1
Principales problemas en la construcción
María José Rodríguez Cortez
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
103003_3 Administración de Empresas Constructoras e Inmobiliarias
Tutor:
Edward Yecid Torres
Febrero 2023
2
Tabla de Contenido
Objetivos ............................................................................................................................. 3
Objetivo General ............................................................................................................. 3
Introducción ........................................................................................................................ 4
Actividad No. 1 – Principales problemas en la construcción.............................................. 5
Entrevista ........................................................................................................................ 6
3
Objetivos
Objetivo General
Identificar teorías de la administración y la forma en que pueden ser aplicadas en
organizaciones del Sector de Construcción o Gestión Inmobiliaria.
Objetivos Específicos
- Aplicar una entrevista a un profesional o experimentado en el Sector de la
Administración de Empresas Constructoras o Inmobiliarias.
4
Introducción
El presente trabajo está orientado a identificar y aplicar las diferentes teorías de la
administración en el Sector de Construcción o Gestión Inmobiliaria teniendo en cuenta la
información recibida al aplicar una entrevista a un profesional o experimentado en el Sector de la
Administración de Empresas Constructoras o Inmobiliarias, pues la administración de obra
presenta un fuerte impacto en el rendimiento de una empresa ya que tiene por objetivo planificar,
organizar, controlar y coordinar los recursos de una empresa o persona con el fin de alcanzar
ciertas metas en un tiempo determinado.
5
Actividad No. 1 – Principales problemas en la construcción
Aplicar preferiblemente a profesionales del sector construcción tales como Ingenieros
Civiles, Arquitectos, topógrafos, constructores en ingeniería o arquitectura o profesional con
experiencia en la industria de la construcción o gestión inmobiliaria o empresario del área.
NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE: María José Rodríguez Cortez
Estudiante II Semestre
Tecnología En Gestión De Obras Civiles Y Construcciones
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN
ZCAR CCAV Cartagena
NOMBRE Y PERFIL DEL EXPERTO O PROFESIONAL ENTREVISTADO
Para esta actividad tuve la oportunidad de entrevistar al Ingeniero LUIS CARLOS
VARGAS CONTRERAS, accionista de la empresa VARGAS ARQUITECTURA E
INGENIERÍA S.A.S.
Ha sido creada para ofrecer, soluciones
integrales e innovadoras a sus problemas, en el
complejo mundo de los proyectos para la
construcción de obras civiles, donde contamos
con la capacidad de diseñar, planear y ejecutar.
Así como también ofrecer soluciones en el
mantenimiento y reparación de edificaciones,
ajustándonos a los marcos legales vigentes y
aplicando las últimas tendencias en tecnología,
bioclimática, energías renovables e instalación
de redes mediante perforación horizontal, para
conseguir mayor eficiencia de los recursos a
disposición.
6
LUIS CARLOS VARGAS CONTRERAS
Ingeniero Civil / Gerente de Proyectos
Ingeniero civil de la Universidad de Cartagena,
con Maestría en Dirección de Proyectos de la
Universidad de Viña del Mar - Chile. Con
experiencia en docencia técnica, en
asesoramiento a entidades gubernamentales en
Gestión del Riesgo y en el área de las obras
civiles desde cimentación, estructura, acabados,
movimientos de tierra y con la instalación de
redes de servicios públicos (Fibra óptica, agua
y gas) a cielo abierto y por medio de
Perforación Horizontal.
Entrevista
MJRC - ¿Cuáles son los principales problemas que debe enfrentar una empresa de
Construcción o Gestión Inmobiliaria?
LCVC - Son muchos, a mi parecer considero que los primordiales serían: falta de
financiación, tener capital de trabajo, conseguir personal calificado e idóneo, la falta de gestión
administrativa, la competencia y la inestabilidad financiera.
MJRC - ¿En el sector construcción o inmobiliario, que idea de negocio me recomendaría
para montar un empresa o negocio?
LCVC – En el sector de la Construcción: Prestación de Servicios Constructivos. Con un
servicio especializado, que nos dé un valor agregado como aspecto diferenciador. Sin embargo,
para estructurar una idea de negocios en este sector, debes tener en cuenta los siguientes
parámetros:
1. Analizar la problemática de los clientes.
2. Estudiar el mercado, de manera que ofrezcas un servicio innovador y que no tenga
mucha competencia.
7
MJRC - ¿Cuáles son las principales expectativas o necesidades de los accionistas de una
empresa?
LCVC – Los accionistas invertimos en un negocio que nos permita:
- Obtener rentabilidad.
- Ofrecer servicios de calidad.
- Sostenerse en el tiempo.
MJRC - ¿Cuáles son las necesidades que necesitan satisfacer nuestros clientes en el sector
construcción?
LCVC – Son muy diversas, en el sector de la construcción, los clientes necesitan hacer
proyectos los cuales son diseñados y ejecutados para satisfacer las necesidades de la población,
estas puedes ser de viviendas, servicios públicos o empresas las cuales necesitan crecer o solo hacer
mantenimientos.
MJRC - ¿Cuáles son los procesos internos o generales en de una empresa constructora?
LCVC – Están los Procesos Técnicos y Operativos, Procesos de Recursos Humanos y los
Procesos Comerciales.
MJRC - ¿Qué temas se administran en talento humano en una constructora?
LCVC – En el área de talento humano se maneja todo lo referente a requerimientos de
personal, afiliaciones a la seguridad social, planear y ejecutar el cronograma de exámenes
periódicos de los colaboradores de la empresa, actividades de Bienestar entre otras funciones con el
fin de cumplir con la misión de la empresa además de garantizar el ambiente laboral dentro de la
empresa.
MJRC - ¿Qué me recomendaría para tener éxito como emprendedor en un negocio
relacionado con la construcción?
8
LCVC – Estar enfocado en la correcta gestión de los proyectos para garantizar la
rentabilidad del negocio y cumpliendo con la entrega de proyectos. Realizando una correcta
Planeación y seguimiento de cada uno de los procesos.
MJRC - ¿Cuáles son las principales formas de control o gestión de una empresa
constructora?
LCVC – Generar indicadores, metas u objetivos claros para el funcionamiento. Se debe
establecer un plan para la correcta gestión y seguimiento de cara a garantizar el éxito total de cada
proyecto. Por ejemplo:
- Control de gastos
- Centro en ejecución y tiempo de obra: Con un seguimiento semanal que garantice la
continuidad y ejecución de las tareas sin afectar con retrasos los proyectos.
MJRC - ¿Cuáles son los principales riesgos que enfrenta una empresa constructora o
inmobiliaria y como reducirlos?
LCVC – Falta de control, que repercuten en mayores gastos en cuanto al presupuesto de
obra. Además de factores externos como el alza de precios.
MJRC - ¿Cuáles son los principales indicadores de gestión en una empresa?
LCVC – Dependerán del enfoque que tenga la empresa, en nuestro caso:
1. Rentabilidad por proyectos.
2. % de ejecución de proyectos.
3. Gestión y eficiencia financiera de cada proyecto.
MJRC - ¿Cómo será la empresa constructora del futuro?
LCVC – La empresa del futuro será aquella que se adapte y entienda las condiciones
cambiantes del mercado. Que siempre esté en constante análisis de los clientes y proyectos que
tengan en ejecución y que sirva como una extensión de la empresa del cliente.
9
Quedo muy agradecido por el gran apoyo que nos brinda. Gracias por su aporte en mi
actividad académica