[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas5 páginas

Practica 3 Medición de Volumenes

Cargado por

papurb.22
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas5 páginas

Practica 3 Medición de Volumenes

Cargado por

papurb.22
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Reconocimiento material de laboratorio, medición de diferentes volúmenes de agua

Medir 4 veces 50ml en distintos materiales volumétricos, como vaso de precipitados, probetas, bureta y el matraz
Erlenmeyer.

● Fundamento: Obtener diferentes volúmenes de agua, utilizando el material volumétrico correspondiente


y comparar con al menos otro material. Observar su exactitud.
● Material: 2 vasos de precipitados uno de ellos de 100 ml, Probeta de 100 ml, bureta de 25 ml,
pipeta pasteur, un campo de trabajo, base, soporte para la bureta y embudo.
● Reactivos: Agua
● Técnica y procedimiento
1. Medimos 50 ml de agua destilada en un vaso de precipitados, después lo pasamos al vaso de precipitado
de 100ml y enrasar a 50 ml con la pipeta pasteur. Luego pasamos el volumen medido a la probeta de
100ml y vemos la cantidad de líquido que ha quedado en la probeta.
2. Medimos 50 ml de agua destilada en el vaso de precipitado. Añadimos el agua destilada del vaso a la
bureta despacio hasta enrasar en 0, después depositamos los primeros 25 ml en el vaso de precipitado hasta
enrasar en 25ml. Repetimos el proceso una segunda vez, para tener los 50 ml justos.
3. Medimos 50 ml de agua destilada en un vaso de precipitado, lo vertemos en el matraz Erlenmeyer y
enrasamos con la pipeta pasteur, hasta la marca de enrase. Luego lo vertemos en la probeta y
comprobamos
que volumen se ha vertido.
4. Medimos 50 ml de agua destilada en un vaso de precipitado, vertemos despacio el agua destilada en la
bureta hasta enrasar en 0, luego depositamos los primeros 25 ml en la probeta de 100ml, repetimos el
mismo proceso y comprobamos que se hayan vertido los 50 ml en la probeta correctamente.

Imagen Resultado

1º Medición: Nos disminuye 1 ml el volumen al


traspasar del vaso de precipitado a la probeta.

2ºMedición: Nos da el volúmen exacto al traspasar


el volúmen de la bureta al vaso de precipitado.
3ºMedición: Nos disminuye bastante el volúmen
del matraz Erlenmeyer a la probeta, 8ml

4ºMedición: Nos dio un volúmen exacto al pasar


de la bureta a la probeta.
La práctica nos salió bastante bien, me sirvió para acordarme de como montar y utilizar correctamente la bureta,
también de cómo traspasar bien los volúmenes.

También podría gustarte