[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas8 páginas

Preguntas Frecuentes Alumbrado Publico 0-1 PDF

La responsabilidad por la prestación del servicio de alumbrado público recae en los municipios o distritos colombianos. Estos pueden prestar el servicio de forma directa o a través de terceros. Las peticiones, quejas o reclamos sobre alumbrado público deben dirigirse a la alcaldía municipal correspondiente. La CREG establece la metodología para determinar los costos máximos de prestación del servicio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas8 páginas

Preguntas Frecuentes Alumbrado Publico 0-1 PDF

La responsabilidad por la prestación del servicio de alumbrado público recae en los municipios o distritos colombianos. Estos pueden prestar el servicio de forma directa o a través de terceros. Las peticiones, quejas o reclamos sobre alumbrado público deben dirigirse a la alcaldía municipal correspondiente. La CREG establece la metodología para determinar los costos máximos de prestación del servicio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

PREGUNTAS FRECUENTES

/////// sobre ///////


ALUMBRADO
PÚBLICO
¿De quién es la responsabilidad por la prestación
del servicio del alumbrado público en los
municipios de Colombia?

La normatividad vigente establece que la responsabilidad por la


prestación del servicio de alumbrado público está en cabeza de
los municipios o distritos, quienes podrán prestar dicho servicio
en forma directa o a través de empresas de servicios públicos
domiciliarios u otros prestadores del servicio de alumbrado
público que demuestren idoneidad en la prestación del mismo.

La determinación de los usuarios que cancelarán el impuesto de


alumbrado público y el valor de las tarifas del impuesto, entre
otros elementos, se determina mediante un acuerdo municipal
por parte de los respectivos concejos municipales.

¿ A quién debo dirigir una solicitud de instalar


una bombilla o formular una petición, queja o
reclamo (PQR) por problemas con el servicio
del alumbrado público en mi municipio o
distrito?

Las peticiones, quejas o reclamos de


alumbrado público deben dirigirse a la
alcaldía municipal o distrital correspondiente
al lugar de residencia, entidad que debe
disponer de canales de recepción de
solicitudes de expansión o reposición de la
infraestructura y atención de las quejas,
solicitudes y reclamos.
¿Qué responsabilidad tiene el comercializador
o distribuidor de energía eléctrica que presta
el servicio de alumbrado público en mi
municipio o distrito?

Los municipios o distritos pueden suscribir contratos para la


prestación del servicio de alumbrado público con empresas
distribuidoras o comercializadoras del servicio de energía de
eléctrica, o con terceros a través de concesiones, convenios
o cualquier otra modalidad, de acuerdo con lo establecido
en el Estatuto General de Contratación de la Administración
Pública.

De esta forma, las responsabilidades del comercializador,


el distribuidor de energía y los prestadores privados
serán las que se le atribuyan en el respectivo contrato
o convenio que celebre con el municipio o distrito para

¿Por qué me cobran alumbrado público si yo vivo


dentro de un conjunto cerrado y allí pagamos
iluminación interna del conjunto?

El cobro de alumbrado público que el municipio traslada a


los usuarios, incluidos aquellos residentes de las unidades
inmobiliarias cerradas, corresponde al alumbrado público de
las avenidas, parques y calles del municipio o distrito, cuyo
costo de prestación se distribuye entre los usuarios del
respectivo municipioo, de tal forma que lo determina el acuerdo
establecido por el Consejo municipal. Los usuarios podrán
solicitar o consultar el respectivo acuerdo municipal
establecido por el Concejo en los municipios.
¿Quién vigila el servicio de alumbrado
público en el país?

Las instancias de control, inspección y vigilancia con respecto al


servicio de alumbrado público son las siguientes:

Control técnico: El Sistema de Alumbrado público deberá


cumplir con lo establecido en los reglamentos técnicos que
expida el Ministerio de Minas y Energía. El control de los
aspectos técnicos relacionados con la prestación del servicio será
ejercido por parte de las interventorías, en los términos del inciso 3
del artículo 83 de la Ley 1474 de 2017. Las interventorías
elaborarán informes periódicos, haciendo especial énfasis en los
aspectos técnicos, ambientales y económicos.

Control social: Para efectos de ejercer el control social


establecido en el artículo 62 de la Ley 742 de 1994, los
contribuyentes y usuarios del servicio de alumbrado público
podrán solicitar información a los prestadores del mismo, a la
Contraloría respectiva en el ámbito territorial y a la
interventoría. Los municipios o distritos definirán la instancia dé
control ante la cual se interpongan y tramiten las peticiones, quejas
y reclamos dé los contribuyentes y usuarios por la prestación
del servicio de alumbrado público, los cuales serán registrados y
tramitados de forma independiente.

Control fiscal: El control fiscal de que trata la Ley 42 de 1993


será ejercido por las contralorías departamentales, distritales
y/o municipales, según corresponda la competencia del sujeto
de control, respecto del manejo contractual con los prestadores
del servicio de alumbrado público y sus interventores, así
como al recaudo y uso del impuesto.

¿Cuáles son las normas técnicas para el


servicio de alumbrado público en Colombia?

El sistema de alumbrado público deberá cumplir con lo establecido en


el Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público, RETILAP,
expedido por el Ministerio de Minas y Energía.

Cualquier inquietud sobre la normatividad técnica debe ser dirigida al


Ministerio de Minas y Energía.
¿Qué responsabilidad tiene la CREG en la
prestación del servicio de alumbrado público?

El Decreto 2424 de 2006 y 943 de 2018, contenido en el Decreto Único


Reglamentario para el Sector Administrativo de Minas y Energía, 1073 de
2015, ordenó a la CREG establecer la metodología para la determinación
de los costos por la prestación del servicio de alumbrado público.

En cumplimiento de dicho mandato, la CREG expidió la Resolución


123 de 2011, la cual se encuentra vigente hasta tanto no se publique
una nueva metodología. En esta se aprueba la metodología para la
determinación de los costos máximos que deberán aplicar los
municipios o distritos, para remunerar a los prestadores del servicio,
así como el uso de los activos vinculados al sistema de alumbrado
público, la cual establece las siguientes actividades a evaluar para la
prestación del servicio de alumbrado público:

1 El suministro de energía eléctrica para el servicio de


alumbrado público, el cual está sometido a un régimen de
tarifas de libre negociación entre el municipio, o distrito,
y el comercializador de energía que lo represente ante el
Mercado de Energía Mayorista, cuyo régimen se somete a
las leyes 142 y 143 de 1994 y a la vigilancia y control de la
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

La actividad de inversión del servicio de alumbrado público


comprende la expansión de la infraestructura propia del
sistema, la modernización por efectos de la Ley 697 de 2001,
la reposición de elementos del sistema y los nuevos
2
desarrollos tecnológicos. y la instalación de los equipos de
medición de energía eléctrica.

3 Los costos de administración, operación y mantenimiento


(AOM), que demanda el sistema de alumbrado público para
su normal funcionamiento y atención de las PQR.
¿A quién se debe elevar consultas o PQR por la
prestación del servicio de alumbrado público?

Tipo de consulta o PQR sobre: Dirigir consulta o PQR a:

Quejas sobre la prestación del servicio de


alumbrado público (bombillas apagadas,

de instalar más bombillas, robo de


luminarias e infraestructura, etc.)

Tarifa del impuesto de alumbrado público Alcaldías municipales


(tarifa muy alta, no cuento con el servicio o distritales.
de alumbrado y me lo cobran, etc.)

Aclaraciones sobre el esquema de


contratación por parte del municipio
para la prestación del alumbrado
público (compra de energía, inversión,
mantenimiento o interventoría).

Se presentan posibles casos de


Contralorías
corrupción o detrimento presupuestal
departamentales o
de los recursos destinados para el
municipales.
alumbrado público.

Doble tributación por la determinación Ministerio de Hacienda y


de los sujetos pasivos que son objeto Crédito Público – Subdirección
del impuesto de alumbrado público de Fortalecimiento
por parte del municipio. Institucional Territorial.

Aclaraciones sobre la metodología


de costo máximo (Resolución CREG Comisión de
123 de 2011), que deben elaborar Regulación de Energía
los municipios para la prestación del y Gas – CREG.
servicios de alumbrado público.

Aclaraciones sobre las normas técnicas


aplicables al alumbrado público: RETIE
(Reglamento técnico de instalaciones Ministerio de Minas y
eléctricas) y RETILAP (Reglamento Energía.
Técnico de Iluminación y Alumbrado
Público).
¿Cuál es la legislación y regulación
vigente para el alumbrado público?

LEYES

Ley 97 Autoriza al Concejo de Bogotá para crear un impuesto sobre


de 1913 el alumbrado público.

Ley 84 Amplió la autorización asignada al municipio de Bogotá a


de 1915 todos los concejos municipales del país.

Ley 80 Autoriza al Concejo de Bogotá para crear un impuesto sobre


de 1993 el alumbrado público.
Ley 136 Establece en el numeral 1 del artículo 3 que le corresponde al
de 1994 municipio prestar los servicios públicos que determine la ley.

Ley 697 Fomenta el Uso Racional y Eficiente de la Energía, URE, en


de 2001 todos los aspectos de la economía nacional.
Ley 1150 Art. 29 reglamenta el contrato de concesión de
de 2007 alumbrado público.

Por la cual se prohíbe que las entidades territoriales deleguen, a


Ley 1386
cualquier título, la administración de los diferentes tributos a
de 2010
particulares y se dictan otras disposiciones.

Ley 1819
Reforma Tributaria. Artículos 349 a 353.
de 2016

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA - MME

Decreto 2424 Reglamenta la prestación del servicio de alumbrado publico.


de 2006

Res. 181331 Mediante la cual se expidió el Reglamento Técnico de


de 2009 Iluminación y Alumbrado Público, RETILAP.

Decreto Único Reglamentario del Sector de Minas y Energía, que


Decreto 1073
recopila el Decreto 2424 de 2006 y recientemente fue modificado
de 2015
por el Decreto 943 de 2018.

Por el cual se modifica y adiciona la Sección 1, Capítulo 6 del


Decreto 943 Título III del Libro 2 del Decreto Único Reglamentario del Sector
de 2018: Administrativo de Minas y Energía, 1073 de 2015, relacionado
con la prestación del servicio de alumbrado público.
COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS - CREG

Resolución CREG Aprueba la metodología para la determinación de los


123 de 2011 costos máximos que deberán aplicar los municipios o
distritos, para remunerar a los prestadores del servicio
así como el uso de los activos vinculados al sistema de
alumbrado público.
Resolución CREG
114 de 2012 2011.

El contenido completo de las resoluciones CREG, antes citadas, pueden


consultarse y descargarse accediendo a la página web de la Comisión,
www.creg.gov.co, a través del vínculo “Regulación/ Resoluciones”.

Aquellos referidos al Ministerio de Minas y Energía pueden ser consultados


a través del vínculo:

https://www.minminas.gov.co/.

www.creg.gov.co

También podría gustarte