CIUDADES
SOSTENIBLES
Carlos Alberto Tamara ID 488169
Adriana Tobón Dávila ID 667227
Fredy Alexander Uriza ID 492309
¿Qué son las
ciudades sostenibles?
son lugares de oportunidad, motores de la economía, impulsan
la creación de prosperidad, el desarrollo social y el empleo, la
provisión de servicios y bienes fundamentales, la innovación, el
progreso industrial y tecnológico, el espíritu empresarial y la
creatividad, generan economías de escala, facilitan la
Política interacción, impulsan la especialización y la competitividad y
estas para que sean eficientes y sostenibles deben ser bien
conducidas y gobernadas a través de políticas e instituciones.
Social
Ambiental
Económica Movilidad , inclusión y acceso Poblacional
a oportunidades urbanas
Elementos Clave para la estructura de
ciudades sostenibles
Para alcanzar una ciudad sostenible en nuestra sociedad es necesario unos elementos que resultan ser
fundamentales como lo son.
1 ORDENAMIENTO Y CONTROL DEL USO DEL SUELO 2 SERVICIOS PÚBLICOS INCLUYENTES Y DE CALIDAD
Es necesario que las ciudades nos se sigan los servicios públicos deben ser accesibles para
expandiendo, esto ayuda a que la fauna y la flora los ciudadanos pero deben l ser usados de forma
sean preservados, respetando espacios productivos eficaz de esta manera se tiene calidad de vida y
como son los usados para cultivos. se puede llagar a la sustentabilidad
3 FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO 5 ECONOMÍA PARA EL FUTURO
Buen uso de los recursos
económicos siempre en favor
del desarrollo urbano
sustentable
4 EL RETO METROPOLITANO Innovación, empleo , productividad y
competitividad en el futuro de las ciudades en
Las grandes ciudades deben vía a la sostenibilidad
minimizar la huella de
carbono, con esto se evitan
riesgos de enfermedades y 6 INSTITUCIONES DE CALIDAD
se aprovechan las ventajas
de albergar habitantes que Siendo este un ODS, la educación futura
llegan a estas ciudades y que debe ser de calidad y competitiva para
pueden influir en el desarrollo generar conocimiento, innovación y
sostenible de la ciudad, y se
tecnologías amigables con el medio ambiente,
gozará de un aire sano
lo cual es influyente en el desarrollo
sostenible de una ciudad.
Esquema sobre sostenibilidad
Paradigmas sobre el Desarrollo Sostenible
Conclusiones
El desarrollo sostenible es un proceso donde hay una mejora en la sociedad a través del
tiempo y no implica únicamente el crecimiento económico , sino también características como la
calidad de vida, la cultura de la población, el cuidado del medio ambiente , la innovación , el
emprendimiento, los cambios tecnológicos , pero estos factores se pueden aprovechar de manera
eficientes, si los recursos con los que se cuentan son aprovechados y utilizados de manera óptima,
con el fin de sostenerse y cambiar aspectos necesarios para seguir avanzando.
Referencias Bibliográficas
● Garrocho, Aguilar, Brambila, Graizbord, & Sobrino (2018). hacia una cultura de las ciudades sostenibles. Recuperado
3 marzo, 2020, de
https://202010.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/150770/mod_resource/content/2/ciudadessostenibles.pdf
● Gallopín, Gilberto C.(2003) Articulo sostenibilidad y desarrollo Sostenible:un enfoque sistémico, NU. CEPAL. División
de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos Recuperado 3 marzo, 2020, de
https://202010.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/150771/mod_resource/content/2/desarrollo_sostenible_y_paradig
mas.pdf
● Aguilar, Adrián Guillermo (2009) Urbanización Periférica e Impacto Ambiental. El Suelo de Conservación en la Ciudad
de México, en Aguilar Adrián Guillermo y Escamilla Irma (Coords.), Periferia Urbana. Deterioro Ambiental y
Reestructuración Metropolitana, pp 21-52, Miguel Ángel Porrúa-Instituto de Geografía-UNAM, México. Tomado de
https://202010.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/150770/mod_resource/content/2/ciudadessostenibles.pdf
● Pérez, M. A., & Rojas , J. (2008). Desarrollo Sostenible: Principios, Aplicaciones y Lineamientos de Politica para
Colombia. Santiago de Cali: Universidad del Valle.
● Rodriguez, M., Carrizosa, J., & Mance, H. (2008). Gobernabilidad,instituciones y medio ambiente en Colombia.
Bogota: Foro Nacional Ambiental.. Tomado de
https://www.ucc.edu.co/prensa/2016/Paginas/el-nuevo-paradigma-de-la-sostenibilidad.aspx