ÍNDICE
1.- SISMO 2
1.1.- Datos generales de sismo 2
1.2.- Espectro de cálculo 5
1.2.1.- Espectro elástico de aceleraciones 5
1.2.2.- Espectro de diseño de aceleraciones 7
1.3.- Coeficientes de participación 9
1.4.- Centro de masas, centro de rigidez y excentricidades de cada planta 11
1.5.- Corrección por cortante basal 12
1.5.1.- Cortante dinámico CQC 12
1.5.2.- Cortante basal estático 13
1.5.3.- Verificación de la condición de cortante basal 16
1.6.- Cortante sísmico combinado por planta 17
1.6.1.- Cortante sísmico combinado y fuerza sísmica equivalente por planta 17
Justificación de la
acción sísmica
Modulo Comedor y Auditorio Fecha: 14/10/19
1.- SISMO
Norma utilizada: Norma Técnica E.030 2014 (decreto nº003-2016)
Norma Técnica E.030 2014 (decreto nº003-2016) Diseño Sismorresistente
Método de cálculo: Análisis modal espectral (Norma Técnica E.030 2014 (decreto nº003-2016), Artículo 4.6)
1.1.- Datos generales de sismo
Caracterización
del
emplazamiento
Zona sísmica
(Norma Técnica
E.030 2014
(decreto nº003-
2016), Fig 1 y
Anexo 1): Zona 3
Tipo de perfil de
suelo (Norma
Técnica E.030
2014 (decreto
nº003-2016),
2.3.1): S2
Sistema
estructural
RoX: Coeficiente
de reducción (X)
(Norma Técnica
E.030 2014
(decreto nº003-
2016), Tabla 7) RoX : 3.00
RoY: Coeficiente
de reducción (Y)
(Norma Técnica
E.030 2014
(decreto nº003-
2016), Tabla 7) RoY : 3.00
Ia: Factor de
irregularidad en
altura (X) (Norma
Técnica E.030
2014 (decreto
nº003-2016),
Tabla 8) Ia : 1.00
Página 2
Justificación de la
acción sísmica
Modulo Comedor y Auditorio Fecha: 14/10/19
Ia: Factor de
irregularidad en
altura (Y) (Norma
Técnica E.030
2014 (decreto
nº003-2016),
Tabla 8) Ia : 1.00
Ip: Factor de
irregularidad en
planta (X) (Norma
Técnica E.030
2014 (decreto
nº003-2016),
Tabla 9) Ip : 1.00
Ip: Factor de
irregularidad en
planta (Y) (Norma
Técnica E.030
2014 (decreto
nº003-2016),
Tabla 9) Ip : 1.00
Geometría en
altura (Norma
Técnica E.030
2014 (decreto
nº003-2016),
Artículo 3.5):
Regular
Estimación del
periodo
fundamental de
la estructura:
Según norma
Tipología
estructural (X)
(Norma Técnica
E.030 2014
(decreto nº003-
2016), Artículo
4.5.4): III
Tipología
estructural (Y)
(Norma Técnica
E.030 2014
(decreto nº003-
2016), Artículo
4.5.4): III
h: Altura del
edificio h: 3.55 m
Página 3
Justificación de la
acción sísmica
Modulo Comedor y Auditorio Fecha: 14/10/19
Importancia de
la obra (Norma
Técnica E.030
2014 (decreto
nº003-2016),
Artículo 3.1 y
Tabla 5): A:
Edificaciones
esenciales
Parámetros de
cálculo
Número de modos
de vibración que
intervienen en el
análisis: Según
norma
Fracción de
sobrecarga de uso : 0.50
Fracción de
sobrecarga de
nieve : 0.10
Factor
multiplicador del
espectro : 1.00
Verificación de
la condición de
cortante basal:
Según norma
No se realiza
análisis de los
efectos de 2º
orden
Criterio de
armado a aplicar
por ductilidad:
Requisitos
especiales para
elementos
resistentes a
fuerzas de sismo
según la NTE.060
Direcciones de análisis
Acción sísmica según X
Acción sísmica según Y
Página 4
Justificación de la
acción sísmica
Modulo Comedor y Auditorio Fecha: 14/10/19
Proyección en planta de la obra
1.2.- Espectro de cálculo
1.2.1.- Espectro elástico de aceleraciones
Coef.Amplificación:
Sae Z U C S
Donde:
C 2,5 T Tp
T
C 2,5 p Tp T Tl
T
T T
C 2,5 p 2 l Tl T
T
es el factor de amplificación sísmica.
El valor máximo de las ordenadas espectrales es 1.509 g.
Norma Técnica E.030 2014 (decreto nº003-2016) (Artículo 4.5.2 y 2.5)
Parámetros
necesarios para
la definición del
espectro
Z: Factor de zona
(Norma Técnica
E.030 2014
(decreto nº003-
2016), Tabla 1) Z: 0.35
Página 5
Justificación de la
acción sísmica
Modulo Comedor y Auditorio Fecha: 14/10/19
Zona sísmica
(Norma
Técnica
E.030 2014
(decreto
nº003-2016),
Fig 1 y Anexo
1): Zona 3
U: Factor de
importancia
(Norma Técnica
E.030 2014
(decreto nº003-
2016), Tabla 3) U: 1.50
Importancia
de la obra
(Norma
Técnica
E.030 2014
(decreto
nº003-2016),
Artículo 3.1 y
Tabla 5): A:
Edificaciones
esenciales
S: Factor de
amplificación del
suelo (Norma
Técnica E.030
2014 (decreto
nº003-2016),
Tabla 3) S: 1.15
Tipo de perfil
de suelo
(Norma
Técnica
E.030 2014
(decreto
nº003-2016),
2.3.1): S2
Tp: Periodo de la
plataforma del
espectro (Norma
Técnica E.030
2014 (decreto
nº003-2016),
Tabla 4) Tp : 0.60 s
Página 6
Justificación de la
acción sísmica
Modulo Comedor y Auditorio Fecha: 14/10/19
Tl: Periodo que
define el inicio de
la zona del
espectro con
desplazamiento
constante (Norma
Técnica E.030
2014 (decreto
nº003-2016),
Tabla 4) Tl : 2.00 s
Tipo de perfil
de suelo
(Norma
Técnica
E.030 2014
(decreto
nº003-2016),
2.3.1): S2
1.2.2.- Espectro de diseño de aceleraciones
El espectro de diseño
sísmico se obtiene
reduciendo el
espectro elástico por
el coeficiente (R)
correspondiente a
cada dirección de
análisis.
Sae Z U C S
Sa
R R
RX: Coeficiente
de reducción (X)
(Norma Técnica
E.030 2014
(decreto nº003-
2016), Tabla 6) RX : 3.00
R x R ox Ia Ip
RoX: Coeficiente
de reducción (X)
(Norma Técnica
E.030 2014
(decreto nº003-
2016), Tabla 7) RoX : 3.00
RY: Coeficiente
de reducción (Y)
(Norma Técnica
E.030 2014
(decreto nº003-
2016), Tabla 6) RY : 3.00
R y R oy Ia Ip
Página 7
Justificación de la
acción sísmica
Modulo Comedor y Auditorio Fecha: 14/10/19
RoY: Coeficiente
de reducción (Y)
(Norma Técnica
E.030 2014
(decreto nº003-
2016), Tabla 7) RoY : 3.00
Ia: Factor de
irregularidad en
altura (X)
(Norma Técnica
E.030 2014
(decreto nº003-
2016), Tabla 8) Ia : 1.00
Ia: Factor de
irregularidad en
altura (Y)
(Norma Técnica
E.030 2014
(decreto nº003-
2016), Tabla 8) Ia : 1.00
Ip: Factor de
irregularidad en
planta (X)
(Norma Técnica
E.030 2014
(decreto nº003-
2016), Tabla 9) Ip : 1.00
Ip: Factor de
irregularidad en
planta (Y)
(Norma Técnica
E.030 2014
(decreto nº003-
2016), Tabla 9) Ip : 1.00
Norma Técnica E.030 2014 (decreto nº003-2016) (Artículo 4.6.2 y 2.5)
Página 8
Justificación de la
acción sísmica
Modulo Comedor y Auditorio Fecha: 14/10/19
Espectro de diseño según X Espectro de diseño según Y
1.3.- Coeficientes de participación
Condición Condición
Modo T Lx Ly Lgz Mx My
X(1) Y(1)
R=3 R=3
A = 4.936 A = 4.936
Modo 1 0.289 0.0004 0.7923 0.6101 0% 50.88 % m/s² m/s²
D = 10.429 D = 10.429
mm mm
R=3 R=3
A = 4.936 A = 4.936
Modo 2 0.255 0.0142 0.9073 0.4203 0.01 % 49.07 % m/s² m/s²
D = 8.1424 D = 8.1424
mm mm
R=3 R=3
A = 4.936 A = 4.936
m/s² m/s²
Modo 3 0.219 0.6708 0.004 0.7416 17.83 % 0%
D= D=
6.01521 6.01521
mm mm
R=3 R=3
A = 4.936 A = 4.936
Modo 4 0.237 0.0567 0.0023 0.9984 26.44 % 0.04 % m/s² m/s²
D = 7.0401 D = 7.0401
mm mm
R=3 R=3
A = 4.936 A = 4.936
m/s² m/s²
Modo 5 0.205 0.0606 0.0075 0.9982 33.05 % 0%
D= D=
5.23116 5.23116
mm mm
Página 9
Justificación de la
acción sísmica
Modulo Comedor y Auditorio Fecha: 14/10/19
Condición Condición
Modo T Lx Ly Lgz Mx My
X(1) Y(1)
R=3 R=3
A = 4.936 A = 4.936
m/s² m/s²
Modo 6 0.203 0.3548 0.0043 0.9349 22.67 % 0%
D= D=
5.14897 5.14897
mm mm
Total 100 % 99.99 %
T: Periodo de vibración en segundos.
Lx, Ly: Coeficientes de participación normalizados en cada dirección del análisis.
Lgz: Coeficiente de participación normalizado correspondiente al grado de libertad rotacional.
Mx, My: Porcentaje de masa desplazada por cada modo en cada dirección del análisis.
R: Relación entre la aceleración de cálculo usando la ductilidad asignada a la estructura y la aceleración de
cálculo obtenida sin ductilidad.
A: Aceleración de cálculo, incluyendo la ductilidad.
D: Coeficiente del modo. Equivale al desplazamiento máximo del grado de libertad dinámico.
Representación de los periodos modales
Espectro de diseño según X Espectro de diseño según Y
Se representa el rango de periodos abarcado por los modos estudiados, con indicación de los modos en los
que se desplaza más del 30% de la masa:
Página 10
Justificación de la
acción sísmica
Modulo Comedor y Auditorio Fecha: 14/10/19
Condición Sismo X1 Condición Sismo Y1
Hipótesis T A Hipótesis T A
modal (s) (g) modal (s) (g)
Modo 5 0.205 0.503 Modo 1 0.289 0.503
Modo 2 0.255 0.503
1.4.- Centro de masas, centro de rigidez y excentricidades de cada planta
c.d.m. c.d.r. eX eY
Planta
(m) (m) (m) (m)
Losa 1 (6.61, 22.29) (6.43, 21.08) 0.18 1.22
c.d.m.:
Coordenadas del
centro de masas
de la planta (X,Y)
c.d.r.:
Coordenadas del
centro de rigidez
de la planta (X,Y)
eX: Excentricidad
del centro de
masas respecto al
centro de rigidez
(X)
eY: Excentricidad
del centro de
masas respecto al
centro de rigidez
(Y)
Representación gráfica del centro de masas y del centro de rigidez por planta
Página 11
Justificación de la
acción sísmica
Modulo Comedor y Auditorio Fecha: 14/10/19
Losa 1
1.5.- Corrección por cortante basal
1.5.1.- Cortante dinámico CQC
El cortante basal dinámico (V d), por dirección e hipótesis sísmica, se obtiene mediante la combinación
cuadrática completa (CQC) de los cortantes en la base por hipótesis modal.
Hipótesis Hipótesis VX Vd,X
sísmica (X) modal (t) (t)
Sismo X1 Modo 1 0.0000
Modo 2 0.0066
Modo 3 9.6641
44.9630
Modo 4 14.3320
Modo 5 17.9177
Modo 6 12.2905
Hipótesis Hipótesis VY Vd,Y
sísmica (Y) modal (t) (t)
Sismo Y1 Modo 1 27.5838
Modo 2 26.6032
Modo 3 0.0003
45.2539
Modo 4 0.0227
Modo 5 0.0051
Modo 6 0.0018
Vd,X: Cortante basal dinámico en dirección X, por hipótesis sísmica
Vd,Y: Cortante basal dinámico en dirección Y, por hipótesis sísmica
Página 12
Justificación de la
acción sísmica
Modulo Comedor y Auditorio Fecha: 14/10/19
1.5.2.- Cortante basal estático
El cortante
sísmico en la base
de la estructura
se determina para
cada una de las
direcciones de
análisis:
VS,X: Cortante
sísmico en la base
(X) (Norma
Técnica E.030
2014 (decreto
nº003-2016),
Artículo 4.5.2) VS,X : 54.1607 t
Vs,x MAX(Sd(Ta,x ) P; 0.125 Z U S P)
Sd,X(Ta):
Aceleración
espectral
horizontal de
diseño (X) Sd,X(Ta) : 0.503 g
Ta,X:
Periodo
fundam
ental
aproxim
ado (X)
(Norma
Técnica
E.030
2014
(decreto
nº003-
2016),
Artículo
4.5.4) Ta,X : 0.06 s
Ta h 60
Página 13
Justificación de la
acción sísmica
Modulo Comedor y Auditorio Fecha: 14/10/19
Tip
olo
gía
est
ruc
tur
al
(X)
(No
rm
a
Téc
nic
a
E.0
30
20
14
(de
cre
to
nº0
03-
20
16)
,
Artí
cul
o
4.5
.4)
:
III
h:
Alt
ura
del
edif
icio h: 3.55 m
VS,Y: Cortante
sísmico en la base
(Y) (Norma
Técnica E.030
2014 (decreto
nº003-2016),
Artículo 4.5.2) VS,Y : 54.1607 t
Vs,y MAX(Sd(Ta,y ) P; 0.125 Z U S P)
Sd,Y(Ta):
Aceleración
espectral
horizontal de
diseño (Y) Sd,Y(Ta) : 0.503 g
Página 14
Justificación de la
acción sísmica
Modulo Comedor y Auditorio Fecha: 14/10/19
Ta,Y:
Periodo
fundam
ental
aproxim
ado (Y)
(Norma
Técnica
E.030
2014
(decreto
nº003-
2016),
Artículo
4.5.4) Ta,Y : 0.06 s
Ta h 60
Tip
olo
gía
est
ruc
tur
al
(Y)
(No
rm
a
Téc
nic
a
E.0
30
20
14
(de
cre
to
nº0
03-
20
16)
,
Artí
cul
o
4.5
.4)
:
III
h:
Alt
ura
del
edif
icio h: 3.55 m
Página 15
Justificación de la
acción sísmica
Modulo Comedor y Auditorio Fecha: 14/10/19
P: Peso sísmico
total de la
estructura P: 107.6485 t
El peso sísmico
total de la
estructura es la
suma de los
pesos sísmicos de
todas las plantas.
n
P p
i 1
i
pi: Peso
sísmico total
de la planta
"i"
Suma de la
totalidad de
la carga
permanente
y de la
fracción de la
sobrecarga
de uso
considerada
en el cálculo
de la acción
sísmica.
pi
Planta
(t)
Losa 1 107.6485
P=åpi 107.6485
1.5.3.- Verificación de la condición de cortante basal
Cuando el valor del cortante dinámico total en la base (V d), obtenido después de realizar la combinación
modal, para cualquiera de las direcciones de análisis, es menor que el 80 % del cortante basal sísmico estático
(Vs), todos los parámetros de la respuesta dinámica se multiplican por el factor de modificación: 0.80·V s/Vd.
Geometría en altura (Norma Técnica E.030 2014 (decreto nº003-2016), Artículo 3.5): Regular
Norma Técnica E.030 2014 (decreto nº003-2016) (Artículo 4.6.4)
Página 16
Justificación de la
acción sísmica
Modulo Comedor y Auditorio Fecha: 14/10/19
Condición de Factor de modificación
Hipótesis sísmica cortante basal
mínimo
44.9630 t ³
Sismo X1 Vd,X1 ³ 0.80·Vs,X N.P.
43.3285 t
45.2539 t ³
Sismo Y1 Vd,Y1 ³ 0.80·Vs,Y N.P.
43.3285 t
Vd,X: Cortante basal dinámico en dirección X, por hipótesis sísmica
Vs,X: Cortante basal estático en dirección X, por hipótesis sísmica
Vd,Y: Cortante basal dinámico en dirección Y, por hipótesis sísmica
Vs,Y: Cortante basal estático en dirección Y, por hipótesis sísmica
N.P.: No procede
1.6.- Cortante sísmico combinado por planta
El valor máximo del cortante por planta en una hipótesis sísmica dada se obtiene mediante la Combinación
Cuadrática Completa (CQC) de los correspondientes cortantes modales.
Si la obra tiene vigas con vinculación exterior o estructuras 3D integradas, los esfuerzos de dichos elementos
no se muestran en el siguiente listado.
1.6.1.- Cortante sísmico combinado y fuerza sísmica equivalente por planta
Los valores que se muestran en las siguientes tablas no están ajustados por el factor de modificación
calculado en el apartado 'Corrección por cortante basal'.
Hipótesis sísmica: Sismo X1
QX Feq,X QY Feq,Y
Planta
(t) (t) (t) (t)
Losa 1 44.9630 44.9630 1.0088 1.0088
Hipótesis sísmica: Sismo Y1
QX Feq,X QY Feq,Y
Planta
(t) (t) (t) (t)
Losa 1 2.7979 2.7979 45.2539 45.2539
Página 17
Página 18