[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas3 páginas

Resumen

El documento describe la estructura del sistema educativo mexicano. Este incluye la educación básica (inicial, preescolar, primaria y secundaria), media superior (bachillerato y técnico profesional) y superior (licenciatura, maestría y doctorado). El sistema educativo nacional proporciona educación a través de modalidades escolarizadas, no escolarizadas y mixtas. La política educativa mexicana busca garantizar el acceso a la educación y alcanzar objetivos educativos a través de intervenciones en áreas como el curr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas3 páginas

Resumen

El documento describe la estructura del sistema educativo mexicano. Este incluye la educación básica (inicial, preescolar, primaria y secundaria), media superior (bachillerato y técnico profesional) y superior (licenciatura, maestría y doctorado). El sistema educativo nacional proporciona educación a través de modalidades escolarizadas, no escolarizadas y mixtas. La política educativa mexicana busca garantizar el acceso a la educación y alcanzar objetivos educativos a través de intervenciones en áreas como el curr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Estructura del Sistema Educativo Nacional y de la política

educativa en México.
Sistema Educativo Nacional: Es el conjunto de instituciones y procesos
encargados de proporcionar servicios educativos avalados por el estado y su
relación con la sociedad.
Fines y criterios educativos: Consisten en desarrollar armónicamente todas las
facultades del ser humano. Física, intelectual, emocional y social.

Los niveles educativos; son las etapas en las que se dividen cado uno de los tipos
de educación, en México existen tres tipos de educación a través del sistema
educativo nacional, los cuales son:
Educación Básica: Nivel inicial, Nivel preescolar, Nivel primaria, Nivel secundaria.
Educación Media Superior: Bachillerato, Profesional técnico bachiller.
Educación Superior: Licenciatura, Especialidad, Maestría, Doctorado, Normal.

Las Modalidades educativas con las que cuenta el SEN: Escolarizadas, NO


escolarizadas y Mixta
Opciones educativas; se refiere a un enfoque específico de educación que ofrece
alternativas dentro de los diferentes niveles educativos, ejemplo la educación
inicial la cual pueden tomar en casa.

Los participantes del SEN dentro de la organización general son;


Educandos: En la educación inicial a bachillerato, tiene un aproximado de treinta
millones de estudiantes en la educación obligatoria.
Profesores: Dos millones de docentes
Padres: Por lo menos debe de haber un tutor por cada estudiante, hablando de
treinta millones de personas que fungen como tutores.
Planes y programas: Es la parte operativa de la propuesta curricular
Autoridad educativa: Son el nivel institucional a un nivel de sistema; Directores,
Supervisores, Coordinadores, hasta llegar a la educación pública del país.
Muebles, inmuebles, instalaciones: Los edificios y equipamientos que se ocupan
en la educación.
Servicio público: Todas las personas que ocupan un puesto en la administración
pública, docentes, autoridades y demás personas que intervienen en los recursos
económicos y financieros.
Instituciones, públicas, privadas, autónomas: Como universidades estatales;
BUAP.
Consejo comités: Participativos, padres de familias

Estructura del Sistema Educativa Mexicano:


Educación básica:
Nivel 0 Inicial: Atiende a niños de 0 y 3 años de edad. La educación se ofrece en
dos modalidades: Escolar y No escolar.
Nivel 0 Preescolar: Es obligatoria y atiende a niños de 3 y 5 años de edad. Se
imparte generalmente en tres grados. El primero y el segundo grados atienden a
niños de 3 y 4 años; el tercer grado a los de 5 años. La educación preescolar se
ofrece en tres modalidades: general, indígena y cursos comunitarios.
Nivel 1 Primaria: Es obligatoria y se imparte a niños de entre 6 y 11 años de
edad; la duración de los estudios es de seis años. La primaria se ofrece en tres
servicios: general, indígena y cursos comunitarios. En cualquiera de sus
modalidades, la educación primaria es previa e indispensable para cursar la
educación secundaria.
Nivel 2 Secundaria: La secundaria se proporciona en tres años a quienes hayan
concluido la educación primaria. Generalmente está dirigida a la población de 12 a
14 años de edad. Se ofrece en: General, Técnica, Comunitaria, Modalidades
regionales, Para trabajadores y Telesecundaria.

Educación Media Superior:


Tecnólogo, Profesional técnico bachillerato, Bachillerato: Es aquella que se
imparte después de la educación secundaria; en servicios; General, Tecnológico,
Intercultural, Artístico, Telebachillerato y EMSAD. A partir de este nivel ya pueden
salir al mercado laboral.

Educación Superior:
Técnico superior universitario, Licenciatura, Especialidad, Maestría y
Doctorado: El nivel superior comprende aquella educación que se imparte
después del bachillerato o sus equivalentes y las funciones que realizan las
instituciones se refieren a la formación de recursos humanos en los distintos
campos de la ciencia, la tecnología y las humanidades.

La Subsecretaría de Educación Superior (SES), es el área de la Secretaría de


Educación Pública encargada de impulsar una educación de calidad que permita
la formación de profesionistas competitivos y comprometidos con el desarrollo
regional y nacional, para contribuir a la edificación de una sociedad más justa.

Políticas Educativas:
Es el conjunto de acciones y medidas implementadas por el estado para
garantizar el acceso a la educación y alcanzar los objetivos educativos. Así mismo
uno de sus objetivos principales es cuando un egresado del SE, obtiene su
certificado de haber cursado durante 15 años de estudios académicos (en el
presente es de 23 años), que conforman la educación obligatoria.

Focos de intervención:
Son los puntos específicos en los que se direccionan los recursos y acciones que
conforman la política educativa en México, permitiendo el funcionamiento cotidiano
de las escuelas en todo el territorio, siendo estos los siguientes:

- Dimensión curricular
- Infraestructura, equipamiento y dotación de tecnología
- Los docentes: su formación inicial, su formación cotidiana, el servicio
- Equidad en el sistema educativo

También podría gustarte