[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas16 páginas

Trabajo Segunda Unidad de Clinica

Este documento presenta un informe psicológico de Homero Simpson. Detalla su historia familiar, antecedentes personales, eventos vitales, estilo de vida actual y conflictos nodales. Homero creció sin su madre y tuvo una infancia complicada. Se casó con Marge y tuvieron tres hijos. Trabaja como inspector de seguridad en una planta nuclear pero es descuidado e irresponsable. Presenta bajo coeficiente intelectual, alcoholismo y otros problemas de salud.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas16 páginas

Trabajo Segunda Unidad de Clinica

Este documento presenta un informe psicológico de Homero Simpson. Detalla su historia familiar, antecedentes personales, eventos vitales, estilo de vida actual y conflictos nodales. Homero creció sin su madre y tuvo una infancia complicada. Se casó con Marge y tuvieron tres hijos. Trabaja como inspector de seguridad en una planta nuclear pero es descuidado e irresponsable. Presenta bajo coeficiente intelectual, alcoholismo y otros problemas de salud.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

UNIVERSIDAD CATÓLICA LUIS AMIGÓ

FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES


PSICOLOGÍA

APLICACIÓN DE PRUEBAS Y CONCEPTO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

Presentado por:

Docente:
Adriana María Barrera Montoya

MEDELLÍN
2018

APLICACIÓN DE PRUEBAS Y CONCEPTO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

● ENFOQUE DINÁMICO

0
INFORME:

1. Datos generales del paciente:

Nombre: Homero J Simpson

Sexo: masculino

Edad: entre los 36 años

Ocupación: Inspector de seguridad del sector 7 de la planta nuclear de Springfield

Religión: protestante

Nacionalidad: estadounidense

Escolaridad: universitario

Estado de salud: padece alopecia, sobrepeso, es monorrena, cardiopatía

Lugar de residencia: Springfield

Nombre del padre: Abraham Simpson

Nombre de la madre: Mona Simpson

Con quién vive: Marge Bouvier ( esposa) y sus hijos Bart Simpson, Lisa Simpson y Maggie
Simpson

2. Motivo De Consulta: ejercicio académico

3. Historial Familiar:

Padre

Nombre: Abraham Simpson

Edad: 90 años

Ocupación: Jubilado

1
Madre

Nombre: Mona Simpson

Edad: 69 años

Ocupación: activista, fugitiva de la ley

Medios hermanos:

Nombre: Herb Anthony Powell

Edad: 45 años

Ocupación: dueño de una empresa de automóviles, creador de un traductor de bebés

Nombre: Abbie Simpson

Edad: desconocida

Ocupación: desconocida

Esposa:

Nombre: Marge Bouvier

Edad: 36 años

Ocupación: Ama de casa

Hijos:

Nombre: Bartholomew Simpson

Edad: 10 años

Ocupación: Estudiante

2
Nombre: Lisa Simpson

Edad: 8 años

Ocupación: Estudiante

Nombre: Maggie Simpson

Edad: 1 año

Ocupación: bebé

HISTORIA PERSONAL:

Antecedentes personales: Leve retraso mental (debido al gen Simpson que porta en su ADN),
alcoholismo, Narcolepsia, TCE (traumatismos cráneo Encefálicos) crayola incrustada en lóbulo
frontal de su cerebro

Antecedentes quirúrgicos: cirugia a corazon abierto, slip gastrico, cirugia estetica, cirugia
ocular, donante de riñón, multiples cirugias ortopedicas.

Homero crece en la granja de sus padres, Abraham y Mona Simpson. Alrededor de los años 60,
mona su madre abandona su hogar huyendo de la justicia por haber destruido los laboratorios
Montgomery Burns y de esta manera ella pasa a la clandestinidad dejando a Homero al cuidado
de su padre por el resto de su vida, tiene dos medios hermanos Herb Powell Simpson y Abbie
Simpson, ambos son resultado de diversas relaciones clandestinas de Abraham. Homero Tuvo
una niñez complicada debido a la ausencia de su madre y a que su padre era un hombre muy
despreocupado permitiendo que Homero hiciera cuanta travesura se le ocurría. Entre los 9 y los
10 años asiste a un campamento donde conoce a Marge por primera vez y se enamoran sin saber
que posteriormente serán esposos, por diversas situaciones la deja plantada en su cita y ella
decide olvidarlo, posteriormente, en 1974 homero asiste a la escuela secundaria de Springfield
siendo en el último año escolar donde se enamora nuevamente de su actual esposa Marge
Bouvier pero inicialmente las cosas no fueron fáciles, homero intenta enamorar a marge a como
dé lugar, sin embargo ella va al baile de graduación con Artie Ziff donde las cosas no salen bien,
pues Artie intenta sobrepasarse con ella siendo este el motivo por el cual decide estar con
homero y así comenzar su historia de amor.

3
Marge queda embarazada de su primer hijo Bart durante su embarazo se casa con Homero, a
raíz de las nuevas obligaciones homero se ve forzado a renunciar a su empleo en el mini golf y
buscar empleo en la planta nuclear de Montgomery Burns como supervisor técnico, pero luego
es ascendido como inspector de seguridad.

Pasado dos años marge queda en embarazada nuevamente de su segunda hija llamada Lisa,
siendo ya muy reducido el espacio con el nuevo bebé deciden comprar su primera casa, gran
parte del dinero se los brinda el abuelo Abraham Simpson el cual vendió su propia casa con la
condición de que se iría a vivir con ellos, pero este compromiso sólo duró un par de semanas,
puesto que homero no se entendía con su padre y lo lleva a vivir al hogar de ancianos de la
ciudad.

Homero inconforme con su trabajo renuncia en la planta nuclear y decide buscar empleo en la
bolera del tío de Barney Gumble el cual consideraba el mejor trabajo del mundo, pero marge
queda embarazada de su tercer hija llamada Maggie y homero al ver las dificultades para
sostener su hogar decide regresar a trabajar a la planta nuclear donde trabaja actualmente. A lo
largo de su vida homero se ha desempeñado en diferentes empleos a parte de su empleo como
inspector de seguridad de la planta nuclear.

4
4. Familiograma:

5. Historia personal:

Homero primer hijo de Abraham Simpson y de Mona J. Simpson actualmente se encuentra


casado con marge no es un hombre del común, pues brilla por su poco control de la ira, es un
hombre con un bajo coeficiente intelectual ( 55 más exacto) causado por múltiples factores, altos
cambios en su estado de ánimo, es una persona irritable, mal geniada, grosera, torpe agregándole
a esto que sufre de sobrepeso, alcoholismo, y una aguda ansiedad por comer, es autodestructivo,
infantil y en ocasiones primitivo, se deja dominar por sus impulsos, tiene poca capacidad para
concentrarse lo cual le ha generado varios percances a lo largo de su vida, es una persona
envidiosa con sus vecinos y las personas que lo rodea, generalmente tiene muy poca paciencia
con su hijo Bart el cual estrangula con regularidad sin sentirse culpable por este comportamiento,
es un hombre sedentario, adicto a la televisión y flojo, ha tenido múltiples trabajos ya que
renuncia a todos, Por lo general es una persona descomedida y perezosa, sin embargo cuando

5
tiene un objetivo intenta alcanzarlo como dé lugar aunque esto signifique hacer trampa todo con
tal de superar a su vecino flanders.

El bajo coeficiente intelectual de homero se atribuye a su serio problema con el alcohol, a la


frecuente exposición de material radiactivo, a traumas craneales en repetidas ocasiones, pero la
principal razón es que en el lóbulo frontal tiene alojado un crayón que el mismo se insertó por la
nariz al ser un niño.

Homero se destaca como un padre y un esposo capaz de realizar cualquier cosa por el bienestar
de su familia.

6. Eventos vitales:

● Abandono de su madre
● Conoce a marge por primera vez en un campamento
● Se enamora nuevamente de marge en la secundaria
● El nacimiento de sus hijos
● Es secuestrado en Brasil
● Reencuentro con su madre
● Conoce a sus medios hermanos
● Abusado sexualmente mientras usa un disfraz de panda
● se casa con Amber simpson
● Asistencia a los diferentes matrimonios de su padre
● A Homero le extraen un crayón del cerebro (capitulo 89) lo que lo hace más
inteligente
● Marge le corta el dedo índice de la mano
● Marge lo deja por un millonario llamado Artie Ziff

7. Estilo de vida actual:

Rutina Laboral: Homero trabaja actualmente en la planta nuclear de su ciudad como inspector
de seguridad en el sector 7G de 9 de la mañana a 5 de la tarde, donde no cumple con sus labores,
debido a que no sabe ni manejar la su puesto de trabajo.

6
Vida Familiar y personal: en varias ocasiones ha intentado incursionar en otros empleos, pasa
la mayoría de su tiempo libre en la taberna de Moe con sus amigos, le gusta pasar tiempo con su
familia, especialmente en el sofá de su casa viendo televisión, es amante de la comida
especialmente las donas, productos derivados del cerdo y cervezas de la marca Duff.en
ocasiones se torna holgazán ya que es poco colaborador con las tareas del hogar, le gusta estar
en el patio trasero de su casa en camisa y ropa interior con una cerveza en su mano, en ocasiones
realizar arreglos en su casa pero la mayoría de las veces los deja empezados o con un mal
resultado. Homero no es una persona responsable con su estado de salud pues no se alimenta de
manera saludable, motivo por el cual ha llegado a pesar 136k solo con la excusa de no ir a
trabajar, ha sufrido varios infartos, se ha fracturado varias partes de su cuerpo, y ha sufrido una
gran cantidad de cortes y golpes en su cabeza, debido a la continua exposición de material
radioactivo en la planta nuclear homero es estéril y tiene un solo riñón ya que donó el otro a su
padre.

Deportes y vida social: A pesar de su sedentarismo en múltiples ocasiones ha participado en


deportes como el futbol arbitro, director técnico, tennis, futbol americano, boxeo, es un hombre
sociable, le gustan las fiestas debido a que en ellas se brinda abundante comida y licor, a su
esposa no le gusta llevarlo por los escándalos que hace cuando está muy alcoholizado.

8. Conflictos nodales:

● Desarrollo de cariño hacia sus secuestradores ( desarrollo del síndrome de Estocolmo)


● Donación de un riñón para su padre
● A Homero le extraen un crayón del cerebro ( capitulo 89) lo que lo hace más
inteligente
● Homero comparte tiempo con su madre después de muchos años de no verla
● Conoce a sus medios hermanos
● Perdida nuevamente de su madre al ser capturada por la policía
● formación de un grupo musical que lo hizo famoso por un corto tiempo
● Homero siente atracción sexual por una compañera de trabajo lo que pone en riesgo
su matrimonio

7
9. Hipótesis psicodinámica inicial:

Psicosis: bipolar- paranoide

En Homero se observa una estructura de personalidad muy marcada dentro de los


trastornos psicóticos, en multiples episodios observamos comportamientos con ideas
anormales, que lo lleva a perder el contacto con la realidad por medio de alucinaciones y
delirios, al escuchar voces y pensamientos donde al final termina realizando actividades
sin importar que pueda atentar contra su propia integridad física, sin embargo tiene
momentos donde percibe el resto de su realidad de una manera centrada dentro de su
estructura psíquica.

Él puede manejar la calma siempre y cuando no se le presenten situaciones que le


generan angustia y estrés que pueden desencadenar sus comportamientos psicóticos,
perdiendo el control de la situación, no dimensiona las consecuencia de sus actos, en
ocasiones es una persona agresiva, no presta mucha atención al cuidado de sus hijos, pues
así fue educado.

Habitualmente tiene cambios en su estado de ánimo con gran facilidad, en ocasiones se


torna muy activo y en poco tiempo puede tornarse triste y repetirse el ciclo una y otra
vez, en cortos periodos de tiempo. En homero encontramos cambios emocional como
sentimientos de depresión, desesperanza, inquietud y nerviosismo, en muchas ocasiones
se siente inútil e incapaz de realizar ciertas actividades, es una persona negativa y se le
dificulta tomar decisiones, tiene problemas para centrarse ,tiene dificultad para terminar
tareas o cuando las termina las realiza de forma mediocre. En el lado opuesto
encontramos manías y altos sentimientos de energía pues se torna una persona muy feliz
por lo general planea actividades poco realista, mostrando ser una persona muy activa.

10. Criterios diagnósticos:

- Procesos de apego: Homero tuvo la oportunidad de disfrutar de su madre los


primeros años de su vida, con ella formó un lazo afectivo aunque él no lo

8
recuerde, pudo formar un adecuado holding, disfrutaba en las noches de sus
besos en la frente de los cuentos que su madre inventaba para el, de explorar el
mundo a su alrededor teniendo la tranquilidad de que ella está ahí para
protegerlo, pero tubo de manera súbita y dolorosa una separación indeseada,
paso por una pérdida afectiva, su madre lo abandonó, esto generó en su
adultez un hombre ansioso, dependiente de su esposa con miedo a la pérdida
de esta, con sin previo aviso, debido a la ausencia del vínculo primario como
objeto de amor, para el desarrollo adecuado del sujeto, es decir, es el proceso
mediante el cual el individuo aprende a crear vínculos afectivos y estables.
Pero debido a la ausencia de la madre, y el poco interés del padre por su hijo,
homero no realiza un adecuado vínculo afectivo ya que en su hogar nunca
encontró esa figura de calidez amor, empatía o comprensión convirtiéndolo en
un hombre poco interesa por su entorno, tanto personal como laboral.
También es importante denotar que el paciente no tuvo ninguna otra figura
sustitutiva que le ayudará en su proceso de apego generando le al paciente una
deficiencia en la construcción de los vínculos con los demás.

- Nivel de cohesión: a pesar de todos los conflicto psicológicos por los que
homero ha tenido que pasar, ha logrado desarrollar un adecuado nivel de
cohesión sobretodo con los integrantes de su familia, pues a pesar de los
problemas y adversidades logran mantenerse unidos, este hombre a logrado
por encima de su torpeza, mantener la estabilidad de su entorno familiar y de
lo relacionado con su entorno social más cercano, amigos con lo que a forjado
estrechas relaciones desde su infancia y con quienes ha compartido momentos
grato de su vida.

- Sí mismo: se encarga de captar la parte importante de nuestras experiencias


subjetivas, el sefl conceptualiza tanto aspectos de nuestra psique como las
ideas o representaciones que creamos, es parte inconsciente y consciente su
función es organizar el desarrollo de nuestra personalidad, se puede dividir en
verdadero self formado gracias a la relación con lo que se conoce como una
“buena madre” y el falso sefl un yo adaptado al ambiente y que es el resultado

9
de los cuidados inadecuados brindados por el cuidador, este segundo es el
caso de Homero pues fue justamente el abandono inesperado por parte de su
madre y el cuidado inadecuado brindado por su padre pues este solo se dedicó
a culpar lo por el abandono de su madre por estar centrada solo en sus ideales
liberalistas, a brindarle malos tratos, a dejarlo libre en el mundo sin límites
nunca le impuso límites, no lo cuido , no tuvieron una comunicación efectiva
lo que lo llevó a una distorsión en la creación de su personalidad a manejar un
falso self que le permite enmascarar sus verdaderas emociones.

- Relaciones objetales: Las bases de Homero son débiles y poco estructuradas,


ya que desde pequeño tuvo que sufrir el abandono de su madre y los maltratos
por parte de su padre, lo que lo hizo un individuo inseguro y con difícil
relacionamiento con los demás, es decir se le dificulta generar un adecuado
vínculo, esto se ve con las relación que tiene con su esposa y sus hijos, ya que
el esta ahi para ellos mas no genera un vínculo de padre de familia, dejando
toda la responsabilidad de la crianza y la educación de sus hijos a Marge,
además, durante su desarrollo su padre le inculca que deben de ser millonario
pero sin el mayor esfuerzo, lo que lo hace un hombre holgazán pero que busca
trabajos que no requieran mayor esfuerzo pero que le deje buenas ganancias.

- Súper yo: Homero no tiene bien establecido un super yo, pues no tiene un
claro respeto por las normas, las rompe constantemente, no tiene una moral
establecida para el no importa en la mayoría de la ocasiones el daño que le
puede ocasionar a los demás a excepción de cuando le causa daño a su esposa
marge, cuando siente que ha hecho algo que la lastimo en esas circunstancia se
activa su sentido de moralidad y culpa “ su super yo”

- Edipo: durante los primeros años de vida Homero compartió muchos


momentos con su madre, lo que le permitió formar un complejo de edipo con
ella lamentablemente pierde la conexión, ese vínculo que formó con ella

10
debido a su fuga, pierde la oportunidad de culminar el complejo de edipo, lo
que le impide crear en su psique un molde para medir las futuras parejas que
lleguen a su vida, en cuanto a la relación con su padre era distante no obtuvo
de él un refugio para expresar sus angustias, tampoco tuvo una buena relación
debido a que él fue una figura tosca, maltratador, que lo dejo para que hiciera
lo que quisiera sin límites, sin normas, en escasos momento tuvo con el
detalles especiales pero estos no fueron lo suficiente para crear un adecuado
vínculo. Es evidente que Homero adopta muchos aspectos de la personalidad
de Abraham, su padre especialmente en el cuidado que el mismo ejerce con
sus hijos

- Funciones yoicas:

regulación y control de pulciones: Homero tiene un grado de expresión


directa de sus impulsos desde un ámbito primitivo y psicopático,
demostrándolo con sus conductas impulsivas.

Sentido de la realidad: desde el grado de personalización está familiarizado


con sigo mismo, con su corporalidad y el funcionamiento del este, se siente
cómodo con sus conductas. tiene claros los límites entre su sí mismo y el
mundo exterior.

Relaciones interpersonales u objetales: Homero tiene una sobredependencia


de su esposa, él se ha encargado de descargar en ella toda las
responsabilidades, tiene una claro y fuerte miedo por perderla.

Proyección: Homero localiza en su padre sus propias frustraciones y el mal


manejo que tiene de su familia.

juicio de la realidad: Homero en múltiples ocasiones es mínimamente


consciente de sus actos, creyendo que es invulnerable a la consecuencias,
exponiendo su integridad física y mental con el argumento que a él nada le
pasara, tiene una defectuosa consciencia de las consecuencias

11
contacto con la realidad: su contacto con la realidad está condicionada a las
situaciones y a los estímulos, presentando en ocasiones, distorsión de la
realidad para satisfacer sus necesidades, pero una vez a desaparecido el
estímulo y ha sido satisfecha la necesidad tiene la capacidad de recuperar el
estado de objetividad.

Regresión: Homero se siente feliz cuando vuelve a los momentos donde a


sido feliz, como cuando recuerda las noches al lado de su madre o cuando
conoció a marge por primera vez en aquel campamento

Grado de expresión del impulso: en muchas ocasiones es agresivo , cuando


las cosas no salen como él quiere no controla su ira, llegando al punto de
lastimar hasta a su familia “ su hijo bart”

grado de adaptación en memoria, concentracion y atencion: tiene memoria


que maneja solo para recordar las cosas que le son importantes a él, maneja
una pobre atención, cualquier cosa puede ser una distracción, son mínimos los
momentos donde cuenta con una adecuada concentración, inicia múltiples
tareas pero muy pocas veces logra terminar alguna de ellas.

Funcionamiento autónomo: Homero presenta una interferencia en sus


funciones primarias de autonomía en un grado moderado ya que con
frecuencia presenta divagaciones mentales y olvida nombres, lugares y hasta
acontecimientos

- Nivel de ansiedad: En Homero el nivel de ansiedad se da desde el


nacimiento, como signo de defensa y superación ante su desarrollo; se observa
durante el parto que se aferra a su saco amniótico, no quiere salir al mundo, se
ve como el niño reacciona ante la ausencia emocional de la madre, adoptando
comportamientos rebeldes e imitando conductas de su padre. Este a su vez
presenta desorden en su carácter y en alguno de sus comportamientos, es
entonces en la adultez donde Homero empieza a mostrar dificultades con los
demás, esto se ve reflejado en la relación que tiene con Marge, ella es su
objeto primario o su centro

12
contratransferencia

La percepción que tenemos durante el análisis de la vida y el comportamiento de Homero


es que nos trasmite una gran cantidad de sanciones desde el inicio de la investigación,
partiendo desde el sentimiento de tristeza y angustia al conocer la historia de su madre,
hasta la sorpresa y la ansiedad debida a gran cantidad de situaciones que ha vivido
durante toda su vida, nos genera gran curiosidad su comportamiento, la forma de tomar
decisiones sin pensar en las consecuencias que pueda traerle, rechazamos la forma
como actúa cuando se encuentra en un momento de ira que es “ estrangular a su hijo
Bart”, nos genera gran curiosidad la forma como cambia rápidamente de actitud, pasando
de la alegría a la tristeza y viceversa rápidamente. Homero a pesar de ser una persona que
se observa insegura e indecisa, al escucharlo hablar genera tranquilidad y confianza.

11. Metas terapéuticas

Objetivos del tratamiento:

Concretar un buen encuadre que garantice una intervención en largo plazo:

- Implementar técnicas para el manejo de la ansiedad: brindarle al paciente


herramientas que pueda poner en práctica cuando sienta que hay un aumento en
sus niveles de ansiedad, intervenciones que le permitan relajarse, que poco a poco
le permita tener una desensibilización progresiva para esto es muy útil la terapia
conductual

- Implementar técnicas de convivencia: brindar a la familia espacios donde puedan


expresar sus sentimientos, donde no se les juzgue y puedan compartir parque sus
lazos familiares puedan establecer límites, normas, pues esta familia a sido
carente de las mismas lo que ha generado los problemas en la convivencia.

- Mejorar la comunicación con su padre, hijos y esposa

13
- Aumentar el autoestima y el autocuidado especialmente con sigo mismo: enseñarle
al paciente como puede autocuidarse desde un ámbito físico: alimentación sana
explicando que la alimentación libre de grasa también sabe bien, ejercicio, una
vida menos sedentaria,

- Fortalecer la capacidad para resolver situaciones que se presenten en su vida


cotidiana.

- Realizar intervención en el consumo de alcohol: hacer visible el problema de


Homero, para poder abordar el tema es necesario que el paciente reconozca que
tiene un problema

- intervenciones familiares y de pareja de apoyo.

14
BIBLIOGRAFÍA:

. Alvarez, L, Becerril, E.(2012).La teoria del apego en la diferentes etapa de la vida. Escuela
universitaria de enfermeria, Universidad de Cantabria.

· Spagnuolo. D. I. Funciones del yo.

· Portuondo. A (2001) La Figura Humana. Test Proyectivo de Karen Machover. Madrid,


España. Biblioteca Nueva. S.L

· Vega, V.(2015)El Complejo de Edipo En Freud y Lacan.Buenos Aires, Argentina.


Psicología Evolutiva Adolescente

· Tomas, J(s.f)Master en Paidopsiquiatria, Barcelona, España, Universidad Autónoma de


Barcelona

· J. M. Cid y S. Urbano: "Personalidad y conflictos en el dibujo". Delta Publica

· R. B. Cattell, A. K. S Cattell y H. E. P. Cattel. (1993). Cuestionario 16 PF Quinta Edición.


09-26-2018, de Slideshare Sitio web: https://es.slideshare.net/gonzalorodriguezyala/manual-
16-pf

15

También podría gustarte