica. En la última década del siglo
que se genera el servicio del pasado en nuestro país se ha vivido la
transporte público, es decir, venta (privatización) de muchas
cuando el chofer conduce el empresas públicas por el Estado y con
vehículo, en ese mismo instante esto se privatizó la prestación de
los pasajeros hacen uso de ese servicios como el de energía eléctrica, y
servicio. Entonces se puede
de telefonía por citar algunos casos más
apreciar como el consumo y la
producción se realiza relevantes.
simultáneamente. 3.4.3.2.- DEMANDANTES (A QUIENES
- Sub prestación requiere del uso SE LES BRINDA)
de bienes: La prestación de
cualquier servicio requiere el uso Servicios individuales: El beneficio
de objetos o bienes necesarios alcanza solo a una persona en un tiempo
que permitan quien los produce y espacio determinado. Ejemplos:
realizar adecuadamente su labor. atención de un psicólogo, asesoría
- Ejemplo, para generar el servido
jurídica de un abogado a un procesado.
del comercio, se requieren de
almacenes, vehículos, estantes, Servicios colectivos: El beneficio lo
etc. recibe simultáneamente un grupo de
3.4.3.- CLASIFICACIÓN DE LOS
personas.
SERVICIOS
Ejemplos: transporte público, bibliotecas
Se pueden clasificar atendiendo los
públicas, etc. En nuestra economía los
siguientes criterios; según; servicios colectivos prestados por el
3.4.3.1.- OFERTANTES (QUIEN LOS Estado no están acorde con las
BRINDA) necesidades de la población, pues a
menudo acusan déficit tanto en cantidad
Servicios privados: Son administrados y como en calidad.
organizados por la empresa privada.
Ejemplos: universidades particulares,
clínicas, cines, etc.
Servicios públicos: Son administrados y
organizados por el Estado, a través del
gobierno central, municipalidades y
empresas públicas, etc. Ejemplos:
colegios públicos, postas medicas, en
limpieza pública, la administración de
justicia, etc. Algunos servicios, como la
educación, el transporte, la atención
médica pueden ser prestados tanto por
entidades del Estado como por
instituciones particulares, como las
clínicas en el caso de la atención
“ALTO NIVEL DE EXIGENCIA - COLEGIO FLEMING” 7