Literatura Quechua en el Incanato
Literatura Quechua en el Incanato
I. DATOS INFORMATIVOS
ÁREA CURRICULAR Comunicación Integral
GRADO Cuarto Sección “A”, “B”,”C”
DOCENTE Lic. Javier Armando Gutiérrez Huanca
ORGANIZ. ÁREA Producción de textos
TIEMPO 4 horas
I. SECUENCIA METODOLÓGICA
PROCEDIM. SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS TIEMPO
Motivación - El docente narra pasajes de la obra de Garcilaso de La Vega 7 min.
“Recuerdos de infancia y juventud”.
Recuperación de - El docente formula interrogantes: Tarjetas 3 min
saberes previos ¿Qué es un género literario?
¿Conoces algunos géneros literarios?
- Con las respuestas se formula un esquema de saberes previos.
Conflicto cognitivo -El docente formula interrogantes con preguntas especificas de Fichas 4 min.
acuerdo al tema: seleccionadas
¿Qué géneros literarios se desarrollaron en el Incario? válidas
¿Qué antecedentes mitológicos conoces que explican el origen de la
vida y del imperio?
Procesamiento de la - Los estudiantes leen los contenidos sobre los antecedentes mítico Separata de 10 min.
información históricos del Incario y los estudiantes toman apuntes de los datos trabajo
más importantes en su cuaderno de trabajo. Tarjetas con 5 min.
- Individualmente redactan esquemas diversos sobre las diversas consignas
manifestaciones literarias quechuas.
- Redactan de guión literario del mito “”La bella Llira y su hijo 5 min.
Guayanay antepasados de Manco Cápac” en hoja bond A-4.
(Recepción de la información)
Aplicación de lo - Redactan resumen de “El mito Inca de la creación” de Viracocha Ficha de 6 min.
aprendido y “La leyenda del Lago Titicaca. (Caracterización) trabajo
Transferencias a - Investigan y redactan contenidos sobre los tipos de dioses que en Fichas de Libre
situaciones nuevas que creían los Incas. / Dibujan la creación o creencias en dioses de trabajo
los Incas.
Reflexión sobre lo - Responde a ficha metacognitiva con referencia a lo aprendido. Ficha 5 min.
aprendido metacognitiva
Evaluación - Resuelven prueba de ejecución sobre el contenido desarrollado 20 min.
clases de géneros literarios en la literatura quechua..
II. OBSERVACIONES
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
------------------------------------------------------- --------------------------------------------------
Lic. Javier Armando Gutiérrez Huanca Vo Bo Supervisión
PROFESOR POR HORAS
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LA SESIÓN: Literatura prehispánica: antepasados de Manco
Cápac
TOTAL 100 20
FICHA DE EVALUACIÓN DE SESIÓN: Literatura prehispánica: antepasados de Manco Cápac
I. DATOS INFORMATIVOS
Área Curricular Comunicación
Grado Cuarto Sección “A”
Fecha Del Al
Org. de área Producción de textos
Aprendizaje a 76. Elabora esquemas, resúmenes sobre los géneros literarios en el Incanato.
lograr
TOTAL
Redacción de Prueba escrita
guión literario (10)
(10)
1 ALFEREZ CORAHUA, Ana María
2 ARANZAMENDI CANALES, Madai
3 ARIAS HUAMANI, Jilbert
4 BOLIVAR GUZMÁN, Joel Alexander
5 CHACALLA CORAHUA, Sebastian
6 CORAHUA CORAHUA, Liset Pati
7 FLORES ADCO, Jonathan
8 GONZÁLESLEÓN, Tania
9 GUEVARA QUISPE, Thalia Lidia
10 HERRERA MAMANI, Yonathan
11 HUACALLO PULCHA, Deysi erika
12 HUAYCHO QUISPE, Christian
13 LLAMOCA HUISA, Eber
14 LLAZA LLACSA, Ronal Juan
15 PACO GONZÁLES, Luís Felipe
16 REVILLA QUISPE, Karely Kassandra
17 SUAREZ ALAFARO, Julio César
18 SUAREZ ALAFARO, Keytti
19 SULLCA LLICAHUA, Reyna
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
FICHA DE EVALUACIÓN DE SESIÓN: Literatura prehispánica: antepasados de Manco Cápac
I. DATOS INFORMATIVOS
Área Curricular Comunicación
Grado Cuarto Sección “B”
Fecha Del Al
Org. de área Producción de textos
Aprendizaje a 76. Elabora esquemas, resúmenes sobre los géneros literarios en el Incanato.
lograr
TOTAL
Redacción Prueba escrita
de guión (10)
literario
(10)
1 ARANZAMENDI VILCA, Junior Gustavo
2 CÁRDENAS DÍAZ, Marisol Lizbeth
3 CORAHUA CORAHUA, Juan Carlos
4 CORAHUA CORAHUA, Roger
5 CORAHUA HUAMANI, Hugo Luis
6 DELGADO GUZMÁN, Yosefin Carolina
7 DURÁN GUZMÁN, Kassandra Cristina
8 HUAMANÍ CANQUI, Evelin Liliana
9 HUAMANI HUAMANI, Pedro
10 HUAMANI MEDIAN, Reyson Aldair
11 HUAMANI SARMIENTO, Sugey Silveria
12 LUJAN ANTAYHUA, Enrique Fernando
13 MONTES BOLIVAR, José Armando
14 PEÑA GONZÁLES, José Fernando
15 PEÑA VERDURA, Juan Policarpo
16 QUISPE PUMA, Porfirio Pablo
17 REVILLA PULCHA, Jean Carlo
18 ROSAS ARAOZ, Noelia
19 VILCA VERA, Mirella Rosario
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
FICHA DE EVALUACIÓN DE SESIÓN: Literatura prehispánica: antepasados de Manco Cápac
I. DATOS INFORMATIVOS
Área Curricular Comunicación
Grado Cuarto Sección “C”
Fecha Del Al
Org. de área Producción de textos
Aprendizaje a 76. Elabora esquemas, resúmenes sobre los géneros literarios en el Incanato.
lograr
TOTAL
Redacción de Prueba escrita
guión literario (10)
(10)
1 APAZA ESCALANTE, Maythe
2 CACERES LLERENA, Simón Saul
3 CHACÓN HUAMANI, Álvaro Fernando
4 CHOQUE ANTAYHUA, Erick
5 CURO GUTIERREZ, Luis
6 GEMERO PULCHA, Jefferson
7 HERENCIA CRUZ, Yeverson
8 HUAMANI FLORES, Carla Judiht
9 MEDINA CRUZ, Robert Edú
10 MENDOZA RIOS, Mario Abel
11 NAVENTA CHACALLA, Elard Benito
12 RODRIGUEZ ALEJO, Yoselin Yuvitza
13 RODRIGUEZ CARDENAS, Wilson
14 SINSAY CCASANI, Nilda Mariela
15 TACO QUISPE, Leonela
16 TOLEDO HUAMANI, Luis Fernando
17 VERA VILCA, Marjorie
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
PRUEBA ESCRITA DE COMUNICACIÓN 4º
CUESTIONARIO
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
2. ¿En qué género se puede ubicar el harawi y en qué consiste?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
3. ¿En cuántas partes dividieron el mundo los Incas quiénes vivía en ellos?
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
4. ¿Quién es Viracocha en la cosmovisión andina?
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………