[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas1 página

OCRAcheckINSHT v1

Este documento presenta una aplicación para evaluar el riesgo de trabajo repetitivo llamada OCRACheckINSHT v.1.2. Instruye a los usuarios a completar 6 hojas de forma secuencial para obtener parámetros intermedios y un nivel de riesgo. La última hoja permite copiar y pegar los resultados a un informe. La aplicación fue desarrollada por expertos en ergonomía y seguridad e higiene laboral según las normas UNE 1005-5 e ISO 11228-3.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas1 página

OCRAcheckINSHT v1

Este documento presenta una aplicación para evaluar el riesgo de trabajo repetitivo llamada OCRACheckINSHT v.1.2. Instruye a los usuarios a completar 6 hojas de forma secuencial para obtener parámetros intermedios y un nivel de riesgo. La última hoja permite copiar y pegar los resultados a un informe. La aplicación fue desarrollada por expertos en ergonomía y seguridad e higiene laboral según las normas UNE 1005-5 e ISO 11228-3.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Aplicación para la evaluación del riesgo por trabajo repetitivo

OCRACheckINSHT v.1.2

15 de noviembre de 2012

Nota: Escribir únicamente en los recuadros de color azul

Instrucciones: Cumplimentar los datos de las 6 hojas en orden secuencial. En la hoja "7.
Resultados" se muestran los parámetros intermedios y el nivel de riesgo obtenido. Esta
última hoja permite "copiar y pegar" a cualquier documento para la elaboración de un
informe.

Esta aplicación ha sido desarrollada a partir de los criterios y el diseño realizados por:

Enrique Alvarez-Casado, Aquiles Hernandez-Soto y Sonia Tello


Centro de Ergonomía Aplicada.

Daniela Colombini, Enrico Occhipinti, Marco Cerbai y Marco Placci


Unita di Ricerca Ergonomia della Postura e del Movimento

Silvia Nogareda
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo

Según las recomendaciones contenidas en las normas UNE 1005-5 e ISO 11228-3.

También podría gustarte