1
Estructurando una simulación organizacional
              Actividad Evaluativa Eje 2
                     Estudiantes
Luz Miryam Villa Garcia y Julian David Solano Quintero
             Administración de Empresas
       Fundación Universitaria del Área Andina
202410-1A - 823: SIMULACIÓN ORGANIZACIONAL
                       Docente
              Heriberto Guacheta Poveda
                 04 de Marzo de 2024
                                                         2
 Simulando una estrategia de mejora del desempeño
              Actividad Evaluativa Eje 2
                     Estudiantes
Luz Miryam Villa Garcia y Julian David Solano Quintero
             Administración de Empresas
       Fundación Universitaria del Área Andina
202410-1A - 823: SIMULACIÓN ORGANIZACIONAL
                       Docente
              Heriberto Guacheta Poveda
                 04 de Marzo de 2024
                                                                                                                            3
Tabla de contenido
  Introducción...............................................................................................................4
                                                                                                4
                                          Introducción
       En el dinámico y competitivo sector de la construcción, las empresas enfrentan
continuamente desafíos y oportunidades que requieren una gestión estratégica efectiva. En
este contexto, ABT Obras Civiles, una destacada empresa con más de dos décadas de
experiencia dirigida por Carlos Adrián Buitrago Toro, ha demostrado un compromiso
inquebrantable con la calidad, la innovación y la satisfacción del cliente. A lo largo de los
años, la empresa ha ejecutado con éxito numerosos proyectos de construcción, ganando una
sólida reputación en el sector.
       Con el objetivo de fortalecer su posición en el mercado y garantizar su
sostenibilidad a largo plazo, se ha desarrollado el presente plan de mejoramiento integral.
Este plan se centra en la identificación y abordaje de áreas clave de mejora, capitalizando
las fortalezas de la empresa y mitigando las debilidades, amenazas y riesgos asociados con
su operación.
       La mejora continua y la excelencia en la ejecución de proyectos son los pilares
fundamentales de ABT Obras Civiles. Este plan estratégico se propone implementar
estrategias orientadas a corregir prácticas deficientes, aprovechar nuevas oportunidades de
mercado, mantener altos estándares de calidad y eliminar aspectos que no contribuyen al
éxito empresarial.
       El éxito de este plan de mejoramiento radica en la colaboración y el compromiso de
todos los miembros del equipo de ABT Obras Civiles, desde la alta dirección hasta el
                                                                                             5
personal operativo en el campo. Con una ejecución diligente y una supervisión continua,
estamos seguros de que ABT Obras Civiles podrá alcanzar sus objetivos estratégicos y
consolidarse como líder en el competitivo sector de la construcción.
                                      Objetivo General
       Mejorar la competitividad y la eficiencia operativa de la empresa de construcción
ABT Obras Civiles mediante la implementación de un plan de mejoramiento integral, que
aborde áreas de oportunidad identificadas y fortalezca la posición de la empresa en el
mercado de la construcción.
   1. Mejorar la gestión de riesgos en proyectos de construcción para garantizar la
       ejecución exitosa y dentro del presupuesto y cronograma establecidos.
   2. Expandir la cartera de servicios de la empresa para incluir proyectos de
       infraestructura y construcción sostenible, con el fin de captar nuevos segmentos de
       mercado y aumentar los ingresos.
   3. Mantener altos estándares de calidad en la ejecución de proyectos para preservar la
       reputación de la empresa y la satisfacción del cliente.
   4. Eliminar prácticas no sostenibles en la construcción para cumplir con las
       regulaciones ambientales y promover la responsabilidad social corporativa.
                                                                                               6
       El desarrollo de la actividad consistirá en la implementación de diversas estrategias
y acciones que abordan las áreas de mejora identificadas en el análisis previo. A
continuación, se detalla cómo se llevará a cabo cada objetivo específico:
   ● Análisis de mercado: Se llevará a cabo un análisis exhaustivo del mercado para
       identificar oportunidades de expansión en proyectos de infraestructura y
       construcción sostenible.
   ● Desarrollo de capacidades: Se proporcionará capacitación al personal existencia y se
       contratarán nuevos talentos con experiencia en los nuevos servicios que se
       ofrecerán.
   ● Desarrollo de asociaciones estratégicas: Se buscarán alianzas con otras empresas o
       instituciones que puedan complementar los servicios existentes o proporcionar
       acceso a nuevos mercados.
   ● Lanzamiento de nuevos servicios
                                                                                              7
                               1. Presentación de la Organización:
          ABT Obras Civiles tiene más de 20 años de experiencia fundada y dirigida por
Carlos Adrián Buitrago Toro. Desde entonces, la empresa se ha destacado por su
compromiso con la calidad, la innovación y la satisfacción del cliente. A lo largo de los
años, ha ejecutado con éxito numerosos proyectos de construcción, ganando una sólida
reputación en el sector.
Misión:
          Nuestra misión es ofrecer soluciones integrales en construcción y desarrollo
inmobiliario, superando las expectativas de nuestros clientes y contribuyendo al desarrollo
sostenible de la comunidad.
Visión:
          Nos visualizamos como líderes en el mercado de la construcción, reconocidos por
nuestra excelencia en calidad y servicio, así como por nuestra contribución al crecimiento
económico y social.
Valores Corporativos:
   ● Calidad
   ● integridad
                                                                                  8
● Compromiso
● Innovación
● Responsabilidad Social
                      2. Realización de su matriz DOFA.
                            DEBILIDADES                OPORTUNIDADES
                       ● Dependencia de             ● Crecimiento del sector de
   INTERNOS            proveedores externos para    la construcción debido a la
                       ciertos materiales           demanda de vivienda
                       ● Falta de diversificación de ● Avances tecnológicos en
                       servicios                    materiales de construcción
                             FORTALEZA                       AMENAZA
                       ● Experiencia y              ● Competencia intensa en el
   EXTERNOS            conocimientos en el sector   sector
                       de la construcción.
                                                    ● Fluctuaciones en el
                       ● Equipo altamente           mercado de la construcción.
                       capacitado y comprometido
                       ● Buena reputación en el
                                                                                            9
                              mercado local.
              3. Caracterización de la organización frente a la matriz Pestle.
       Para caracterizar la organización frente a la matriz PESTLE, es necesario analizar
cómo cada uno de los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, legales y
ambientales impacta o podría impactar a la empresa ABT Obras Civiles.
  Político:
   ●   La empresa debe cumplir con las regulaciones gubernamentales en materia de
       seguridad laboral, licencias de construcción y normativas medioambientales.
   ●   Los cambios en el gobierno pueden afectar las políticas de inversión en
       infraestructura y vivienda, lo que podría influir en la demanda de proyectos de
       construcción.
  Económico:
   ●   Las fluctuaciones en la economía nacional afectan la inversión en proyectos de
       construcción. Durante períodos de recesión, la demanda de nuevos proyectos puede
       disminuir.
   ●   Los cambios en las tasas de interés pueden afectar los costos de financiamiento de
       proyectos de construcción y la capacidad de los clientes para pagar.
                                                                                        10
Social:
●   Cambios en las preferencias de los consumidores hacia la sostenibilidad y la
    eficiencia energética pueden influir en el diseño y la ejecución de proyectos de
    construcción.
●   Tendencias demográficas, como el crecimiento urbano o el envejecimiento de la
    población, pueden requerir diferentes tipos de proyectos de construcción, como
    viviendas multifamiliares o centros de atención médica.
Tecnológico:
●   Avances en tecnología de construcción, como la construcción modular o la
    impresión 3D, pueden cambiar la forma en que se ejecutan los proyectos y mejorar
    la eficiencia.
●   La adopción de software de gestión de proyectos y herramientas de análisis de datos
    puede optimizar la planificación y la ejecución de proyectos.
Legal:
●   Los cambios en las leyes de zonificación y planificación urbana pueden afectar la
    viabilidad de proyectos de construcción en ciertas áreas.
●   Las normas de seguridad y salud en el lugar de trabajo deben cumplirse
    estrictamente para evitar multas y litigios.
Ambientales:
                                                                                      11
●   La creciente preocupación por el medio ambiente ha llevado a la demanda de
    prácticas de construcción más sostenibles y respetuosas.
Análisis PESTLE:
1. Político:
       o     Resultado: Cumplir con regulaciones gubernamentales y adaptarse a
             cambios en las políticas es crucial.
2. Económico:
       o     Resultado: Fluctuaciones económicas pueden afectar la demanda, y
             cambios en tasas de interés influyen en costos de financiamiento.
3. Social:
       o     Resultado: Cambios en preferencias hacia sostenibilidad afectan el diseño y
             ejecución de proyectos, mientras que tendencias demográficas requieren
             adaptación.
4. Tecnológico:
       o     Resultado: Avances tecnológicos pueden mejorar eficiencia y requerir
             inversiones en nuevas tecnologías.
5. Legal:
       o     Resultado: Cambios en leyes de zonificación y seguridad laboral deben ser
             seguidos estrictamente.
                                                                                                         12
                6. Ambiental:
                       o      Resultado: Aumento en demanda de prácticas sostenibles, requiriendo
                              adopción de métodos respetuosos con el medio ambiente.
                 4. Presentación de las estrategias FA, FO, DA, DO, articuladas a los resultados
                                                       obtenidos.
                                              FORTALEZA                                   DEBILIDADES
                                 ● Experiencia y conocimientos en el          ● Dependencia de proveedores externos
                                 sector de la construcción.                   para ciertos materiales
     ESTRATEGIAS
                                 ● Equipo altamente capacitado y              ● Falta de diversificación de servicios
                                 comprometido
                                 Buena reputación en el mercado local.
   OPORTUNIDADES                 1. Expansión de la oferta de servicios:      1. Capacitación del personal en gestión
                                 Aprovechando la experiencia sólida en        de riesgos: Dado que la empresa
                                 proyectos de construcción complejos y las    identifica como una debilidad la gestión
● Crecimiento del sector de      oportunidades de crecimiento en la           de riesgos y existe una oportunidad
                                 demanda de proyectos de infraestructura,     para mejorar las prácticas de gestión de
la construcción debido a la      la empresa puede expandir su cartera de      riesgos en proyectos de construcción,
                                 servicios para incluir proyectos de          puede implementar programas de
demanda de vivienda
                                 infraestructura más grandes y complejos.     capacitación para su personal. Esto
                                 Esto le permitirá diversificar sus fuentes   permitirá que el equipo esté mejor
● Avances tecnológicos en
                                 de ingresos y capitalizar su experiencia.    equipado para identificar, evaluar y
materiales de construcción                                                    mitigar los riesgos asociados con los
                                 2. Adopción de tecnologías sostenibles:      proyectos, lo que reducirá la
                                 Dado que existe una oportunidad en los       probabilidad de impactos negativos en
                                 avances tecnológicos en métodos de           el futuro.
                                 construcción sostenible, la empresa puede
                                 enfocarse en la adopción de tecnologías      2. Exploración de alianzas estratégicas:
                                 innovadoras que mejoren la eficiencia        Frente a la oportunidad de expansión
                                 energética, reduzcan los residuos y          geográfica, la empresa puede explorar
                                                                                                    13
                            minimicen el impacto ambiental de sus         alianzas estratégicas con empresas
                            proyectos. Esto no solo la posicionará        locales en nuevas áreas geográficas
                            como líder en prácticas sostenibles, sino     objetivo. Estas alianzas pueden
                            que también podría generar ahorros a          proporcionar conocimiento local,
                            largo plazo y atraer a clientes               acceso a redes y recursos adicionales
                            comprometidos con la responsabilidad          que facilitan la entrada y el éxito en
                            ambiental.                                    nuevos mercados.
       AMENAZA              1.Diversificación de proveedores: Dado        1. Mejora de la gestión de proveedores:
                            que una debilidad identificada es la          Para abordar la amenaza de
● Competencia intensa en el dependencia de proveedores específicos y      competencia intensa en el sector de
                            una amenaza es la competencia intensa en      construcción y la debilidad de
sector
                            el sector de construcción, la empresa         dependencia de proveedores
● Fluctuaciones en el       puede desarrollar una estrategia para         específicos, la empresa puede
mercado de la construcción. diversificar sus fuentes de suministro.       implementar un plan para mejorar su
                            Esto reducirá la vulnerabilidad ante          gestión de proveedores. Esto implica
                            posibles cambios o fallas en los              buscar nuevas opciones de proveedores,
                            proveedores actuales y mejorará su            negociar contratos favorables y
                            capacidad para competir en el mercado.        establecer relaciones sólidas para
                                                                          garantizar el suministro constante de
                            2.Desarrollo de alianzas estratégicas: Para   materiales y servicios necesarios.
                            abordar la amenaza de fluctuaciones
                            económicas que afectan la inversión en        2. Desarrollo de planes de contingencia:
                            construcción, la empresa puede establecer     Ante la amenaza de cambios en las
                            alianzas estratégicas con empresas afines     regulaciones gubernamentales y la
                            o inversores para asegurar un flujo           debilidad de retos en la gestión de
                            constante de proyectos. Estas alianzas        riesgos, la empresa puede desarrollar y
                            pueden proporcionar estabilidad               poner en práctica planes de
                            financiera y acceso a nuevos mercados o       contingencia. Estos planos deben incluir
                            clientes.                                     escenarios potenciales de cambios
                                                                          regulatorios y específicos para adaptarse
                                                                          rápidamente a esos cambios,
                                                                          minimizando así el impacto acciones en
                                                                          sus operaciones y proyectos.
              Análisis FODA:
              1. Fortalezas:
                     o   Experiencia y conocimientos en construcción.
                     o   Equipo altamente capacitado y comprometido.
                     o   Buena reputación en el mercado local.
                                                                                                     14
             2. Oportunidades:
                    o   Crecimiento del sector de construcción.
                    o   Avances tecnológicos en materiales de construcción.
             3. Debilidades:
                    o   Dependencia de proveedores externos.
                    o   Falta de diversificación de servicios.
             4. Amenazas:
                    o   Competencia intensa en el sector.
                    o   Fluctuaciones en el mercado de construcción.
                                      5. Presentación del análisis CAME.
                     Corregir (C)                                             Aprovechar (A):
1. Mejorar la gestión de riesgos en proyectos:              1. Expansión de la oferta de servicios: Aprovechar
Implementar un sistema robusto de gestión de riesgos        la experiencia sólida en proyectos de construcción
que identifique, evalúe y mitigue los riesgos asociados     complejos para diversificar la cartera de servicios.
con cada proyecto de construcción. Esto incluye la          Explorar oportunidades en proyectos de
asignación adecuada de recursos, la planificación           infraestructura, construcción sostenible y desarrollo
detallada y la identificación proactiva de posibles         inmobiliario para captar nuevos segmentos de
problemas.                                                  mercado y aumentar los ingresos.
2. Corregir dependencia de proveedores específicos:         2. Adopción de tecnologías sostenibles: Capitalizar
Diversificar la base de proveedores buscando                la oportunidad de los avances tecnológicos en
alternativas confiables y estratégicas. Establecer          métodos de construcción sostenible. Invertir en
acuerdos contractuales claros y desarrollar relaciones      tecnologías innovadoras, como la construcción
sólidas con múltiples proveedores para garantizar un        modular y la energía renovable, para mejorar la
suministro estable de materiales y servicios.               eficiencia operativa, reducir los costos a largo plazo
                                                            y diferenciarse en el mercado.
                    Mantener (M):                                              Eliminar (E):
1. Mantener altos estándares de calidad: Conservar los      1. Eliminar prácticas obsoletas o poco sostenibles
estándares de calidad en la ejecución de proyectos para     que puedan tener un impacto negativo en el medio
                                                                                                   15
preservar la reputación de la empresa y la satisfacción    ambiente o la comunidad. Adoptar métodos de
del cliente. Implementar controles de calidad rigurosos    construcción más respetuosos con el medio
en todas las etapas del proceso de construcción y          ambiente y promover la responsabilidad social
promover una cultura de mejora continua.                   corporativa en todas las operaciones.
2. Mantener relaciones sólidas con proveedores clave:      2. Reducir la dependencia de proveedores únicos
Cultivar relaciones a largo plazo con proveedores clave    mediante la diversificación de la base de
que proporcionen productos y servicios de alta calidad     proveedores y la búsqueda de alternativas viables.
de manera consistente. Mantener una comunicación           Establecer políticas y procedimientos para evaluar
abierta y transparente con los proveedores para resolver   regularmente el rendimiento de los proveedores y
rápidamente cualquier problema y garantizar un flujo de    mitigar el riesgo de interrupciones en el suministro.
suministro ininterrumpido.
           Análisis CAME:
            1. Corregir:
                    o   Mejorar la gestión de riesgos en proyectos.
                    o   Diversificar la base de proveedores.
            2. Aprovechar:
                    o   Expansión de la oferta de servicios.
                    o   Adopción de tecnologías sostenibles.
            3. Mantener:
                    o   Mantener altos estándares de calidad.
                    o   Mantener relaciones sólidas con proveedores clave.
            4. Eliminar:
                    o   Eliminar prácticas obsoletas o poco sostenibles.
                    o   Reducir la dependencia de proveedores únicos.
                                                                                                                                                              16
                                         6. Elaboración del plan de mejoramiento integrando la matriz 5W2H
Objetivo General del plan de mejoramiento: Mejorar la competitividad y la eficiencia operativa de la empresa de construcción mediante la
implementación de estrategias de corrección, aprovechamiento, mantenimiento y eliminación, con el fin de garantizar la ejecución exitosa de
proyectos, diversificar la cartera de servicios y mantener altos estándares de calidad.
                                                       ¿Cuándo se va
                                                          a hacer?                                                                     Indicador de
  Que se va a       ¿Cómo se va a       ¿Quién lo va a               ¿Dónde se va a ¿Por qué se va a ¿Cuánto cuesta
                                                                                                                                         medición          Meta a lograr.
    hacer.             hacer?              hacer?                       hacer?          hacer?         hacerlo?
                                                                                                                                        declarado.
                                                        Inicio Fin
Implementar       Identificando          El equipo de    El plan de       En todas las       Para mantener      El costo total del    Porcentaje de       Aumentar el
medidas para      proactivamente los    gestión de      mejoramiento     fases de los       la                 plan de mejora se     proyectos           porcentaje de
mejorar la        riesgos en            proyectos, el   se iniciará de   proyectos de       competitividad     estima en             completados         proyectos
gestión de        proyectos y           equipo de       inmediato y se   construcción, en   en el mercado,     $10.500.000, que      dentro del          completados dentro
riesgos en        desarrollando         desarrollo de   implementará     todas las áreas    captar nuevos      incluye               presupuesto y el    del presupuesto y el
proyectos,        estrategias de        negocios y      de manera        geográficas        segmentos de       presupuestos          cronograma          cronograma
expandir la       mitigación.           marketing, el   gradual a lo     donde la           mercado,           asignados para        establecido,        establecido en un
oferta de                               equipo de       largo del        empresa opera o    garantizar la      capacitación,         Porcentaje de       15%, incrementar
servicios para    Investigando          gestión de      próximo año      tiene              satisfacción del   investigación de      clientes            la satisfacción del
incluir           oportunidades de      calidad y       2025.            oportunidades      cliente y          mercado,              satisfechos con     cliente en un 20%,
proyectos de      mercado y             supervisores                     de expansión.      asegurar la        desarrollo de         la calidad de los   y generar un 10%
infraestructura   desarrollando         de proyecto.                                        rentabilidad a     capacidades,          proyectos,          de los ingresos
y construcción    capacidades                                                               largo plazo.       herramientas de       Porcentaje de       totales provenientes
sostenible, y     internas.                                                                                    gestión de            ingresos            de nuevos servicios
mantener altos    Implementando                                                                                proyectos y           provenientes de     ofrecidos dentro
estándares de     controles de                                                                                 campañas de           nuevos servicios    del próximo año.
calidad en la     calidad rigurosos y
                                                                                                                                               17
                 promoviendo una
ejecución de
                 cultura de mejora                                                                    marketing.          ofrecidos.     fiscal.
proyectos.
                 continua.
                                                              Análisis Matriz 5W2H:
   1. ¿Qué se va a hacer?
          o    Implementar medidas para mejorar la gestión de riesgos, diversificar proveedores, expandir la oferta de servicios y mantener altos
               estándares de calidad.
   2. ¿Cómo se va a hacer?
          o    Identificando proactivamente riesgos, desarrollando estrategias, diversificando proveedores, y explorando nuevas oportunidades de
               servicios.
   3. ¿Quién lo va a hacer?
          o    Equipos de gestión de proyectos, desarrollo de negocios, marketing, calidad y supervisores de proyectos.
   4. ¿Cuándo se va a hacer?
          o    Inicio inmediato, implementación gradual a lo largo de 2025.
                                                                                                                                               18
5. ¿Dónde se va a hacer?
       o   En todas las fases de proyectos, en todas las áreas geográficas donde la empresa opera.
6. ¿Por qué se va a hacer?
       o   Para mantener competitividad, captar nuevos segmentos, garantizar satisfacción del cliente y asegurar rentabilidad a largo plazo.
7. ¿Cuánto cuesta hacerlo?
       o   Estimado en $10,500,000, incluyendo capacitación, investigación, desarrollo de capacidades, herramientas y marketing.
Resultados Esperados:
   Aumento del 15% en proyectos completados a tiempo.
   Incremento del 20% en satisfacción del cliente.
   Generar el 10% de ingresos provenientes de nuevos servicios en el próximo año fiscal.
                                                                                              19
                                        Conclusiones
1. Contextualización y Compromiso:
      o   La introducción establece claramente el contexto competitivo de ABT Obras Civiles
          en el sector de la construcción y destaca su compromiso con la mejora continua y la
          excelencia en la ejecución de proyectos.
2. Análisis Profundo:
      o   La aplicación de herramientas estratégicas como PESTLE, FODA y CAME
          demuestra un análisis profundo y sistemático de los factores internos y externos que
          afectan a la empresa.
3. Estrategias Coherentes:
      o   Las estrategias identificadas (FA, FO, DA, DO) están directamente alineadas con los
          resultados obtenidos en el análisis FODA, mostrando una conexión coherente entre
          las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
4. Planificación Práctica:
      o   La matriz 5W2H agrega un componente práctico al plan, proporcionando respuestas
          claras a preguntas clave sobre qué, cómo, quién, cuándo, dónde, por qué y cuánto.
          Esto facilita la implementación y el seguimiento efectivo del plan.
5. Indicadores de Éxito:
                                                                                                20
      o   La definición de indicadores de medición y metas específicas ofrece una manera
          cuantificable de evaluar el éxito del plan, asegurando una visión clara de los
          resultados esperados.
6. Visión a Largo Plazo:
      o   La conclusión resalta la importancia del plan para fortalecer la posición a largo plazo
          de la empresa en el mercado. Esto refleja una visión estratégica que va más allá de
          soluciones inmediatas.
7. Colaboración Integral:
      o   Se enfatiza la colaboración y el compromiso de todos los miembros del equipo como
          elementos cruciales para el éxito. Esto subraya la importancia de la participación de
          todos los niveles de la organización.
8. Resultados Esperados:
      o   Los resultados esperados, como el aumento en proyectos completados a tiempo y la
          generación de ingresos a partir de nuevos servicios, proporcionan criterios claros para
          medir el impacto del plan.
9. Enfoque Sostenible:
      o   La inclusión de estrategias para adoptar tecnologías sostenibles y eliminar prácticas
          no sostenibles refleja el compromiso de la empresa con la responsabilidad ambiental
          y la adaptación a las tendencias del mercado.
10. Inversión Financiera:
                                                                                                    21
           o   La consideración del costo total del plan brinda transparencia sobre los recursos
               financieros necesarios, esencial para una planificación efectiva y una ejecución
               exitosa.
   En resumen, el trabajo presenta un enfoque estratégico integral que tiene el potencial de impactar
positivamente en la competitividad y eficiencia operativa de ABT Obras Civiles. La combinación de
análisis detallado, estrategias coherentes y una planificación práctica sienta las bases para un camino
hacia el éxito a largo plazo.
                                               Referencias
                                                                                                  22
  Juliana Varela Libreros Y Albert Yamid Tamayo Lopez (2019). Plan De Direccionamiento
Estratégico Para La Constructora Consolidar Cei S.A.S 2019 - 2022
  https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/cee6e8b3-53e3-4d3e-bd9d-
8f5ad112a83e/content
  Carla Ruiz Laos, José Luis Martensen Arce, Maritza Rosario Gejaño Donayre, Rhovert Gonzalo
Mora Valdez (2017). Situación de la Calidad en las Empresas del Sector Construcción en el
Departamento de Ica, 2014.
  https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/9068/
RUIZ_MARTENSEN_CALIDAD_ICA.pdf?sequence=3&isAllowed=y