[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas30 páginas

Proyecto Residencia

La residencia profesional se realizó en la empresa constructora Raúl Escobar Pérez para abordar problemas de gastos inesperados. Se caracterizó a la empresa y se diagnosticó la problemática. Se propuso implementar un programa de proyección de costos para mejorar el control presupuestario. Las soluciones podrían generar impactos positivos pero su efectividad depende de factores como la implementación y colaboración.

Cargado por

Melania Montejo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas30 páginas

Proyecto Residencia

La residencia profesional se realizó en la empresa constructora Raúl Escobar Pérez para abordar problemas de gastos inesperados. Se caracterizó a la empresa y se diagnosticó la problemática. Se propuso implementar un programa de proyección de costos para mejorar el control presupuestario. Las soluciones podrían generar impactos positivos pero su efectividad depende de factores como la implementación y colaboración.

Cargado por

Melania Montejo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

GUÍA ELABORACIÓN PROYECTO FINAL

Campus

REPORTE FINAL DE

RESIDENCIA PROFESIONAL

Nombre de la empresa: Raul escobar perez “ contrucciones de obras civiles y


electricas” (REP)

Nombre del Proyecto: La mejora innovadora al control interno de la constructora

ALUMNO
Nombre: Tania Montserrat escobar cuesta
Número de control: (ID) E00000299952
Carrera: Comercio internacional
Periodo: Junio/julio

Asesor de la Empresa: Raúl escobar Pérez

Asesor Académico: Edgar Alain peña Alfaro

Ciudad: Tuxtla Gutiérrez chis Mes y años


agosto 2023
Empresa 100% chiapaneca, que se ha mantenido a lo largo de 20 años gracias a nuestra
dedicación y entrega en las obras. Dedicada a la industria de la construcción, iniciando
nuestros proyectos desde la selección de las mejores ubicaciones, cumpliendo con todos
los estándares necesarios para su correcta construcción del Proyecto, contando con
diseños y provectos arquitectónicos innovadores siempre a la vanguardia.

Compromiso, Responsabilidad y Honestidad, así como la pasión por la construcción y la.


satisfacción del cliente es lo que nos distingue, nos comprometemos a que su proyecto
concluya en el mejor tiempo y por consecuente en el mejor costo posible sin sacrificar la
calidad, es por eso que mejoramos cualquier presupuesto en materiales y condiciones
similares.

Contamos con Profesionales y personal de amplia experiencia en el ramo. Nuestro valor


agregado es la mejor atención personalizada, el mejor presupuesto y tiempo con el buen
control de la obra.
INTRODUCCIÓN

Para este proyecto se integrará y solucionará la problemática que enfrenta la empresa,


como también dar a conocer sus fortalezas

 Caracterización de la empresa:

Nombre de la empresa y/o razón social: Raúl escobar Pérez “construcciones de


obras civiles y eléctricas” (REP)
Giro, Ubicación: producción de bienes materiales
21sur y 3ra ote barrio san francisco
Misión, visión y filosofía

Nuestra Misión:

Ser la mejor opción en Edificación del segmento Habitacional, Comercial, Industrial


e Institucional, con los mejores tiempos y costos del mercado, comprometidos con
la calidad e inmersos en un proceso de mejora continua.

Nuestros valores:

* El Compromiso y la Responsabilidad para con el cliente y el proyecto son nuestros


valores claves. Es de suma importancia para nosotros una atención adecuada que
finalice en un buen resultado.

* La honradez a nivel personal y profesional, desarrollada internamente y en la


relación con los clientes, que se traduce en un trabajo transparente.
 Descripción del área

asignada al área de compras y ventas de materiales eléctricos y materiales de


construcción

 Planteamiento del problema.


Actualmente en la constructora ocurre los siguientes problemas como son los gastos
inesperados, esto ocurre principalmente por que al momento de armar el presupuesto
hay gastos que no se consideran, algunos ejemplos son como los costos de flete,
viajes de ingenieros residentes, trasporte de estructura como también los cambios en
los precios de materiales o variaciones en los sueldos del personal
Unas de las posibles soluciones a la problemática de los gastos inesperados para la
empresa constructora es abordar un programa de proyección de costos
Análisis Foda de la empresa “constructora Raúl escobar Pérez”
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO. -

Nuestra empresa constructora está comprometida con la calidad y la seguridad en


todos los niveles. Implementamos rigurosos estándares de control de calidad para
asegurar que cada proyecto cumpla con las especificaciones técnicas y los
requisitos del cliente. Además, promovemos una cultura de seguridad en el trabajo,
asegurándonos de que todos los empleados y contratistas cumplan con las
normativas de seguridad establecidas.

Responsabilidad Social y Medioambiental

Somos conscientes de nuestra responsabilidad con la sociedad y el medio


ambiente. Nos comprometemos a realizar nuestros proyectos de manera
sostenible, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo prácticas socialmente
responsables. También buscamos contribuir al desarrollo de las comunidades en
las que operamos, fomentando la contratación local y apoyando iniciativas
sociales.

Innovación y Tecnología

Estamos en constante búsqueda de innovación y tecnología en el campo de la


construcción. Incorporamos nuevas herramientas, materiales y métodos de trabajo
para mejorar la eficiencia y calidad de nuestros proyectos. La implementación de
tecnologías digitales y BIM (Building Information Modeling) nos permite optimizar
la planificación y la ejecución de las obras.
CAPITULO III

CAPITULO METODOLÓGICO. -

Breve descripción de la problemática

Actualmente en la constructora ocurre los siguientes problemas como son los gastos
inesperados, esto ocurre principalmente por que al momento de armar el presupuesto
hay gastos que no se consideran, algunos ejemplos son como los costos de flete, viajes
de ingenieros residentes, trasporte de estructura como también los cambios en los
precios de materiales o variaciones en los sueldos del personal

Descripción del área donde se realiza la residencia:

Conocimiento De Materiales Inventario De Materiales Costos Del Producto Balance


Mensual De Rendimiento

Diagnóstico del problema

Recolección de información

Presupuesto y Costos: Una de las principales preocupaciones en la industria de la


construcción es mantener el control sobre los costos del proyecto. Los presupuestos
iniciales a menudo se ven superados debido a cambios en el alcance del proyecto,
fluctuaciones en los precios de los materiales y otros factores imprevistos.

Retrasos en la Entrega: Los retrasos en la entrega de proyectos son comunes debido a


diversos factores, como retrasos en la obtención de permisos, condiciones climáticas
adversas, problemas con los proveedores de materiales y conflictos laborales. Estos
retrasos pueden afectar la rentabilidad y la reputación de la empresa.
Gestión de la Fuerza Laboral: Coordinar y gestionar a los trabajadores en el sitio puede
ser un desafío. La escasez de mano de obra calificada, la rotación del personal y la
gestión de equipos diversos pueden generar problemas de productividad y calidad.

Cumplimiento Regulatorio: Las empresas constructoras deben cumplir con una serie de
regulaciones y normativas en materia de seguridad laboral, medio ambiente y
construcción. El incumplimiento de estos requisitos puede resultar en sanciones legales
y multas.

Calidad del Trabajo: Mantener altos estándares de calidad en la construcción es crucial


para la satisfacción del cliente y la reputación de la empresa. Problemas de calidad
pueden surgir debido a la falta de supervisión, errores de diseño, problemas en la
ejecución y otros factores.

Gestión de Subcontratistas y Proveedores: Las empresas constructoras a menudo


dependen de subcontratistas y proveedores para diferentes aspectos del proyecto. La
coordinación y la comunicación efectiva con estas partes pueden ser complicadas y
afectar el flujo de trabajo.

Tecnología y Actualización: La industria de la construcción está experimentando un


cambio hacia la adopción de tecnologías como el modelado de información de
construcción (BIM), la gestión de proyectos basada en software y la automatización. La
adopción y adaptación a estas tecnologías pueden ser desafiantes para algunas
empresas.

Sostenibilidad y Medio Ambiente: Cada vez hay más presión para que las empresas
constructoras adopten prácticas más sostenibles y amigables con el medio ambiente. La
gestión de residuos, la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son
áreas importantes de enfoque.

Competencia: La industria de la construcción tiende a ser altamente competitiva. Las


empresas deben lidiar con la competencia en términos de licitaciones y ofertas, lo que
puede afectar los márgenes de beneficio.
Riesgos y Seguros: La construcción conlleva riesgos inherentes, como lesiones
laborales, daños a la propiedad y retrasos. Gestionar estos riesgos adecuadamente a
través de seguros y medidas de seguridad es esencia

Análisis del diagnóstico

 Proyectistas, Profesionales del Diseño y Consultores especialistas


 Son profesionales colegiados, Arquitectos e Ingenieros que elaboran el proyecto,
actúan como consultor y representan al propietario, cooperan en la administración
del proyecto a través de una continua permanencia en el sitio de la obra.
 Constructores
 Ejecutan, supervisan y controlan el proyecto. El constructor es responsable
además por los medios empleados, métodos, secuencias de construcción y
seguridad.
Actividades que llevan al logro del objetivo.

Justificación del proyecto


Anotar la problemática detectada antes del inicio del proyecto y las razones: 1) para
el siguiente proyecto se encontró la problemática en el área de recursos humanos ante
esta situación se consigue tener la mejor solución de la empresa
2). una mejora ante tal problema de la empresa beneficiando todas las áreas y entorno
de la empresa,
3) Ante tal problemática resuelta se logran beneficios dentro de la empresa pudiendo así
tener buen rendimiento de ella misma y lograr mayor rentabilidad

Alcances.

Las soluciones planteadas para abordar las problemáticas de la empresa constructora


tienen el potencial de generar impactos significativos en la operación y el rendimiento
general de la empresa. Sin embargo, es importante reconocer que el alcance y la
efectividad de estas soluciones pueden variar en función de diversos factores, como la
implementación adecuada, la colaboración de todos los involucrados y la evolución del
entorno empresarial y tecnológico

Presupuesto y Costos: La implementación de un riguroso control de costos, la previsión


de contingencias y la adopción de prácticas de gestión financiera sólidas pueden ayudar
a minimizar los desbordamientos presupuestarios y a mantener los proyectos dentro de
los límites financieros establecidos. Sin embargo, es importante reconocer que la
volatilidad en los precios de los materiales y otros factores externos pueden requerir
ajustes constantes en la estrategia financiera.
En resumen, si bien las soluciones planteadas pueden abordar muchas de las
problemáticas de la empresa constructora, es esencial tener en cuenta la complejidad del
entorno empresarial y la necesidad de una gestión flexible y adaptativa para lograr
resultados exitosos.

Limitaciones.

Recursos Financieros Limitados: La falta de capital para implementar soluciones o


mejoras puede limitar la capacidad de la empresa para abordar problemas de manera
efectiva. La inversión en tecnología, capacitación de personal o mejoras en la
infraestructura puede ser costosa.

Falta de Experiencia o Conocimiento: Enfrentar nuevas problemáticas o adoptar


soluciones innovadoras puede ser complicado si el personal carece de la experiencia o
el conocimiento necesario. La resistencia al cambio o la falta de comprensión pueden
obstaculizar la implementación efectiva.

Cultura Organizacional Arraigada: Si una empresa tiene una cultura organizacional


resistente al cambio o a la adopción de nuevas prácticas, esto podría limitar la voluntad
o la capacidad de implementar soluciones efectivas.

Escasez de Mano de Obra Calificada: En muchas regiones, hay una falta de trabajadores
calificados en la industria de la construcción, lo que puede afectar la capacidad de llevar
a cabo proyectos de manera eficiente y con alta calidad.
Limitaciones Regulatorias: Las regulaciones gubernamentales pueden limitar la
flexibilidad en la toma de decisiones y la implementación de ciertas soluciones. Los
requisitos legales y las normativas pueden afectar la forma en que se abordan las
problemáticas.

Cambios en las Condiciones Externas: Factores externos, como condiciones climáticas


adversas, fluctuaciones en los precios de los materiales y cambios en la demanda del
mercado, pueden impactar la planificación y ejecución de proyectos.

Complejidad de la Cadena de Suministro: Dependiendo de la ubicación y de los


proveedores, la cadena de suministro puede ser compleja y vulnerable a retrasos o
interrupciones, lo que afecta la disponibilidad de materiales y recursos.

Limitaciones de Tiempo: La urgencia de ciertas problemáticas puede requerir soluciones


rápidas, pero esto puede limitar la capacidad de implementar cambios a largo plazo o
estratégicos.

Conflictos Laborales: Disputas laborales, huelgas o descontento entre los trabajadores


pueden generar retrasos y disrupciones en los proyectos, afectando la productividad.

Competencia y Mercado: La competencia en la industria de la construcción puede influir


en las estrategias y limitar la capacidad de diferenciarse o establecer precios más altos.

Tecnología y Infraestructura Obsoletas: La falta de infraestructura tecnológica o el uso de


tecnología obsoleta pueden limitar la eficiencia y la calidad en la ejecución de proyectos.
Complejidad de los Proyectos: Algunos proyectos de construcción pueden ser
extremadamente complejos en términos de diseño, logística y coordinación, lo que puede
aumentar la probabilidad de retrasos y problemas.

Limitaciones Geográficas: La ubicación de los proyectos puede presentar desafíos


logísticos, de acceso y de disponibilidad de recursos, lo que afecta la planificación y
ejecución.

En resumen, las limitaciones de la empresa son un gran obstáculo para tener una mejor
solución ante tal problemática Reconocer estas limitaciones y planificar estratégicamente
cómo superarlas es esencial para abordar de manera efectiva las problemáticas en la
empresa constructora.
Estructura del documento

Importancia de la ciencia y la tecnología para la solución de los problemas actuales


en la industria de manufactura y de servicios.

Las empresas pueden confiar en los desarrollos tecnológicos para aumentar su


competitividad y, por lo tanto, mejorar su posición en el mercado. La manufactura es uno
de los elementos de la economía que se beneficia con la adopción e implementación de
herramientas tecnológicas para facilitar su desarrollo y beneficiar a millones de usuarios
tanto en el país como en el exterior.

Producción inteligente. Uno de los aspectos más importantes es la producción inteligente,


donde el proceso de fabricación se asemeja a una red. En otras palabras, cuanto más
conectados estén tus procesos, más eficientes serán. De esta manera, las empresas
podrán aumentar significativamente los niveles de calidad si cuentan con la tecnología
necesaria para permitir que sus miembros se comuniquen entre sí en tiempo real y
también monitorear remotamente las máquinas de producción en tiempo real. Se
realizará una producción inteligente.
Métodos, técnicas y herramientas que se utilizaran dentro de la metodología
empleada para determinar, analizar y proponer una solución al problema.

1: Reconocer el problema.

Paso 2: Describir el problema.

Paso 3: Identificar y analizar las causas.

Paso 4: Identificación de soluciones opcionales.

Paso 5: Valoración y toma de decisiones.

Paso 6: Diseño de plan de acción para su solución.

Paso 7: Implementación de plan de acción.


 Análisis Costo – Beneficio

Análisis costo-beneficio es una herramienta que ayuda a evaluar si los beneficios


esperados de una inversión o proyecto superan los costos asociados.

Inversión: Implementación de un nuevo sistema de gestión de proyectos

Costos:

Costo del sistema: Compra del software de gestión de proyectos y licencias.

Costo de capacitación: Entrenamiento para el personal en el uso efectivo del nuevo


sistema.

Costo de integración: Posibles gastos para integrar el nuevo sistema con los sistemas
existentes.

Costo de tiempo: Tiempo de implementación y ajuste del sistema, que podría implicar
reducción de la productividad temporalmente.

Beneficios:

Mejora de la eficiencia: El nuevo sistema podría aumentar la eficiencia en la asignación


de recursos, seguimiento de tareas y comunicación, lo que podría reducir el tiempo
dedicado a tareas administrativas.

Reducción de errores: Una gestión más automatizada podría disminuir los errores
humanos y re trabajos, lo que a su vez podría mejorar la calidad de los proyectos.

Mejor toma de decisiones: Con datos y análisis más precisos y en tiempo real, la toma
de decisiones podría ser más informada y estratégica.

Seguimiento más efectivo: El sistema podría permitir un seguimiento más detallado del
progreso del proyecto y la identificación temprana de posibles desviaciones.
Colaboración mejorada: Una plataforma centralizada podría mejorar la comunicación y
colaboración entre los equipos y partes interesadas.

Análisis:

Para llevar a cabo el análisis costo-beneficio, la empresa debe cuantificar los costos y
beneficios en términos monetarios siempre que sea posible. Supongamos que los costos
totales suman $50,000, que incluyen el costo del software, la capacitación y otros gastos
asociados. Los beneficios anuales estimados derivados del nuevo sistema podrían
totalizar $80,000 anualmente, considerando la mejora de la eficiencia, la reducción de
errores y otros factores.

Entonces, el cálculo sería:

Beneficio Neto Anual = Beneficios Anuales - Costos Anuales

Beneficio Neto Anual = $80,000 - $50,000 = $30,000

En este caso, el beneficio neto anual es de $30,000. Esto indica que los beneficios
esperados superan los costos en $30,000 por año. Si la inversión inicial es amortizable
en un período de tiempo razonable y la empresa considera que el beneficio neto anual
es satisfactorio en relación con la inversión, podría ser una decisión favorable
implementar el nuevo sistema de gestión de proyectos.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
GLOSARIO:

1. Arquitecto: Profesional encargado de diseñar y planificar la estructura y el diseño


de los proyectos de construcción.
2. Ingeniero Civil: Profesional que se encarga del diseño y supervisión de proyectos
de infraestructura y construcción.
3. Supervisor de Obra: Encargado de la supervisión y coordinación de las actividades
en el sitio de construcción para asegurar que se cumplan los plazos y estándares
de calidad.
4. Licencia de Construcción: Permiso otorgado por las autoridades locales que
permite llevar a cabo un proyecto de construcción en una ubicación específica.
5. Planos y Diseños: Representaciones gráficas de la estructura y diseño de un
proyecto, creados por arquitectos e ingenieros.
6. Especificaciones Técnicas: Documento que detalla los materiales, métodos y
estándares de construcción a seguir en un proyecto.
7. Presupuesto: Estimación de los costos totales de un proyecto, incluyendo mano de
obra, materiales, equipos y gastos generales.
8. Subcontratista: Empresa o individuo contratado para llevar a cabo una parte
específica del proyecto.
9. Materiales de Construcción: Elementos físicos utilizados en la construcción, como
hormigón, acero, madera, vidrio, etc.
10. Estructura: La base física del proyecto, que incluye cimientos, vigas, columnas y
otros componentes que sostienen la construcción.
11. Cronograma: Plan detallado que establece las fechas y secuencia de las
actividades en un proyecto.
12. Gestión de Proyectos: Proceso de planificación, ejecución, seguimiento y control
de las actividades para lograr los objetivos del proyecto.
13. Maquinaria y Equipos: Herramientas y maquinaria utilizadas en la construcción,
como grúas, excavadoras, camiones, etc.
14. Control de Calidad: Proceso de asegurar que el trabajo realizado cumpla con los
estándares y especificaciones establecidas.
15. Inspección Técnica: Evaluación detallada de la obra para verificar el cumplimiento
de normas y regulaciones.
16. Seguridad en la Construcción: Medidas y prácticas para garantizar la seguridad de
los trabajadores y la prevención de accidentes en el sitio.
17. Permisos y Regulaciones: Autorizaciones requeridas por las autoridades locales
para llevar a cabo la construcción de acuerdo con las normativas.
18. Estimación de Costos: Proceso de calcular los gastos previstos para un proyecto
en función de la mano de obra, materiales y otros factores.
19. Cliente: Persona o entidad que solicita y financia el proyecto de construcción.

Riesgos y Mitigación: Identificación y reducción de posibles obstáculos o problemas


que podrían afectar el proyecto.
ANEXOS:

(proyecto eléctrico)
R.F.C.-
IMSS-A68-32210-10
EOPR7003172N7
FECHA:17 DE marzo 2023

LISTA DE MATERIALES ELECTRICOS(utilizados):introduccion de energia


electrica 2fases 3 hilos en 13.2kv)EN SERVICIO PARTICULAR

PREDIO RUSTICO(san HOJA-2

carlos)
CONCEPTO DE OBRA UNIDAD CANTIDAD P.U. IMPORTE
PERNO DOBLE ROSCA 16X457 18"
$93.12 $3,724.80
C/AP PZ 40

PLACA 1PC C/AP PZ 40 $5.96 $238.40

PLACA 2PC C/AP PZ 20 $17.43 $348.60

POSTE DE CONCRETO 13-600 C/AP PZ 1 $8,700.00 $8,700.00

POSTE DE CONCRETO 12-750 C/AP PZ 10 $8,400.00 $84,000.00

PROTECTOR PARA RETENIDA C/AP PZ 1 $443.35 $443.35

REMA TE PREFORMADO 1/0 C/AP PZ 20 $34.17 $683.40


REMATE TE PREFORMADO P/AG CAL.
$33.83 $676.60
5/16 C/AP PZ 20

SOPORTE CV 1 C/AP PZ 4 $176.72 $706.88

TORNILLO MAQUINA 16 X 63 C/AP PZ 4 $19.47 $77.88


T.M. 15KVA 13200 120-240 AABT NK
$32,150.00 $32,150.00
PG PIEZA 1
VARILLA PARA TIERRA 5/8 X 3 MTS
$216.17 $1,729.36
C/AP PZ 8

COSTOS POR ENVIO DE MATERIAL lote 1 $2,000.00 $2,000.00

SUMA HOJA-2 $135,479.27

SUBTOTAL $307,133.72

I.V.A. 16% $ 49,141.39

TOTAL $ 356,275.11

(trecientos cincuenta y seis mil


docientos setenta y cinco pesos
11/100 m.n)
3A. OTE SUR N. 2220 COL. SAN FRANCISCO TEL. 9613409091 UXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
CORREO: proyectos_dic@hotmail.com
IMSS-A68-32210-10 R.F.C.-EOPR7003172N7
FECHA:17 DE marzo 2023

PREDIO HOJA-3
RUSTICO san carlos
CONCEPTO DE OBRA UNIDAD CANTIDAD P.U. IMPORTE

mano de obra:(para le
ejecución de la obra)

apertura de cepas para postes pza 20 $750.00 $15,000.00


y cepas para retenidas

colocacion de postes con grua pza 10 $670.00 $6,700.00


auxiliado con liniero y peon
debidamente plomeado

colocacion de sistema de tierra pza 6 $800.00 $4,800.00

colocacion de estructuras en postes pza 11 $2,100.00 $23,100.00

tendido de conductor en media


lote $14,000.00 $14,000.00
tension 1

colocacion de estructura entronque lote 1 $4,500.00 $4,500.00

colocacion de tranformador lote 1 $5,800.00 $5,800.00

TOTAL MANO DE
$73,900.00
OBRA.

tramites
ante cfe
tramites ante cfe ,permisos y pagos
lote $25,000.00 $25,000.00
de 1
aprobacion de proyecto,autorizacion
y enrgizacion

realizacion de plano con lote 1 $35,000.00 $35,000.00


representante tecnico
entrega de documentos de obra total de tramites
$60,000.00
ante cfe

suma esta hoja $ 133,900.00

3A. OTE SUR N. 2220 COL. SAN FRANCISCO TEL. 9613409091 UXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
CORREO: proyectos_dic@hotmail.com
(contrato obras civiles)
 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Para concluir con este trabajo dentro de la empresa se elaboró varios puntos para dar
una solución ante tal problemática dentro de la organización

abordar las problemáticas en una empresa constructora a través de soluciones


efectivas es un proceso esencial para garantizar la eficiencia operativa, la calidad de
los proyectos y el éxito a largo plazo. Cada problema que surge en el entorno de la
construcción presenta desafíos únicos que requieren un enfoque estratégico y
adaptativo. Al implementar soluciones, es fundamental considerar tanto los aspectos
técnicos como los factores humanos y económicos que impactan en la empresa.

La evaluación de las soluciones debe ser integral, teniendo en cuenta no solo los
costos y beneficios financieros, sino también los impactos en la cultura organizacional,
la colaboración entre equipos, la satisfacción del cliente y la capacidad de la empresa
para mantenerse al día con las tendencias tecnológicas y regulatorias en constante
cambio.

Las soluciones implementadas deben ser adecuadas al contexto de la empresa,


tomando en consideración sus recursos disponibles, la experiencia de su equipo y su
posición en el mercado de la construcción. Además, la comunicación abierta y
transparente con los stakeholders internos y externos, incluidos empleados,
proveedores, subcontratistas y clientes, es esencial para asegurar la alineación y la
aceptación de las soluciones propuestas.
.
 BIBLIOGRAFÍA:

(S/f). Mundocontact.com. Recuperado el 13 de agosto de 2023, de

https://mundocontact.com/3-beneficios-de-la-tecnologia-para-el-sector-de-

manufactura/

Jiménez, I. J. (2015, mayo 4). Metodología para la solución de problemas y proyectos

de mejora empresarial. gestiopolis; gestiopolis.com.

https://www.gestiopolis.com/metodologia-para-la-solucion-de-problemas-y-

proyectos-de-mejora-empresarial/

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1sjBsv4dEeVASc1VondLu5JEiy4eFUlrX/edit?
pli=1#gid=1186727612

También podría gustarte