NORMATIVA DE ALUMBRADO PUBLICO
RESOLUCION NO. 20-2003
                EL CONSEJO DE DIRECCION DEL INSTITUTO
                      NICARAGÜENSE DE ENERGIA
        En uso de las facultades que le confiere su Ley Orgánica y la Ley
                     de la Industria Eléctrica (Ley No. 272)
                                HA DICTADO
                LA PRESENTE RESOLUCION QUE CONTIENE LA
                               SIGUIENTE
     NORMATIVA DE ALUMBRADO PUBLICO
03 JULIO 2003                                                  Página 1 de 7
                               NORMATIVA DE ALUMBRADO PUBLICO
                            INDICE
TITULOS                                            PAGINA
TITULO 1        DISPOSICIONES GENERALES                3
TITULO 2        DERECHOS Y OBLIGACIONES                3
TITULO 3        SERVICIO DE ALUMBRADO PUBLICO          4
TITULO 4        AMPLIACIONES DEL SISTEMA
                DE ALUMBRADO PUBLICO                   5
TITULO 5        MEDICIONES DEL SISTEMA DE
                ALUMBRADO PUBLICO                      5y6
TITULO 6        FACTURACION Y COBRO                    6y7
03 JULIO 2003                                    Página 2 de 7
                                             NORMATIVA DE ALUMBRADO PUBLICO
                    TITULO 1 : DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO 1.1 OBJETO.
NAP 1.1.1 Objeto: En la presente Normativa se establecen los parámetros y criterios
aplicables para la prestación del Servicio de Alumbrado Público, en calles, parques y sitios
de uso de propiedad pública, por las Concesionarias de Distribución de Energía Eléctrica
dentro de su área de concesión, a las correspondientes Alcaldías Municipales de
conformidad con el arto. 40 de la Ley de la Industria Eléctrica de Nicaragua, Ley No.272.
NAP 1.1.2 Alcance: La presente Normativa regirá obligatoriamente a las Concesionarias
de Distribución (tanto públicas como privadas), que presten el Servicio de Alumbrado
Público dentro de su área de concesión y a las respectivas Alcaldías Municipales que
reciben este servicio, bajo contrato suscrito entre ambas partes.
CAPITULO 1.2.:       DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
NAP 1.2.1 Las definiciones y abreviaturas que rigen la presente Normativa, están
contenidas en la Ley de la Industria Eléctrica (LIE 272) y las correspondientes Normativas
que regulan las actividades de la Industria Eléctrica (Normativa de Servicio Eléctrico,
Normativa de Tarifas, Normativa de Calidad del Servicio, Normativa de Multas y
Sanciones), Licencias y Concesiones.
                   TITULO 2 : DERECHOS Y OBLIGACIONES
CAPITULO 2.1.: DE LAS CONCESIONARIAS DE DISTRIBUCIÓN.
NAP 2.1.1 Las Concesionarias de Distribución de conformidad con lo establecido en el
arto.108 de la LIE 272 y sujetándose a las disposiciones que establezca el Reglamento de la
LIE 272, tendrán el derecho de manera gratuita al uso del suelo, subsuelo y espacio aéreo
tanto de los caminos públicos, calles, plazas y demás bienes propiedad del Estado o
Municipalidades para el tendido de líneas de distribución, a fin de garantizar el Servicio de
Alumbrado Público.
NAP 2.1.2 Es obligación de las Concesionarias de Distribución prestar el Servicio de
Alumbrado Público dentro de su área de concesión a la respectiva Alcaldía Municipal, bajo
contrato suscrito entre las partes.
NAP 2.1.3 Es obligación de las Concesionarias de Distribución suministrar la energía
eléctrica para el Servicio de Alumbrado Público de manera confiable y segura, según los
parámetros establecidos en la Normativa de Calidad de Servicio (NCS).
NAP 2.1.4 Es obligación de las Concesionarias de Distribución mantener actualizado el
inventario del sistema de Alumbrado público, así como la instalación de los equipos de
medición necesarios para el registro del consumo de energía de los mismos de los circuitos
de Alumbrado Público.
03 JULIO 2003                                                              Página 3 de 7
                                           NORMATIVA DE ALUMBRADO PUBLICO
CAPITULO 2.2.: DE LAS ALCALDIAS MUNICIPALES
NAP 2.2.1 Las Alcaldías Municipales tienen el derecho de recibir el Servicio de
Alumbrado Público de la respectiva Concesionaria de Distribución, con los parámetros de
calidad definidos en las Normativas, Manuales de Construcción de Redes de Distribución
tanto Nacionales como Internacionales y Códigos vigentes que rigen el sector eléctrico.
NAP 2.1.2 Es obligación de las Alcaldías Municipales autorizar al Concesionario de
Distribución, para que efectúe la correspondiente facturación y cobro en concepto de
Servicio de Alumbrado Público de acuerdo a las Tasas aprobadas por la Municipalidad y la
Tarifa por Alumbrado Público según normativa de Tarifas (NTF) aprobada por el Instituto
Nicaragüense de Energía (INE), así como la resolución de los reclamos que resultaran sobre
la deficiente prestación de este servicio.
NAP 2.2.3 Las Alcaldías Municipales tienen la obligación de impulsar campañas de
educación ciudadana para la prevención de actos vandálicos en contra de las instalaciones
de Alumbrado Público en coordinación con el Concesionario de Distribución.
              TITULO 3 : SERVICIO DE ALUMBRADO PUBLICO
CAPITULO 3.1.: CONTRATO DE SERVICIO.
NAP 3.1.1 Previo a la prestación del Servicio de Alumbrado Público tanto las Alcaldías
Municipales como los Concesionarios de Distribución deberán suscribir un Contrato de
Servicio de Alumbrado Público aprobado por el Instituto Nicaragüense de Energía (INE).
NAP 3.1.2 El contrato de Servicio de Alumbrado deberá incluir como mínimo la siguiente
información:
    a) Numero del contrato.
    b) Documento que acredite la representación legal de la persona autorizada para
       suscribir el contrato e identificación de la misma.
    c) Ordenanza de la Municipalidad, autorizando la suscripción del contrato.
    d) Inventario de los activos de Alumbrado Público.
    e) Características del suministro.
    f) Tasas aprobadas por la Municipalidad.
    g) Deberes y derechos del Concesionario de Distribución y de las Alcaldías
       Municipales de acuerdo a lo establecido en esta Normativa.
    h) Vigencia del contrato.
03 JULIO 2003                                                           Página 4 de 7
                                            NORMATIVA DE ALUMBRADO PUBLICO
   TITULO 4 : AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ALUMBRADO PUBLICO
CAPITULO 4.1.: REQUISITOS.
NSE 4.1.1 La red de alumbrado público, postes, luminarias, soportes y demás accesorios
son propiedad exclusiva del Concesionario de Distribución
NSE 4.1.2 El diseño e instalación de las redes de Alumbrado Público, luminarias y demás
accesorios en calles, parques, plazas, monumentos y demás sitios de uso público deben
cumplir con las disposiciones y criterios establecidos en las Normas de Construcción de
Redes en Media y Baja Tensión aprobadas en 1998 por la Gerencia de Ingeniería y
Proyectos de la Empresa Nicaragüense Electricidad (ENEL), los estándares internacionales
de la Rural Electrification Administration (REA), Códigos vigentes, y disposiciones
aprobadas por el INE.
CAPITULO 4.2.: AMPLIACIONES.
NSE 4.2.1 Serán a cargo de la Municipalidad y/o del Estado en caso de participación las
ampliaciones o mejoras en la red de Alumbrado Público.
NSE 4.2.2 El tipo y nivel de iluminación requerido, calidad, cantidad y tipo de luminarias a
instalar en calles, boulevares, plazas, parques, monumentos y demás sitios de uso público,
será facultad de las Alcaldías Municipales y/o del Estado en caso de su participación
cumpliendo con lo requisitos establecidos en el arto. NAP 4.1.2.
NSE 4.2.2 Podrán ser propietarios de redes de alumbrado público previo acuerdo entre las
partes, la Municipalidad y/o el Estado en los casos de sistemas de alumbrado del tipo
especial, en tanto su construcción como en su tipo de iluminación requiera de un
tratamiento especial.
CAPITULO 4.3.: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.
NSE 4.3.1 Será responsabilidad de la Concesionaria de Distribución, la operación y
mantenimiento de las redes, equipos y accesorios de Alumbrado Público, a fin de garantizar
la prestación del servicio en condiciones de calidad y eficiencia de acuerdo al índice o
factor de fallas de luminarias establecidos en el arto. NAP 6.1.1.
     TITULO 5 : MEDICION DEL SISTEMA DE ALUMBRADO PUBLICO
CAPITULO 5.1.: INSTALACIÓN DE EQUIPO DE MEDICION.
NAP 5.1.1 La Concesionaria de Distribución deberá instalar un equipo de medición para el
registro del consumo de energía de cada circuito de Alumbrado Público, garantizando que
dicho equipo de medición se encuentre correctamente calibrado, dentro de los parámetros
03 JULIO 2003                                                             Página 5 de 7
                                                NORMATIVA DE ALUMBRADO PUBLICO
establecido en la Normativa de Servicio Eléctrico (NSE) arto. NSE 5.5.1 y dentro de su
vida útil.
NAP 5.1.2 Cada medidor deberá estar debidamente identificado y registrado en la base de
datos comercial del Concesionario de Distribución, así como el registro e historial propio
del medidor y únicamente podrán ser manipulados y/o cambiados por el personal del
Concesionario de Distribución previa notificación por escrito a la correspondiente Alcaldía
Municipal.
                         TITULO 6 : FACTURACIÓN Y COBRO
CAPITULO 6.1.: CONSUMO A FACTURAR.
NAP 6.1.1 La energía mensual consumida por el sistema de alumbrado público sin equipo
de medición se calculará multiplicando la carga nominal del inventario físico de luminarias,
por un periodo de doce (12) horas diarias, por trescientos sesenta y cinco (365) días del año,
por el factor de luminarias encendidas que para este calculo es 0.95, factor que considera el
5% de fallas de las luminarias, el producto resultante se dividirá entre los doce meses del
año según formula descrita a continuación:
                                        CNL x 12 x 365 x 0.95
                          Kwh / mes =
                                                 12
CNL= Carga Nominal en Kilovatios (Kw)
NAP 6.1.2 Debido a que no todos los circuitos de Alumbrado Público cuentan con el
equipo de medición necesario, la metodología de cálculo descrita anteriormente en el arto.
NAP 6.1.1, regirá por un periodo de cuatro (4) años, a partir de la entrada en vigencia de la
presente Normativa para la debida instalación de los mismos.
NAP 6.1.3 El monto de ingreso a facturar por concepto de energía consumida por el
Servicio de Alumbrado Público, será el consumo de energía total (la sumatoria del consumo
de energía previamente calculado en el arto. NAP 6.1.1 sin medición, más la energía
consumida y registrada por las redes de Alumbrado Público de calles, plazas, fuentes,
semáforos, parques y demás sitios de uso público con medición), por la Tarifa de
Alumbrado Público previamente fijada por el INE, más los montos de inversiones futuras
que sean aprobados por el INE.
NAP 6.1.4 Este monto de ingreso calculado en el arto. NAP 6.1.3 deberá ser equivalente al
monto facturado mediante las Tasas que establezca cada municipalidad.
CAPITULO 6.2.: APLICACIÓN DEL COBRO DE ALUMBRADO PUBLICO.
NAP 6.2.1 Serán sujetos de cobro por concepto de Alumbrado Público dentro de la
facturación regular de las Concesionarias de Distribución, los clientes o usuarios del
03 JULIO 2003                                                              Página 6 de 7
                                            NORMATIVA DE ALUMBRADO PUBLICO
servicio eléctrico que se localicen a una distancia no mayor de cien 100 metros de una
luminaria del servicio de Alumbrado Público.
NAP 6.2.2 Las Concesionarias de Distribución efectuarán el cobro en concepto de
Alumbrado Público en la facturación de sus clientes de conformidad con lo dispuesto en el
arto. NSE 6.2.1, previa autorización de la correspondiente Alcaldía municipal la cual
deberá ser incluida en el contrato suscrito entre ambas partes.
Dado en la ciudad de Managua, a los veinticinco días del mes de Julio del dos mil tres.
                        CONSEJO DE DIRECCION
OCTAVIO SALINAS MORAZAN                                       ARTURO ROA
     PRESIDENTE                                                MIEMBRO
ANTE MI :                    DONALD ESPINOZA
                               SECRETARIO
03 JULIO 2003                                                             Página 7 de 7