METODO MAPO
valora el riesgo de sobrecarga biomecánica de la zona lumbar durante el traslado de pacientes en los centros hospitalarios. Los elementos que
caracterizan la exposición a esta tipología de riesgo son:
• La carga asistencial debida a la presencia de pacientes no autosuficientes.
• El tipo y grado de discapacidad motora del paciente.
• Los equipos de trabajo.
• La formación de los trabajadores.
• Las características estructurales del ambiente de trabajo y de estancia en el hospital.
Proporción entre el nº m edio
de pacientes totalmente no
Paciente No
NC/Op colaboradores (NC) y los
Colaborador/ Operador
trabajadores (Op) presentes
en las 24 horas
Adecuación (tres turnos).
ergonómica y
numérica de ergonómica
Adecuación los equiposy
Factor ayudas denumérica
ayuda menor
de losdurante
equiposlade
Factor de elevación FA
FS
menores movilización
ayuda útilesde pacientes
para levantar
parcialmente
pacientes no colaboradores. FACTORES DEL
colaboradores.
Proporción entre el nº m edio
METODO MAPO
de pacientes
Adecuación parcialmente
ergonómica y
Paciente Parcialmente
Factor silla de ruedas PC/Op
FC colaboradores
numérica y los de
de las sillas
Colaborador/ Operador
trabajadores presentes en las
ruedas.
24 horas (tres
Adecuación turnos). del
ergonómica
entorno utilizado por los
Factor entorno Famb
pacientes no autónomos para
diversas operaciones.
Adecuación de la formación
Factor formación FF específica sobre el riesgo
realizada.
El cálculo del índice MAPO se realiza de acuerdo a la siguiente expresión
(NC/ OP × FS + PC/OP × FA) × FC × Famb × F F =
INDEX MAPO
NC/Op→ Relación de pacientes no colaboradores por trabajador.
FS→ Factor elevación, relacionado con el uso de los equipos de ayuda.
PC/Op→ Proporción de pacientes parcialmente colaboradores por trabajador.
FA→ Factor ayudas menores, relacionado con su uso.
FC→ Factor sillas de ruedas.
Famb→ Factor instalaciones y condiciones del lugar de trabajo.
FF→ Factor formación.
Para cada uno de estos factores se establece un nivel de inadecuación ergonómica, que se
clasifica según las puntuaciones obtenidas como:
• Alto
• Medio
• Irrelevante
Los tres niveles del índice MAPO están asociados con el aumento de la probabilidad de
sufrir lumbalgia. Esto permite establecer un nivel de exposición al riesgo de sufrir lesiones
musculoesqueléticas, que está determinado fundamentalmente por el número de tareas que
implican la movilización de pacientes.
Índice MAPO Nivel de Riesgo
0 - 1,5 ACEPTABLE
Exposición MEDIA.
Necesidad de intervenir a medio/largo plazo
1,51 - 5 • Dotación de equipos auxiliares
• Vigilancia sanitaria
• Formación
Exposición ELEVADA
Necesidad de intervenir a corto plazo
>5 • Dotación de equipos auxiliares
• Vigilancia sanitaria
• Formación