Evaluación Unidad 2 - Mercado de Capitales
Evaluación Unidad 2 - Mercado de Capitales
Evaluación Unidad 2
Seleccione una:
a. emitidos por algunas corporaciones
públicas locales, como las
Comunidades Autónomas, que dadas
sus características, se pueden
calificar más como una modalidad
específica de pagarés que como
deuda pública propiamente dicha.
Esta opción es plenamente correcta.
Además estas emisiones suelen
calificarse dentro de la categoría de los
pagarés aunque cotizan en el Mercado
de Deuda Pública Anotada.
b. emitidos específicamente por
entidades del sector bancario
(aunque su volumen no es
importante) a corto o medio plazo,
con la particularidad de que algunas
veces ofrecen su futura conversión en
acciones. Al ser títulos muy líquidos
se negocian en los mercados
monetarios.
Seleccione una:
a. Vencimientos de la deuda en
circulación, alargándolo o
acortándolo.
Alterar el perfil de vencimientos
b. Eliminando referencias poco
líquidas con reducido plazo de vida
residual.
c. De forma que se asegure un grado
de liquidez adecuado para el
funcionamiento de las operaciones
de segregación y reconstitución de
los Bonos y Obligaciones del Estado.
d. Con el fin de atraer el ahorro de los
inversores y competir con éxito con
otros emisores soberanos.
Seleccione una:
a. Alterar el perfil de vencimientos
Alterar el perfil de vencimientos de la
deuda en circulación, alargándolo o
acortándolo.
b. Racionalizar la estructura de
vencimientos
c. Conseguir que los bonos
segregables alcancen unos importes
mínimos en circulación
suficientemente elevados
d. Desarrollar el mercado de Deuda
pública, potenciar su profundidad y
liquidez
Seleccione una:
a. Bonos del Estado
Emitidos a un tipo de interés fijo, en
forma de títulos al portador con
vencimientos a 3 y 5 años.
b. Obligaciones del Estado
c. Letras del Tesoro
d. Bonos segregables
Seleccione una:
a. Si, al adquirir un producto de renta
fija obtendré siempre la misma
rentabilidad.
b. No, al adquirir un producto de renta
fija no obtendré siempre la misma
rentabilidad.
Esta es la opción correcta. Que se
denomine renta fija no quiere decir que
la rentabilidad sea fija, ya que depende
de la reinversión de los cupones, la
variación de los tipos de interés, de su
permanencia en el producto y de las
grandes instituciones.