Chero - 001075936-001071483 (19127)
Chero - 001075936-001071483 (19127)
INDUSTRIAL
Lima, Perú
2023
1
Agradecimientos
En primera instancia agradezco a mis formadores, personas de gran Sabiduría quienes se
han esforzado por ayudarme a llegar al punto en el que me encuentro. Sencillo no ha sido el
proceso, pero gracias a las ganas de trasmitirme sus conocimientos y dedicación que los ha
regido, he logrado importantes objetivos como culminar el desarrollo De mi proyecto de
grado y obtener una afable titulación profesional.
2
INDICE
CAPITULO I............................................................................................................................ 5
CAPÍTULO II ........................................................................................................................ 15
CAPITULO IV ....................................................................................................................... 35
CAPITULO V ........................................................................................................................ 53
CAPITULO VI ....................................................................................................................... 56
CONCLUSIONES ................................................................................................................. 59
7.1 Conclusiones respecto a los objetivos del proyecto de innovación y/o mejora 60
CAPITULO VIII.................................................................................................................... 60
RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 61
8.1 Recomendaciones para la empresa respecto del proyecto de innovación y mejora
62
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS................................................................................. 63
9 Citas, tablas, gráficos, anexos y referencias bibliográficas: formato APA 64
ANEXOS................................................................................................................................. 64
10 Calculos en excel (producion, beneficio/costo, etc.) 64
11 Graficos, cuadros, diagramas, etc. ¡Error! Marcador no definido.
15………………………………………………………………………………………………
…………… Presentacion impresa: citas, tablas, gráficos, anexos y referencias
bibliográficas: ¡Error! Marcador no definido.
4
Actualmente la empresa dedicada al rubro de construcción, debe cumplir con los tiempos de
entrega de cada obra.
En cuanto el presupuesto, el proyecto que se llevará a cabo tendrá una inversión sólida y
positiva sin afectar directamente a la empresa en el ámbito económico.
CAPITULO I
GENERALIDADES DE LA EMPRESA
6
RUC: 20477758844
Domicilio legal: Av. Tomas Ramsey Nro. 930 Dpto. 1007 Int. 01
CIIU: 45207
Ubicación
7
Nuestra misión
Nuestra visión
Objetivos
Valores Corporativos
Honestidad: Actuar con transparencia y rectitud, en virtud del beneficio común sobre
el particular, acompaña cada uno de nuestros proyectos. Manteniendo el que hacer dentro de
los límites de la normatividad del estado y de los lineamientos de la empresa.
Clientes
La Constructora cuenta con una amplia cartera de clientes, tanto particulares como
empresas y autónomos de los diferentes gremios de la construcción e instituciones públicas.
• Municipalidad de Comas
• Complejo Comercial Unicachi
• Municipalidad de San miguel
• Municipalidad de Puente Piedra
• Municipalidad de Ate
• Gobierno Regional de Cusco
14
DIRECCIÓN
GENERAL
SUBGERENCIA
SECRETARIA
CONTABILIDAD
EXTERNA
TESORERIA OBRAS
SECTOR PUBLICO
FACTURACIÓN CARRETERAS
15
CAPÍTULO II
PLAN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA
16
Según la encuesta realizada determinamos de los problemas con más puntación son
“Trabajo desordenado” Como primer Lugar
Objetivo general
Objetivos específicos
Se evidencia malestar por parte de los clientes por la recurrente falta de atención,
desabastecimiento de productos e insumos. Lo que provoca que el cliente opte por la
devolución de la máquina dispensadora (pérdidas de ventas) porque sus requerimientos no son
atendidos a tiempo.
Este trabajo tiene incidencia directa en los clientes ya que este manual aportará a que se
logre un servicio predecible, consistente y confiable en el servicio de las máquinas Nescafé y
mejore la percepción que tiene el cliente sobre el servicio que recibe, ya que actualmente se
evidencia lentitud en el proceso de despacho de insumos lo que provoca descontento debido a
que el dispensador queda sin producto y no puede seguir degustando de café.
Para realizar el trabajo se emplearon técnicas de investigación, entre las cual se realizó
una investigación cuantitativa primaria hacia los clientes que busca cuantificar los datos y aplica
una forma de análisis estadístico. Además, se recolectará información mediante encuestas,
entrevista y observación directa de las actividades que se realizan en el Departamento de
Operaciones y Logística.
Este proceso se conoce como explosión MRP porque convierte los requisitos de
varios productos finales en un plan de requerimientos de materiales en el cual se
especifican los programas de reabastecimiento de todas las subunidades,
componentes y materias primas que se necesitarán en la elaboración de los
productos finales
Lista de materiales
El programa de reabastecimiento de un componente se determina a partir de los programas de
producción de sus respectivos elementos padres. Por lo tanto, el sistema necesita información precisa
sobre las relaciones padre-componente. La lista de materiales (BOM) (del ingles bill of materials) es un
registro de todos los componentes de un artículo, las relaciones padre-componente y las cantidades de
uso derivadas de los diseños de ingeniería y de los procesos. En la BOM
22
A lo largo del tiempo, las empresas han experimentado técnicas que las permitan mejorar sus
procesos y ser más innovadoras. Una de ellas es el brainstorming (tormenta de ideas) o lluvia
de ideas, como se la conoce popularmente en el país.
El término brainstorming fue utilizado por primera vez por el publicista estadounidense
Álex Osborn. Él logró demostrar que a través de esta práctica se obtienen mejores resultados
porque aumenta la creatividad entre los involucrados en el proyecto y, además, se fomenta un
entorno colaborativo.
del proyecto, y donde los participantes son los miembros del equipo del proyecto, expertos e
interesados. Asimismo, en los procesos de recopilar los requisitos para generar y reunir
múltiples ideas relacionadas con el proyecto y producto. Además de, en los procesos de
planificar la gestión de calidad, identificar los riesgos e identificar a los interesados del
proyecto.
El diagrama causa-efecto está compuesto por un recuadro que constituye la cabeza del pescado,
una línea principal, que constituye su columna, y de 4 a más líneas apuntando a la línea principal
formando un ángulo de unos 70º, que constituyen sus espinas principales. Cada espina
principal tiene a su vez varias espinas y cada una de ellas puede tener a su vez de dos a tres
espinas menores más. Esquemáticamente el diagrama causa-efecto
Tiene la siguiente forma:
PRINCIPIO DE PARETO
Fuente: 5
El principio o regla de Pareto nos dice que, para diversos casos, el 80% de las
consecuencias proviene del 20% de las causas. No son cifras exactas, pues se considera un
fundamento empírico observado por Vildredo Pareto y confirmado posteriormente por otros
expertos de diversas áreas del conocimiento.
Algunos enunciados clásicos de la ley:
• El 80% del éxito proviene del 20% de tu esfuerzo
• El 80% de tu ingreso proviene del 20% de tu esfuerzo
• El 80% de los ingresos se generan con 20% de los clientes
• El 80% de las ventas se genera por el 20% de los productos
En una situación problemática:
• El 80% de “problema” se genera del 20% de “causas”
COMPRAS
Es el primer paso de una empresa para obtener la materia prima con la que podrá
elaborar sus productos por lo que la logística de compras incluye que el personal realice una
planificación de todo lo necesario, además deberá tener en cuenta el tiempo de entrega del
proveedor, el tiempo de realización para poder finalmente calcular cuándo estará terminado el
producto, como segundo paso, tendrá que buscar y evaluar al mejor proveedor en cuanto a
tiempo y precio, realizar las compras y recibirlas. Al finalizar este punto la empresa deberá
realizar su producto para que pueda entregarlo al consumidor.
ALMACENAJE E INVENTARIOS
Es importante que cada empresa tenga un control de lo que tiene en existencia e
inventario, también debe ser llevado con planeación, de esta forma podrá saber si un producto
está disponible para ser entregado inmediatamente o qué otros productos deben ser fabricados
porque no están en existencia.
Este proceso también debe de pasar por una auditoría, para poder certificar que los
números y descripciones que se encuentran en un inventario escrito, estén en existencia física
en el almacén.
28
El departamento podría trabajar de la mano junto con Compras, si el almacén tiene poca
existencia deberá informar para que se planee adecuadamente la producción de otros productos
y deberá realizar un control con las salidas y las entradas de toda la mercancía.
Para tener un almacén efectivo también debe tenerse en cuenta la forma en la que estará
distribuido, ya que algunas mercancías salen de los almacenes con mayor frecuencia que otras,
por esta razón deberá estar dispuestos de una manera organizada. Las características del
almacén también deberán estar controladas, en caso de que la mercancía tenga requerimientos
específicos, por ejemplo, de temperatura.
Un almacén deberá trabajar de manera adecuada pues es el punto medio entre la empresa
y el comprador, debido a que recibe la mercancía, la almacena y es cargada en el transporte
para que pueda ser entregada.
TRANSPORTE
Es la gestión y planificación de las formas en la que será transportada la mercancía o
personas (en el caso de empresas de turismo). El proceso se encarga de llevar hasta un lugar
destinado por el cliente.
Dentro del proceso logístico del transporte se encuentran distintas actividades que lo
conforman, por ejemplo, la empresa que se encarga del transporte también puede realizar el
proceso de carga en el punto de partida y descarga cuando llega al destino, documentación
requerida para exportación o importación y contratación de seguro, todo esto dependiendo del
contrato que se realice, además para ayudar a la logística del transporte, los INCOTERMS
facilitan los acuerdos entre ambas partes.
SERVICIO AL CLIENTE
Trabaja en conjunto o es parte del departamento de Ventas y deberán tener una atención
eficaz, personalizada y rápida. Este departamento se encarga de contactar con nuevos o
recurrentes compradores/clientes de la empresa.
En esta etapa se gestiona el tiempo de entrega, costos que pueden ser fijos o con
descuentos dependiendo muchas veces del cliente y cantidad de producto que comprará, abarca
también el tiempo del transporte ya que es necesario garantizar que la entrega se realizará en el
tiempo indicado, deberá también estar a cargo del pago y esta etapa no termina hasta que el
cliente haya recibido su orden y esté satisfecho, de lo contrario deberá atender una solicitud de
reclamo o inconformidad.
Todas las etapas anteriores dependen unas de otras, por lo que su funcionamiento
adecuado garantiza que no haya contratiempos en ninguno de los procesos, en caso de algún
incidente, lo esencial es que deba ser avisado a los demás departamentos para que se realicen
las modificaciones y previsiones correspondientes.
La logística es el corazón de una empresa, por lo que no debe ser tomada a la ligera y cada
uno de los procesos está sometido a un mejoramiento continuo para garantizar mejores precios,
tiempos y una mayor calidad en los productos.
CAPÍTULO III
ANÁLISIS DE LA SITUACION ACTUAL
31
3.1 DIAGRAMA DEL PROCESO, MAPA DEL FLUJO DE VALOR Y/O DIAGRAMA DE OPERACIÓN ACTUAL.
32
CONCLUYE:
En el área de logística: Tenemos un tiempo de respuesta de 3 días laborales (8 horas),
este tiempo es de vital importancia ya que los Requerimientos. Se envían cada semana por lo
que 3 días es un sobre tiempo y se puede reducir esos tiempos con una mejora de este proceso.
También tenemos un problema en la gestión de reposición de materiales por errores, no
cuanta con una cartera de proveedores que trabajen directamente, esto provoca que los
productos una vez no estén conformes, se solucione en el momento lo que provoca conflictos
entre áreas.
El Proceso no está detallado con todas las activadas que corresponden, por lo que lo
real lleva mucho más tiempo que el planteado. Entonces podemos decir que se obvia
operaciones.
N° Colaboradores Siglas
1 Administrador de obra AO
2 Responsable de almacén RA
3 Jefa de Logística JL
4 Asistente de logística AL
Diagrama de Ishikawa
34
ESCALA DE CRITERIOS
Más Beneficio 5
Menos Beneficio 1
Confusión de funciones en el
3 4 3 2 12 11.65% 50.49%
puesto
El jefe no da seguimiento a lo
2 4 2 3 11 10.68% 61.17%
que se hace
Capacitación en control de
2 2 2 6 7 6.80% 100.00%
operaciones
103
CAPITULO IV
PROPUESTA TECNICA DE LA MEJORA.
37
Diferencias:
En el diagrama de flujo actual vemos que el proceso de adquisición de materiales es
muy básico. Se sigue la lógica si no hay en el almacén de obra, se crea una orden de compra en
ese instante. No hay una planificación de los materiales.
Beneficios:
Teniendo como punto de inicio en el área de logística con el MRP “las Cotización y la
busca de proveedores se anticipan, como las adquisiciones en volumen de materiales que se
repiten”.
39
Las herramientas de mejora adecuadas para poder dar solución a las causas raíces
Son la implementación de:
Con esto se plantea realizar un MRP y un diagrama de proceso para simular el proceso
con bizagi para hallar el cuello de botella y modificarlo.
Fuente de Datos de Materiales.
Especificaciones:
Unidad: pto
Cuadrilla: 0,1 capataz + 1 operario + 0,75 peón
Rendimiento: 4 pto/día
Especificaciones:
Unidad: pto
Cuadrilla: 0,1 capataz + 1 operario + 0,75 peón
Rendimiento: 5 pto/día
Rendimiento: 4 pto/día
Especificaciones:
Unidad: m
Cuadrilla: 0,1 capataz + 1 operario + 0,75 peón
Rendimiento: 30 m/día
Rendimiento: 2 pz/día
COMPONENTES CANTIDADES
SALIDA DE BRAQUET 2
CABLE -2*4.0mm2 TW -
63
AWG(ELECTROBOMBA)
CABLE -1*2.5mm2 TW -
13
AWG(ELECTROBOMBA)
CABLE -2*2.5mm2TW-AWG 6
TABLERO DISTRIBUCION 3
LLAVES DE INTERRUCCION 5
COSTO
PARTIDA ESPECIFICACIONES UNID. CANT. TOTAL
UNITARIO PARCIAL
37.03.00 ACCESORIOS
CAJA DE RECTANGULARES 4"X4"X2" Pza 20 4.87 97.40
TOTAL : S/ 12,858.73
MRP
Programa maestro / Electricidad
Artículo Semana
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
SALIDA DE CENTRO LUZ 19
SALIDA DE BRAQUET 2
SALIDA DE SPORT LIGHT 7
SALIDA INTERRUPTOR SIMPLE 14
SALIDA INTERRUPTOR DOBLE 4
SALIDA INTERRUPTOR TRIPLE 2
SALIDA INTERRUPTOR DE CONMUTACION 2
SALIDA PARA TOMACORRIENTE 25
SALIDA PARA ELECTROBOMBA 1
SALIDA INTERRUPTOR PARA TIMBRE 1
TUBERIA -20mm PVC -SAP 7
TUBERIA -20mm PVC -SEL 83
TUBERIA -15mm PVC -SEL 30
CABLE -1*10mm2 TW -AWG(POZO A TIERRA) 3
CABLE -2*4.0mm2 TW -AWG 2
CABLE -2*4.0mm2 TW -AWG(ELECTROBOMBA) 63
CABLE -1*2.5mm2 TW -AWG(ELECTROBOMBA) 13
CABLE -2*2.5mm2TW-AWG 6
TABLERO DISTRIBUCION 3
LLAVES DE INTERRUCCION 5
CAJA DE RECTANGULARES 4"X4"X2" 20
45
Registro de inventario
Planificación de materiales
Stock de Peri odo de tiempo
Artículo Cantidad para elaborar elemento padre Lead Inventario disponible Conceptos ANT
time seguridad
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Necesidades br utas 19
Recepciones pr ogramadas 0
SALIDA DE CENTRO Disponible 5 2 2 2
LUZ
0 1 5 2
Necesidades n etas 16
Recepcion de o rden 16
Lanzamiento d e orden 16
Necesidades br utas 2
Recepciones pr ogramadas 0
Disponible 4 2 2 2
SALIDA DE BRAQUET 0 1 4 2
Necesidades n etas 0
Recepcion de o rden 0
Lanzamiento d e orden 0
Necesidades br utas 7
Recepciones pr ogramadas 0
SALIDA DE SPORT Disponible 0 2 2 2
LIGHT 0 1 0 2 Necesidades n etas 9
Recepcion de orden 9
Lanzamiento de orden 9
Necesidades brutas 14
Recepciones programadas 0
SALIDA
Disponible 0 2 2 2
INTERRUPTOR 0 1 0 2
SIMPLE Necesidades netas 16
Recepcion de orden 16
Lanzamiento de orden 16
Necesidades brutas 4
Recepciones programadas 0
SALIDA
Disponible 0 2 2 2
INTERRUPTOR 0 1 0 2
DOBLE Necesidades netas 6
Recepcion de orden 6
Lanzamiento de orden 6
Necesidades brutas 2
Recepciones programadas 0
SALIDA
Disponible 0 2 2 2
INTERRUPTOR 0 1 0 2
TRIPLE Necesidades netas 4
Recepcion de orden 4
Lanzamiento de orden 4
Necesidades brutas 2
Recepciones programadas 0
SALIDA
Disponible 0 2 2 2
INTERRUPTOR DE 0 1 0 2
CONMUTACION Necesidades netas 4
Recepcion de orden 4
Lanzamiento de orden 4
Necesidades brutas 25
Recepciones programadas 0
SALIDA PARA Disponible 0 2 2 2
0 1 0 2
TOMACORRIENTE Necesidades netas 27
Recepcion de orden 27
Lanzamiento de orden 27
Necesidades brutas 1
Recepciones programadas 0
SALIDA PARA Disponible 0 2 2 2
0 1 0 2
ELECTROBOMBA Necesidades netas 3
Recepcion de orden 3
Lanzamiento de orden 3
Necesidades brutas 1
Recepciones programadas 0
SALIDA
Disponible 0 2 2 2
INTERRUPTOR PARA 0 1 0 2
TIMBRE Necesidades netas 3
Recepcion de orden 3
Lanzamiento de orden 3
46
Necesidades brutas 7
Recepciones programadas 0
TUBERIA -20mm PVC Disponible 0 2 2 2 2 2 2
0 1 0 2
-SAP Necesidades netas 9
Recepcion de orden 9
Lanzamiento de orden 9 0
Necesidades brutas 83
Recepciones programadas 0
TUBERIA -20mm PVC Disponible 0 2 2 2 2 2 2
0 1 0 2
-SEL Necesidades netas 85
Recepcion de orden 85
Lanzamiento de orden 85 0
Necesidades brutas 30
Recepciones programadas 0
TUBERIA -15mm PVC Disponible 0 2 2 2 2 2 2
0 1 0 2
-SEL Necesidades netas 32
Recepcion de orden 32
Lanzamiento de orden 32 0
Necesidades brutas 3
Recepciones programadas 0
CABLE -1*10mm2
Disponible 0 2
TW -AWG(POZO A 0 1 0 2
TIERRA) Necesidades netas 5
Recepcion de orden 5
Lanzamiento de orden 5
Necesidades brutas 2
Recepciones programadas 0
CABLE -2*4.0mm2 Disponible 0 2
0 1 0 2
TW -AWG Necesidades netas 4
Recepcion de orden 4
Lanzamiento de orden 4
Necesidades brutas 63
CABLE -2*4.0mm2 Recepciones programadas 0
TW - Disponible 0 2
AWG(ELECTROBOMB
0 1 0 2
Necesidades netas 65
A)
Recepcion de orden 65
Lanzamiento de orden 65
Necesidades brutas 13
CABLE -1*2.5mm2 Recepciones programadas 0
TW - Disponible 0 2
AWG(ELECTROBOMB
0 1 0 2
Necesidades netas 15
A)
Recepcion de orden 15
Lanzamiento de orden 15
Necesidades brutas 6
Recepciones programadas 0
CABLE - Disponible 0 2
0 1 0 2
2*2.5mm2TW-AWG 8
Necesidades netas
Recepcion de orden 8
Lanzamiento de orden 8
Necesidades brutas 3
Recepciones programadas 0
TABLERO Disponible 0 2
0 1 0 0
DISTRIBUCION 5
Necesidades netas
Recepcion de orden 5
Lanzamiento de orden 5
Necesidades brutas 5
Recepciones programadas 0
LLAVES DE Disponible 0 2
0 1 0 0
INTERRUCCION 7
Necesidades netas
Recepcion de orden 7
Lanzamiento de orden 7
Necesidades brutas 20
Recepciones programadas 0
CAJA DE
Disponible 0 2
RECTANGULARES 0 1 0 2
4"X4"X2" Necesidades netas 22
Recepcion de orden 22
Lanzamiento de orden 22
47
SEMANA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
COMPONENTE CANTIDAD/OC/OT
SALIDA DE BRAQUET 0
CABLE -2*2.5mm2TW-AWG 8
TABLERO DISTRIBUCION 5
LLAVES DE INTERRUCCION 7
4.4 DIAGRAMA DEL PROCESO, MAPA DEL FLUJO DE VALOR Y/O DIAGRAMA DE OPERACIÓN DE LA
SITUACIÓN MEJORADA.
50
SE CONCLUYE:
Ahora con la mejora e implementación del MRP, evitamos el exceso de operaciones por
parte de las áreas de almacén y logística, tanto así que el almacén se enfoca las entras y salidas
de los materiales y servicios.
Por parte del área logística esto ayuda a tener un ordenamiento en las operaciones de
abastecimiento por que se tiene con antelación lo que se necesitara y se coordina con almacén
para su óptimo despacho y entrega. La visión futura de los sucesos con respecto a los materiales
y servicios que se necesitaran. Muy aparte que reducen los problemas ya expuesto mejor
significativamente la producción.
51
Restricciones:
• Personal no calificado.
• Errores al Presentar Actividades.
• Errores sistemáticos
• Tiempo de espera no mayor a un mes.
• Cumplimiento de todos los responsables de cada área.
Todos los proyectos tienen algún tipo de riesgo que conlleva. Esta sección debe
proporcionar una lista de riesgos de alto nivel que el equipo del proyecto ha
determinado que se apliquen a este proyecto.
CAPITULO V
COSTOS DE IMPLEMENTACION DE LA MEJORA
54
HORA COSTO X
COLABORADORES TOTAL
HORA (S/.)
Horas de dedicadas por el
2 S/. 13.39 S/. 26.78
Administrador de obra.
Horas de dedicadas por el
5 S/.6.25 31.25
Responsable de almacén.
• Costo de mano de obra de Diagrama de procesos.
HORA COSTO X
COLABORADORES TOTAL
HORA (S/.)
Horas de dedicadas por el
16 S/. 5.35 S/. 85.6
asistente de logística.
Horas de dedicadas por el
16 S/.6.25 S/.100
Responsable de almacén.
55
HORA COSTO X
COLABORADORES TOTAL
HORA (S/.)
Horas de dedicadas por el
8 S/. 5.35 S/. 42.8
asistente de logística.
Horas de dedicadas por el
8 S/.6.25 S/.50.0
Responsable de almacén.
CAPITULO VI
EVALUACION TECNICA Y ECONOMICA DE LA MEJORA
57
MEJORA
S/ 6,753.27
6.2
58
Análisis:
CAPITULO VII
CONCLUSIONES
60
La mala gestión de compras y no tener claros todos los procesos que involucran el
abastecimiento de materiales, dan como resultado que, hasta antes de la mejora propuesta
por este proyecto, sean perdidas de horas hombre y aumento en la valorización
CAPITULO VIII
RECOMENDACIONES
62
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA
https://www.progressalean.com/diagrama-causa-efecto-diagrama-ishikawa/
ANEXO 2