[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
248 vistas24 páginas

Evaluación Ergonómica MAPFRE

Este documento describe el Método MAPFRE para la evaluación ergonómica de puestos de trabajo. El método consta de tres partes: 1) descripción del puesto, 2) evaluación de factores como carga física, mental y ambiental, y 3) medidas correctivas. Se evalúan seis criterios principales: puesto de trabajo, carga física, carga sensorial, carga mental, autonomía y monotonía. El objetivo es identificar riesgos ergonómicos y oportunidades de mejora.

Cargado por

Maria Fonseca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
248 vistas24 páginas

Evaluación Ergonómica MAPFRE

Este documento describe el Método MAPFRE para la evaluación ergonómica de puestos de trabajo. El método consta de tres partes: 1) descripción del puesto, 2) evaluación de factores como carga física, mental y ambiental, y 3) medidas correctivas. Se evalúan seis criterios principales: puesto de trabajo, carga física, carga sensorial, carga mental, autonomía y monotonía. El objetivo es identificar riesgos ergonómicos y oportunidades de mejora.

Cargado por

Maria Fonseca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Método de Evaluación Ergonómica

MAPFRE.
Yanira Patricia
Diana Córdoba
Métodos de valoración.

• Métodos de valoración objetivos: Son métodos de aplicación sencilla y


estandarizados que dejan pocas posibilidades a las interpretaciones por parte
de los operadores, por lo que los criterios de evaluación que usan, debe de ser
fácilmente objetivables y medibles, como es la carga física.
• Métodos de valoración subjetivos: Se basan en el principio de que los
propios operadores y sus mandos más directos, son los que están en mejor
disposición para poder detectar los incidentes y los problemas que se puedan
presentar en el desarrollo del trabajo.
Métodos de valoración mixtos.

• Son aquellos en los que se realiza una valoración objetiva de las condiciones del puesto de
trabajo por parte del técnico, y otra valoración subjetivas por parte del operario del puesto. Al
comparar resultados de obtiene claramente la variación de los puntos de vista y así, analizar
en donde se está contradiciendo el grupo en general.
• El método más representativo de éste apartado es el método MAPFRE.
Método MAPFRE

 También denominado método del análisis • Consta de tres partes diferenciadas de


ergonómico del puesto de trabajo, pretende ser la siguiente manera:
una valoración ergonómica simplificada, en la
que, a partir de un análisis general de las 1. Descriptiva
condiciones del puesto, se puedan abordar 2. Evaluativa
estudios más profundos y específicos de los
aspectos considerados como negativos.
3. Medidas correctivas
Criterios de Evaluación.

 Puestos de Trabajo.
 Actividad Física de Trabajo.
 Carga Física de Estática Postural.
 Carga Física Dinámica.
 Carga Sensorial.
 Contenido del trabajo. Carga mental.
 Autonomía y decisiones.
 Monotonía y repetitividad.
 Comunicación y relaciones sociales.
Puesto de Trabajo
La disposición del puesto de trabajo dependerá de la amplitud del área donde se realiza el trabajo, así como el
equipo disponible.
La valoración se realiza en función al numero de factores que no cumplen las recomendaciones mínimas
establecidas legalmente.
ACTIVIDAD FISICA GENERAL

Se determina según la intensidad de la actividad física que requiera el trabajo, los métodos utilizados
y los equipamientos.

A continuación se realiza una diferenciación entre


 Carga física estática postural
 Carga física Dinámica
CARGA FISICA ESTATICA – POSTURAL

Es un factor que valora la postura de trabajo, los


movimientos y esfuerzos que se deben realizar en el
puesto de trabajo con la finalidad de mejorar la
eficacia y disminuir las dolencias posturales.
La carga estática esta asociada a las posturas de
trabajo y la actividad isométrica de los músculos.
En un gran numero de ocasiones la fatiga física, esta
asociada al mantenimiento de un apostura forzada e
invariante.
Valora la postura de trabajo, movimientos y esfuerzos
La finalidades mejor la eficacia y disminuir las
dolencias Posturales.
VALORACIÓN
La valoración de la cara estática se realiza considerando l apostura del trabajo y el tiempo que se mantiene
Dicha postura, según la tabla que continuación se adjunta. El resultado total ser la suma del resultado obtenido
Por las distintas posturas del trabajo a lo largo de una jornada, teniendo en cuenta que en caso de obtener
decimales
Se redondea la cifra hacia arriba.
CARGA FISICA - DINAMICA
Para medir este tipo de carga física.
Hace referencia a lo que se puede entender
como actividad física, estando unida al concepto Índice de actividad metabólica:
dey esta relacionada
Con el gasto energético, también esta Calorimetría: Mide la cantidad de
relacionado con los riesgos de lesión muscular calor producido durante el
por sobre esfuerzos. metabolismo, (aproó 250 cal/h).

Gasto Cardiaco: Mide el incremento


de la frecuencia cardiaca con respecto a
la situación de reposo, (aprox 40
lat/minuto).

Índice de riesgo por sobre esfuerzos:


Indica la posibilidad de lesión muscular
por sobreesfuerzos, especialmente de la
zona lumbar durante movimientos de
carga.
ÍNDICE DE RIESGOS POR SOBREESFUERZOS

Indica la posibilidad de lesión muscular por sobreesfuerzos, especialmente de la zona lumbar, durante el
movimiento de cargas.
Este indicador se mide por la formula del limita de acción de carga la cual es:

 A=40(15/H)*(1-0,004(V-75)*(0,7+7,5/D)*(1-F/Fmax).

H= Separación horizontal cuerpo – centro del objeto en cm.


V= altura vertical de partida del objeto en cm.
D= distancia vertical desplazado en cm.
F= frecuencia media de manipulaciones por minuto.
Fmax= Frecuencia máxima.
III.- Carga Sensorial.

Este factor incluye la atención y el sentido de disponibilidad sensorial a la


recepción de señales e información procedente del puesto de trabajo, que van
a determinar una evaluación de la situación en cada momento y la toma de
decisiones.
El criterio de evaluación a seguir se realiza mediante la siguiente tabla:
IV.- Contenido del trabajo. Carga mental

Podemos definir la carga de trabajo mental como en función del número total y la
calidad de las etapas de un proceso, o el número de procesos mentales requeridos
para realizar una actividad y en particular la cantidad de tiempo durante el cual una
persona debe elaborar las respuestas en su memoria.
Se ha detectado que los operarios expuestos a sobrecarga mental, esta puede ser:
• Cuantitativa
• Cualitativa
• Infracarga
La sobrecarga cuantitativa y la infracarga, producen síntomas de estrés que se
manifiestan por una pérdida del respeto hacia sí mismo, una motivación
mediocre para el trabajo y una tendencia a refugiarse en las drogas y el
alcohol.
La sobrecarga cualitativa, está más asociada con la insatisfacción, las
tensiones y una baja opinión de sí mismo pudiendo desembocar en la irritación
permanente, trastornos psicosomáticos incluso en algunos casos depresión.
V.- Autonomía y decisiones.

Es un factor específicamente relacionado con las posibilidades de iniciativa de


las personas y el tipo de control ejercido sobre el trabajo. La iniciativa es la
capacidad para actuar autónomamente a partir de la planificación normal del
trabajo, tomando decisiones, desde los recursos que un trabajador posee, para
mejorar la calidad del producto, cumplir el tiempo establecido o mejorar las
condiciones de trabajo.
VI.- Monotonía y repetitividad.
La repetitividad en el trabajo, viene determinada por la duración media de un
ciclo de trabajo. Es una característica del trabajo en sí. La monotonía es la
vivencia subjetiva de dicha repetitividad y se caracteriza por la ausencia de
estímulos ambientales o de contenido de trabajo en la realización de las
tareas; también es característica de la monotonía la ausencia de variedad de
movimientos y ritmo.

También podría gustarte