[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas9 páginas

Evaluación Unidad 2 - Mercado de Capitales

Este documento presenta los resultados de una evaluación de una unidad sobre redes sociales. La evaluación consta de 8 preguntas y la persona que la realizó obtuvo una calificación perfecta, respondiendo correctamente todas las preguntas en un tiempo de 11 minutos y 37 segundos.

Cargado por

fabiorock6
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas9 páginas

Evaluación Unidad 2 - Mercado de Capitales

Este documento presenta los resultados de una evaluación de una unidad sobre redes sociales. La evaluación consta de 8 preguntas y la persona que la realizó obtuvo una calificación perfecta, respondiendo correctamente todas las preguntas en un tiempo de 11 minutos y 37 segundos.

Cargado por

fabiorock6
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Redes Sociales

     

Evaluación Unidad 2

Comenzado el viernes, 10 de septiembre de 2021, 12:50


Estado Finalizado
Finalizado en viernes, 10 de septiembre de 2021, 13:02
Tiempo empleado 11 minutos 37 segundos
Puntos 10,00/10,00
Calificación 5,00 de 5,00 (100%)

Pregunta 1 Las Letras del Tesoro:

Correcta Seleccione una:


a. Se emiten al descuento, por un
Puntúa 1,00 sobre 1,00
nominal de 1000 €.
CORRECTO. Las Letras del Tesoro se
emiten al descuento, por un nominal de
1000 €, siendo sus plazos 6, 12 y 18
meses. No tienen existencia física,
representándose por anotaciones en
cuenta.
b. Sus plazos son 6, 12 y 24 meses.
c. Tienen existencia física, si bien
pueden representarse en anotaciones
en cuenta.
d. Todas las otras respuestas son
correctas
La respuesta correcta es: Se emiten al
descuento, por un nominal de 1000 €.
Pregunta 2
Tras leer la siguiente noticia:
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué son los activos de renta fija no


estatales?

Seleccione una:
a. emitidos por algunas corporaciones
públicas locales, como las
Comunidades Autónomas, que dadas
sus características, se pueden
calificar más como una modalidad
específica de pagarés que como
deuda pública propiamente dicha.
Esta opción es plenamente correcta.
Además estas emisiones suelen
calificarse dentro de la categoría de los
pagarés aunque cotizan en el Mercado
de Deuda Pública Anotada.
b. emitidos específicamente por
entidades del sector bancario
(aunque su volumen no es
importante) a corto o medio plazo,
con la particularidad de que algunas
veces ofrecen su futura conversión en
acciones. Al ser títulos muy líquidos
se negocian en los mercados
monetarios.

La respuesta correcta es: emitidos por


algunas corporaciones públicas locales,
como las Comunidades Autónomas, que
dadas sus características, se pueden
calificar más como una modalidad
específica de pagarés que como deuda
pública propiamente dicha.
Pregunta 3
La deuda subordinada:
Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1,00 sobre 1,00
a. Está por delante en la prelación de
cobro del resto de obligacionistas.
b. Computa como recursos de nivel 1
(TIER 1)
c. Se utiliza para reforzar el capital.
CORRECTO. La deuda subordinada está
dentro de los activos de renta fija
destinados a reforzar capital, computan
como TIER 2 y en la prelación de cobro
tan sólo está por delante de los
accionistas ordinarios.
d. Todas las otras respuestas son
correctas

La respuesta correcta es: Se utiliza para


reforzar el capital.

Pregunta 4 ¿Qué significado se acerca más a “el


precio unitario de cada uno de los títulos
de una emisión.” desde el concepto de
Correcta Deuda Pública?
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Seleccione una:
a. Precio de emisión
Es el precio unitario de cada uno de los
títulos de una emisión. El precio de
emisión es único, conocido en el
momento de la emisión y puede
coincidir con el nominal del título o
incluir prima o descuento
b. Plazo
c. Amortización
d. Interes

La respuesta correcta es: Precio de emisión


Pregunta 5
Las acciones preferentes:
Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1,00 sobre 1,00
a. Son también conocidas como
Acciones hipotecarias.
b. Son aquellas acciones que
confieren algún privilegio frente a las
acciones ordinarias, como percibir
mayor dividendo.
CORRECTO. Son aquellas acciones que
confieren algún privilegio frente a las
acciones ordinarias: percibir mayor
dividendo, mejorar cuota en caso de
liquidación, etc, pero no tienen
derechos inherentes.
c. Suelen tener un derecho de voto
preferente sobre las acciones
ordinarias.
d. Las respuestas "Son aquellas
acciones que confieren algún
privilegio frente a las acciones
ordinarias, como percibir mayor
dividendo" y "Suelen tener un
derecho de voto preferente sobre las
acciones ordinarias" son correctas

La respuesta correcta es: Son aquellas


acciones que confieren algún privilegio
frente a las acciones ordinarias, como
percibir mayor dividendo.
Pregunta 6
El precio marginal en una subasta de
Deuda del Estado es:
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00


Seleccione una:
a. El precio más bajo pagado por el
activo de renta fija en la subasta.
CORRECTO. Al precio más bajo pagado
por un activo de renta fija en la subasta
de deuda que se le denomina precio
marginal.
b. El precio más alto pagado por el
activo de renta fija en la subasta.
c. El precio medio pagado por el
activo de renta fija en la subasta.

La respuesta correcta es: El precio más bajo


pagado por el activo de renta fija en la
subasta.
Pregunta 7
¿Según los canjes de Deuda del Estado
que significa “Conseguir que los bonos
Correcta segregables alcancen unos importes
mínimos en circulación suficientemente
Puntúa 1,00 sobre 1,00
elevados”?

Seleccione una:
a. Vencimientos de la deuda en
circulación, alargándolo o
acortándolo.
Alterar el perfil de vencimientos
b. Eliminando referencias poco
líquidas con reducido plazo de vida
residual.
c. De forma que se asegure un grado
de liquidez adecuado para el
funcionamiento de las operaciones
de segregación y reconstitución de
los Bonos y Obligaciones del Estado.
d. Con el fin de atraer el ahorro de los
inversores y competir con éxito con
otros emisores soberanos.

La respuesta correcta es: Vencimientos de la


deuda en circulación, alargándolo o
acortándolo.
Pregunta 8
Los canjes de Deuda del Estado son una
fórmula utilizada discrecionalmente para
Correcta sacar del mercado determinadas
referencias de valores, entregando a
Puntúa 1,00 sobre 1,00
cambio otras referencias. ¿Qué objetivo
nos habla “de la deuda en circulación,
alargándolo o acortándolo” según los
programas de canje?

Seleccione una:
a. Alterar el perfil de vencimientos
Alterar el perfil de vencimientos de la
deuda en circulación, alargándolo o
acortándolo.
b. Racionalizar la estructura de
vencimientos
c. Conseguir que los bonos
segregables alcancen unos importes
mínimos en circulación
suficientemente elevados
d. Desarrollar el mercado de Deuda
pública, potenciar su profundidad y
liquidez

La respuesta correcta es: Alterar el perfil de


vencimientos
Pregunta 9
¿Qué instrumento de deuda pública se
define por que son “Emitidos a un tipo de
Correcta interés fijo, en forma de títulos al
portador con vencimientos a 3 y 5 años.?
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Seleccione una:
a. Bonos del Estado
Emitidos a un tipo de interés fijo, en
forma de títulos al portador con
vencimientos a 3 y 5 años.
b. Obligaciones del Estado
c. Letras del Tesoro
d. Bonos segregables

La respuesta correcta es: Bonos del Estado


Pregunta 10
Tras ver el siguiente vídeo:
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Al adquirir un producto de renta fija,


¿usted obtendrá siempre la misma
rentabilidad?

Seleccione una:
a. Si, al adquirir un producto de renta
fija obtendré siempre la misma
rentabilidad.
b. No, al adquirir un producto de renta
fija no obtendré siempre la misma
rentabilidad.
Esta es la opción correcta. Que se
denomine renta fija no quiere decir que
la rentabilidad sea fija, ya que depende
de la reinversión de los cupones, la
variación de los tipos de interés, de su
permanencia en el producto y de las
grandes instituciones.

La respuesta correcta es: No, al adquirir un


producto de renta fija no obtendré siempre
la misma rentabilidad.

También podría gustarte