RESPUESTA ANTERIOR AL RESPUESTA POSTERIOR AL ESTUDIO
ESTUDIO
Según la Ley General de Educación, el sistema educativo se compone de:
La máxima institución al respecto, en el ámbito público, desde mi Educadores (profesores) y educandos (estudiantes)
¿QUIÉNES perspectiva es la Secretaría de Educación Pública.
Existen también instituciones autónomas, como por ejemplo la
Autoridades educativas
Planes, programas y planes educativos
INTEGRAN EL UNAM o IPN, que ofrecen una educación enfocada en el nivel Las instituciones educativas: del estado, organismos descentralizados, particulares o
medio superior y superior, ya sea de manera presencial o remota.
SISTEMA Existen también institutos privados, que ofrecen servicios
educación superior. Ya sea que estás se enfoquen en la educación inicial, de adulto
educación especial, en sus diferentes modalidades, que son institucional, semiescolariza
EDUCATIVO educativos en todos los niveles. no escolarizada.
Dentro de este ámbito, también contempla la participación social, y lo hace de dos manera
NACIONAL colaboración crucial que suponen los padres de familia dentro de la educación (por medio
MEXICANO? concejos internos) y los Concejos municipales.
El sistema de educación mexicano cuenta con 2 bloques, que a su vez se dividen en niveles:
EDUCACIÓN BÁSICA (que por ley es obligatoria)
¿CUÁLES SON LOS Va desde la educación preescolar, que alberga niños antes que
- Educación inicial: lactancia y maternal, durante los primeros años de vida.
- Preescolar: general, indígena y de cursos comunitarios (CONAFE); consta de 3 años y b
NIVELES puedan ingresar a la educación básica, que consta de primaria y
secundaria.
desarrollar la confianza, seguridad y creatividad.
- Primaria: 6 grados; desarrollo de la escritura, lectura y matemáticas.
EDUCATIVOS QUE Existe despúes la opción de cursar carreras técnicas, o la
- Secundaria: general, técnica y telesecundaria; fortalece el aprendizaje básico.
incorporación al nivel medio superior, en donde se ofertan diversas
EXISTEN EN opciones, tanto públicas como privadas. Finalmente existe la EDUCACIÓN SUPERIOR
- Medio Superior: bachillerato general/propedéutico, tecnológico y educación profesional técn
MÉXICO? educación superior, con la opción de poder realizar algún tipo de
especialización, un posgrado (maestría o doctorado). formación para el trabajo y consolidación del desarrollo social.
- Superior: Técnico superior universitario, Profesional asociado y Licenciatura, además del nive
posgrado: especialidad, maestría y doctorado; búsqueda del crecimiento mediante el conocimie
con la integración de aspectos culturales, científicos y humanistas.
La educación en México se rige por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexica
Pensaría que, al ser la Secretaría de Educación parte de las destacándose dentro de ésta el ARTÍCULO 3, que establece la obligación por parte del Estad
¿QUIÉNES REGULAN dependencias que rige el poder ejecutivo, lo único que está por
encima de estos poderes son las leyes, específicamente sería la Ley
proporcionar acceso a la educación básica de forma gratuita a la población; que la educación
laica, democrática y nacional, buscando proporcionar facultades que fomenten la justicia
LA EDUCACIÓN EN General de Educación, que a su vez emana y se rige por la solidaridad y el respeto a la patria, para la generación de una mejor convivencia.
Constitución Mexicana, en donde desde sus primeras ediciones Por otro lado, la Ley General de Educación (regida también por la Constitución), regula todo
MÉXICO Y CÓMO LO incluye el artículo 3°, dedicado a la educación y a establecer la de educación que se imparte en el país, ya se pública o privada, exceptuando a las universid
HACEN? obligatoriedad de la educación básica, que debe ser laica y gratuita. autónomas; establece los fines y los tipos educativos y sus modalidades, las obligaciones de
profesores, el financiamiento, etc.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Becerra, G. C. (s/f). Una visión panorámica del Sistema Educativo Mexicano. https://enlinea.iztacala.unam.mx/2023-2/pluginfile.php/50872/mod_folder/content/0/B%C3%A1sicos/0103_becerra.pdf?forcedownload=1
Monroy, M (2009). El Sistema Educativo Mexicano: algunas reflexiones. Psicología Educativa. Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM. (pp. 7-63).
https://enlinea.iztacala.unam.mx/2023-2/pluginfile.php/50872/mod_folder/content/0/B%C3%A1sicos/0103_monroy_cap1.pdf?forcedownload=1