Ruta a la página
   Evaluación u3
            Comenzado el       martes, 17 de marzo de 2020, 16:46
                    Estado     Finalizado
             Finalizado en     martes, 17 de marzo de 2020, 18:00
        Tiempo empleado        1 hora 14 minutos
                    Puntos     10,00/10,00
              Calificación     5,00 de 5,00 (100%)
    Pregunta 1
    Correcta
    Puntúa 1,00 sobre 1,00
                    Marcar pregunta
    Enunciado de la pregunta
    ¿Por qué se dice en el art. 114 de la Constitución Política de 1991que el
    sistema colombiano es un sistema bicameral?
    Seleccione una:
    a. Ninguna es correcta.
b. Porque cumplen funciones iguales tanto el Senado como el Congreso
c. Porque el Senado está conformado por senado alto y senado bajo
d. Porque el Congreso de la República de Colombia es bicameral, está
integrado por el Senado y la Cámara de Representantes.
CORRECTO. El Congreso de la República de Colombia es bicameral. Está integrado
por el Senado y la Cámara de Representantes
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Porque el Congreso de la República de Colombia es
bicameral, está integrado por el Senado y la Cámara de Representantes.
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
               Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Visualiza el siguiente vídeo
¿Cuál de los siguientes organismos no hace parte de la rama judicial?
Seleccione una:
a. Consejo de estado
b. La procuraduría general de la nación
CORRECTO. undefined
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La procuraduría general de la nación
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
               Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Cuáles son los elementos del Estado?
Seleccione una:
a. Ninguna es correcta.
b. Población, gobierno y religión
c. Población, territorio y soberanía
CORRECTO. Los elementos del Estado son: Población, territorio y soberanía.
d. Población, política y comunidad
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Población, territorio y soberanía
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
               Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
  ¿En qué consiste la Función judicial?
Seleccione una:
a. Para reformar la Constitución mediante actos legislativos
b. Para juzgar excepcionalmente a los altos funcionarios del Estado por
responsabilidad política.
CORRECTO. La Función Judicial, es la encargada para juzgar excepcionalmente a los
altos funcionarios del Estado por responsabilidad política.
c. Ninguna es correcta
d. Para juzgar los actos de la rama Ejecutiva y en general a la administración
pública.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Para juzgar excepcionalmente a los altos funcionarios
del Estado por responsabilidad política.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
               Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La Registraduría Nacional del Estado Civil, pertenece a:
Seleccione una:
a. Órganos de Control Fiscal
b. Rama Ejecutiva
c. Consejo Nacional Electoral
CORRECTO. La Registraduría Nacional del Estado Civil, pertenece al Consejo
Nacional Electoral.
d. Ministerio Público
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Consejo Nacional Electoral
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
               Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Lee el siguiente artículo
¿El hecho de que una de las partes del conflicto tome una postura asertiva,
que garantiza?
Seleccione una:
a. Que la otra parte del conflicto adopte la misma postura y se facilite la
resolución de la desavenencia.
b. No garantiza nada
CORRECTO. undefined
Retroalimentación
La respuesta correcta es: No garantiza nada
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
               Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los conflictos son resultado natural e inevitable de cualquier grupo y no
siempre son malos, sino que se pueden transformar en una fuerza positiva
para el desempeño del grupo. El anterior postulado del conflicto lo define la
corriente:
Seleccione una:
a. Relaciones Humanas
En la corriente de las Relaciones Humanas, los conflictos son resultado natural e
inevitable de cualquier grupo y no siempre son malos, sino que se pueden transformar
en una fuerza positiva para el desempeño del grupo.
b. Interactiva
c. Tradicional
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Relaciones Humanas
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
                 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La cultura, nuestro estado de ánimo y el interés que tengamos en preservar
o no la relación, son factores que pueden determinar la actitud que p odamos
asumir frente al conflicto.
Seleccione una:
a. Falso
b. Verdadero
La cultura (Factor Identitario), nuestro estado de ánimo (Factor Circunstancial) y el rol
que desempeñemos en una relación (Factor Relacional), son factores que determina la
actitud que adoptamos frente al conflicto.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
                 Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Según García y Ugarte (1997) algunas de las condiciones que pueden dar
cuenta de una situación problemática o tensión son:
Seleccione una:
a. Comunicación e información incompleta e inadecuada
b. Necesidades insatisfechas y expresión equivocada de las emociones
c. Stress, atmósfera competitiva y por ende de intolerancia
d. Todas las otras respuestas son correctas
Todas las otras opciones mencionadas, constituyen situaciones que pueden resultar en
tensión o en conflicto.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Todas las otras respuestas son correctas
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
               Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Son elementos básicos y tradicionales del Estado:
Seleccione una:
a. La población, el territorio y la soberanía
Los elementos con los que tradicionalmente se identifica un Estado son un elemento
humano (población), un elemento físico (territorio) y un elemento de reconocimiento
internacional (soberanía).
b. La plataforma continental, los mares y los ciudadanos colombianos
c. Los recursos naturales, la población y el gobierno
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La población, el territorio y la soberanía