[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
444 vistas2 páginas

Fernando de Rojas

Fernando de Rojas fue un abogado y alcalde español del siglo XV nacido en Toledo que es principalmente conocido por su única obra La Celestina, aunque su autoría ha sido cuestionada. Tuvo una exitosa carrera como jurista y ocupó varios cargos públicos en Talavera de la Reina. La Celestina, publicada anónimamente en 1499, es una obra pionera que combina elementos teatrales y narrativos para contar la historia de amor y tragedia entre Calisto y Melibea.

Cargado por

AlejandroT
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
444 vistas2 páginas

Fernando de Rojas

Fernando de Rojas fue un abogado y alcalde español del siglo XV nacido en Toledo que es principalmente conocido por su única obra La Celestina, aunque su autoría ha sido cuestionada. Tuvo una exitosa carrera como jurista y ocupó varios cargos públicos en Talavera de la Reina. La Celestina, publicada anónimamente en 1499, es una obra pionera que combina elementos teatrales y narrativos para contar la historia de amor y tragedia entre Calisto y Melibea.

Cargado por

AlejandroT
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Fernando de Rojas

Fernando de Rojas fue un escritor español, aunque en algunas ocasiones se le ha


calificado de dramaturgo por la naturaleza dialogada de la única obra que se le ha
atribuido, La Celestina; sin embargo, carece de algunos elementos esenciales del género
dramático, lo que ha ocasionado numerosas discusiones sobre a qué género literario
pertenece. Si bien Fernando de Rojas ha pasado a la historia de la literatura como autor
de La Celestina, para sus coetáneos fue fundamentalmente un jurista muy valorado en
Talavera de la Reina (en la Provincia de Toledo).

Rojas nació en La Puebla de Montalbán, Toledo, España, en el año 1470, en el seno de


una familia judía conversa que habría sufrido los embates de la Inquisición oportunamente.

CURIOSIDADES DE ROJAS

Abogado, alcalde y esposo


En la misma ciudad de Toledo contrajo matrimonio con Leonor Álvarez de Montalbán, hija
de Álvaro de Montalbán, quien en 1525 fue acusado por judío. Con Leonor tuvo cuatro
hijos, tres mujeres y un varón.
En 1538 se convierte en el alcalde mayor de una villa en Talavera de la Reina, que a su
vez pertenecía al Arzobispado de Toledo. Investigadores coinciden con su buen
desempeño como regidor municipal.
Después de culminar la universidad, Fernando de Rojas se mudó a Talavera de la Reina.
Una de las razones de su mudanza fue que en Puebla tenía que pagar los tributos por
orden de la autoridad. En Talavera, comenzó a ejercer como abogado y a ganar
reconocimiento. Su desempeño le permitió ocupar varios cargos de servicio público.

La Celestina (su única obra escrita)


La Celestina fue el único libro que se sabe escribió; si bien fue publicada en el año 1499,
anónimamente, se ha comprobado que la autoría le corresponde a Rojas.
Escrita con el formato de pieza de teatro, dialogada y dividida en actos, La Celestina,
relata la historia de amor trágico entre Calisto, un joven perteneciente a la alta sociedad,
solamente preocupado por la satisfacción de sus deseos, y la honorable Melibea. Calisto
se enamora perdidamente de Melibea cuando la conoce, sin embargo, ésta, al comienzo,
no le corresponde, por ello, siguiendo el consejo de uno de sus sirvientes, Calisto,
contratará los servicios de Celestina, una prostituta que se hace pasar por vendedora y así
puede ingresar en las casas y ponerse en contacto con las personas que necesite. A
través de la magia logra que Melibea se enamore de Calisto, aunque, a partir de ese
momento proliferarán los enfrentamientos entre Celestina y los sirvientes de Calisto por las
regalías obtenidas por ésta tras haber consumado el plan y que se niega a compartir. En
uno de esos enfrentamientos, Calisto interviene y termina muriendo accidentalmente, tras
su muerte, Melibea se suicida.
Muerte y legado de Rojas
Fernando de Rojas murió en la ciudad de Talavera, Toledo, en 1541. Jamás hizo alguna
referencia sobre su obra La Celestina. Su labor como abogado y el limpio desempeño en
los tantos cargos públicos que ocupó, incluyendo el de alcalde, le dieron la notoriedad de
intachable. De acuerdo con lo establecido en su testamento, su trabajo le permitió dejar
un jugoso patrimonio. Se sabe que, tras su muerte y la declaración de sus pertenencias,
son muchos los letrados y críticos que se han dedicado a estudiar su amplia biblioteca.
Después de su muerte, en la compilación de su biblioteca no apareció ningún manuscrito
de La Celestina, aun cuando al momento de fallecer había aproximadamente unas 32
reproducciones de la obra. Por ello, en ocasiones se ha debatido sobre la autoría de La
Celestina. Algunos estudiosos afirman que pudo haber sido escrita por el poeta Juan de
Mena o el escritor Rodrigo de Cota, a quienes se les adjudica, específicamente, el primer
acto del relato. Lo cierto es que, aun después de su muerte, Fernando de Rojas sigue
siendo tema de conversación, por conocerse poco de su vida, y porque su única obra no la
dio a conocer él mismo, por lo que sigue estando en duda su autoría.

También podría gustarte