[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas106 páginas

Ordenanzas Alcaldia de Guanare 2024

Cargado por

maria valdez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas106 páginas

Ordenanzas Alcaldia de Guanare 2024

Cargado por

maria valdez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 106

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTADO PORTUGUESA
MUNICIPIO GUANARE

GACETA MUNICIPAL
DEL
MUNICIPIO GUANARE
Artículo 1: Se crea la Gaceta Municipal del Municipio Guanare desde la presente fecha.

Artículo 2: Dicha publicación tendrá el carácter de órgano oficial de este Concejo.

Acuerdo del 28 de Agosto de 1.953.

Guanare, 27 de Marzo de 2.023 Nº 02-2023

ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA,


COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
(REFORMA No. 1)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El presente proyecto de reforma parcial de la Ordenanza sobre Actividades Económicas de Industria,


Comercio, Servicios, o de Índole Similar, constituye un eslabón fundamental en el firme propósito del
municipio Guanare del estado de Portuguesa, de avanzar en la consecución de las líneas estratégicas
del Gobierno Nacional en cuanto a crear un marco jurídico necesario y claro de armonización tributaria
entre los municipios y los estados del país, el cual tuvo su génesis en el Acuerdo Nacional de
Armonización Tributaria Municipal suscrito en agosto de 2020 por quienes entonces ejercían como
alcaldes del país, y ratificado por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia mediante
sentencia No. 0118 de fecha 18/08/2020, cuyo propósito fue el de crear un marco común y disciplinado
para la adecuación armonizada de las ordenanzas relativas a los tipos impositivos, de modo tal de
alcanzar la simplificación de un Clasificador de Actividades Económicas común, con bandas de máximos
y mínimos para las alícuotas y mínimos tributables, al igual que para las tablas de valores de la tierra y
de la construcción, necesarias para la determinación del impuesto a los inmuebles urbanos y peri
urbanos, entre otros aspectos; y que en los próximos meses se verá consolidado en una Ley Orgánica
de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias en Estados y Municipio del País, que
tiene como fin último unificar la política tributaria y garantizar el beneficio de los sectores productivos
de la nación.

La presente reforma recoge celosamente los alcances generales del proyecto Ley Orgánica de
Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias en Estados y Municipio del País,
garantizando la simplificación de los trámites, la reducción de recaudos innecesarios, así como la
ampliación del período de vigencia de la Licencias de Actividades Económicas hasta dos (2) años para
la mayoría de los tipos de licencias.

En el mismo orden de ideas, mediante esta reforma se crean Licencias de Actividades Económicas para
los pequeños comercios y kioscos con una duración de un año, prorrogable por plazos similares. Las
condiciones para el reconocimiento de la cualidad de pequeños comerciantes quedan claramente
definidas en el artículo 138.B, las cuales son:

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

1. Los interesados deben ser ciudadanos venezolanos o residentes legales que puedan demostrar
residencia permanente en el municipio por al menos un (1) año continuo para el momento de
solicitar el incentivo tributario.
2. En caso de sociedades mercantiles el capital social suscrito y pago debe ser inferior a dos mil
quinientas Unidades Municipales Tributarias (2.500 UMT).
3. Las ventas anuales del emprendimiento deben ser a lo sumo equivalentes a seis mil Unidades
Municipales Tributarias (6.000 UMT).
4. El área total del establecimiento donde funciona el comercio no podrá ser superior a veinticinco
metros cuadrados (25 m2).
5. El establecimiento debe estar ubicado en zonas calificadas Clase C, de bajos recursos o de
interés social.
Tantos los nuevos emprendimientos quedan amparados por un régimen especial de incentivos
tributarios diseñado para apoyar a las familias guanareñas en la creación de fuentes de ingresos
propios y así apalancar la economía familiar.

Por otra parte, en esta reforma se recogen las resultas de un análisis comparativo de la Ordenanza
original promulgada en 2018 y el Decreto Constituyente mediante el cual se dictó el Código Orgánico
Tributario (COT), publicado en Gaceta Oficial No. 6.507 Extraordinario, de fecha 29/01/2020, de modo
de garantizar que la norma municipal se adecuase en lo posible a este nuevo marco normativo
tributario nacional, sin renunciar a las facultades tributarias originarias que a los municipios le atribuye
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Ya en la Ordenanza sobre Actividades Económicas de Industria, Comercio, Servicios, o de Índole Similar


promulgada en diciembre de 2018, el municipio Guanare había dado un enorme paso adelante en
cuanto al apoyo a los nuevos emprendimientos, garantizándoles durante un año acceso a incentivos
tributarios vía exoneraciones. Con la promulgación de la Ley para el Fomento y Desarrollo de Nuevos
Emprendimientos, publicada en Gaceta Oficial No. 6.656 Extraordinario de fecha 15 de octubre de
2021, la cual tiene por objeto “promover el desarrollo de nuevos emprendimientos y una cultura
emprendedora orientada al aumento y diversificación de la producción de bienes y servicios, el
despliegue de innovaciones y su incorporación al desarrollo económico y social de la Nación”, se hizo
prioritario para el municipio Guanare garantizar que la Ordenanza de Actividades Económicas
recogiera el mandato establecido en el artículo 10 de la misma, en cuanto a profundizar la adopción
de incentivos tributarios que permitan favorecer el desarrollo de nuevos emprendimientos.
REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

En este sentido en el presente proyecto de reforma se amplía a dos años el plazo para el otorgamiento
de incentivos tributarios a los nuevos emprendimientos, reconocidos como tal en su Ley de 2021 y la
esta norma municipal, considerando la realidad económica del territorio.

Con respecto a los agentes de retención del impuesto, esta reforma a la Ordenanza sobre Actividades
Económicas de Industria, Comercio, Servicios, o de Índole Similar, reduce de 1% a 0,50% la alícuota a
ser aplicada para la retención del impuesto y se establece que el mismo debe ser declarado y enterado
durante los cinco (5) primeros días del mes siguiente al que correspondiese la retención.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

El Concejo del Municipio Guanare del estado Portuguesa, en uso de las atribuciones que le confieren
los artículos 168.3, 179.2, 180 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en
concordancia con lo dispuesto en los artículos 54.1, 95.1, 95.4, 205 al 227 de la Ley Orgánica del Poder
Público Municipal, sanciona la siguiente:

ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE


INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
(REFORMA No. 1)
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Capítulo I
Objeto, Ámbito, Disponibilidad y Eficacia de Medios Digitales
Objeto
Artículo 1. La presente Ordenanza tiene por objeto establecer el régimen regulatorio, impositivo y
sancionatorio aplicable a las personas naturales o jurídicas, de derecho público o privado, u
organizaciones de cualquier naturaleza, que constituyan una unidad económica, por el ejercicio
habitual o transitorio de actividades económicas de industria, comercio, servicios o de índole similar,
que se realicen por cualquier medio en o desde la jurisdicción del municipio Guanare, bajo condiciones
de respeto a los derechos de los terceros a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.
Ámbito
Artículo 2. El ejercicio habitual o transitorio de actividades económicas de industria, comercio,
servicios o de índole similar, en o desde la jurisdicción del municipio Guanare, con fines de lucro, estará
sujeto a los procedimientos, regulaciones, impuestos, tasas, sanciones y limitaciones establecidas en
la presente ordenanza.
Definición de Términos
Artículo 3. A los efectos de facilitar la comprensión de los términos utilizados en la presente ordenanza,
se definen los siguientes conceptos utilizados en la misma:
1. Actividad Comercial: Toda actividad económica que tenga por objeto la circulación y distribución
de productos o bienes entre productores, intermediarios o consumidores, para la obtención de
ganancia, lucro o remuneración, y, los derivados de los actos de comercio considerados objetiva o
subjetivamente como tales por la legislación mercantil, salvo prueba en contrario, distintos a
servicios.
2. Actividad de Índole Similar: Cualquier otra actividad que por su naturaleza no pueda ser
considerada plenamente industrial, comercial o de servicios, y que comporte una actividad
económica con fines de lucro según lo dispuesto en esta ordenanza.
3. Actividad de Servicios: Toda actividad que comporte, principalmente, prestaciones de hacer, a
favor de un usuario, consumidor o requirente, sea que predomine la labor física o la intelectual. A
los fines del gravamen sobre actividades económicas, no se considerarán servicios, los prestados

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

bajo relación de dependencia y los que por regulación expresa de ley no estén sujetos al impuesto
establecido en esta ordenanza.
4. Actividad Económica: Toda actividad industrial, comercial, de servicio o de índole similar, cuyo
propósito sea la obtención de lucro, utilidad, beneficio, rendimiento o alguna forma de beneficio
material, mediante inversión de dinero, bienes, trabajo físico o intelectual, así como inversión de
recursos físicos, materiales o humanos.
5. Actividad Industrial: Toda actividad dirigida a producir, obtener, transformar o perfeccionar uno o
varios productos naturales o sometidos previamente a otro proceso industrial preparatorio.
6. Actividad sin Fines de Lucro: Toda actividad cuyo beneficio económico obtenido es reinvertido al
objeto de asistencia social u otro similar a ésta, y en el caso de que la actividad sea ejercida por
una persona jurídica el beneficio económico obtenido no es repartido entre los asociados o socios.
7. Base de Datos: Conjunto de datos de un mismo contexto, almacenados y organizados en medios
electrónicos, de manera sistemática para su consulta o tratamiento posterior.
8. Dirección IP: Se refiere al conjunto de números que de manera lógica y organizada es asignado a
la interfaz de comunicación en red de un dispositivo electrónico (computadora, teléfono móvil,
televisor inteligente, tableta, entre otros), que utiliza el protocolo de Internet (IP, Internet Protocol
por sus siglas en inglés) que gobierna la conectividad global y que corresponde al nivel de red del
modelo TCP/IP.
La dirección IP es la “dirección digital única” de un dispositivo conectado a Internet. Esta matrícula
digital constituye un dato personal que provee, entre otros aspectos, información acerca del
dispositivo conectado, como, por ejemplo, el ámbito territorial desde donde el este se encuentra
conectado a Internet.
9. Ejercicio Habitual de Actividad Económica: Frecuente desarrollo de hechos, actos u operaciones
de la naturaleza de las actividades alcanzadas por el impuesto establecido en esta ordenanza, con
prescindencia de la cantidad o monto obtenido por su ejercicio.
La habitualidad está determinada por la naturaleza de la actividad que da lugar al nacimiento del
hecho imponible.
10. Ejercicio Transitorio de Actividad Económica: Eventual o esporádico desarrollo de hechos, actos u
operaciones de la naturaleza de las actividades alcanzadas por el impuesto establecido en esta
ordenanza, con prescindencia de la cantidad o monto obtenido por su ejercicio.
11. Establecimiento: Conjunto de elementos o recursos materiales, tecnológicos, financieros y
humanos que operan en un espacio físico común y se destinan al desarrollo de una actividad con
fines económicos de lucro.
Se tendrá como establecimientos los locales temporales ubicados en las obras de construcción de
edificaciones o urbanizaciones conforme a lo dispuesto en el ordenamiento urbanístico.
12. Impuesto: El tributo que grava el ejercicio de las actividades económicas previstas en la presente
ordenanza.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

13. Ingresos Brutos: Todos los proventos y caudales que de manera regular, accidental o extraordinaria
reciben las personas naturales o jurídicas, por el ejercicio de actividades económicas, comerciales,
industriales, de servicios y de índole similar, siempre que su origen no comporte la obligación de
restituirlo en dinero o en especie, a las personas de quienes los ha recibido o un tercero y que no
sean consecuencia de un préstamo o de un contrato semejante, ni provengan de actos de
naturaleza esencialmente civil.
14. Lucro: Provecho, beneficio económico, utilidad, ingreso o ganancias obtenidas por el ejercicio de
las actividades económicas reguladas por la presente ordenanza.
15. Personas Jurídicas de Carácter Público: Son aquellas que están constituidas por patrimonio público
o mixto, y que ejerzan actividades gravadas en esta ordenanza. Se reconocen entre estas los
institutos autónomos y empresas del Estado.
16. Servicios Digitales: Se refiere a la realización de cualquier actividad económica sujeta al pago del
impuesto establecido en esta ordenanza, efectuado a través de medios digitales. Entre estos
servicios se encuentran los servicios televisión o radio en línea, streaming de música y vídeo,
plataformas de comercio electrónico, así como el comercio electrónico propiamente, difusión de
publicidad comercial por medios digitales, servicios de pago a través de medios digitales y otros
servicios catalogados como Fintech, entre otros.
17. Sistema Telemático del Municipio: Servicios y aplicaciones orientados a gestionar los servicios
provistos por el gobierno municipal que facilitan el intercambio de información por medio de las
telecomunicaciones.
18. Sistema Telemático Tributario: Sistema telemático del municipio destinados a las áreas tributarias
del gobierno municipal, regido por el Servicio Tributario Municipal.
19. Servicio Tributario Municipal: Dependencia del ejecutivo municipal o servicio autónomo
encargado de la potestad tributaria municipal.
Capítulo II
Disponibilidad, Uso y Eficacia Jurídica de los Medios Telemáticos
Uso de Sistemas Telemáticos
Artículo 4. Los procedimientos, trámites y actuaciones señaladas en esta Ordenanza podrán ser
efectuados a través del portal del gobierno digital del municipio o el Sistema Telemático Tributario, y
tendrán la misma validez que los efectuados de forma física, de conformidad con lo establecido en las
leyes que regulan la certificación digital de datos, documentos y firmas, la administración pública y la
simplificación de los trámites administrativos ante esta última.
Parágrafo Primero: Los documentos consignados en digital por los interesados al Servicio Tributario
Municipal a través del portal del gobierno digital del municipio o el Sistema Telemático Tributario,
tendrán plena validez y eficacia jurídica, una vez que el municipio los confronte positivamente con sus
originales o copias fotostáticas certificadas, y les expida la correspondiente firma digital certificada de
conformidad.
La confrontación a la que hace referencia este parágrafo será innecesaria y se entenderán como válidos
y con plena eficacia jurídica, los documentos consignados en digital, cuando estos hayan sido
REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

expedidos por una autoridad de la República o por los interesados o sus autorizados, mediante el uso
de certificados electrónicos digitales provistos por proveedores de este servicio, autorizados por el
Estado.
Parágrafo Segundo: Las actuaciones de los contribuyentes a través del portal del gobierno digital del
municipio o el Sistema Telemático Tributario, en atención a lo dispuesto en esta ordenanza, que
generen datos, su procesamiento y almacenamiento, así como los documentos digitales generados
como consecuencia de estos datos, se entenderán como realizados o provistos por estos y tendrán
plena validez y eficacia jurídica para el municipio y ante terceros.
Parágrafo Tercero: Salvo lo dispuesto en el parágrafo cuarto de este artículo, las actuaciones de los
funcionarios del Servicio Tributario Municipal a través del portal del gobierno digital del municipio o el
Sistema Telemático Tributario, en atención a lo dispuesto en esta ordenanza, que generen datos, su
procesamiento y almacenamiento, así como los documentos digitales generados como consecuencia
de estos datos, se entenderán como realizados o provistos por el municipio y tendrán plena validez
ante terceros.
Parágrafo Cuarto: Las notificaciones o cualquier otro tipo de comunicación digital, y sus anexos,
emitidos a los contribuyentes como consecuencia de procedimientos administrativos o sancionatorios
llevados por el Servicio Tributario Municipal, requerirán para su reconocimiento, validez y eficacia
jurídica, que estos sean emitidos mediante el uso de certificados de firma o documento digital,
respectivamente, otorgado por proveedores de estos servicios autorizados por el Estado.
Lo dispuesto en este parágrafo aplicará de igual manera para las constancias, certificaciones, licencias,
permisos, pronunciamientos, así como otras autorizaciones que deban ser expedidas por la autoridad
del Servicio Tributario Municipal en virtud de lo dispuesto en esta ordenanza.
Parágrafo Quinto: Las direcciones electrónicas de notificación a los contribuyentes serán aquellas que
los mismos voluntariamente declaren en los formularios digitales de registro de sujetos
contribuyentes, del portal del gobierno digital del municipio o el Sistema Telemático Tributario.
Parágrafo Sexto: Los trámites y actuaciones de los contribuyentes por ante el Servicio Tributario
Municipal como consecuencia de sus obligaciones derivadas de la aplicación de esta ordenanza, que
puedan ser llevados a través del portal del gobierno digital del municipio o el Sistema Telemático
Tributario, serán efectuados mediante el uso de cuentas de usuarios otorgadas a personas naturales
propias del contribuyente o autorizadas por este, debidamente validadas y acreditadas por municipio.
Como consecuencia de lo dispuesto en este parágrafo, los trámites y actuaciones efectuados mediante
estas cuentas de usuarios de personas naturales propias o autorizadas, se entenderán como realizados
por los contribuyentes y así será reconocido por el municipio y ante terceros.
Parágrafo Séptimo: Los contribuyentes podrán interponer recursos administrativos por ante el
Servicio Tributario Municipal como consecuencia de las actuaciones de este último en aplicación de
esta ordenanza, a través del portal del gobierno digital del municipio o el Sistema Telemático
Tributario. En virtud de esta disposición se atenderá lo establecido en los parágrafos primero y sexto
de este artículo, teniéndose como fecha y hora de recepción de los recursos o cualquiera de sus
actuaciones, la fecha y hora en que el municipio hubiese confrontado positivamente los originales o
las copias certificadas de estos con sus versiones digitales, y les acreditase la correspondiente firma

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

digital certificada de conformidad, a menos que los contribuyentes o sus autorizados, hubiesen
consignado los recursos o actuaciones, así como sus anexos, mediante el uso de certificados
electrónicos digitales provistos por proveedores de este servicio, autorizados por el Estado, en razón
de lo cual se tendrá como fecha y hora de recepción de estos, la fecha y hora en que fuese registrada
su recepción en el portal del gobierno digital del municipio o el Sistema Telemático Tributario.
Parágrafo Octavo: Una vez que el Concejo Municipal sancione la ordenanza que regula la gestión de
procedimientos, trámites y actuaciones a través del portal del gobierno digital del municipio o el
Sistema Telemático del Municipio, lo dispuesto en esta Ordenanza se adecuará en lo posible a lo
establecido en tal instrumento jurídico.
TÍTULO II
DEL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE
INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS O DE ÍNDOLE SIMILAR
Capítulo I
Hecho Imponible y Territorialidad del Impuesto
Hecho Imponible
Artículo 5. El hecho imponible del impuesto sobre actividades económicas es el ejercicio en forma
habitual o transitoria en o desde el municipio Guanare, de cualquier actividad económica lucrativa, de
carácter independiente, aun cuando dicha actividad se realice sin la previa obtención de la Licencia
que se requiere para ello, sin menoscabo de las sanciones que por esa razón sean aplicables.
Principio de Territorialidad
Artículo 6. A los efectos de esta Ordenanza la territorialidad del impuesto de actividades económicas
está referido al ámbito territorial que comprende la jurisdicción del municipio Guanare del estado
Portuguesa, en o donde se ejercen las actividades económicas gravadas con el impuesto regulado en
esta ordenanza.
Determinación de la Territorialidad
Artículo 7. A los fines de determinar la territorialidad en la realización del hecho imponible, se tendrán
en cuenta las siguientes reglas:
1. Cuando la actividad industrial se realice fuera de la jurisdicción del municipio Guanare y las
actividades económicas de almacenaje, distribución o comercialización de sus productos se
efectúe a través de establecimientos permanentes o base fija ubicados en esta jurisdicción, la base
imponible para la determinación del impuesto será el ingreso bruto en este municipio por las
actividades de almacenaje, distribución o comercialización.
2. Cuando las actividades económicas se efectúen desde un establecimiento permanente o base fija
ubicado entre el municipio Guanare y otras jurisdicciones territoriales, la base imponible para
establecer el impuesto será la resultante del cálculo de la totalidad de los ingresos brutos
obtenidos en el establecimiento permanente o base fija, por el porcentaje (%) del área física de
este establecimiento que se encuentre dentro de los límites del municipio Guanare.
3. Cuando la actividad comercial o industrial se realice en un establecimiento permanente o base fija
en jurisdicción del municipio Guanare, aun cuando posea agentes o vendedores que recorran otras

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

jurisdicciones municipales ofreciendo los productos objeto de la actividad que ejerce, el


movimiento económico que genere deberá imputarse al establecimiento o base fija ubicada en el
municipio Guanare.
4. Cuando la actividad comercial se realice a través de varios establecimientos permanentes o bases
fijas, los ingresos percibidos serán imputados a cada establecimiento en función del volumen de
las ventas realizadas en cada uno de estos.
5. Cuando la actividad de servicios o ejecución de obras sea realizada en jurisdicción del municipio
Guanare por un período superior a noventa (90) días, bien sea en períodos continuos o
discontinuos, e indistintamente que los servicios u obras fueren contratados por personas
diferentes, los ingresos producto de esta actividad, incluyendo los equipos y materiales
comercializados, formarán parte de la base imponible para la determinación del impuesto en este
municipio. En caso de no superarse este lapso o no fuese posible determinar el lugar de ejecución
del servicio o la obra, se entenderá que el mismo es prestado en la jurisdicción donde el
contribuyente posee su establecimiento permanente.
6. Cuando la actividad de servicios sea realizada por una persona natural que tenga establecimiento
permanente en jurisdicción del municipio Guanare, la totalidad de los ingresos percibidos por el
ejercicio de esta actividad formará parte de la base imponible para la determinación del impuesto
en este municipio.
7. Cuando la actividad de servicios sea totalmente realizada fuera de la jurisdicción del municipio
Guanare y el contribuyente posea una jurisdicción permanente en esta jurisdicción, pagará por
concepto de impuesto el mínimo tributable correspondiente a la actividad.
8. Cuando se trate de la actividad de servicio de energía eléctrica, la base imponible para la
determinación del impuesto será el ingreso percibido en jurisdicción de este municipio.
9. En el caso del servicio de transporte, cuando este sea contratado a través de un establecimiento
permanente o base fija ubicado en jurisdicción del municipio Guanare, el servicio se entenderá
prestado en este municipio y los ingresos percibidos por su contratación formarán parte de la base
imponible para la determinación del impuesto.
10. Cuando se trate del servicio de telefonía fija, este se entenderá prestado en jurisdicción del
municipio Guanare si el aparato desde el cual se origina la llamada se encuentra ubicado en este
municipio.
11. Cuando se trate de los servicios de telefonía móvil, televisión por cable, proveeduría de servicios
de Internet, y otros similares, estos se entenderán prestados en la jurisdicción del municipio
Guanare si los usuarios están residenciados en esta jurisdicción, en el caso de personas naturales,
o domiciliados en la misma, en el caso de personas jurídicas. A tales efectos, se presumirá lugar
de residencia o domicilio el que indique el contrato de prestación del servicio.
12. Los servicios digitales de televisión o radio en línea, así como el streaming de música o vídeo, entre
otros, bajo suscripción, se entenderán prestados en el municipio Guanare, independientemente
de si el lugar de residencia, domicilio o facturación del contribuyente se encuentre fuera de la
jurisdicción de este municipio, cuando se determine que este ha sido consumido desde al menos
cien (100) equipos electrónicos, iguales o distintos, que hayan hecho uso del servicio durante al
menos noventa (90) días, bien sea en períodos continuos o discontinuos dentro de un mismo
ejercicio fiscal, siempre y cuando pudiese ser determinado por las tecnologías disponibles, que tal

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

consumo fue realizado a través del uso equipos electrónicos con direcciones IP ubicadas dentro
de la jurisdicción municipal.
13. La comercialización y venta de bienes o servicios mediante el uso de plataformas contratadas de
comercio electrónico se entenderá efectuada en jurisdicción del municipio Guanare, y por tanto
sujeta al pago del impuesto objeto de esta ordenanza, cuando la dirección de residencia o
domicilio del comerciante o prestador del servicio que hace uso de la plataforma se encuentre en
este municipio.
14. La prestación del servicio de plataformas de comercio electrónico efectuado por personas
naturales o jurídicas con o sin establecimiento permanente o base fija en la jurisdicción del
municipio Guanare, estará sujeto al pago del impuesto establecido en esta Ordenanza con base al
número de personas naturales o jurídicas contratantes del servicio, con dirección de residencia o
domicilio en este municipio, durante al menos noventa (90) días, bien sea en períodos continuos
o discontinuos dentro de un mismo ejercicio fiscal.
15. La exhibición de publicidad comercial se considerará prestada en jurisdicción del municipio
Guanare cuando los medios para su difusión, permanentes u ocasionales, se encuentre ubicados
en este municipio.
En el caso particular de los servicios de exhibición de publicidad comercial a través de artefactos
electrónicos, independientemente de la tecnología utilizada, se entenderá prestado el servicio de
difusión publicitaria en jurisdicción del municipio Guanare cuando se determine mediante las
tecnologías disponibles que este ha sido consumido desde al menos cien (100) equipos
electrónicos, iguales o distintos, que hagan uso de direcciones IP ubicadas en este municipio,
durante al menos noventa (90) días, bien sea en períodos continuos o discontinuos dentro de un
mismo ejercicio fiscal.
16. Los servicios de pago a través de terminales de punto de venta (TPV) o datáfonos, dispositivos
electrónicos móviles, aplicaciones de pasarelas de pago u otros, llevados a cabo por instituciones
bancarias o proveedores no bancarios, se entenderán prestados en jurisdicción del municipio
Guanare cuando la dirección de residencia o domicilio del comerciante o prestador de servicio, o
la dirección autorizada a la licencia de actividades económicas del comerciante, se encuentre en
este municipio, o en el caso del uso de dispositivos electrónicos que hagan uso de Internet como
medio de transmisión de datos, se determine mediante las tecnologías disponibles que la actividad
económica es efectuada a través de equipos electrónicos que hacen uso de direcciones IP ubicadas
en la jurisdicción del municipio Guanare.
Comercio Informal
Artículo 8. Los procedimientos y requisitos que deben cumplir quienes ejerzan el comercio informal
serán objeto de regulación en la ordenanza respectiva.
Capítulo II
Establecimiento Permanente
Ejercicio de la Actividad Económica en el Municipio
Artículo 9. Se considera que una actividad económica se ejerce en o desde la jurisdicción del municipio
Guanare cuando se lleve a cabo mediante un establecimiento permanente con sede en el municipio o

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

cuando cualquiera de las operaciones o actos fundamentales que la integran o la determinan se ha


realizado en su territorio.
Establecimiento Permanente
Artículo 10. A los fines de esta Ordenanza se entiende por establecimiento permanente una sucursal,
oficina, fábrica, minas y canteras, taller, tienda, obra en construcción, instalación o montaje, centro de
actividades, bienes muebles ubicados en la jurisdicción, el suministro de bienes o servicios a través de
equipos o máquinas y cualquier otro tipo de elemento instalado o ubicado en el municipio, o por
empleados o personal contratado para tal fin, las agencias, representaciones demandantes ubicadas
en el extranjero, y demás lugares de trabajo mediante los cuales se ejecute la actividad en jurisdicción
del municipio.
Parágrafo Único: Son establecimientos permanentes también las estructuras fijas, móviles o
removibles desde las cuales se ejercen actividades económicas en áreas o bienes del dominio público
o privado, entre estas, la preparación de alimentos, su expendio y consumo, que dispongan de mesas
o similares para el uso por parte de sus clientes, durante al menos noventa (90) días, en períodos
continuos o discontinuos, dentro de un mismo ejercicio fiscal.
Capítulo III
Base Imponible
De la Base Imponible
Artículo 11. La base imponible del impuesto sobre actividades económicas está constituida por los
ingresos brutos efectivamente percibidos en el período impositivo correspondiente, por las actividades
económicas u operaciones cumplidas en la jurisdicción del municipio Guanare o que deban reputarse
como ocurridas en ésta de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente o en los acuerdos y
convenios celebrados a tales efectos.
Parágrafo Primero: En los casos especiales que a continuación se mencionan, constituye la base
imponible del impuesto sobre actividades económicas, los siguientes:
1. Para quienes ejerzan actividades comerciales, de servicios o de índole similar, el monto de sus
ingresos brutos, previa deducción de los montos por concepto de devoluciones en ventas,
intereses financieros, dividendos y ventas de activos, conforme a los principios de contabilidad
generalmente aceptados.
2. Para los prestadores de servicios de plataformas de comercio electrónico, cuando el servicio
prestado no incluya comisión alguna por las operaciones de venta, distribución o despacho, el
impuesto será el mínimo tributable fijado por esta actividad.
Cuando el servicio prestado incluya algún tipo de comisión por las operaciones de venta,
distribución o despacho, la base imponible se determinará con arreglo a los ingresos brutos
percibidos por estos conceptos.
3. Para quienes realicen operaciones bancarias, de capitalización, ahorro o préstamo y similares, el
monto de los ingresos brutos resultantes por concepto de intereses, descuentos, cambios,
comisiones, explotación de servicios y cualesquiera otros ingresos o accesorios, provenientes de
actividades realizadas por esos institutos de conformidad con la ley nacional que rige la materia.
No se consideran como tales las cantidades que reciban en depósitos.
REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

4. Para los prestadores de servicios de pago a través de dispositivos electrónicos conectados o no a


Internet, la base imponible será determinada sobre la comisión o tasa de descuento cobrada por
los servicios de pago efectuados a través de los terminales de punto de venta (TPV) o datáfonos,
dispositivos electrónicos móviles, aplicaciones de pasarelas de pago u otros.
5. Para las empresas de seguros, el monto de las primas recaudadas netas de devoluciones, el
producto de sus inversiones, la participación en las utilidades de las reaseguradoras, las
comisiones pagadas por reaseguradores, intereses provenientes de operaciones financieras, los
salvamentos de siniestros y cualquier otro ingreso, percepciones por servicios y accesorios,
provenientes de las actividades que realizan estas instituciones de conformidad con la Ley
Nacional que regula la materia.
6. Para las empresas reaseguradoras, el monto de ingreso bruto resultante de las primas retenidas,
—entendidas como tales las primas aceptadas menos primas retrocedidas— netas de anulaciones,
más el producto de la explotación de sus servicios, de conformidad con la ley nacional que regula
la materia.
7. Para los agentes comisionistas, agencias de publicidad, administradores y corredores de bienes
inmuebles, corredores de seguro, agencias de turismo o viajes, oficinas de negocios y
representantes, y consignatarios que operen por cuenta de terceros con base de porcentajes, el
ingreso bruto estará́ constituido por las comisiones, porcentajes u honorarios fijos percibidos y el
producto de la explotación de sus servicios.
8. Para quienes ejerzan actividades industriales, por todos los ingresos brutos, independientemente
de donde se efectúen las ventas que generen dichos ingresos, previa deducción de los montos por
concepto de devoluciones en ventas, intereses financieros, dividendos y ventas de activos,
conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados.
9. Para quienes realizaren actividades de transporte, los ingresos brutos que generasen por fletes u
otros conceptos de las cargas que trasladen, se entienden percibidos en el lugar donde el servicio
fuere contratado siempre que lo sea a través de un establecimiento permanente ubicado en esta
jurisdicción, sea cual fuere el destino de la carga.
10. En el caso de los concesionarios de vehículos nuevos al detal, la base imponible estará
determinada por los ingresos brutos resultantes del margen de comercialización obtenido,
producto de la diferencia entre el precio de la venta final del vehículo y el precio al cual fue
adquirido al mayorista.
11. Para quienes ejerzan actividades económicas de forma transitoria o ambulante, el monto de sus
ingresos brutos.
12. Los ingresos brutos obtenidos en moneda extranjera o criptomonedas por las actividades
económicas desarrolladas en jurisdicción del municipio Guanare. A tales efectos, el Alcalde
mediante decreto reglamentará los aspectos relativos a la determinación de la base imponible en
moneda extranjera o en criptomonedas con arreglo a las disposiciones que sobre la materia fijen
el Banco Central de Venezuela y la autoridad nacional competente en materia de criptoactivos y
actividades conexas.
13. Los ingresos brutos obtenidos por la transformación ulterior de productos provenientes de la
manufactura o refinación del petróleo ejecutada por una empresa del Estado.
Parágrafo Segundo: A los fines de lo establecido en el numeral 5 de este artículo, el comisionista,
consignatario o mandatario, deberá acreditar ante el Servicio Tributario Municipal lo siguiente:
REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

1. Condición de comisionista o mandatario, mediante documento que reúna las formalidades


previstas en la legislación vigente para cada una de las relaciones jurídicas que se pretenda
acreditar.
2. Que el ingreso percibido se derive de los documentos a que se refiere el numeral anterior.
3. Que los ingresos percibidos hayan sido debidamente facturados al comisionante, consignante o
mandante y estos hayan sido pagados.
Ingresos Brutos
Artículo 12. Se tendrán como ingresos brutos todos los proventos o caudales que de manera habitual
o transitoria reciba una persona natural o jurídica, de derecho público o privado, u organización de
cualquier naturaleza, que constituya una unidad económica y disponga de patrimonio propio, por
causas relacionadas con las actividades económicas gravadas, siempre que no se esté obligado a
restituirlo a las personas de quien hayan sido recibidos o a un tercero, y que no sean consecuencia de
un préstamo o de otro semejante.
Puntos de Venta y Otras Tecnologías de Pago
Artículo 13. Cuando por el ejercicio de las actividades económicas reguladas por esta ordenanza, los
contribuyentes reciban pagos a través de dispositivos electrónicos de puntos de venta, medios
digitales, sistemas de pago o transferencia de recursos financieros mediante dispositivos móviles o
cualquier tipo de tecnología, anunciados como medios de pago en sus establecimientos o plataformas
digitales; estos están obligados a llevar un control detallado de los ingresos percibidos por cada uno
de estos medios, discriminarlos y presentarlos en la declaración con fines fiscales previsto en esta
ordenanza.
Parágrafo Primero: Los ingresos percibidos por cualquiera de los medios identificados en este artículo
se atribuirán siempre al contribuyente que lo enuncie en sus establecimientos o plataformas digitales
como medios de pago y así deben ser declarados.
Parágrafo Segundo: Se presumirán que forman parte de la base imponible del impuesto sobre las
actividades económicas de un establecimiento:
1. Todos los ingresos obtenidos a través de los medios de pago que se encuentre ubicados físicamente
en él.
2. Todos los ingresos obtenidos mediante los medios identificados en este artículo que no se
encuentre físicamente en el establecimiento, pero sean anunciados desde este o desde cualquiera
de sus plataformas de comercio electrónico o medios digitales, para el pago por las actividades
económicas ejercidas desde el establecimiento.
Parágrafo Tercero: En el territorio del municipio Guanare no podrá hacerse uso de los medios de pagos
previstos en este artículo, cuya titularidad o suscripción no sea del contribuyente que lo explota o que
el mismo no tenga acceso a la información de los pagos percibidos a través de estos.
Exclusiones de la Base Imponible
Artículo 14. No forman parte de la base imponible del impuesto sobre las actividades económicas:

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

1. El Impuesto al Valor Agregado o similar, ni sus reintegros cuando sean procedentes en virtud de
la Ley.
2. Los subsidios o beneficios fiscales similares obtenidos del Poder Nacional o Estadal.
3. Los ajustes meramente contables en el valor de los activos, que sean resultado de la aplicación de
las normas de ajuste por inflación previstas en la Ley de Impuesto sobre la Renta o por aplicación
de los Principios Contables Generalmente Aceptados, siempre que no se hayan realizado o
materializado como ganancia en el correspondiente ejercicio.
4. El producto de la enajenación de bienes integrantes del activo fijo de las empresas.
5. El producto de la enajenación de un fondo de comercio de manera que haga cesar los negocios de
su dueño.
6. Las cantidades recibidas de empresas de seguro o reaseguro como indemnización por siniestros.
7. Los importes que constituyan reintegro de capital en las operaciones de tipo financiero.
8. El ingreso bruto atribuido a otros municipios en los cuales se desarrolle el mismo proceso
económico del contribuyente, hasta el porcentaje que resulte de la aplicación de los acuerdos
previstos en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, cuando éstos hayan sido celebrados.
9. Los que establezca la Ley Orgánica del Poder Público Municipal.
Deducciones de la Base Imponible
Artículo 15. Para determinar la base imponible conforme a lo previsto en el artículo 11, no se permitirá́
la deducción de ninguno de los ramos que formen parte del ingreso, ni de las erogaciones hechas para
obtenerlos, ni ninguna otra deducción que no esté́ expresamente prevista en la Ley Orgánica del Poder
Público Municipal o en esta ordenanza.
Se tendrán como deducciones de la base imponible del impuesto sobre actividades económicas:
1. Los descuentos efectuados en las prácticas habituales del comercio y las devoluciones de bienes
o anulaciones de contratos de servicios, siempre y cuando provengan de operaciones propias del
negocio, o que ese monto se haya tomado previamente en cuenta para computar los ingresos
brutos declarados.
2. Lo pagado por concepto de impuestos específicos al consumo correspondientes a nivel Estadal o
Nacional, tales como los que graven cigarrillos, alcoholes y minerales no metálicos.
3. Cuando se trate de un contribuyente industrial que comercialice o venda en la jurisdicción del
municipio Guanare los bienes producidos en otro municipio, el impuesto pagado por el ejercicio
de actividades económicas en el municipio sede de la industria podrá́ deducirse del impuesto a
pagar en esta jurisdicción.
En caso de que la venta se realice en más de un municipio solo podrá́ deducirse el impuesto pagado
por el ejercicio de la actividad industrial proporcional a los bienes vendidos en cada municipio.
En ningún caso la cantidad a deducir podrá́ exceder de la cantidad de impuesto que corresponda
pagar en la jurisdicción del establecimiento comercial.
4. En el caso de actividades económicas sometidas al pago de regalías o gravadas con impuestos a
consumos selectivos o sobre actividades económicas específicas, debidos a otro nivel político
territorial, se reconocerá́ lo pagado por esos conceptos como una deducción de la base imponible
del impuesto sobre actividades económicas en proporción a los ingresos brutos atribuibles a la
jurisdicción municipal respectiva.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

5. En el caso de las actividades desarrolladas por casinos y salas de juego, envite y azar, deberá
deducirse el ingreso destinado a premiaciones.
Temporalidad
Artículo 16. A los fines de esta ordenanza, la temporalidad del hecho imponible está referida al
ejercicio de actividades económicas de industria, comercio, servicio o índole similar, efectuado entre
el 1º de enero y el 31 de diciembre de cada año, así como los ingresos percibidos durante ese período.
Capítulo IV
Sujetos Pasivos
De los Sujeto Pasivo
Artículo 17. A los efectos de esta Ordenanza se entiende como sujeto pasivo el obligado al
cumplimiento de las prestaciones tributarias establecidas en ella, ya sea en calidad de contribuyente
o en calidad de responsable, a saber:
1. Las personas naturales o jurídicas que ejerzan cualquier actividad económica con fines de lucro de
carácter independiente, de forma habitual o transitoria, en o desde la jurisdicción del municipio
Guanare.
2. Las personas naturales o jurídicas designadas como agentes de retención o percepción por esta
ordenanza.
3. Los demás responsables tributarios determinados como tales en el Código Orgánico Tributario.
Contribuyente
Artículo 18. Se considera contribuyente al sujeto pasivo respecto del cual se verifica el hecho imponible
de la obligación tributaria regulada por esta ordenanza, a saber:
1. Las personas naturales, prescindiendo de su capacidad según el derecho privado.
2. Las personas jurídicas de cualquier naturaleza y demás entes colectivos a los cuales otras ramas
jurídicas atribuyen calidad de sujeto de derecho.
3. Las entidades o colectividades que constituyan una unidad económica, que dispongan de
patrimonio y tengan autonomía funcional.
Responsable
Artículo 19. Son sujetos pasivos del impuesto establecido en la presente Ordenanza en calidad de
responsables, aquellos que, sin tener el carácter de contribuyentes, deben por disposición expresa de
ley, cumplir las obligaciones atribuidas a los contribuyentes.
Parágrafo Primero: Son responsables directos, los agentes de retención o percepción designados en
esta ordenanza, o aquellos que hayan sido o sean designados como tales mediante esta Ordenanza o
por resolución emitida al efecto por el Servicio Tributario Municipal.
Parágrafo Segundo: Son responsables solidarios por los tributos, multas y accesorios que se adeuden
al municipio Guanare como consecuencia de la aplicación de la presente ordenanza:
1. Los padres, los tutores y los curadores de los incapaces y de herencias yacentes.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

2. Los directores, gerentes, administradores o representantes de las personas jurídicas y demás


entes colectivos con personalidad jurídica reconocida.
3. Los que dirijan, administren o tengan la disponibilidad de los bienes de entes colectivos o unidades
económicas que carezcan de personalidad jurídica.
4. Los mandatarios respecto de los bienes que administren o dispongan.
5. Los síndicos y liquidadores de las quiebras, los liquidadores de sociedades y los administradores
judiciales o particulares de las sucesiones, así como los interventores de sociedades y asociaciones.
6. Los socios o accionistas de las sociedades liquidadas.
7. Las personas naturales o jurídicas que, de manera informal, contractual o de hecho faciliten sus
instrumentos financieros para recibir recursos de esta naturaleza, a título de pago al sujeto pasivo
del impuesto establecido en la presente ordenanza, por las actividades económicas ejercidas por
este último en jurisdicción del municipio Guanare. No están incluidas en este numeral las
instituciones bancarias ni los proveedores no bancarios que de manera formal prestan servicios
de pago a través de mecanismos electrónicos y/o digitales.
8. Los demás que conforme a las ordenanzas de municipio y demás leyes, así sean calificados.
Parágrafo Tercero: La responsabilidad establecida en el parágrafo anterior se limitará al valor de los
bienes que se reciban, administren o dispongan.
Parágrafo Cuarto: Subsistirá́ la responsabilidad a que se refiere el parágrafo segundo de este artículo,
respecto de los actos que se hubieren ejecutado durante la vigencia de la representación, o del poder
de administración o disposición, aun cuando haya cesado la representación o se haya extinguido el
poder de administración o disposición.
Parágrafo Quinto: Igualmente son responsables solidarios los adquirentes de fondos de comercio, así ́
como los adquirentes del activo y del pasivo de empresas o entes colectivos con personalidad jurídica
o sin ella. La responsabilidad establecida en este parágrafo estará́ limitada al valor de los bienes que
se adquieran, a menos que el adquirente hubiere actuado con dolo o culpa grave.
Durante el lapso máximo de un (1) año contado a partir de la notificación de la operación al Servicio
Tributario Municipal, se podrá requerir a los responsables identificados en este parágrafo, el pago de
las cantidades por concepto de tributos, multas y accesorios determinados, o solicitar la constitución
de garantías respecto de las cantidades en proceso de fiscalización y determinación.
Reclamo de Reintegro al Contribuyente
Artículo 20. El responsable tendrá derecho a reclamar del contribuyente el reintegro de las cantidades
que hubiere pagado por él.
Capítulo V
Clasificador de Actividades Económicas
Creación y Establecimiento del Clasificador
de Actividades Económicas (CAE)
Artículo 21. Se crea y establece el uso del Clasificador de Actividades Económicas (CAE) del municipio
Plaza como instrumento jurídico conexo a esta ordenanza, y en el cual se fijarán de manera única,
centralizada, estandarizada, simplificada, sistematizable, e independiente de esta ordenanza, la lista

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

de actividades económicas de industria, comercio, servicios o de índole similar, autorizadas para ser
ejercidas en el municipio y con base a las cuales se determina en Unidades Municipales Tributarias
(UMT), el impuesto que deberán pagar los sujetos pasivos por el ejercicio de las mismas en esta
jurisdicción.
Parágrafo Primero: Por cada actividad económica se establecerá una alícuota mensual expresada en
porcentaje (%) de ingresos brutos y el monto mínimo tributable mensual o la tarifa fija mensual,
cuando esta aplicase, expresado en unidades municipales tributarias (UMT), por cada clase de licencia.
Parágrafo Segundo: La alícuota mensual a que se refiere el parágrafo anterior es la que el sujeto pasivo
deberá utilizar tanto para la declaración mensual de ingresos brutos, como para las declaraciones
supletorias y complementarias.
Parágrafo Tercero: En el caso de actividades que requieran por su naturaleza la aplicación una tarifa
fija, el monto mensual a ser pagado por cada elemento sujeto al pago del impuesto será el que al efecto
se defina como mínimo tributable de la Clase A, para la actividad.
Unidad de Cuenta
Artículo 22. Se establece la Unidad Municipal Tributaria (UMT) como unidad de cuenta para el cálculo
indexado y progresivo del impuesto y sanciones previstos en esta ordenanza.
El Alcalde mediante decreto publicado en la Gaceta Municipal podrá́ realizar el cambio de la unidad de
cuenta establecido en este artículo, tomando en consideración las líneas del equilibrio
macroeconómico, fiscal y de estabilidad financiera que implemente el Ejecutivo Nacional.
Revisión del Valor del Impuesto
Artículo 23. El Servicio Tributario Municipal efectuará en cualquier momento estudios técnicos,
económicos y financieros para determinar la necesidad o no de ajustar las alícuotas o mínimos
tributables fijados por cada una de las actividades económicas registradas en el Clasificador de
Actividades Económicas (CAE), así como excluir de este o incorporar en él, actividades, de modo tal
que se garantice la adecuación del instrumento a la realidad del municipio.
Contenido del Clasificador de Actividades Económicas (CAE)
Artículo 24. El Clasificador de Actividades Económicas (CAE) deberá indicar por cada actividad, los
siguientes aspectos técnicos de nomenclatura, necesarios para la sistematización efectiva de los
mismos:
1. El código de la actividad económica.
2. La denominación de la actividad económica.
3. La alícuota mensual por cada Clase de licencia, si aplicase.
4. El monto mínimo tributable por cada Clase de licencia o la tarifa fija, cuando esta última
correspondiese.
Conformación del Código de Actividad Económica
Artículo 25: El código de actividad económica estará conformado por una cadena de caracteres y
números con una longitud de seis (6) posiciones alfanuméricas, que identificará de manera única a

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

cada una de las actividades económicas identificadas en el clasificador. La estructura de este código es
la siguiente:
1. Sector: Identifica si la categoría pertenece al sector primario, secundario o terciario de la economía.
Representado por un código numérico de un dígito.
2. División: Corresponde a una categoría de tabulación más detallada y agrupa actividades
pertenecientes a un mismo sector económico con mayor grado de homogeneidad, tomando en
cuenta la especialidad de las actividades económicas que desarrollan, las características y el uso de
los bienes producidos y los servicios prestados, los insumos, el proceso y la tecnología de
producción utilizada. Representada por un código numérico de dos dígitos.
3. Ramo: Es la categoría más desagregada dentro de la una División y agrupa características
específicas de las actividades económicas de que la conforman. El ramo está representado por un
código numérico de cinco dígitos.
4. Sub-Ramo: Es la categoría más desagregada dentro de la estructura de un Ramo. Agrupa
características específicas de actividad económica en particular. El Sub-Ramo está conformado por
un código numérico de siete dígitos.
Actualización del Clasificador de
Actividades Económicas (CAE)
Artículo 26: La autoridad responsable del Servicio Tributario Municipal, atendiendo los principios
establecidos en los artículos 316 y 317 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
artículo 163 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, así como las leyes nacionales que regulen
la materias y los convenios que al efecto suscriba el Municipio, someterá a consideración del Alcalde
mediante acto motivado, la propuesta para ajustar las alícuotas de las actividades económicas del
Clasificador de Actividades Económicas (CAE), incorporar o excluir algunas de ellas del instrumento; o
sustituir el Clasificador de Actividades Económicas (CAE).
Si el Alcalde aprobase la propuesta la remitirá al Concejo Municipal para su autorización, quien contará
con un lapso no mayor de treinta (30) días continuos, contados a partir de la recepción de la propuesta,
para efectuar todas las consultas y ajustes necesarios a la misma, y decidir sobre su autorización.
La autorización o no de la propuesta para actualización del Clasificador de Actividades Económicas
(CAE), será comunicada al Alcalde en un lapso no mayor de tres días hábiles continuos, contados a
partir de la fecha en que el Concejo Municipal tomase su decisión.
Cuando el Concejo Municipal acordase autorizar la propuesta, el Alcalde ordenará su entrada en vigor
inmediata a través de decreto publicado en Gaceta Municipal.
Parágrafo Único: Cuando el ajuste de alícuotas no afecte más de un veinte (20%) del total de
actividades económicas establecidas en el Clasificador de Actividades Económicas (CAE), tal
modificación podrá ser autorizada por el Alcalde mediante decreto, con base al acto motivado que al
efecto presentará la autoridad responsable del Servicio Tributario Municipal. Las nuevas alícuotas
entrarán en vigor el primer día del mes siguiente de la publicación del decreto.
El Alcalde solo podrá hacer uso de la disposición prevista en este parágrafo durante una única vez por
ejercicio económico-financiero.
REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

Mínimos Tributables y Tarifas Fijas


Artículo 27: El Alcalde podrá ajustar los mínimos tributables o las tarifas fijas de las actividades
económicas mediante decreto, con base al acto motivado que al efecto presentará la autoridad
responsable del Servicio Tributario Municipal. Los nuevos mínimos tributables o tarifas fijas entrarán
en vigor el primer día del mes siguiente de la publicación del decreto.

TÍTULO III
DE LAS DECLARACIONES
Capítulo I
Declaración con Fines Fiscales
Deber de Declarar y Pagar
Artículo 28. Quienes estén sujetos al pago del impuesto previsto en esta Ordenanza están obligados
a:
1. Presentar, en la oportunidad que señala esta ordenanza, una declaración jurada mensual y por
cada establecimiento, sobre la base cierta de los ingresos brutos obtenidos en el mes
inmediatamente anterior, determinados conforme a lo indicado en el artículo 11º de esta
ordenanza, discriminados por cada una de las actividades ejercidas, autorizadas o no, contenidas
en el Clasificador de Actividades Económicas (CAE).
2. Determinar o liquidar el monto del impuesto resultante.
3. Pagarlo conforme a los procedimientos, formas y plazos previstos en esta ordenanza.
Parágrafo Primero: La declaración jurada de ingresos mensuales referida en este artículo será
efectuada mediante el uso de los medios dispuestos por el Servicio Tributario Municipal, señalados en
el artículo 30 de esta Ordenanza y en atención a lo dispuesto en el artículo 46 de la misma.
Parágrafo Segundo: No se tendrán como declaraciones los meros actos de abonar cantidades de
dinero en las cuentas bancarias del Fisco Municipal o del Servicio Tributario Municipal, aunque la
cuantía de los montos abonados sean el resultado de la determinación del impuesto objeto de esta
Ordenanza y mediante el uso de las planillas y formas de declaración juradas automatizadas provistas
por el Servicio Tributario Municipal. Las declaraciones serán reconocidas como tales cuando estas
cumplan los extremos para su presentación previstos en el Capítulo del Título IV de esta ordenanza.
Parágrafo Tercero: Quienes estén sujetos al pago del impuesto deberán mantener en el
establecimiento copia de la última declaración jurada de ingresos mensuales presentada y/o sus
declaraciones sustitutivas o complementarias, debidamente recibidas por el Servicio Tributario
Municipal, así como una copia del último recibo de pago de las declaraciones mensuales.
Aprovechamiento de Beneficios e Incentivos Tributarios
Artículo 29. Con excepción de lo previsto en los parágrafos de este artículo, en caso que el
contribuyente disfrutase de algún beneficio o incentivo tributario de exoneración o rebaja certificado
por el Servicio Tributario Municipal, este podrá optar por aprovecharlo al momento de realizar la
declaración jurada mensual de ingresos brutos, sobre la base del cien por ciento (100%) del impuesto
determinado por actividad que se declara, y sujeta al descuento, siempre que el gravamen

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

determinado no fuese inferior al mínimo tributable o el resultado de una tarifa fija y se encontrase
solvente en el pago del impuesto determinado y los servicios complementarios liquidados con estos,
correspondiente a los períodos anteriores.
Parágrafo Primero: En ningún momento y bajo ninguna modalidad podrán descontarse en las
declaraciones beneficios tributarios por exoneración o rebaja sobre la base de los ingresos brutos
obtenidos por actividad en un período específico, en los siguientes casos:
1. La declaración hubiese sido presentada de forma extemporánea.
2. El contribuyente no tuviese vigente la Licencia de Actividades Económicas.
3. El contribuyente ejerciera sin autorización municipal la actividad sujeta al beneficio tributario que
correspondiese
4. El contribuyente no hubiese obtenido ingresos por la actividad declarada.
Parágrafo Segundo: Los beneficios e incentivos tributarios correspondientes a un período, que no
fuesen aplicables de acuerdo con lo dispuesto en este artículo, no son acumulables para su uso ulterior.
Medios e Instrumentos de Declaración
Artículo 30. El Servicio Tributario Municipal habilitará en la plataforma de gobierno digital del
municipio o el Sistema Telemático Tributario, los medios digitales para que los contribuyentes puedan
efectuar bajo fe de juramento las declaraciones juradas de ingresos mensuales previstas en este
Capítulo, proceder a la autodeterminación del impuesto e informar y efectuar el pago de las
obligaciones derivadas de la misma, si fuere el caso.
Parágrafo Único: Cuando no esté disponible la plataforma de gobierno digital del municipio o el
Sistema Telemático Tributario, el Servicio Tributario Municipal facilitará de manera digital y sin costo
alguno para los contribuyentes, las planillas o formas automatizadas para que estos efectúen y
presenten las declaraciones juradas de ingresos mensuales previstas en este Capítulo, por ante las
oficinas del Servicio Tributario Municipal. Estos documentos deberán ser completados en
computadora y firmados por los contribuyentes declarantes, así como tener estampado el sello
húmedo del establecimiento. Esta última disposición no será requerida cuando la planilla o forma
contenga la firma digital del contribuyente, emitida por un proveedor autorizado por el Estado.
Orden de Declaraciones
Artículo 31. No podrán efectuarse nuevas declaraciones juradas de ingresos mensuales si el Servicio
Tributario Municipal evidenciase que el contribuyente no ha satisfecho este deber para algún período
anterior al que se pretendiese declarar.
Declaración Mensual
Artículo 32. Los contribuyentes y responsables sujetos al pago del impuesto previsto en la presente
Ordenanza deberán presentar una declaración jurada mensual de los ingresos brutos indicados en el
artículo 11º, obtenidos sobre la base del movimiento económico en su establecimiento o actividades,
correspondiente al mes a que se refiere la declaración, por cada uno de los ramos identificados en el
Clasificador de Actividades Económicas (CAE).
La declaración deberá contener por actividad el monto de los ingresos brutos efectivamente obtenidos
durante ese período, el impuesto de la actividad determinado con base a la unidad de cuenta, las
REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

deducciones por exoneración y rebajas. La sumatoria del impuesto determinado en unidad de cuenta
por cada una de las actividades declaradas, menos las deducciones que correspondiesen por estas
actividades, será el impuesto total determinado para el mes declarado al cual se le podrán rebajar las
retenciones, así como los créditos fiscales que aplicasen a favor del contribuyente. Al monto resultante
se le sumarán los recargos o sanciones por declaración extemporánea, así como los intereses
moratorios, si fuese el caso. Este último importe obtenido en unidad de cuenta será el total a pagar
por concepto del ejercicio de las actividades económicas para el mes declarado.
Las declaraciones que se formulen se presumen fiel reflejo de la verdad y comprometen la
responsabilidad de quienes las suscriban, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 86 del Código
Orgánico Tributario. Incurren en responsabilidad, conforme a lo previsto en el artículo 128 de
mencionado Código, los profesionales que coadyuven en la preparación de declaraciones de ingresos
fraudulentas o emitan dictámenes técnicos o científicos en contradicción con las leyes, normas o
principios que regulen el ejercicio de su profesión o ciencia.
Lapsos para Presentar la Declaración Mensual
Artículo 33. Las declaraciones juradas de ingresos mensuales deberán presentarse de manera mensual
dentro de los primeros diez (10) días continuos del mes inmediatamente siguiente que corresponde
declarar, tomando como base los ingresos ciertos obtenidos dentro del primero (1º) al último día del
mes declarado.
Las declaraciones modificatorias podrán ser presentadas únicamente dentro de los dos (2) meses
siguientes al mes que correspondiese la declaración original. El impuesto de estas declaraciones
modificatorias será determinado con base a la Unidad Municipal Tributaria (UMT) del mes que
correspondiese la declaración.
Parágrafo Único: Quien incurra en el ilícito de omitir la presentación de las declaraciones juradas de
ingresos mensuales dentro del plazo fijado en este artículo, será sancionado con multa de acuerdo con
la Tabla de Ilícitos y sus Sanciones anexa a esta ordenanza, cuya cuantía estará fijada en el Índice de
Valores de las Tasas Administrativas y Sanciones (IVATAS) y aplicada por cada mes dejado de declarar.
La reincidencia en un período de doce (12) meses continuos, en la omisión de presentación de las
declaraciones juradas de ingresos mensuales dentro del plazo determinado, será sancionado con la
multa prevista en este parágrafo y clausura de la oficina, local o establecimiento, en caso de que el
contribuyente lo posea, en los términos previstos en la Tabla de Ilícitos y sus Sanciones anexa a esta
ordenanza.
Declaración Mensual por Períodos Cortos
Artículo 34. Los contribuyentes que hayan iniciado el ejercicio de sus actividades económicas con
posterioridad al día 1º del mes que le correspondiese declarar, están obligados a presentar la
declaración con base a los ingresos brutos obtenidos en el lapso comprendido entre la fecha de inicio
de sus actividades y el último día de ese mes.
Parágrafo Único: Los contribuyentes sujetos al pago del impuesto que cesaren el ejercicio de sus
actividades antes de la culminación del mes sujeto a declaración, presentaran la declaración jurada
sobre la base cierta de los ingresos brutos percibidos, abarcando el lapso comprendido entre el inicio

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

de sus actividades y el cese de estas. La declaración se presentará dentro del mes siguiente a la fecha
de finalización del ejercicio de sus actividades.
Actividades a Declarar
Artículo 35. La declaración jurada mensual de los ingresos brutos reflejará todas las actividades
económicas que realiza el contribuyente en jurisdicción del municipio Guanare, independientemente
que se encuentren autorizadas o no.
Parágrafo Único: La incorporación en las declaraciones de actividades económicas no autorizadas en
la Licencia de Actividades Económicas y el pago del impuesto resultante, no exime al contribuyente o
responsable de las sanciones a que haya lugar, ni convalida el ejercicio ilegal de las mismas, por lo que
el Servicio Tributario Municipal de oficio efectuará la correspondiente fiscalización, a los fines de
establecer las debidas responsabilidades tributarias del contribuyente o responsable.
Obligación de Declarar Aun Sin Actividad
Artículo 36. Los contribuyentes que no hayan tenido movimiento económico en el mes sujeto a
declaración, representado por ventas, ingresos brutos y operaciones efectuadas, están en la obligación
de elaborar y presentar su declaración dentro de los plazos y en las condiciones aquí previstas, a los
fines del control fiscal pertinente. Las declaratorias de actividades sin ingresos no exime el pago del
mínimo tributable por estas a menos que las mismas estén sujetas a un régimen de cese temporal,
notificado con anterioridad al Servicio Tributario Municipal y obtenido la correspondiente certificación
por parte del organismo, en cuyo caso el pago se ajustará a lo dispuesto sobre el Mantenimiento de
Licencias, en el artículo 100 de esta Ordenanza.
Declaración por Separado
Artículo 37. Los contribuyentes que posean más de una agencia o sucursal en jurisdicción de este
municipio deberán declarar sus ingresos brutos mensuales en forma separada indicando lo obtenido
por cada una de las sucursales o agencias.
Declaración de Actividades Exoneradas con
Beneficios e Incentivos Tributarios
Artículo 38. Quienes sean sujetos pasivos del impuesto establecido en esta ordenanza, pero gocen del
beneficio de alguna exoneración o rebaja de este sobre alguna de las actividades ejercidas, presentarán
las declaraciones juradas previstas en este Capítulo, incluyendo en las mismas de manera detallada
por actividad, los montos determinados por exoneración o rebaja. Las declaraciones juradas en el caso
previsto en este artículo, se presentará con las formalidades de esta ordenanza, en particular las
restricciones que sobre el aprovechamiento de beneficios tributarios se establece artículo 29.
Día Inhábil
Artículo 39. Cuando el plazo para declarar venciera en día inhábil para el Servicio Tributario Municipal,
dicho plazo se entenderá prorrogado hasta el primer día hábil siguiente.
Requerimiento de Presentar Declaración
Artículo 40. Cuando el contribuyente o responsable no presente la declaración jurada mensual de
ingresos previstas en este Capítulo, el Servicio Tributario Municipal le requerirá que de manera
REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

inmediata presente las declaraciones omitidas y, en el mismo acto, pague el tributo resultante, sin
perjuicio de la imposición de las sanciones previstas en esta ordenanza.
Prórroga
Artículo 41. La autoridad responsable del Servicio Tributario Municipal mediante providencia
administrativa podrá otorgar prórroga para la presentación de las declaraciones juradas mensuales de
ingresos cuando por razones operativas o de fuerza mayor estuviese imposibilitado de garantizar su
recepción en los términos y condiciones establecidas en esta ordenanza.
La providencia administrativa de extensión de la fecha límite para la presentación de las declaraciones
a que se refiere este artículo, deberá ser informada a los contribuyentes mediante su publicación de
manera destacada y oportuna en las oficinas del Servicio Tributario Municipal y en los medios digitales
de comunicación de que este disponga; así como en la plataforma de gobierno digital y redes sociales
del municipio.
Registros Contables
Artículo 42. Los contribuyentes están obligados a llevar sus registros contables, de manera que quede
evidenciado el ingreso atribuible a cada una de las jurisdicciones municipales en las que tenga un
establecimiento permanente, se ejecute una obra o se preste un servicio, y a ponerlos a disposición de
las administraciones tributarias locales cuando le sean requeridos.
Contabilidad Detallada
Artículo 43. Todo contribuyente sujeto al pago del impuesto previsto en la presente Ordenanza deberá
llevar una contabilidad detallada de sus ingresos, ventas u operaciones, conforme a las prescripciones
de la legislación nacional. A dicha contabilidad se ajustarán las declaraciones con fines fiscales
señaladas en este Capítulo.
Desconocimiento de Formas,
Procedimientos de Facturación y Otros
Artículo 44. El Servicio Tributario Municipal al proceder a la verificación del ingreso bruto del
contribuyente, atribuible a la jurisdicción del municipio Guanare, podrá desconocer las formas o
procedimientos de facturación y otros que no se correspondan con la práctica mercantil usual y
generen una manipulación u ocultamiento de la base imponible, u otra forma de evasión del impuesto.
Deber de Llevar Libros y Otros Documentos
Artículo 45. Todo contribuyente sujeto a la presente Ordenanza deberá cumplir con el deber de llevar
documentos de asientos, facturas, libros, ventas y demás recaudos, de conformidad con lo previsto en
la legislación tributaria nacional, como en cualquier ordenanza de contenido tributario del municipio.
Recaudos Anexos a la Declaración
Artículo 46. La autoridad responsable del Servicio Tributario Municipal establecerá mediante
reglamento la información y recaudos que deben acompañar las declaraciones previstas en este
Capítulo, tanto en los casos cuando tales declaraciones sean presentadas mediante el uso de la
plataforma de gobierno digital del municipio o el Sistema Telemático Tributario, o cuando estas sean
presentadas en físico en las oficinas del Servicio.
REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

Parágrafo Único: La información y recaudos a requerir a los contribuyentes se ajustará en lo posible a


los criterios de simplificación de trámites administrativos y a las disposiciones que al efecto se
establezcan para el tratamiento digital de estos datos a través del portal de gobierno digital del
municipio y del Sistema Telemático Tributario.
Gastos Derivados de Traslados Extrajurisdiccionales
Artículo 47. Aquellos contribuyentes que no lleven su contabilidad en los establecimientos ubicados
dentro de la jurisdicción del municipio deberán cubrir los costos de traslado, permanencia y
alimentación de los funcionarios del Servicio Tributario Municipal que requieran dicha información
contable mercantil disponible en la jurisdicción de otro municipio, sin perjuicio de las sanciones que
genere la aplicación de la presente ordenanza.
Declaración Sustitutiva
Artículo 48. Los contribuyentes podrán presentar mediante el uso de los medios dispuestos por el
Servicio Tributario Municipal, señalados en el artículo 30, una declaración sustitutiva cuando
comprobaren que los ingresos obtenidos en un mes fueron menores a los declarados, sin perjuicio de
las facultades del Servicio Tributario Municipal y de la aplicación de las sanciones que correspondan.
Declaración Complementaria
Artículo 49. Los contribuyentes podrán presentar mediante el uso de los medios dispuestos por el
Servicio Tributario Municipal, señalados en el artículo 30, una declaración complementaria cuando
comprobaren que los ingresos obtenidos en un mes fueron mayores a los declarados, sin perjuicio de
las facultades de verificación y fiscalización por parte del Servicio Tributario Municipal.
Prohibición de Presentar Declaraciones Modificatorias
Artículo 50. No se podrán presentar declaraciones sustitutivas o complementarias cuando el Servicio
Tributario Municipal hubiere iniciado el procedimiento de fiscalización y determinación de oficio
previsto en esta ordenanza, o cuando la modificación ha sido hecha a raíz de denuncia u observación
del propio Servicio Tributario Municipal.
Las limitaciones establecidas en este artículo no operarán:
1. Cuando en la nueva declaración se disminuyan sus deducciones.
2. Cuando la presentación de la declaración que modifica la original se establezca como obligación
por disposición expresa de la ordenanza.
Capítulo II
Declaraciones de Quienes Ejerzan Actividades en Forma Transitoria
Obligación de Declarar y Determinar el Impuesto
Artículo 51. Quienes ejerzan actividades económicas de forma transitoria en jurisdicción del municipio
Guanare están obligados a presentar sus declaraciones juradas mensuales de ingresos de la forma
prevista en el artículo anterior y mediante el uso de los medios dispuestos por el Servicio Tributario
Municipal, señalados en el artículo 30, así como a pagar el impuesto previsto en esta ordenanza.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

Actividades Transitorias
Artículo 52. A los fines de lo previsto en el artículo anterior, las actividades transitorias son:
1. La ejecución de obras o prestación de servicios llevadas a cabo por un periodo superior a noventa
(90) días, sea que se trate de periodos continuos o discontinuos dentro de un ejercicio fiscal.
Cuando el contribuyente superase este período se considerará que el mismo ejerce actividades
económicas de forma permanente.
2. La ejecución de actividades distintas a la ejecución de obras y de prestación de servicios efectuadas
en forma ocasional discontinua por periodos no superiores a dos (2) meses, o el ejercicio en forma
pero solo en determinadas épocas del mismo ejercicio fiscal, siempre que no excedan de tres (3)
meses, en locales o instalaciones fijas pero removibles.
Declaración Mensual de Actividades Transitorias
Artículo 53. Los sujetos pasivos a que hace referencia el numeral 1º del artículo anterior, están
obligados a presentar declaración mensual con arreglo a lo establecido en el artículo 7.5, sobre la base
cierta de ingresos brutos obtenidos en el mes declarado. La primera declaración incluirá todos los
ingresos brutos percibidos desde el inicio de las actividades transitorias en el ejercicio fiscal y hasta el
último día del mes declarado.
Parágrafo Único: Las declaraciones señaladas en este artículo deberán acompañarse de una relación
detallada de los montos de la base imponible obtenida durante el periodo del ejercicio efectivo de las
actividades, determinadas conforme a esta Ordenanza y discriminadas por rama y actividad, si fuere
el caso.
Capítulo III
Declaraciones de Sujetos Pasivos Sin Licencia
Declaración por Ejercicio de Actividades Sin Licencia
Artículo 54. La autoridad responsable del Servicio Tributario Municipal podrá ordenar la determinación
de los impuestos causados y no pagados de los sujetos pasivos que iniciaren o ejecutasen actividades
económicas en jurisdicción del municipio Guanare sin la obtención previa de la respectiva Licencia
regulada por la presente ordenanza.
La declaración de ingresos y el pago del impuesto por quien no hubiere obtenido la Licencia de
Actividades Económicas no exime al contribuyente o responsable de las sanciones a que haya lugar, ni
convalida el ejercicio ilegal de las mismas, por lo que el Servicio Tributario Municipal de oficio efectuará
la correspondiente fiscalización, a los fines de establecer las debidas responsabilidades tributarias del
contribuyente o responsable.
Notificación de Obligación de Presentar Declaración
por Ejercicio de Actividades Sin Licencia
Artículo 55. A los fines de garantizar el efectivo cumplimiento de las disposiciones previstas en el
artículo anterior, la autoridad responsable del Servicio Tributario Municipal notificará a los sujetos
pasivos incursos en tal situación, de la obligación que tienen de presentar por ante las oficinas del
Servicio y dentro del lapso de tres (3) días hábiles siguientes a la notificación, los siguientes recaudos:

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

1. Registro de información fiscal vigente del sujeto pasivo.


2. En el caso de personas jurídicas o firmas personales, acta constitutiva estatutarias y demás actas,
debidamente registradas por ante Registro respectivo.
3. En el caso de personas naturales, cédula de identidad.
4. En el caso de personas jurídicas, copia fotostática de las cédula de identidad y del registro de
información fiscal vigente de los responsables legales.
5. Documento de propiedad, contrato de arrendamiento o comodato del inmueble, o cualquier otro
documento que justifique el ejercicio de la actividad económica en el inmueble.
6. Declaraciones del Impuesto Sobre la Renta correspondientes a los seis (6) últimos períodos
fiscales.
7. Declaración y pago del Impuesto a las Ventas al Mayor y Valor Agregado.
8. En el caso de personas jurídicas, documento autenticado o registrado que demuestre la cualidad
del presentante para representar ante el municipio a la persona jurídica.
9. Cualquier otro documento que el Servicio Tributario Municipal estime necesario para determinar
los impuestos causados y no pagados.
Parágrafo Único: La documentación prevista en este artículo deberá ser presentada en copia
fotostática o en digital, acompañados de los originales para efectos de su compulsa.
TÍTULO IV
DE LA DETERMINACIÓN, LIQUIDACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO
Capítulo I
Determinación Automática y Autoliquidación del Impuesto
Determinación Automática y Autoliquidación
Artículo 56. Los medios telemáticos de la plataforma de gobierno digital del municipio o el Sistema
Telemático Tributario dispuestos para presentar declaraciones, así como las planillas o formas
automatizadas para los mismos efectos, que pudiesen utilizarse cuando no estuviesen disponibles los
primeros, facilitarán a los contribuyentes el proceso de determinación automática del impuesto del
período correspondiente que deberá pagar el contribuyente, de acuerdo a:
a. Todas las actividades realizadas, autorizadas o no, exoneradas o no, con base a los ingresos brutos
y proventos obtenidos por estas.
b. La tarifa fija aplicable a cada elemento sujeto al impuesto de acuerdo con esta modalidad según el
Clasificador de Actividades Económicas (CAE).
c. Los beneficios o incentivos tributario que tuvieren lugar.
d. Los créditos fiscales de los que dispusiera el contribuyente.
Parágrafo Primero: La determinación del impuesto se efectuará con base a la unidad tributaria
municipal (UMT) vigente para el período al que correspondiese la declaración y con la información
provista por el contribuyente, de la siguiente manera:
1. Determinación del Impuesto Base por Actividad: En caso de que la actividad declarada
estuviese sujeta a la aplicación de una alícuota porcentual de acuerdo a lo establecido en el
Clasificador de Actividades Económicas (CAE), al total de los ingresos brutos y proventos
declarados en bolívares se le aplicará dicha alícuota para la Clase de Licencia que
REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

correspondiese, de acuerdo a lo establecido a tales efectos en el Clasificador de Actividades


Económicas (CAE). Si el equivalente en Unidades Municipales Tributarias (UMT) del monto
resultante en bolívares fuese inferior al mínimo tributable para la Clase de Licencia se tendrá
este último como el impuesto. El equivalente en Unidades Municipales Tributarias (UMT) del
monto determinado en bolívares será el Impuesto Base por Actividad.
De otro modo, cuando la actividad declarada estuviese sujeta a la aplicación de una tarifa fija
mensual por cada elemento sujeto al impuesto de acuerdo a lo establecido en el Clasificador
de Actividades Económicas (CAE), el Impuesto Base por Actividad será el producto de la tarifa
fija expresada en Unidades Municipales Tributarias (UMT) de la actividad por el número de
elementos declarados.
2. Descuento de Beneficios o Incentivos Tributarios: Si el Impuesto Base por Actividad
determinado en el numeral anterior, fuese producto de la aplicación de una alícuota, se le
descontará a este el monto que correspondiese por los beneficios o incentivos tributario que
tuviere lugar de acuerdo a lo previsto en esta ordenanza, siempre que no estén presentes
ninguna de las restricciones previstas en el artículo 29.
3. Determinación del Impuesto Total a Pagar: Determinado el Impuesto Base por Actividad y
descontado de este, cuando aplicasen, los beneficios o incentivos tributarios que
correspondiesen o se incluyeran, se efectuará la sumatoria de los saldos obtenidos por esta
operación sobre todas las actividades declaradas. El monto obtenido en Unidades Municipales
Tributarias (UMT) de esta sumatoria será el Impuesto Total a Pagar.
4. Aplicación de Sanciones y Recargos al Impuesto Total a Pagar: Si la declaración de ingresos
brutos mensuales fuese presentada de forma extemporánea se aplicará a esta la sanción
prevista en el parágrafo único del artículo 33, sin menoscabo de la clausura del establecimiento
a la que pudiese estar sujeto el contribuyente y previsto en dicho artículo, por la reincidencia
en la presentación extemporánea de declaraciones.
Sobre los pagos efectuados con posterioridad al plazo fijado para presentar las declaraciones
de ingresos brutos mensuales se aplicará un recargo sobre el impuesto total a pagar, o la
sanción que al efecto correspondiese, en los términos previstos en el artículo 71. En este caso
prevalecerá la penalización más gravosa para el caso en particular.
5. Imputación de Créditos Fiscales: Cuando existiesen créditos fiscales a favor del contribuyente,
estos podrán ser compensados del saldo definitivo del Impuesto Total a Pagar hasta un máximo
equivalente al mencionado total. Estos créditos fiscales serán debitados en Unidades
Municipales Tributarias (UMT).
6. Saldo del Impuesto Definitivo A Pagar: Este monto es el resultado de rebajar al Impuesto Total
a Pagar, determinado en los numerales 3 y 4 de este parágrafo, los créditos fiscales posibles
que tuviese a su favor el contribuyente, y constituye el monto equivalente en Unidades
Municipales Tributarias (UMT) que este está obligado a pagar al municipio por el ejercicio de
las actividades económicas para el mes declarado.
Parágrafo Segundo: Cuando se tratase de declaraciones sustitutivas o complementarias se observará
además de lo dispuesto en el parágrafo anterior, lo siguiente:
REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

1. Para determinar el monto del Impuesto Base por Actividad a que se refiere el numeral 1º del
parágrafo anterior, el monto de ingreso bruto por actividad a ser declarado es el que
correspondiese por los ingresos relacionados demás o los dejados de declarar en la
oportunidad de la declaración mensual. Este monto por ajuste será acreditado al monto
inicialmente declarado y sobre este nuevo total de ingresos brutos definitivos del período se
determinará el Impuesto Base por Actividad.
2. El monto por relacionar por Descuento de Beneficios o Incentivos Fiscales será el que resultare
de la determinación del Impuesto Base por Actividad de acuerdo con lo establecido en el
numeral anterior, sobre el cual se saldarán los beneficios e incentivos ya compensados del
período en la declaración mensual a que se refiere el numeral 2º del parágrafo anterior, y se
debitarán o acreditarán las diferencias que correspondiese en virtud del ajuste del Impuesto
Base por Actividad.
3. Los créditos fiscales que pudiesen surgir por las declaraciones sustitutivas podrán ser
compensados en las posteriores declaraciones o en otros impuestos, tasas o sanciones del
contribuyente o terceros. Estos créditos fiscales serán determinados en Unidades Municipales
Tributarias (UMT) calculadas con base al valor de estas para el mes que correspondiese la
declaración.
Parágrafo Tercero: Si de la rebaja en cualquier declaración jurada de créditos fiscales prevaleciera un
remanente a favor del contribuyente, el mismo podrá ser compensado en las posteriores
declaraciones, a menos que se oponga su compensación en los términos previstos en el Código
Orgánico Tributario.
Parágrafo Cuarto: De ser necesario el Servicio Tributario Municipal podrá establecer mediante
providencia administrativa los recaudos que deban ser presentados junto con las declaraciones a los
fines de hacer una revisión preliminar de la veracidad de esta.
Parágrafo Quinto: La re-expresión en Unidades Municipales Tributarias (UMT) del impuesto
determinado de acuerdo con lo establecido en el parágrafo primero de este artículo aplicará con
respecto al período correspondiente al mes siguiente de la entrada en vigor de la presente Ordenanza
y los subsiguientes.
Comprobante de Presentación de la Declaración,
Determinación Automática y Autoliquidación del Impuesto
Artículo 57. En los casos en que la declaración fuese efectuada mediante la plataforma de gobierno
digital del municipio o el Sistema Telemático Tributario, se emitirá de forma automática un
comprobante de presentación de la declaración, determinación automática y autoliquidación del
impuesto, identificado por un número único correlativo y la fecha de la operación, que identifica la
declaración y determinación automática, así como el número y fecha de emisión del comprobante de
liquidación de ingresos (CLI) generado de forma automática para el pago del impuesto, entre otros
datos. El comprobante de presentación de la declaración, determinación automática y autoliquidación
del impuesto se tendrá como prueba suficiente de presentación de la declaración correspondiente,
determinación del impuesto y autoliquidación de esta.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

Presentación de la Declaración, Determinación Automática


y Autoliquidación del Impuesto Producto del Uso de las
Planillas o Formas Automatizadas
Artículo 58. En los casos en que la declaración fuese efectuada mediante el uso de la planilla o forma
automatizada de declaración, dispuestas a tal efecto por el Servicio Tributario Municipal, será exigible
para la presentación de la misma, que esta sea impresa en original y copia, debidamente firmadas y
fechadas por la persona natural que con suficiente cualidad las presenta.
Parágrafo Primero: En el caso de personas jurídicas, firmas personales y otras formas colectivas sujetos
de derecho, las planillas o formas deberán ser firmadas por la persona natural que con suficiente
cualidad demostrable actúa en representación de estas para efectuar la declaración jurada, además
deberá contener el sello húmedo de la persona jurídica o firma personal de la cual se presenta la
declaración. La omisión de cualquiera de los requisitos formales previstos en este artículo será
suficiente para el rechazo de la declaración o el desconocimiento de esta.
Parágrafo Segundo: Lo previsto en el parágrafo anterior será omitido cuando las planillas o formas
automatizadas de declaración posean firma digital de la persona natural que con suficiente cualidad
demostrable actúa en representación de estas para efectuar la declaración jurada, debidamente
provista por un proveedor autorizado por la República.
Parágrafo Tercero: Las planillas o forma firmadas y selladas deberán ser presentadas junto con sus
recaudos por ante las oficinas del Servicio Tributario Municipal para su verificación y recepción. El
funcionario receptor de las planillas o formas procederá a registrar en estas sus datos y fecharlas con
la fecha de su recepción, una vez haya validado las planillas o formas y sus recaudos.
Parágrafo Cuarto: Una vez validadas, firmadas y selladas en calidad de recibidas, las planillas o formas
automatizadas de declaración, una de estas deberá ser entregada al presentante para su constancia y
control.
Parágrafo Quinto: Una vez satisfecho lo previsto en el parágrafo anterior, el funcionario receptor de
las planillas o forma procederá al registro de la declaración en el Sistema Telemático Tributario en la
fecha efectiva de su presentación, y expedirá el comprobante de presentación de la declaración,
determinación automática y autoliquidación del impuesto, identificado por un número único
correlativo y la fecha de la operación, que identifica la declaración y determinación automática, así
como el número y fecha de emisión del comprobante de liquidación de ingresos (CLI) generado de
forma automática para el pago del impuesto, entre otros datos. El comprobante de presentación de la
declaración, determinación automática y autoliquidación del impuesto se tendrá como prueba
suficiente de presentación de la declaración correspondiente, determinación del impuesto y
autoliquidación de este.
Oportunidad de Liquidación
Artículo 59. El monto del impuesto será liquidado conforme a lo dispuestos en los artículos previos de
este Capítulo, dentro de los lapso previstos para la presentación de la declaración, de acuerdo a las
disposiciones contenidas en esta ordenanza.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

Errores Materiales
Artículo 60. Los errores materiales que se observen en las autodeterminaciones deberán ser
corregidos de oficio o a petición del contribuyente, por el Servicio Tributario Municipal.
Capítulo II
Determinación y Liquidación de Oficio
Supuestos de Hecho
Artículo 61. Los sujetos pasivos sometidos al pago del impuesto establecido en esta ordenanza, una
vez que han incurrido en el hecho imponible cuya realización origina el nacimiento de la obligación
tributaria, deberán determinar y cumplir por sí mismos dicha obligación o proporcionar la información
necesaria para que la determinación fuere efectuada por el Servicio Tributario Municipal. Sin embargo,
este último podrá́ proceder a la determinación de oficio, sobre base cierta o sobre base presunta, en
alguna de las siguientes situaciones:
1. Cuando el contribuyente o responsable hubiere omitido presentar la declaración.
2. Cuando la declaración ofreciera dudas relativas a su veracidad o exactitud.
3. Cuando el contribuyente, debidamente requerido conforme a la ley, no exhiba los libros y
documentos pertinentes o no aporte los elementos necesarios para efectuar la determinación.
4. Cuando la declaración no esté respaldada por los documentos, contabilidad u otros medios que
permitan conocer los antecedentes, así ́ como el monto de las operaciones que deban servir para
el cálculo del tributo.
5. Cuando los libros, registros y demás documentos no reflejen el patrimonio real del contribuyente.
6. Cuando así ́ lo establezca el Código Orgánico Tributario, leyes y ordenanzas tributarias, las cuales
deberán señalar expresamente las condiciones y requisitos para que proceda.
Parágrafo Primero: En los casos que el contribuyente o responsable del pago solicitare regularizar su
responsabilidad tributaria respecto de declaraciones impositivas no presentadas dentro de los lapsos
establecidos para ello, podrá́ presentar ante el Servicio Tributario Municipal las declaraciones que
correspondan, autodeterminar el impuesto y pagarlo, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las
facultades de fiscalización y posterior determinación de oficio por parte del Servicio Tributario
Municipal, así como el cálculo de los accesorios y la aplicación de las sanciones que correspondan.
Parágrafo Segundo: Para que proceda el pago previsto en el presente artículo, el Servicio Tributario
Municipal deberá́ calcular la cuantía de las sanciones y recargos que correspondiese, sobre el monto
de la autodeterminación presentada por el contribuyente o responsable del pago.
Modalidades
Artículo 62. Sin perjuicio de la aplicación de las disposiciones de la Ordenanza sobre Hacienda Pública
Municipal y del Código Orgánico Tributario, el Servicio Tributario Municipal procederá́ a la
determinación de oficio del impuesto previsto en esta ordenanza, aplicando alguno de estos dos
sistemas:

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

1. Sobre base cierta, con apoyo de los elementos que permitan conocer en forma directa el hecho
imponible y la base imponible del impuesto.
2. Sobre base presunta, en merito a los hechos y circunstancias que por su vinculación o conexión
normal con el hecho imponible, permitan determinar la existencia y cuantía de la obligación
tributaria.
Verificación de Declaraciones
Artículo 63. El Servicio Tributario Municipal podrá́ ordenar la verificación de las declaraciones
presentadas por los contribuyentes o responsables, de conformidad con el procedimiento establecido
en el Código Orgánico Tributario.
Supuestos de Verificación de Declaraciones
Artículo 64. El Servicio Tributario Municipal podrá́ verificar la exactitud de las declaraciones e
igualmente, proceder a la determinación impositiva de oficio sobre base cierta o presunta, conforme
a lo señalado en el Código Orgánico Tributario y la presente ordenanza, en los siguientes casos:
1. Cuando las declaraciones ofrecieren dudas debidamente fundadas razonadas relativas a su
sinceridad o exactitud.
2. Cuando el contribuyente, debidamente requerido, no exhiba los libros y documentos pertinentes.
3. En los casos previstos en el Código Orgánico Tributario.
Determinación sobre Base Presunta
Artículo 65. El Servicio Tributario Municipal podrá́ determinar los tributos sobre base presunta cuando
los contribuyentes o responsables:
1. Se opongan u obstaculicen el acceso a los locales, oficinas o lugares donde deban iniciarse o
desarrollarse las facultades de fiscalización, de manera que imposibiliten el conocimiento cierto
de las operaciones.
2. Lleven dos o más sistemas de contabilidad con distinto contenido.
3. No presenten los libros y registros de la contabilidad, la documentación comprobatoria o no
proporcionen las informaciones relativas a las operaciones registradas.
4. Ocurra alguna de las siguientes irregularidades:
a. Omisión del registro de operaciones y alteración de ingresos, costos y deducciones.
b. Registro de compras, gastos o servicios que no cuenten con los soportes respectivos.
c. Omisión o alteración en los registros de existencias que deban figurar en los inventarios, o
registren dichas existencias a precios distintos de los de costo.
d. No cumplan con las obligaciones sobre valoración de inventarios o no establezcan mecanismos
de control de los mismos.
5. Se adviertan otras irregularidades que imposibiliten el conocimiento cierto de las operaciones, las
cuales deberán justificarse razonadamente.
Mecanismos para la Determinación sobre Base Presunta
Artículo 66. Al efectuar la determinación sobre base presunta, el Servicio Tributario Municipal podrá́
utilizar los datos contenidos en la contabilidad del contribuyente o en las declaraciones
correspondientes a otros tributos nacionales o estadales, sean o no del mismo ejercicio, así ́ como,

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

cualquier otro elemento que hubiere servido a la determinación sobre base cierta. Igualmente, podrá́
utilizar las estimaciones del monto de ventas, mediante la comparación de los resultados obtenidos
de la realización de los inventarios físicos con los montos registrados en la contabilidad, los
incrementos patrimoniales no justificados, el capital invertido en las explotaciones económicas, el
volumen de transacciones y utilidades en otros periodos fiscales, el rendimiento normal del negocio o
explotación de empresas similares; el flujo de efectivo no justificado, así ́ como cualquier otro método
que permita establecer la existencia y cuantía de la obligación.
Parágrafo Primero: Agotados los medios establecidos en el encabezamiento de este artículo, se
procederá́ a la determinación tomando como método la aplicación de estándares de que disponga el
Servicio Tributario Municipal, a través de información obtenida de estudios económicos y estadísticos
en actividades similares o conexas a la del contribuyente o responsable fiscalizado.
Parágrafo Segundo: Practicada la determinación sobre base presunta, subsiste la responsabilidad que
pudiera corresponder por las diferencias derivadas de una posterior determinación sobre base cierta.
Parágrafo Tercero: La determinación a que se refiere este artículo no podrá́ ser impugnada
fundándose en hechos que el contribuyente hubiere ocultado al Servicio Tributario Municipal, o no los
hubiere exhibido al serle requerido por este dentro del plazo que al efecto se haya fijado.
Resolución de Determinación
Artículo 67. Efectuada la determinación de oficio del impuesto, se emitirá́ la respectiva resolución
correspondiente a los periodos legales objeto de la determinación.
La notificación de la liquidación de oficio se realizará conforme a lo previsto en el Código Orgánico
Tributario.
Capítulo III
Pago del Impuesto
Oportunidad y UMT de Pago
Artículo 68. El pago del impuesto sobre actividades económicas a que se refiere la presente ordenanza,
deberá ser pagado en una única porción al momento de presentar la declaración respectiva, de la
siguiente forma:

MES PERÍODO DE PAGO


DECLARADO DÍAS DEL MES DEL EJERCICIO FISCAL

Enero Febrero
Febrero Marzo
Marzo Abril
Abril Mayo
Mayo Junio Mismo del mes a declarar
Junio Del 1º al 10, Julio
ambos inclusive
Julio Agosto
Agosto Septiembre
REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

Septiembre Octubre
Octubre Noviembre
Noviembre Diciembre
Diciembre Enero Siguiente al mes de diciembre a declarar
Parágrafo Primero: Las declaraciones presentadas dentro de los plazos establecidos en la presente
Ordenanza deberán ser pagadas dentro de estos mismos plazos al valor de la Unidad Municipal
Tributaria (UMT) correspondiente al mes de la declaración.
Parágrafo Segundo: Las declaraciones presentadas de manera extemporánea, así como las
declaraciones modificatorias, serán pagadas al valor de la Unidad Municipal Tributaria (UMT) vigente
para el momento del pago.
Parágrafo Tercero: El pago de las sanciones y recargos derivados de la presentación extemporánea de
declaraciones de ingresos brutos mensuales o pago de declaraciones fuera de los plazo establecidos,
deberá ser efectuado al valor de la Unidad Municipal Tributaria (UMT) vigente para el momento del
pago.
Parágrafo Cuarto: El pago del impuesto sobre actividades económicas se efectuará por el
contribuyente o sus representantes o un tercero, a través de la plataforma de gobierno digital del
municipio o el Sistema Telemático Tributario, en las oficinas receptoras de fondos municipales, y bajo
las modalidades de pago que al efecto establezca el Servicio Tributario Municipal.
Parágrafo Quinto: En los casos en que el pago sea efectuado por un tercero, este se subrogará los
derechos del Fisco Municipal previstos en el Código Orgánica Tributario.
Recaudación en caso de Omisión de Declaraciones
Artículo 69. El Servicio Tributario Municipal, sin menoscabo de los procedimientos y medidas aplicadas
de conformidad a lo previsto en esta ordenanza, aplicará el procedimiento de recaudación en caso de
omisión de declaraciones, previsto en el artículo 179 y siguientes del Código Orgánico Tributario,
cuando el contribuyente o responsable no presentara la declaración de ingresos brutos mensuales
dentro de los plazos previstos en esta ordenanza.
El ejercicio de dichas facultades no limitará las acciones o modalidades procedimentales que pueda
ejercer el Servicio Tributario Municipal ante la omisión del deber formal por parte del contribuyente o
sus responsables.
Pago de la Determinación de Oficio
Artículo 70. El monto del impuesto, sus accesorios y multas determinados por el Servicio Tributario
Municipal, conforme al procedimiento de la determinación de oficio, se pagará en su totalidad dentro
de los plazos previstos en el Código Orgánico Tributario.
Incumplimiento del Pago
Artículo 71. Incumplida la obligación material del pago del impuesto causado, dentro de los plazos
previstos en esta ordenanza, se causará de pleno derecho a favor del Servicio Tributario Municipal, los
siguientes conceptos:

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

1. Aplicación de un recargo del cincuenta por ciento (50%) calculado sobre el monto del impuesto
adeudado.
2. El pago del impuesto causado y liquidado a raíz de la presentación de la declaración jurada de
ingresos brutos, expresada en unidades municipales tributarias (UMT), al valor de la misma para el
momento efectivo del pago.
Parágrafo Primero: La falta de pago dentro de los lapsos establecidos en esta Ordenanza dará lugar a
la apertura del correspondiente procedimiento de recaudación en caso de omisión de declaraciones,
o del procedimiento de intimación, establecidos en el Código Orgánico Tributario, según sea el caso.
Parágrafo Segundo: A los efectos de la preparación del cobro ejecutivo, el Servicio Tributario Municipal
podrá proceder a la intimación de la deuda en concordancia con el procedimiento previsto en el Código
Orgánico Tributario, pudiendo aplicar un recargo del diez por ciento (10%) sobre las deudas
conformada por los tributos, sanciones y accesorios exigibles al contribuyente, que se encuentren
definitivamente firmes.
Parágrafo Tercero: En caso del incumplimiento de los deberes formales derivados de la presentación
de la declaración jurada de ingresos brutos mensuales, se aplicarán las sanciones previstas en la Tabla
de Ilícitos y sus Sanciones, anexa a la presente ordenanza, cuya cuantía se encuentra establecida en el
Índice de Valor de las Tasas Administrativas y Sanciones (IVATAS).
De los Recargos y Accesorios
Artículo 72. El pago de las declaraciones de ingresos brutos mensuales fuera de los plazos previsto en
esta ordenanza, así como de las sanciones por su presentación extemporánea y los recargos por pago
fuera de los plazos establecidos, deberá ser efectuado de pleno derecho al valor de la Unidad Municipal
Tributaria (UMT) en vigor para el momento del efectivo pago, sin necesidad de requerimiento previo
por parte del Servicio Tributario Municipal.
Pago Sin Licencia
Artículo 73. El pago del impuesto establecido en esta ordenanza, realizado sin haber tramitado y
obtenido la Licencia de Actividades Económicas, no implica el reconocimiento u obligatoriedad de
otorgarla por parte del Servicio Tributario Municipal.
Condonación de Accesorios Tributarios
Artículo 74. Excepcionalmente la autoridad responsable del Servicio Tributario Municipal, mediante
providencia administrativa, podrá́ condonar el pago de los accesorios tributarios previstos en el
artículo 71 de esta ordenanza, como medida de alcance general o particular. La medida solo podrá́
establecerse bajo condición que los deudores paguen la totalidad de las obligaciones pendientes por
concepto del impuesto, siempre y cuando demuestre que no causa un perjuicio económico al
municipio.
En la providencia se indicará el lapso dentro del cual los interesados podrán realizar el pago y obtener
el beneficio de la condonación.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

TÍTULO V
DE LA LICENCIA, PROCEDIMIENTO PARA OBTENERLA,
SU SUSPENSIÓN O REVOCATORIA
Capítulo I
Registro de Sujetos Contribuyentes
Definición del Registro de Sujetos Contribuyentes
Artículo 75. El registro de sujetos contribuyentes del impuesto sobre actividades económicas de
industria, comercio, servicios, o de índole similar en el municipio Guanare, es el subconjunto de datos
del registro único de sujetos del municipio Guanare constituyen una unidad significativa de
información tratada digitalmente mediante el uso de soportes electrónicos, y que proporcionan
información de identificación legal, tributaria, de domicilio y contacto, entre otras, de las personas
naturales, personas jurídicas, de derecho público o privado, u organizaciones de cualquier naturaleza,
que constituyan una unidad económica, que han efectuado, efectúan y podrían efectuar, de forma
habitual o transitoria, actividades económicas de industria, comercio, servicios o de índole similar, en
o desde la jurisdicción del municipio Guanare.
Conformación
Artículo 76. El registro de sujetos contribuyentes del impuesto sobre actividades económicas de
industria, comercio, servicios, o de índole similar, estará conformado en principio por el registro único
de sujetos contribuyentes de la base de datos del Sistema Telemático Tributario de la alcaldía del
municipio Guanare, y los registros digitales de la misma naturaleza y con el mismo propósito, así como
sus documentos digitales, procesados o no mediante firmas digitales, y tratados individualmente, que
sean incorporados progresivamente a la plataforma de gobierno digital del municipio o el Sistema
Telemático Tributario, con el fin de atender las disposiciones de la presente ordenanza.
Objetivo
Artículo 77. El registro de sujetos contribuyentes del impuesto sobre actividades económicas de
industria, comercio, servicios y de índole similar del municipio Guanare tendrá por objetivos, los
siguientes:
1. Determinar el número de contribuyentes, su ubicación, el número de la Licencia de Actividades
Económicas correspondiente, número catastral, datos acerca de la habitabilidad y conformidad de
uso, y otras características de los mismos.
2. Controlar los derechos pendientes a favor del Fisco Municipal por concepto del impuesto regulado
en la presente ordenanza, y de multas, intereses y recargos aplicados, conforme a la misma, así ́
como el cumplimiento de sus obligaciones respecto de otros tributos y tasas administrativas
municipales.
3. Identificar los contribuyentes que por cualquier causa hayan cesado en ejercicio de sus actividades
o las hubieren modificado y la de los contribuyentes o responsables que hayan dejado pendientes
de pago el impuesto y sus accesorios.
4. Proveer información tributaria, financiera, presupuestaria, demográfica, estadística, y de
cualquiera otra naturaleza, necesaria para la consecución del objeto de la presente Ordenanza y
del resto del ordenamiento jurídico municipal.
REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

Organización
Artículo 78. El registro digital de información de contribuyentes se organizará de modo que contenga
al menos la siguiente información:
1. Número del registro de información fiscal, así como la fecha de su expedición y de vencimiento.
2. Cédula de identidad, así como nombres y apellidos, y domicilio, en caso de tratarse de personas
naturales.
3. Denominación social, capital social, domicilio fiscal, domicilio para notificaciones, accionistas,
directores, responsables, administradores, así como cualquier otro elemento de interés que pueda
ser extraído de los documentos constitutivos estatutarios y actas de asambleas.
4. Dirección electrónica de contacto y para notificaciones, teléfonos, así como cualquier otro tipo de
información que permita su contacto a través de medios digitales.
5. Listado de las actividades que explotará en correspondencia con sus estatutos, si este fuera el caso.
6. Relación de las declaraciones presentadas, los comprobantes de autodeterminación y
autoliquidación que correspondiesen, así como los comprobantes de liquidación de ingresos y los
comprobantes de pago respectivos.
7. Relación cronológica de las sanciones aplicadas y el estado de cada una de ellas.
8. Relación cronológica de las actas de fiscalización, comparecencia, determinación, reparo, entre
otras, y sus resultas, derivadas de los procesos de fiscalización y auditoría fiscal practicada sobre el
contribuyente.
9. Los documentos digitales que soporten la información contenida en el registro.
10. Cualquier otra información de interés para el municipio.
Inscripción
Artículo 79. La inscripción de los contribuyentes en el registro de sujetos contribuyentes del impuesto
sobre actividades económicas de industria, comercio, servicios y de índole similar, podrá ser efectuada
de oficio, por instrucciones de la autoridad responsable del Servicio Tributario Municipal, por los
interesados en las oficinas del Servicio Tributario Municipal, o de manera autogestionada por estos
últimos, a través de la plataforma de gobierno digital del municipio o el Sistema Telemático Tributario.
Parágrafo Primero: La documentación de identidad de los interesados que hayan requerido su
inscripción de manera autogestionada, así como los documentos digitales aportados al Servicio
Tributario Municipal para ser incorporados a la plataforma de gobierno digital del municipio o el
Sistema Telemático Tributario, deberán ser confrontados con sus originales por un funcionario
competente del municipio, a los fines de su validación y reconocimiento legal.
Parágrafo Segundo: A los efectos de lo dispuesto en el parágrafo precedente, los registros
autogestionados, incorporados por los interesados a la plataforma de gobierno digital del municipio o
el Sistema Telemático Tributario, así como los documentos digitales aportados por cualquier medio,
no serán reconocidos por el municipio y los accesos a las prestaciones de la plataforma y del Sistema

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

Telemático Tributario se mantendrán restringidas con respecto a la información no validada, hasta


tanto no se hayan satisfecho los extremos de reconocimiento dispuestos en el parágrafo anterior.
Parágrafo Tercero: Los funcionarios del municipio encargados de la verificación de la información de
los sujetos contribuyentes o de los documentos digitales de estos, dejarán constancia de la validación
y sus resultas, mediante el registro de la transacción de validación en la plataforma de gobierno digital
del municipio o el Sistema Telemático Tributario y la incorporación de su firma digital en esta
transacción, cuando fuere posible.
Parágrafo Cuarto: El Servicio Tributario Municipal podrá otorgar constancia digital de inscripción de
los sujetos contribuyentes, o los interesados con cualidad para hacerlo, podrán requerirla a través de
la plataforma de gobierno digital del municipio o el Sistema Telemático Tributario.
Actualización
Artículo 80. El registro digital de información de contribuyentes deberá́ mantenerse
permanentemente actualizado y a él deberán incorporarse, inmediatamente, las modificaciones que
se produzcan en la información y condiciones originales dadas en el otorgamiento de la Licencia de
Actividades Económicas.
Parágrafo Primero: A los fines previstos en este artículo, tanto los contribuyentes como los
responsables de las licencias de funcionamiento están obligados a comunicar al Servicio Tributario
Municipal cualquier modificación que pueda producirse en los datos de sus registros.
Parágrafo Segundo: El Servicio Tributario Municipal garantizará que el Sistema Telemático Tributario
efectúe aleatoriamente las operaciones necesarias para requerir de manera obligante a los
funcionarios operadores de este, así como a los contribuyentes que operan con el mismo mediante la
plataforma de gobierno digital del municipio, que efectué la actualización de la información sobre el
registro digital de información del contribuyente que se tratase.
Parágrafo Tercero: El Servicio Tributario Municipal podrá́ realizar inspecciones fiscales permanentes y
utilizar la información catastral, datos censales, suscripciones de servicios públicos, así como los
registros de organismos oficiales, inclusive registros y notarias, para actualizar el registro digital de
información de contribuyentes.
Parágrafo Cuarto: Con el objeto de proveer de manera oportuna información histórica acerca del
ejercicio de las actividades económicas en jurisdicción del municipio Guanare, el Servicio Tributario
Municipal garantizará que el Sistema Telemático Tributario mantenga disponible la información de los
contribuyentes registrados en él, indicando el estado actual de los mismos con respecto a sus licencias
de funcionamiento, es decir, si se encuentran activos, cesados o cancelados.
Capítulo II
Licencia de Actividad Económica
Licencia de Actividades Económicas
Artículo 81. Toda persona natural o jurídica que pretenda desarrollar de manera habitual o transitoria,
actividades económicas de industria, comercio, servicios o de índole similar, en o desde el municipio
Guanare, deberá solicitar y obtener previamente la autorización por parte del Servicio Tributario

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

Municipal denominada Licencia de Actividades Económicas, para el ejercicio de dichas actividades


económicas, conforme al procedimiento previsto en la presente ordenanza.
Lo dispuesto en este artículo será aplicable aun cuando por disposición de la presente Ordenanza o
por mandato de alguna ley nacional o del estado Portuguesa, las actividades económicas a ser ejercidas
estuviesen exentas del pago del impuesto por actividades económicas.
Parágrafo Primero: Las Licencias de Actividades Económicas que otorga el municipio serán clasificadas
de la siguiente manera:
1. Regular: Licencias que no están relacionadas a actividades u operaciones con regulaciones
especiales en materia de niños, niñas y adolescentes, bebidas alcohólicas, apuestas lícitas, o
actividades con impacto ambiental.
2. Regular RNNA: Licencias regulares relacionadas a actividades económicas con regulaciones
especiales en materia de niños, niñas y adolescentes, apuestas lícitas y otras actividades con
normativas especiales, con excepción de las actividades de producción, almacenaje,
distribución y venta de bebidas alcohólicas, que son clasificadas bajo otra categoría de licencias.
3. Emprendimiento : Licencias regulares otorgadas a emprendedores, reconocidos como tal por
las leyes nacionales que regulan la materia. Estas licencias son incompatibles con las licencias
RNNA, PC, AIA, LDL1 y LDL2.
Las Licencias de Actividades Económicas para Emprendimientos se otorgarán por una única vez
y por un plazo de dos años. La autorización no está sujeta a renovación a menos que antes de
su vencimiento sea solicitada su recategorización como regular, regular RNNA, Pequeño
Comercio (PC) o Kiosco (K) , para lo cual deberá atenderse lo dispuesto en el artículo 17 de la
Ley para el Fomento y Desarrollo de Nuevos Emprendimientos.
4. Pequeños Comercios (PC): Licencias que están relacionadas a las actividades económicas de
comercio de bienes y servicios, desarrolladas por personas naturales o firmas personales, y
certificados como pequeños comerciantes por el Servicio Tributario Municipal.
5. Kioscos (K): Licencias otorgadas para el funcionamiento permanente de kioscos de acuerdo a
las regulaciones que establece la ordenanza especial sobre la materia.
6. Actividades con Impacto Ambiental (AIA): Licencias que están relacionadas a actividades u
operaciones con regulaciones especiales en materia de protección al ambiente.
7. Licores como Actividad Principal (LDL1): Licencias que tienen como actividad principal la
producción, almacenaje, distribución o venta de bebidas alcohólicas, pudiendo llevar a cabos
otras actividades regulares.
8. Licores como Actividad No Principal (LDL2): Licencias que no tienen como actividad principal
la producción, almacenaje, distribución o venta de bebidas alcohólicas.
Parágrafo Segundo: Con el objeto de facilitar la regularización de los contribuyentes que no posean
toda la documentación indispensable para el otorgamiento de licencias definitivas, las Licencias de
Actividades Económicas clasificadas en este artículo podrán ser otorgadas con carácter provisional
hasta por un período máximo de noventa (90) días, prorrogable por la autoridad responsable del

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

Servicio Tributario Municipal a petición del contribuyente, hasta por noventa (90) días adicionales.
Durante el período de vigencia de las licencias provisionales, los interesados deberán completar los
recaudos para el cambio de carácter provisional a definitivo de las licencias. Al extinguirse el plazo
provisional otorgado sin que los interesados completasen los recaudos faltantes, las licencias
provisionales se considerarán extinguidas sin que se requiera acto administrativo al respecto por parte
del Servicio Tributario Municipal.
Parágrafo Tercero: Las tasas administrativas derivadas del trámite y otorgamiento de las licencias
provisionales son diferentes a las correspondientes a las licencias definitivas.
Parágrafo Cuarto: Para el reconocimiento como emprendedor y el otorgamiento de la respectiva
licencia de actividades económicas será indispensable que los interesados acrediten su inscripción
vigente ante el Registro Nacional de Emprendimientos.
Parágrafo Quinto: La autoridad responsable del Servicio Tributario Municipal establecerá mediante
providencia administrativa el régimen especial que suprima aquellos trámites administrativos
innecesarios para la inscripción como contribuyentes y obtención de Licencias de Actividades
Económicas a los nuevos emprendimientos, pequeños comercios y Kioscos, de modo que se facilite su
registro y control.
Parágrafo Sexto: La autoridad responsable del Servicio Tributario Municipal establecerá mediante
providencia administrativa los recaudos, procedimientos, plazos y condiciones que deben cumplir los
contribuyentes para su certificación como pequeños comerciantes, así como para la renovación de sus
licencias.
Tasas Administrativas
Artículo 82. Todos los actos administrativos derivados de la solicitud, obtención, renovación,
reanudación por suspensión o cese temporal de actividades, cesación, modificación, mantenimiento,
cancelación de la de Licencia de Actividades Económicas, y en general, aquellos indispensables para la
realización del objeto de la presente ordenanza, estarán sujetos al pago de las tasas administrativas
no reembolsables por parte de los interesados u obligados, cuya tipificación y cuantía será establecido
en el Índice de Valores de las Tasas Administrativa y Sanciones (IVATAS), de acuerdo a lo establecido
en la Ordenanza Sobre Tasas Administrativas y Sanciones Pecuniarias.
Parágrafo Único: En el caso de los nuevos emprendimientos y pequeños comercios, el Alcalde
mediante Decreto y como medida de alcance general, podrá exonerar total o parcialmente las tasas
administrativas derivadas de la obtención y renovación de la Licencia de Actividad Económica.
Oportunidad de Solicitud
Artículo 83. La interposición de la solicitud de Licencia de Actividades Económicas podrá ser efectuada
en cualquier momento y obtenida en cualquier tiempo.
Garantías Excluidas de la Interposición de Solicitud de Licencia
Artículo 84. La interposición de la solicitud de Licencia de Actividades Económicas no autoriza al
interesado a iniciar actividades económicas, ni exime al infractor de las sanciones previstas en esta
ordenanza.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

Solicitud de Licencia
Artículo 85. La solicitud de Licencia de Actividades Económicas será efectuada mediante las planillas o
formas digitales automatizadas que a los efectos podrá a disposición de los interesados el Servicio
Tributario Municipal, o podrá ser autogestionada por los interesados a través de la plataforma de
gobierno digital del municipio o el Sistema Telemático Tributario.
Parágrafo Único: La solicitud a que hace referencia este artículo contendrá:
1. En caso de que la licencia sea solicitada para una persona natural, firma personal o nuevo
emprendimiento, la siguiente información:
a. Número del registro de información fiscal, así como su fecha de vencimiento.
b. Número de cédula de identidad, así como su fecha de vencimiento.
c. Nombres y apellidos completos.
d. Sexo.
e. Nacionalidad.
f. Domicilio.
g. Número de teléfonos fijos y móviles de contacto.
2. En caso de que la licencia sea solicitada para una firma personal, además de la información
requerida en el numeral 1 de este parágrafo, la siguiente:
a. Denominación de la firma persona.
b. Datos de protocolización del acta constitutiva estatuaria y de las actualizaciones relevantes
para los fines de la presente ordenanza.
3. En caso de que la licencia sea solicitada para un nuevo emprendimiento, la fecha de inscripción
por ante el Registro Nacional de Emprendimientos.
4. En caso de que la licencia sea solicitada para una persona jurídica, la siguiente información de
esta:
a. Número del registro de información fiscal, así como su fecha de vencimiento.
b. Razón o denominación social.
c. Siglas o nombre comercial, si les tuviere, con indicación de su clase u objeto.
d. Indicación del tipo de entidad: privada, estadal o mixta.
e. Datos de protocolización del acta constitutiva estatutaria y de las actualizaciones que fueren
relevantes para los fines de la presente ordenanza.
f. Monto del capital suscrito y pagado.
g. Identificación de los accionistas con indicación por cada uno de ellos de: número de registro
de información fiscal, nombres y apellidos o razón social y porcentaje de participación
accionaria.
h. Identificación de la junta directiva con indicación de la fecha de su constitución y duración.
Adicionalmente deberá indicarse por cada uno de sus miembros: número del registro de
información fiscal, nombres y apellidos, cargo y si tiene o no cualidad para comprometer a la
persona jurídica.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

i. Identificación del Comisario con indicación de: número de cédula de identidad, nombres y
apellidos, número de inscripción en el Colegio de Contadores Públicos y fecha término de sus
funciones ante la persona jurídica.
5. Información del inmueble donde funcionará el establecimiento o se ejercerán las actividades
económicas:
a. Clasificación del derecho de uso y disfrute, sea este propio, arrendado, comodato u otro.
b. Número del registro de información fiscal, nombres y apellidos o razón social de los
propietarios.
c. Ubicación y dirección exacta del inmueble con indicación del número de catastro otorgado
por el Servicio Municipal de Catastro.
d. Número, fecha de expedición y vencimiento de la constancia de habitabilidad vigente, en los
casos que corresponda.
e. Número, fecha de expedición, vencimiento y tipo de la conformidad de uso vigente, en los
casos que corresponda.
f. Distancia a que se encuentra de los más próximos expendios de licores de cualquier
naturaleza, centros de salud, centros deportivos, institutos educacionales, funerarias,
expendedores de combustibles, iglesias u otros templos religiosos.
6. Listado de las actividades económicas para los cuales se solicita el otorgamiento de la Licencia de
Actividades Económicas, conforme a la denominación y codificación que reciben estas en el
Clasificador de Actividades Económicas (CAE).
7. En caso de que la licencia sea solicitada para el ejercicio de actividades que requieren autorización
del Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescente (CMDNNA), fecha de expedición
y número de la conformidad de uso, así como la fecha de su vencimiento.
8. En caso de que la licencia sea solicitada para el ejercicio de actividades que requieren autorización
de la Dirección Municipal Agroambiental, fecha de expedición de la autorización y número, así
como la fecha de su vencimiento.
9. Datos de contacto y notificaciones del sujeto pasivo para el que se solicita la licencia:
a. Número telefónico fijo.
b. Número telefónico móvil.
c. Correo electrónico a efectos de domicilio electrónico.
10. Datos de contacto de la persona natural autorizada para impulsar la solicitud ante el Servicio
Tributario Municipal:
a. Número de cédula de identidad.
b. Nombre y apellidos.
c. Número telefónico fijo.
d. Número telefónico móvil.
e. Correo electrónico.
11. Declaración jurada de las personas que representan al sujeto pasivo para quien se impulsa la
solicitud de licencia, en la cual se de fe de que la información provista en la solicitud es extracto

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

fiel de los datos contenidos en los documentos públicos y/o privados de los cuales se derivan, de
que los documentos en copia fotostática o digital que acompañan la solicitud son reflejo exacto
de los originales y no han sido forjados, y de que el domicilio electrónico a utilizar por el Servicio
Tributario Municipal para enviar los actos administrativos al sujeto pasivo, ya en su calidad de
contribuyente del impuesto, será el proporcionado en la solicitud.
12. En caso de solicitudes expresas y condicionadas de Licencia de Actividades Económicas, la
declaración bajo juramento de fe del sujeto pasivo, de cumplir los requisitos mínimos de ley para
el otorgamiento condicionado y revocable de la licencia.
13. Cualquier otra información que estime necesaria el Servicio Tributario Municipal a los fines de
atender las disposiciones de la presente Ordenanza y el ordenamiento jurídico municipal vigente.
Recaudos que Deben Acompañar la Solicitud de Licencia
Artículo 86. La solicitud a que hace referencia el artículo anterior deberá ser consignada por ante el
Servicio Tributario Municipal, acompañada de los siguientes documentos en copia fotostática o digital:
1. Comprobante de pago de las tasas administrativas que correspondan por la solicitud.
2. En caso de que la licencia sea solicitada para una persona natural, los siguientes documentos de
esta:
a. Registro de información fiscal vigente.
b. Cédula de identidad vigente.
c. Solvencia integral municipal.
3. En caso de que la licencia sea solicitada para una firma personal, el documento constitutivo
estatutario y de las actas relevantes para los efectos de esta ordenanza, debidamente
protocolizados.
4. En caso de que la licencia sea solicitada para un nuevo emprendimiento, la acreditación de
inscripción vigente por ante el Registro Nacional de Emprendimientos.
5. En caso de que la licencia sea solicitada para pequeños comercios, la acreditación de la condición
expedida por el Servicio Tributario Municipal.
6. En caso de que la licencia sea solicitada para una persona jurídica, los siguientes documentos de
esta:
a. Registro de información fiscal vigente.
b. Documento constitutivo estatuario y de las actas relevantes para los efectos de esta
ordenanza, debidamente protocolizados.
c. Solvencia integral municipal del sujeto pasivo.
d. Solvencia integral municipal de los miembros de la junta directiva o el correspondiente
certificado de no contribuyente, expedido por el Servicio Tributario Municipal.
7. En caso de que el inmueble donde funcionará el establecimiento no sea propio:
a. Documento vigente de arrendamiento, debidamente protocolizado u otro documento
vigente, donde conste el derecho de uso y disfrute del inmueble.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

b. Solvencia municipal integral de los propietarios del inmueble.


8. Declaración jurada de medios de pago a ser utilizados para la recepción de pagos utilizados para
la recepción de pagos derivados del ejercicio de las actividades económicas realizadas en o desde
el municipio, estén estas autorizadas o no por el Servicio Tributario Municipal.
9. Cualquier otro documento que el Servicio Tributario Municipal estime necesario sea incorporado
a la solicitud.
Parágrafo Primero: Cuando la solicitud sea autogestionada por el solicitante a través de la plataforma
de gobierno digital del municipio o el Sistema Telemático Tributario, el mismo podrá incorporar
digitalmente los recaudos señalados en este artículo.
Parágrafo Segundo: Los documentos en digital señalados en este artículo que hayan sido incorporados
a la plataforma de gobierno digital del municipio o el Sistema Telemático Tributario de manera
autogestionada, o aportados al Servicio Tributario Municipal para ser incorporados en dicha
plataforma, deberán ser confrontados con sus originales por un funcionario competente del municipio,
a los fines de su validación y reconocimiento legal.
Parágrafo Tercero: Los documentos digitales a que hace referencia el parágrafo anterior no serán
reconocidos por el municipio, la solicitud de obtención podrá ser procesada y los accesos a las
prestaciones de la plataforma de gobierno digital del municipio y del Sistema Telemático Tributario se
mantendrán restringidas con respecto a la información no validada, hasta tanto no se hayan satisfecho
los extremos de reconocimiento dispuestos en el mencionado parágrafo.
Parágrafo Cuarto: Los funcionarios del municipio encargados de la verificación de los documentos
digitales señalados en este artículo, dejarán constancia de la validación y sus resultas, mediante el
registro de la transacción de validación en la plataforma de gobierno digital del municipio o el Sistema
Telemático Tributario y la incorporación de su firma digital en esta transacción, cuando fuere posible.
Exclusión y Límites del Requisito de
Conformidad de Uso
Artículo 87. Para la obtención de una nueva Licencia de Actividades Económicas, los locales
comerciales, oficinas, módulos de venta o cualquier tipo de instalación ubicada en centros comerciales,
no requerirán cumplir con el requisito de obtención de la conformidad de uso, cuando el inmueble
haya sido edificado como centro comercial y el desarrollo de la actividades económicas solicitadas esté
permitida de conformidad con la legislación aplicable.
Parágrafo Primero: Para la renovación de la Licencia de Actividades Económicas no se hará exigible la
solicitud de Conformidad de Uso, a menos que se trate de licencias para el funcionamiento de kioscos,
en cuyo caso será requisito para el otorgamiento de la renovación de la licencia, la acreditación de la
conformidad de uso vigente.
Parágrafo Segundo: Una vez otorgada la Licencia de Actividades Económicas la Conformidad de Uso
será exigible exclusivamente en caso de traslado autorizado de la licencia o los previstos en el
parágrafo anterior.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

Constancia de Interposición de Solicitud


Artículo 88. Una vez recibida la solicitud por ante las oficinas del Servicio Tributario Municipal, o
validados los documentos en digital aportados por los interesados de acuerdo a lo establecido en los
parágrafos primero al cuarto del artículo 86, se procederá al otorgamiento en físico, o en digital cuando
correspondiese, del comprobante que acredite la presentación de la solicitud.
Parágrafo Único: Si se encontrase que la solicitud y los recaudos anexos no satisfacen los requisitos
exigidos en la presente ordenanza, el Servicio Tributario Municipal podrá devolverla por una única vez,
con indicación de las observaciones o reparos encontrados, para que los interesado subsanen las fallas
encontradas en un plazo no mayor de quince (15) días hábiles.
Subsanadas las fallas que originaron la devolución de la solicitud, esta será admitida y se continuará
con el procedimiento.
Declaración Falsa
Artículo 89. La declaración falsa que haga el contribuyente para la solicitud u obtención de la licencia,
en cuanto a las actividades a ejercer, será considerada indicio de defraudación y será sancionado de
conformidad con lo establecido en el artículo 119 del Código Orgánico Tributario.
Parágrafo Único: Sin perjuicio de lo establecido en la presente ordenanza, en los casos de cualquier
otro tipo de información falsa provista para la solicitud u obtención de la licencia, incluyendo la
presentación de documentos falsos, forjados o alterados de forma irregular, se procederá de acuerdo
a lo establecido en el ordenamiento jurídico vigente en materia civil y penal.
Otorgamiento de Licencia
Artículo 90. El Servicio Tributario Municipal procederá a sustanciar la solicitud y decidirá sobre el
otorgamiento o no de la Licencia, según sea el caso, dentro de los quince (15) día hábiles siguientes a
la fecha de su admisión. Dicha decisión deberá notificarse a los interesados.
Si el Servicio Tributario Municipal no se pronuncia dentro del lapso indicado, se entenderá negada la
solicitud.
Denegación de la Licencia
Artículo 91. El otorgamiento de la licencia o su renovación se negará en los siguientes casos:
1. Cuando la instalación del establecimiento o el ejercicio de las actividades económicas pudiera
alterar el orden público, o representase algún tipo de riesgo en materia de seguridad pública o
siniestros, sea contaminante sónico o ambiental, perjudique la salud o constituya una amenaza
para la paz pública, la seguridad social o la calidad de los vecinos más inmediatos a dicho
establecimiento.
2. Cuando contravenga las disposiciones previstas en la ordenanza en materia de zonificación sobre
las variables urbanas fundamentales, relacionadas con el uso permitido, y los estacionamientos.
3. Cuando constituya un obstáculo para la ejecución de obras públicas municipales, estadales o
nacionales.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

4. Cuando el contribuyente se encuentre en estado de morosidad con este impuesto u otros tributos
municipales o del estado Portuguesa, directamente o por haber formado de otras sociedades
mercantiles o establecimientos que se encuentren en estado de morosidad con el municipio.
5. Cuando al momento de la solicitud de la licencia o su renovación, el inmueble autorizado para el
funcionamiento de la licencia se encontrase insolvente con el pago del impuesto de inmuebles
urbanos.
Expedición Expresa y Condicionada de Licencias
Artículo 92. Previo el pago de una tasa especial o supertasa fijada de acuerdo a lo establecido en el
artículo 82 de esta ordenanza, el Servicio Tributario Municipal podrá otorgar de manera expresa
Licencias de Actividades Económicas a los interesados que satisfagan los recaudos mínimos que este
Servicio haya fijado mediante resolución de efectos generales. Estas solicitudes especiales serán
resueltas al día hábil siguiente de haber sido admitidas y podrán ser revocadas, en caso de haber sido
autorizadas, cuando los interesados no completasen los recaudos necesarios en un lapso nunca
superior a los 90 días continuos de haber sido admitida la solicitud, por incumplir la normativa legal
vigente, por declarar información falsa bajo juramento, forjar documentos o por no entregar
oportunamente los recaudos faltantes.
Parágrafo Único: Las actividades económicas relacionadas de cualquier forma con el proceso de
producción, distribución, comercialización o venta de bebidas alcohólicas, así como las actividades
económicas que por su especificidad supongan algún riesgo para el ambiente, no están sujetas al
otorgamiento expreso y condicionado de Licencias de Actividades Económicas.
Clases de Licencia
Artículo 93. Cada Licencia de Actividades Económicas será otorgada bajo una catalogación
denominada Clase, determinada por la clasificación de acuerdo a la valoración de los suelos, otorgada
al inmueble donde funcionará el establecimiento.
En virtud de lo dispuesto en este artículo las Licencia de Actividades Económicas, por su Clase son:
1. Clase A: Licencias otorgadas para operar en inmuebles ubicados en zonas cuyos suelos han sido
catalogados por el municipio como de alto valor. A esta clase de Licencias se les asigna en el
Clasificador de Actividades Económicas (CAE) el valor máximo de la alícuota porcentual y del
mínimo tributable, del impuesto a pagar mensualmente, por actividad económica.
2. Clase B: Licencias otorgadas para operar en inmuebles ubicados en zonas cuyos suelos han sido
catalogados por el municipio como de valor medio. A esta clase de Licencias se les asigna en el
Clasificador de Actividades Económicas (CAE) un valor medio entre el valor de la alícuota
porcentual y del mínimo tributable del impuesto a pagar por la Clase A y la Clase C.
3. Clase C: Licencias otorgadas para operar en inmuebles ubicados en zonas cuyos suelos han sido
catalogados por el municipio con el más bajo valor o de interés social. A esta clase de Licencias se
les asigna en el Clasificador de Actividades Económicas (CAE) el valor más bajo, tanto para la
alícuota porcentual como al mínimo tributable, de las tres clases.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

Titularidad de la Licencia
Artículo 94. La Licencia de Actividades Económicas solo faculta el desarrollo de actividades económicas
por quien sea su titular, en el inmueble señalado en la misma, y bajo las condiciones en que se otorgue.
Licencia para Cada Establecimiento
Artículo 95. Cuando se trate de actividades económicas ejercidas en varios establecimientos en o
desde la jurisdicción del municipio Guanare, la Licencia de Actividades Económicas deberá solicitarse
para cada uno de ellos, aun cuando los propietarios o responsables del mismo, exploten o ejerzan
simultáneamente o separadamente otros establecimientos de igual o diferente naturaleza en el
municipio.
Establecimientos Distintos
Artículo 96. A los fines de la obtención y expedición de la Licencia de Actividades Económicas, se
consideran establecimientos distintos los que pertenezcan a contribuyentes diferentes, aun cuando
funcionen en un mismo local y ejerzan la misma actividad, o los que, no obstante ejerzan un mismo
ramo de actividad estuvieren ubicados en inmuebles o locales diferentes.
Expendio de Bebidas Alcohólicas
Artículo 97. Cuando se trate de actividades económicas relacionadas con el expendio de bebidas
alcohólicas, el Servicio Tributario Municipal otorgará simultáneamente ambas Licencias, previo el
cumplimiento de los requisitos fijados en la presente Ordenanza y en la ordenanza especial que regula
la materia de bebidas alcohólicas.
Vigor de la Licencia de Actividad Económica
Artículo 98. Las Licencia definitivas de Actividades Económicas y sus renovaciones serán otorgadas
hasta por dos (2) años, a menos que se las mismas estén referidas al funcionamiento de kioscos y
pequeños comercios, en cuyo caso el período autorizado original, así como su renovación, no podrá
exceder de un (1) año.
La autoridad responsable del Servicio Tributario Municipal mediante providencia administrativa podrá
modificar el período de vigencia de estas licencias o sus renovaciones.
Distintivo
Artículo 99. El Servicio Tributario Municipal expedirá la Licencia mediante documento físico o digital
en el cual se dejará constancia de la autorización de la instalación y ejercicio de las actividades
económicas indicadas por el contribuyente.
Mantenimiento de la Licencia
Artículo 100. Las Licencias de Actividades Económicas bajo régimen de cese temporal estarán sujetas
al pago, cuando corresponda, de la tasa administrativa por concepto de renovación de la licencia, así
como al cumplimiento del deber formal de presentar las declaraciones de ingresos brutos mensuales
aun cuando no se hayan obtenido ingresos, y al pago de un cincuenta por ciento (50%) del mínimo
tributable por cada una de las actividades autorizadas.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

Cese de Actividad
Artículo 101. La Licencia de Actividades Económicas quedará sin efecto de pleno derecho una vez que
el contribuyente de manera voluntaria haya cesado temporal o definitivamente, en el ejercicio de las
actividades económicas por cualquier causa, demostrase solvencia municipal integral, lo hubiere
notificado al Servicio Tributario Municipal y este hubiere emitido la respectiva resolución de cese.
Parágrafo Único: Durante la vigencia del cese de actividades el contribuyente estará desautorizado
por el municipio para el ejercicio de las actividades señaladas en su Licencia de Actividades Económicas
y mantendrá la obligación de cumplir los deberes formales establecidos en esta ordenanza. La
contravención a lo dispuesto en este aparte será considerado indicio de defraudación y será
sancionado de conformidad con lo establecido en el artículo 119 del Código Orgánico Tributario.
Reanudación de Actividad
Artículo 102. Los contribuyentes cuyas Licencias de Actividades Económicas se encontrasen en
situación de cese de actividades, podrán de pleno derecho, una vez demostrasen solvencia municipal
integral y el cumplimiento de los deberes formales previstos en esta ordenanza, solicitar al Servicio
Tributario Municipal autorización para la reanudación de las actividades autorizadas en sus Licencias.
Parágrafo Único: El retiro de la situación de cese de actividades de la Licencia de Actividades
Económicas y la autorización para reanudación de estas, entrará en vigencia una vez que el Servicio
Tributario Municipal hubiere emitido la respectiva resolución.
Contrataciones Públicas
Artículo 103. La Alcaldía, el Concejo Municipal, la Contraloría Municipal, la Gobernación del estado
Portuguesa, el Concejo Legislativo del estado Portuguesa, la Procuraduría General del estado
Portuguesa, y demás organismos, entes y demás personas jurídicas de carácter público, con sede
administrativa en jurisdicción del municipio Guanare, deben solicitar a las personas naturales o
jurídicas con quienes contraten, la Licencia de Actividades Económicas, y solvencia municipal integral,
al momento de contratar y finiquitar los contratos de obra, de concesión o prestación de servicio, o de
adquisición de bienes, cuando las actividades económicas a que hubiere lugar fueren ejercidas en este
municipio.
Capítulo III
Suspensión o Revocatoria de la Licencia
Suspensión de Licencia
Artículo 104. El Servicio Tributario Municipal podrá suspender de oficio la Licencia de Actividades
Económicas cuando el contribuyente incumpla con lo establecido en la presente ordenanza.
Suspensión Temporal
Artículo 105. Sin menoscabo de las sanciones a que hubiere lugar, previstas en la presente Ordenanza
y el ordenamiento jurídico vigente, la Licencia de Actividades Económicas quedará suspendida
temporalmente mediante resolución que al efecto emitirá el Servicio Tributario municipal, en los
siguientes casos:

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

1. Cuando el contribuyente adeude dos o más meses en el pago del impuesto previsto en la presente
ordenanza.
2. Cuando el contribuyente obstaculice las fiscalizaciones o inspecciones que ordene el Servicio
Tributario Municipal.
3. Cuando el contribuyente no de cumplimiento a los requerimientos solicitados por el Servicio
Tributario Municipal.
4. Cuando el contribuyente dejare de pagar las multas que le hubiere impuesto el Servicio Tributario
Municipal.
5. Cuando el contribuyente incumpla con alguno de los requisitos o la renovación de los que dieron
origen al otorgamiento de la Licencia o su renovación.
6. Cuando no se mantuviese la limpieza necesaria en las áreas externas y aledañas del
establecimiento autorizado para el funcionamiento de la Licencia, como consecuencia de los
desperdicios y desechos que se originen por el consumo de sus mercancías en tales
establecimientos.
7. Cuando desde el establecimiento autorizado para el funcionamiento de la Licencia o desde
estructuras fijas o movibles en el exterior de este establecimiento y atribuibles al mismo, se
utilicen sin permiso municipal, radios, instrumentos musicales, amplificadores, altoparlantes
exteriores, megáfonos y artefactos similares para la producción o reproducción de sonido, con
fines comerciales y que generen algún tipo de contaminación sónica.
8. Cuando sin permiso municipal se dispusiera de estructuras fijas o movibles en el exterior del
establecimiento autorizado para el funcionamiento de la Licencia, para la venta productos o
servicios, atribuibles a dicho establecimiento.
9. Por orden judicial.
Parágrafo Único: El retiro de la situación de suspensión de Licencia de Actividades Económicas se hará
efectivo, una vez que el contribuyente hubiere subsanado la situación que dio origen a la suspensión,
demostrase solvencia municipal integral y el Servicio Tributario Municipal emitiese la correspondiente
resolución suficientemente motivada de reanudación de actividades.
Revocatoria de la Licencia
Artículo 106. Sin perjuicio de las sanciones a que hubiere lugar, previstas en la presente Ordenanza y
el ordenamiento jurídico vigente, la Licencia de Actividades Económicas quedará revocada mediante
resolución suficientemente motivada que al efecto emitirá el Servicio Tributario municipal, en los
siguientes casos:
1. Cuando se incumpla el ordenamiento vigente en materia de normas de seguridad, prevención de
siniestros y desastres, previo informe del Cuerpo de Bomberos con jurisdicción en el municipio
Guanare.
2. Cuando la instalación del establecimiento o el ejercicio de las actividades altere el orden público,
representase algún riesgo en materia de seguridad pública o siniestros, sea contaminante sónico
o ambiental, perjudique la salud o constituya una amenaza para la paz pública, la seguridad social
o la calidad de los vecinos más inmediatos a dicho establecimiento.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

3. Cuando el contribuyente hubiese mudado el establecimiento a otro inmueble que carezca de la


constancia de habitabilidad expedida por el servicio municipal responsable de la planificación
urbana, o no cumpla con las variables urbanas fundamentales.
4. Cuando el contribuyente hubiese cambiado de establecimiento y continuado el ejercicio de sus
actividades económicas, sin haberlo notificado al Servicio Tributario Municipal.
5. Cuando el contribuyente incumpla con alguno de los requisitos o la renovación de los que dieron
origen al otorgamiento de la Licencia o su renovación, dado el supuesto de reincidencia o a criterio
del Servicio Tributario Municipal.
6. Cuando hubiere ocurrido la venta, cesión, arrendamiento, comodato o cualquier otra modalidad
de traslación de propiedad o de posesión de un establecimiento, en el cual se ejerzan actividades
económica autorizadas por el Servicio Tributario Municipal, y tal operación no se hubiere
notificado a este último en los lapsos previstos en esta ordenanza.
7. Cuando en un período de dos años la Licencia hubiese sido suspendida al menos dos (2) veces por
alguna de las causales tipificadas en el artículo anterior.
8. Por incumplimiento de la presente ordenanza.
9. Por orden judicial.
Capítulo IV
Modificaciones a la Licencia de Actividades Económicas
De las Modificaciones
Artículo 107. Las condiciones bajo las cuales se otorga la Licencia de Actividades Económica podrá ser
modificada a través mediante solicitud de anexo, cambio o rebaja de actividad económica, traspaso o
traslado de la Licencia de Actividad Económica o actualización de datos de la misma.
Definición de Tipos de Modificación
Artículo 108. A los fines de esta Ordenanza se entenderá por:
1. Solicitud de Anexo de Ramo: Es la solicitud presentada por el contribuyente en la cual manifiesta
su intención de desarrollar una o más actividades económicas adicionales a las autorizadas en su
Licencia de Actividades Económicas.
2. Solicitud de Cambio de Ramo: Es la solicitud presentada por el contribuyente, en la cual manifiesta
su intención de desarrollar una o más actividades económicas distintas a las autorizadas en su
Licencia de Actividades Económicas.
3. Solicitud de Rebaja de Ramo: Es la solicitud presentada por el contribuyente en la que se
manifieste su intención de no continuar desarrollando una o más actividades económicas de las
autorizadas en su Licencia de Actividades Económicas.
4. Solicitud de Traspaso de Licencia: Es la solicitud presentada por el contribuyente mediante la cual
notifica la adquisición por cualquier causa legal, de una Licencia de Actividades Económicas
otorgada a otro contribuyente, a los fines de actualizar la información contenida en dicha Licencia.
5. Solicitud de Traslado de Licencia: Es la solicitud presentada en la que el contribuyente manifiesta
su intención de desarrollar actividades económicas en un lugar distinto al señalado en su Licencia

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

de Actividades Económicas y dentro de la jurisdicción del municipio, a otro contribuyente, a los


fines de actualizar la información contenida en dicha Licencia.
Medios e Instrumentos para las Solicitudes de Modificación
Artículo 109. Las modificaciones a que hace referencia el artículo anterior podrán efectuarse mediante
solicitud instrumentada mediante el uso de la planilla o forma digital de modificaciones a la Licencia
de Actividades Económicas que a los efectos establecerá el Servicio Tributario Municipal, o a través de
la plataforma de gobierno digital del municipio o el Sistema Telemático Tributario.
Contenido y Recaudos de las Solicitudes de Modificación
Artículo 110. El Servicio Tributario Municipal garantizará que la planilla o forma digital de
modificaciones a la Licencia de Actividades Económicas que establezca a los efectos de dar
cumplimiento a lo dispuesto en este Capítulo, o los medios a través de los cuales se permita el registro
de tal solicitud mediante el uso de la plataforma de gobierno digital del municipio o el Sistema
Telemático Tributario, requiera la información y recaudos indispensables que permitan disponer de
suficiente elementos para la valoración de la solicitud y la efectiva, eficiente y oportuna, actualización
del registro de sujetos contribuyentes del impuesto sobre actividades económicas de industria,
comercio, servicios e índole similar.
Obligatoriedad de Solvencia para
Presentación de Solicitudes de Modificación
Artículo 111. El contribuyente, y en el caso de personas jurídicas, los accionistas de estas, así como los
miembros de la juntas directivas de las mismas, deberán acreditar solvencia municipal integral como
recaudo indispensable para la presentación y otorgamiento del acto modificatorio a que se refiere el
presente Capítulo.
Parágrafo Único: También deberá acreditarse solvencia municipal del inmueble donde funciona, y en
el caso de traslados, donde funcionará, la Licencia de Actividades Económicas.
Lapsos para Presentación de Solicitudes de Modificación
Artículo 112. El contribuyente está en el deber de notificar y solicitar las modificaciones a que se refiere
este Capítulo en un plazo de treinta (30) días continuos siguientes a aquel en que se produjo dicha
modificación, excepto cuando se trate de traslados de Licencia de Actividades Económicas, en cuyo
deberá tramitar y obtener la modificación emitida por el Servicio Tributario Municipal con anterioridad
a su materialización.
Presentación de Solicitud de Modificación
Artículo 113. La planilla o forma digital de modificaciones a la Licencia de Actividades Económicas
deberá presentarse al Servicio Tributario Municipal, o ser autogestionada por el solicitante a través de
la plataforma de gobierno digital del municipio o el Sistema Telemático Tributario.
Parágrafo Primero: Cuando la solicitud sea autogestionada por el solicitante a través de la plataforma
de gobierno digital del municipio o el Sistema Telemático Tributario, el mismo podrá incorporar
digitalmente los recaudos que al efecto sean exigibles.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

Parágrafo Segundo: Los documentos en digital requeridos que hayan sido incorporados a la plataforma
de gobierno digital del municipio o el Sistema Telemático Tributario de manera autogestionada, o
aportados al Servicio Tributario Municipal para ser incorporados en dicha plataforma, deberán ser
confrontados con sus originales por un funcionario competente del municipio, a los fines de su
validación y reconocimiento legal.
Parágrafo Tercero: Los documentos digitales a que hace referencia el parágrafo anterior no serán
reconocidos por el municipio, la solicitud de modificación de la Licencia de Actividades Económicas no
podrá ser procesada y los accesos a las prestaciones de la plataforma de gobierno digital del municipio
y del Sistema Telemático Tributario se mantendrán restringidas con respecto a la información no
validada, hasta tanto no se hayan satisfecho los extremos de reconocimiento dispuestos en el
mencionado parágrafo.
Parágrafo Cuarto: Los funcionarios del municipio encargados de la verificación de los documentos
digitales requeridos, dejarán constancia de la validación y sus resultas, mediante el registro de la
transacción de validación en la plataforma de gobierno digital del municipio o el Sistema Telemático
Tributario y la incorporación de su firma digital en esta transacción, cuando fuere posible.
Constancia de Interposición de Solicitud de Modificación
Artículo 114. Una vez recibida la solicitud por ante las oficinas del Servicio Tributario Municipal, o
validados los documentos en digital aportados por los interesados de acuerdo a lo establecido en los
parágrafos del artículo anterior, se procederá al otorgamiento en físico, o en digital cuando
correspondiese, del comprobante que acredite la presentación de la solicitud.
Parágrafo Primero: Si se encontrase que la solicitud y los recaudos anexos no satisfacen los requisitos
exigidos en la presente ordenanza, el Servicio Tributario Municipal podrá devolverla por una única vez,
con indicación de las observaciones o reparos encontrados, para que los interesado subsanen las fallas
encontradas en un plazo no mayor de quince (15) días hábiles.
Parágrafo Segundo: Subsanadas las fallas que originaron la devolución de la solicitud, esta será
admitida y se continuará con el procedimiento.
Otorgamiento de Acto de Modificación de la Solicitud de Licencia
Artículo 115. El Servicio Tributario Municipal procederá a sustanciar la solicitud y decidirá sobre el
otorgamiento o no del acto de modificación de la solicitud de Licencia de Actividad Económica
solicitado, según sea el caso, dentro de los quince (15) día hábiles siguientes a la fecha de su admisión.
Dicha decisión deberá notificarse a los interesados.
Si el Servicio Tributario Municipal no se pronuncia dentro del lapso indicado, se entenderá negada la
solicitud.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

TÍTULO VI
DE LOS BENEFICIOS E INCENTIVOS TRIBUTARIOS
Capítulo I
Exenciones
Sujetos de Exención
Artículo 116. Están exentos del pago del impuesto establecido en esta ordenanza:
1. Los trabajadores de la economía informal dedicados exclusivamente a la venta de periódicos,
revistas, libros educativos y las personas con discapacidad que ejerzan de manera transitoria el
comercio, y fueren venezolanos residentes en el municipio Guanare.
2. Quienes exploten pensiones familiares o residencias estudiantiles.
3. Quienes ejerzan por sí mismos actividades artesanales en su residencia o domicilio sin la
intervención de terceros.
4. Las empresas asociativas de propiedad social comunal, directa o indirecta.
5. Las demás personas que se determinen por ordenanza especial.
Parágrafo Único: Las personas naturales o jurídicas sujetas al beneficio de exención previsto en este
artículo deberán dar cumplimiento a las obligaciones formales establecidas en la misma, so pena, de
que les sea suspendido el beneficio.
Certificado de Exención
Artículo 117. Las personas naturales o jurídicas sujetas al beneficio de exención previsto en el artículo
anterior deberán solicitar y obtener por ante el Servicio Tributario Municipal la certificación que
acredite la calificación de exención para el pago del impuesto establecido en esta ordenanza.
La solicitud deberá efectuarse por escrito, acompañada de los documentos que comprueben la
condición de exención. El Servicio Tributario Municipal efectuará las actuaciones necesarias que le
permitan acreditar la veracidad de los recaudos consignados y el cumplimiento de los extremos para
el otorgamiento del certificado de exención por parte de los interesados.
El otorgamiento de la certificación de exención no limita las atribuciones del municipio Guanare para
comprobar en cualquier momento la materialización del hecho imponible del impuesto previsto en
esta Ordenanza.
Capítulo II
Exoneraciones
Supuestos de Exoneración
Artículo 118. El Alcalde mediante decreto podrá autorizar la exoneración total o parcial del impuesto
establecido en la presente Ordenanza y sus tasas administrativas, a los contribuyentes que realicen las
actividades económicas que a continuación se enuncian:
1. Las industriales, comerciales, de servicios o de índole similar que tengan por objeto exclusivo la
construcción de viviendas de interés social.
2. Las consideradas de especial interés municipal, estatal, regional o nacional, declaradas
expresamente como tales por la autoridad competente en cada caso.
REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

3. Las que correspondan con los planes de desarrollo económico del poder nacional, estatal o
municipal, declaradas expresamente como tales por la autoridad competente en cada caso.
4. Las que persigan exclusivamente fines de previsión social.
5. Las que ayuden al municipio en obras de construcción.
6. Las ecológicas, ambientales o de protección a la fauna.
7. Las referidas a las energías limpias, en sus fases de promoción, industrialización, comercialización
o prestación de servicios.
8. Las agrícolas productivas no primarias con fines sociales, efectuadas por empresas asociativas.
9. Las de suministro de servicio eléctrico en la jurisdicción, siempre que el contribuyente celebrase
convenios o alianzas estratégicas con el municipio, que obliguen al contribuyente a ejecutar, bajo
su responsabilidad y a sus expensas, o asumiendo un coste importante de participación en las
inversiones, proyectos de refacción, mantenimiento, mejoras, ampliación, modernización, de la
red de alumbrado público en el municipio.
10. Las efectuadas por sociedades y asociaciones o fundaciones, en las cuales la nación, el estado
Portuguesa, el municipio u otras personas de derecho público tengan una participación no menor
del cincuenta por ciento (50%).
11. Las actividades industriales y de servicios, de alto contenido tecnológico de interés estratégico
para el municipio, desarrolladas por personas jurídicas.
12. Las que determine el Alcalde mediante acto suficientemente motivado en el cual se evidencie el
beneficio industrial, económico, financiero, social, de infraestructura, tecnológico, agroambiental,
forestal, cultural, turístico, de mantenimiento del orden público o seguridad de los ciudadanos, de
creación de fuentes de empleo, entre otros, de interés general o estratégico para el municipio.
Límite de Aplicación de Exoneraciones
Artículo 119. No podrán concederse exoneraciones fuera de los casos expresamente establecidos en
el artículo anterior, ni a contribuyente que ya estuviesen disfrutando de alguno de los beneficios de
exoneración previstos en este Capítulo o que hubiesen sido sancionados por violación de las
ordenanzas tributarias del municipio dentro los doce (12) meses previos a la solicitud de exoneración.
Duración de las Exoneraciones
Artículo 120. El Alcalde fijará en el decreto el plazo máximo autorizado para el otorgamiento del
disfrute de las exoneraciones referidas en este Capítulo, el cual no podrá exceder de cuatro (4) años,
prorrogables por períodos iguales o menores. El total del tiempo del disfrute de las exoneraciones
otorgadas y sus prórrogas no podrá exceder de ocho (8) años.
Alcance de las Exoneraciones
Artículo 121. Las exoneraciones serán concedidas con carácter general, a favor de todos los que se
encuentren en los presupuestos y condiciones previstos en el artículo 118 y cumplan con los requisitos
establecidos por el Alcalde.
Alcance del Decreto de Exoneración
Artículo 122. El decreto de exoneración establecerá los alcances, procedimientos, condiciones, plazos,
requisitos y controles requeridos que deberán cumplirse ante el Servicio Tributario Municipal para

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

acreditar el cumplimiento de los supuestos de exoneración, a fin de garantizar se alcancen los objetivos
de las políticas fiscales perseguidas, de orden coyuntural, sectorial y municipal.
Solicitud de Beneficio Tributario
Artículo 123. El interesado en obtener un beneficio tributario debe presentar la correspondiente
solicitud por ante la autoridad responsable del Servicio Tributario Municipal en los términos, plazos,
condiciones y requisitos establecidos en el decreto de exoneración.
Constancia de Interposición de Solicitud de Beneficio Tributario
Artículo 124. Una vez recibida la solicitud por ante las oficinas del Servicio Tributario Municipal, se
procederá al otorgamiento del comprobante que acredite la presentación de la misma.
Parágrafo Primero: Si se encontrase que la solicitud o los recaudos anexos no satisfacen las
condiciones y requisitos exigidos en la presente Ordenanza para su presentación, el Servicio Tributario
Municipal podrá devolverla, con indicación de las observaciones o reparos encontrados, para que el
interesado subsane las fallas encontradas.
Parágrafo Segundo: Subsanadas las fallas que originaron la devolución de la solicitud, esta será
admitida y se continuará con el procedimiento.
Constancia de Interposición de Solicitud de Beneficio Tributario
Artículo 125. Una vez recibida la solicitud por ante las oficinas del Servicio Tributario Municipal, se
procederá al otorgamiento del comprobante que acredite la presentación de la solicitud.
Revisión de Recaudos y Autoridad para Otorgamiento
Artículo 126. El Servicio Tributario Municipal deberá́ resolver en un plazo máximo de quince días (15)
hábiles, contados a partir del otorgamiento del comprobante que acredite la presentación de la
solicitud, transcurrido el cual, si la solicitud fuere procedente, verificará la adecuación de los supuestos
de hecho requeridos para el otorgamiento del beneficio tributario.
Parágrafo Primero: Si se encontrase que la solicitud o los recaudos anexos no satisfacen las
condiciones y requisitos exigidos en la presente Ordenanza para su otorgamiento, el Servicio Tributario
Municipal podrá devolverla por una única vez, con indicación de las observaciones o reparos
encontrados, para que el interesado subsane las fallas encontradas en un plazo no mayor de quince
(15) días hábiles.
Parágrafo Segundo: Subsanadas las fallas que originaron la devolución de la solicitud, esta será
remitida a la autoridad responsable Servicio Tributario Municipal mediante informe que soporte la
calificación para el otorgamiento o no de la exoneración.
Otorgamiento de Beneficio Tributario
Artículo 127. Una vez recibido el expediente y el correspondiente informe establecidos en el artículo
anterior, la autoridad responsable Servicio Tributario Municipal procederá́ a otorgar el beneficio
tributario mediante la correspondiente providencia administrativa motivada, en un lapso que no
excederá́ de quince (15) días hábiles.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

Parágrafo Único: En todo caso, si la autoridad responsable Servicio Tributario Municipal no emitiese
la providencia administrativa respectiva dentro del lapso establecido en este artículo, no podrá́
entenderse como otorgado o negado el beneficio solicitado, debiendo el interesado siempre aguardar
la decisión expresa por parte del Servicio Tributario Municipal.
Notificación al Interesado
Artículo 128. La decisión de la autoridad responsable Servicio Tributario Municipal mediante la cual se
otorga o no el beneficio tributario deberá́ ser notificada al interesado y al Alcalde.
Obligaciones de los Beneficiarios
Artículo 129. El otorgamiento del beneficio tributario dispensa del pago del impuesto en los términos
previstos en esta ordenanza, pero no exime al beneficiario debe cumplir las obligaciones y deberes
formales establecidos en ella, las demás ordenanzas tributarias, así como en la ordenanza que rige la
Hacienda Pública Municipal y el Código Orgánico Tributario.
Parágrafo Primero: El incumplimiento de las obligaciones y deberes formales a que hace referencia
este artículo acarreará la pérdida del beneficio sobre el periodo fiscal en que se hubiere incurrido en
la falta, sin necesidad de declaración formal por parte del Servicio Tributario Municipal, y dará́ lugar a
la determinación y liquidación de oficio del impuesto exonerado o rebajado y sus accesorios, así como
la correspondiente obligación de pago.
Parágrafo Segundo: Los decretos, resoluciones y providencias administrativas en los que se otorgue
beneficios tributarios en virtud de lo dispuesto en los Capítulo II y III de este Título, deberán contener
transcrito el contenido de este artículo hasta su parágrafo primero.
Inicio del Beneficio
Artículo 130. Todo beneficio tributario acordado comenzará a tener efecto:
1. A partir de su otorgamiento, cuando el contribuyente ya estuviese establecido.
2. A partir de la fecha de inicio de las actividades económicas generadoras del hecho imponible,
cuando el contribuyente se estuviese constituyendo.
Capítulo III
Rebajas
Reglas para la Aplicación de Rebajas
Artículo 131. Las rebajas previstas en el presente Capítulo serán atribuibles al Impuesto Base por
Actividad determinado, de acuerdo a lo contemplado en el artículo 56 de esta ordenanza.
Parágrafo Primero: El contribuyente que ejerciere dos (2) o más actividades económicas gozará de la
rebaja solo respecto del impuesto causado por la actividad beneficiada con la rebaja. Cuando no fuere
posible diferenciar la porción de los ingresos por cada una de las actividades gravadas, en la que al
menos una de ellas esté favorecida con rebaja, el contribuyente no podrá hacer uso de este beneficio
fiscal.
Parágrafo Segundo: Salvo las previsiones en este artículo con respecto a los nuevos emprendimientos,
pequeños comercios y kioscos, no están sujetas a la aplicación de rebajas, las actividades a las que se

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

le haya asignado una tarifa fija en el Clasificador de Actividades Económicas (CAE), o que el Impuesto
Base por Actividad determinado de acuerdo a la declaración mensual correspondiese al mínimo
tributario a pagar por el ejercicio mensual de la misma .
Parágrafo Tercero: Las rebajas previstas en el presente Capítulo podrán ser compensadas sobre el
Impuesto Base por Actividad determinado de acuerdo a lo previsto en el artículo 56, que le
correspondiese pagar al contribuyente mensualmente por el ejercicio de la actividad económica.
Rebajas por Convenio con Instituciones Bancarias, de Seguro,
Telecomunicaciones y Otras de Especial Interés Municipal
Artículo 132. Se concede una rebaja de un veinte por ciento (20%) del impuesto a las instituciones
bancarias, empresas de seguro y similares, de telecomunicaciones, así como aquellas de especial
interés para el municipio, con domicilio permanente o sucursales en la jurisdicción, que mediante
convenio suscrito con el municipio, y con el objeto de coadyuvar en el cumplimiento del fin último de
las ordenanzas municipales tributarias, se obliguen a:
1. En el caso de las instituciones bancarias con agencias bancarias o sucursales en el municipio:
a. Exigir la Solvencia Municipal Integral vigente o Certificado de No Contribuyente a quienes
soliciten o renueven contratos de préstamo bancarios para la adquisición de bienes o servicios,
requieran nuevos contratos financieros para cuentas bancarias o tarjetas de crédito, así como
otros servicios bancarios.
b. Exigir la consignación del Certificado de Inscripción o Actualización Anticipada de Vehículos
vigente, para el trámite de emisión de liberación de reserva de dominio, cuando esto fuera
aplicable.
c. Facilitar a los contribuyentes del municipio, procedimientos o servicios a través de sus agencias
o sus plataformas de banca en línea en Internet, para el pago de sus obligaciones tributarias y
tasas por servicios municipales.
2. En el caso de empresas aseguradoras o similares con establecimiento en el municipio:
a. Exigir a los interesados en la contratación de seguros para vehículos, o su renovación, la
consignación del Certificado de Inscripción o Actualización Anticipada de Vehículos vigente,
para el trámite de tales contratos.
b. Exigir a los interesados en la contratación de seguros para el hogar, empresas o similares, o su
renovación, la consignación de la Solvencia Municipal Integral vigente de los contratantes, así
como la Cédula Catastral actualizada del inmueble, para el trámite de tales contratos.
3. En el caso de empresas de telecomunicaciones o similares con establecimiento en el municipio,
exigir a los interesados en suscribir contratos de prestación de servicios de telefonía fija, móvil,
Internet, televisión por cable o satelital, entre otros, la consignación de la Solvencia Municipal
Integral vigente de los contratantes, para el trámite de tales contratos.
Parágrafo Primero: En los casos de otras empresas de especial interés para el municipio, la
documentación municipal a requerir por parte de estas, a ser convenida, se establecerá de acuerdo a
la naturaleza de la empresa interesada en colaborar con el municipio en crear mecanismos para

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

garantizar el cumplimiento de los deberes formales de los contribuyentes municipales, y en disfrutar


del beneficio de rebaja dispuesto en este artículo.
Parágrafo Segundo: Los convenios referidos en este artículo podrán ser establecidos en la medida en
que la implementación de la solicitud de recaudos municipales por parte de las empresas interesadas,
se ajuste a las regulaciones impuestas en las leyes nacionales sobre la materia que regula las
actividades económicas de estas.
Rebaja por Instalación de Nuevas Industrias
Artículo 133. Se concede una rebaja en el pago de sus impuestos a las nuevas industrias que se instalen
en jurisdicción del municipio hasta por cuatro (4) años, prorrogables por períodos iguales o menores.
El total del tiempo del disfrute de las exoneraciones otorgadas y sus prórrogas no podrá exceder de
ocho (8) años.
El porcentaje de rebaja será el que corresponda por año fiscal a partir del cual se otorga el beneficio,
señalado en la tabla de rebaja progresiva que a continuación se detalla:
TABLA DE REBAJA PROGRESIVA EN EL PAGO DEL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS,
APLICABLE PARA NUEVAS INDUSTRIAS INSTALADAS EN EL MUNICIPIO GUANARE

AÑO FISCAL % DE REBAJA AÑO FISCAL % DE REBAJA


1º 5º 35%
100%
2º 6º 25%
3º 75% 7º 15%
4º 50% 8º 10%

Incentivo por Participación en Obras u Servicios Públicos


Artículo 134. Se concede una rebaja del veinticinco por ciento (25%) en el pago de sus impuestos a los
contribuyentes que previo convenio suscrito con el municipio, efectúen a sus expensas inversiones
para el mantenimiento de áreas de uso público o para la realización de obras públicas municipales. El
convenio respectivo indicará el plazo máximo de disfrute del beneficio de rebaja, nunca superior a (8)
años, con base a la cuantía de las inversiones que ameriten las obras.
Incentivo a Exportadores

Artículo 135. Se concede una rebaja del treinta por ciento (30%) en el pago de sus impuestos a las
personas jurídicas dedicadas a la industria de fabricación de productos o bienes destinados a la
exportación.
Incentivo al Turismo
Artículo 136. Se concede una rebaja del cuarenta por ciento (25%) en el pago de sus impuestos a las
personas naturales y jurídicas dedicadas al fomento o promoción del turismo, cultura y gastronomía
del municipio, así como aquellas que en convenio con el municipio se dediquen al fomento y
promoción de la marca municipal Guanare, o a la comercialización o venta de bienes y servicios
relacionados a esta.
REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

Incentivo a las Actividades Culturales y de Auspicio Deportivo


Artículo 137. Se concede una rebaja del veinte por ciento (20%) en el pago de sus impuestos:
1. Las personas naturales o jurídicas que celebren con el municipio contratos o convenios para el
financiamiento o cofinanciamiento de proyectos culturales a ejecutarse dentro de esta
jurisdicción.
2. Las personas jurídicas o personas naturales que financien o cofinancien programas de carácter
deportivo; programas de asesoría técnica, de preparación, traslado y movilización de equipos
deportivos clasificados como aficionados residentes en el municipio, con méritos suficientes para
acreditarse la representación municipal o estadal, o que hubiesen sido clasificados como
campeones o subcampeones en el estado Portuguesa el año anterior a su evaluación.
Incentivo a Nuevos Emprendimientos y Pequeños Comercios
Artículo 138. Los nuevos emprendimientos y los pequeños comercios podrán optar a una rebaja sobre
el impuesto a pagar por concepto de actividades económicas, en los términos previstos en el presente
artículo.
A. NUEVOS EMPRENDIMIENTOS: Se concede una rebaja del cincuenta por ciento (50%) sobre el
impuesto a pagar por los nuevos emprendimientos, reconocidos como tales por las leyes
nacionales y el Servicio Tributario Municipal, que cumplan con los siguientes criterios:
1. Los interesados deben ser ciudadanos venezolanos o residentes legales que puedan demostrar
residencia permanente en el municipio por al menos un (1) año continuos para el momento de
solicitar el incentivo tributario.
2. Las ventas anuales del emprendimiento deben ser a lo sumo equivalentes a cuatro mil
ochocientas Unidades Municipales Tributarias (4.800 UMT).
El plazo máximo de vigencia del incentivo tributario previsto en este literal será de un máximo de
dos (2) años. Cumplido este plazo, el emprendimiento deberá ser inscrito en el Registro Mercantil
del municipio Guanare bajo las figuras jurídicas establecidas en el código de comercio y demás
leyes aplicables, so pena de la comisión de ilícitos tributarios formales, materiales y penales
previstos en esta ordenanza, así como en la legislación tributaria nacional y regional.
B. PEQUEÑOS COMERCIOS: Se concede una rebaja del treinta por ciento (30%) sobre el impuesto a
pagar por los pequeños comercios, reconocidos como tales por el Servicio Tributario Municipal,
que cumplan con los siguientes criterios:
1. Los interesados deben ser ciudadanos venezolanos o residentes legales que puedan demostrar
residencia permanente en el municipio por al menos un (1) año continuo para el momento de
solicitar el incentivo tributario.
2. En caso de sociedades mercantiles el capital social suscrito y pago debe ser inferior a dos mil
quinientas Unidades Municipales Tributarias (2.500 UMT).
3. Las ventas anuales del emprendimiento deben ser a lo sumo equivalentes a seis mil Unidades
Municipales Tributarias (6.000 UMT).
4. El área total del establecimiento donde funciona el comercio no podrá ser superior a veinticinco
metros cuadrados (25 m2).

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

5. El establecimiento debe estar ubicado en zonas calificadas Clase C, de bajos recursos o de


interés social.
El plazo máximo de vigencia del incentivo tributario previsto en este literal será de un máximo de
doce (12) meses continuos, prorrogable por plazos iguales mediante providencia administrativa del
Servicio Tributario Municipal y a solicitud de los interesados con al menos dos (2) meses de
anticipación del vencimiento de beneficio tributario.
Parágrafo Único: El Alcalde mediante decreto podrá modificar los criterios fijados en este artículo para
la calificación de nuevos emprendimientos y pequeños comercios, así como la cuantía de la rebaja
otorgada por el pago del impuesto.
Incentivo a los Inversionistas Privados
Artículo 139. Se concede una rebaja del cincuenta por ciento (50%) en el pago de sus impuestos a los
contribuyentes que previo convenio suscrito con el municipio, efectúen a sus expensas, edificaciones,
construcciones o mantenimiento de obras o adquisición de bienes muebles, vehículos o equipos que
contribuyan al embellecimiento, desarrollo urbanístico y turístico del municipio.
Reglamentación
Artículo 140. El Alcalde determinará mediante reglamento las condiciones de aplicación de lo
dispuesto en los artículos 132, 136, 137 y 139.
Condición General y Límite para el Goce de Rebaja
Artículo 141. Será requisito indispensable para el goce de las rebajas establecidas en el presente
Capítulo que cada establecimiento acredite su calificación mediante providencia administrativa
otorgada por el Servicio Tributario Municipal, cumplir con los deberes y obligaciones formales
previstos en la presente Ordenanza y en el reglamento que correspondiese, o el convenio o contrato
suscrito, si fuere el caso.
Parágrafo Primero: Para el caso de las rebajas otorgadas conforme a lo previsto en los artículos 132,
135, 136, 137 y 139, el plazo máximo para el goce del beneficio será de un (1) año, prorrogable por
períodos iguales hasta un plazo máximo de disfrute de la rebaja de hasta cuatro (4) años.
Parágrafo Segundo: Ningún contribuyente podrá́ ser beneficiario de más de una rebaja, ni de beneficio
fiscal alguno de manera simultánea.
Solicitud y Otorgamiento de Rebaja
Artículo 142. Para la presentación de la solicitud de rebaja y su otorgamiento se atenderá lo dispuesto
en los artículos 123 al 128.
Obligaciones de los Beneficiarios de Rebajas
Artículo 143. Las obligaciones a las que deberán someter los contribuyentes beneficiados por rebajas
de acuerdo con lo previsto en este Capítulo son las establecidas en el artículo 129.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

Inicio del Beneficio de Rebaja


Artículo 144. El beneficio tributario de rebaja comenzará a tener efecto en los términos previstos en
el artículo 130.
Capítulo IV
Control de Beneficio, Ordenanza Especial y Facultad de Ajuste
de Beneficios
Potestad de Control
Artículo 145. Las personas exentas, indicadas en el artículo 116, así como aquellas a las que se les
hubiere otorgado algún tipo de beneficio o incentivo tributario de exoneración o rebaja, quedan
sujetas a la aplicación de las disposiciones contenidas en la presente ordenanza, en tal sentido, el
Servicio Tributario Municipal, en cualquier momento, podrá verificar el cumplimiento de los extremos
legales exigidos para la procedencia del beneficio o incentivo tributario otorgado, así como del
cumplimiento de los deberes formales de los beneficiados por tales incentivos.
Ordenanza Especial
Artículo 146. Mediante ordenanza especial podrán establecerse otros supuestos de hecho de
exenciones, exoneraciones o rebajas, totales o parciales, a ser otorgadas por el Alcalde de conformidad
a lo dispuesto en la presente Ordenanza y el ordenamiento jurídico vigente. Asimismo, se garantizará
que los beneficios e incentivos tributarios definidos en ella guarden correspondencia y coherencia con
el régimen de incentivos fiscales que las autoridades nacionales competentes establezcan para la
promoción y fortalecimiento de la economía.
Modificación de los Porcentajes de Rebaja
Artículo 147. El Alcalde podrá modificar los porcentajes para las exoneraciones y rebajas previstas en
este Título.
TÍTULO VII
DE LA RETENCIÓN DEL IMPUESTO
Capítulo I
Agentes de Retención y Percepción
Deber Formal
Artículo 148. Los agentes de retención y percepción establecidos en esta Ordenanza están obligados
a practicar la retención del impuesto sobre actividades económicas de industria, comercio, servicio o
de índole similar, a personas naturales o jurídicas, por concepto de actividades económicas previstas
en esta ordenanza, en el momento del pago o del abono en cuenta, y deberán enterar las cantidades
de dinero retenidas por ante las oficinas del Servicio Tributario Municipal, dentro de los lapsos y en la
forma establecido en la presente ordenanza.
Parágrafo Único: Los contribuyentes sujetos a retención están obligados a soportarla.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

Agente de Retención
Artículo 149. Toda persona natural o jurídica, de derecho público o privado, designada mediante esta
Ordenanza o por el Servicio Tributario Municipal, que, por su profesión, oficio, actividad o función,
debe retener un monto de impuesto del total a pagar a un tercero, para luego enterarlo al Servicio
Tributario Municipal. Esta condición no podrá recaer en personas que no tengan establecimiento
permanente en el municipio, con excepción de organismos o personas jurídicas del Estado.
Parágrafo Único: La condición de agentes retención del impuesto sobre actividades económicas no
podrá́ recaer en personas que no tengan un establecimiento permanente en el municipio Guanare,
con excepción de los organismos o personas jurídicas estatales.
Agente de Percepción
Artículo 150. Toda persona natural o jurídica, de derecho público o privado, designada por el Servicio
Tributario Municipal, que por su profesión, oficio, actividad o función está en condición de recibir un
monto de impuesto en forma temporal, para luego enterarlo al Servicio Tributario Municipal.
Parágrafo Único: La responsabilidad establecida en este artículo se limitará al valor de los bienes que
reciban, administren o dispongan.
Agentes de Retención de Derecho
Artículo 151. Son agentes de retención del impuesto sobre actividades económicas, y en consecuencia
están obligados a cumplir los deberes formales previstos en este Título:
1. Los organismos, entes, empresas e institutos autónomos nacionales, estatales y municipales.
2. Las empresas mixtas nacionales, estadales o municipales.
3. Los titulares de franquicias y representaciones comerciales otorgadas por empresas sin domicilio
fiscal en el municipio Guanare.
4. Las personas naturales o jurídicas que de forma habitual realicen actividades u operaciones con
prestadores de servicios o constructoras que no cuenten con un establecimiento permanente en
la jurisdicción del municipio Guanare.
Parágrafo Único: La autoridad responsable del Servicio Tributario Municipal mediante providencia
administrativa podrá designar como Agentes de Retención de Derecho a otros grupos de sujetos,
distintos a los señalados en este artículo.
Designación de Agentes de Retención
Artículo 152. Los agentes de retención distintos a los establecidos en el artículo anterior serán
designados mediante providencia administrativa emitida al efecto por la autoridad responsable del
Servicio Tributario Municipal, debidamente notificada.
Inicio y Extinción de la Condición
de Agente de Retención
Artículo 153. El ejercicio de los deberes formales como agente de retención iniciarán para los casos
previstos en el artículo 151, a partir de la entrada en vigencia de la presente ordenanza. Para los
agentes de retención designados mediante resolución, el cumplimiento de estos deberes formales se
hará obligatorio a partir de su notificación.
REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

Parágrafo Único: La condición de agente de retención se extinguirá cuando estos cesen en sus
actividades económicas o sean excluidos como tales, mediante resolución del Servicio Tributario
Municipal.
Capítulo II
Retención
Retención por Ventas
Artículo 154. Los agentes de retención que como contribuyentes realicen actividades comerciales de
venta, efectuarán la retención si el proveedor es residente en el municipio Guanare. A estos efectos,
se entiende que el hecho imponible ocurrió desde el establecimiento del agente de retención, sin
importar el lugar de destino de los bienes adquiridos para su venta.
Retención por Ejecución de Obras o Servicios
Artículo 155. Los agentes de retención que como contribuyentes realicen actividades de ejecución de
obras o prestación de servicios, efectuarán la retención a las personas naturales o jurídicas que
contratasen o les adquiriesen bienes o productos para lograr los fines últimos de los trabajos a su
cargo, siempre y cuando las obras o servicios se ejecutasen en jurisdicción del municipio Guanare.
Parágrafo Único: A estos efectos, se entenderá ocurrido el hecho imponible donde se realicen las obras
o se presten los servicios, aun cuando el sujeto retenido no tenga establecimiento permanente en el
municipio Guanare.
Monto Base para Aplicación de Retención
Artículo 156. Los contribuyentes designados como agentes de retención están obligados a realizar a
sus acreedores la respectiva retención cuando les realicen pagos derivados de las actividades
económicas ejercidas en jurisdicción del municipio Guanare. Esta retención se aplicará siempre y
cuando el monto del pago sea igual o superior al equivalente en moneda nacional a cincuenta Unidades
Municipales Tributarias (50 UMT).
Parágrafo Único: La autoridad responsable del Servicio Tributario Municipal mediante providencia
administrativa podrá modificar el monto establecido en este artículo, a partir del cual es obligatoria la
aplicación de la retención dispuesta en este Título.
Oportunidad y Forma para
Efectuar la Retención
Artículo 157. Al momento de efectuar el pago o abono en cuenta, independientemente del medio
utilizado para ello y lo que ocurriera primero, los agentes de retención deberán retener el impuesto
correspondiente a la actividad de la cual se desprenda dicho pago, tomando como base de cálculo el
monto bruto a ser pagado o abonado en cuenta, al cual se le aplicará la alícuota de retención fijada en
el artículo 158.
Monto a Retener
Artículo 158. Al monto a retener será de cero coma veinte por ciento (0,20%) del monto pagado o
abonado en cuenta.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

Parágrafo Único: La autoridad responsable del Servicio Tributario Municipal mediante providencia
administrativa podrá ajustar el porcentaje de retención establecido en este artículo. El ajuste entrará
en vigor a partir del primer día del mes siguiente del acto administrativo.
No Procedencia de la Retención
Artículo 159. No deberá efectuarse la retención del impuesto previsto en la presente ordenanza, en
los siguientes casos:
1. A los contribuyentes que acrediten ante el agente de retención o percepción, estar exento del
impuesto o mantener en vigor alguno de los incentivos tributarios de exoneración o rebaja
previstos en esta ordenanza.
2. Cuando se trate de pago en especies.
3. Cuando se trate de pagos por concepto de reembolso de gastos, en el caso de las contrataciones
que así lo establezcan.
Obligación de Informar
Artículo 160. El contribuyente está obligado a informarle al agente de retención el lugar donde ha
ocurrido el hecho imponible y podrá exigir que la cantidad retenida sea enterada al Servicio Tributario
Municipal. En este caso el agente de retención exigirá prueba documental de tal circunstancia.
Comprobante de Retención
Artículo 161. Por las retenciones efectuadas en virtud de lo dispuesto en este Título, los agentes de
retención deberán entregar a los contribuyentes un comprobante de retención por cada retención que
les practiquen.
Parágrafo Primero: Cuando el agente de retención realice más de una retención mensual al mismo
contribuyente, podrá optar por expedir un único comprobante que identifique cada una de las
retenciones efectuadas al contribuyente en dicho período.
Parágrafo Segundo: El comprobante deberá entregarse al contribuyente que correspondiese, a más
tardar el tercer (3º) día continuo del período de imposición siguiente, atendiendo las formalidades
exigidas en el artículo 162.
Comprobante por Medios Electrónicos
Artículo 162. Los comprobantes de retención podrán ser entregados al contribuyente mediante un
documento digital, cuando este así lo convenga con el agente de retención. Los agentes de retención
y sus proveedores deberán conservar los comprobante de retención o un registro de los mismos, y
exhibirlos a requerimiento del Servicio Tributario Municipal.
Reglamentación de Contenido de los
Comprobante de Retención
Artículo 163. La información que debe incluirse en los comprobantes de retención será la que al efecto
reglamente el Servicio Tributario Municipal. En todo caso, tales comprobantes deberán incluir:
1. Del Agente de Retención:
a. Número de registro de información fiscal.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

b. Nombre o razón social.


c. Número de Licencia de Actividades Económicas expedido por el municipio Guanare.
2. Del Contribuyente Sujeto a Retención:
a. Número de registro de información fiscal.
b. Nombre o razón social.
c. Número de factura sobre la que se hace la retención.
d. Fecha del pago.
e. Monto base del pago.
f. Alícuota de impuesto retenido por concepto de actividades económicas.
g. Monto del impuesto retenido.
3. Del Comprobante de Retención:
a. Número correlativo asignado.
b. Fecha de expedición.
Capítulo III
Enteramiento de Retenciones
Oportunidad de Enteramiento
Artículo 164. Los agentes de retención mediante declaración informativa, deberán declarar y enterar
mensualmente al Servicio Tributario Municipal los impuestos retenidos en el mes al que corresponde
la declaración, de conformidad con la presente ordenanza, y dentro de los primeros cinco (5) días
hábiles del mes siguiente al mes declarado.
Parágrafo Único: Aunque el agente de retención no hubiese efectuado retenciones en el período
sujeto a declaración y enteramiento, igualmente deberá presentar declaración dejando constancia de
tal circunstancia.
Declaración Informativa
Artículo 165. El enteramiento del impuesto retenido se efectuará mediante la respectiva declaración
informativa de retenciones que a los efectos presentará el agente de retención ante el Servicio
Tributario Municipal, en los términos y condiciones que este último reglamente. En todo caso, la
declaración incluirá:
1. Del Agente de Retención:
a. Número de registro de información fiscal.
b. Nombre o razón social.
c. Número de Licencia de Actividades Económicas expedido por el municipio Guanare.
2. Por Cada una de las Retenciones Aplicadas:
a. Número del comprobante de retención.
b. Fecha de expedición del comprobante de retención.
c. Número de registro de información fiscal del contribuyente retenido.
d. Nombre o razón social del contribuyente retenido.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

e. Número de factura sobre la que se hizo la retención al contribuyente.


f. Fecha del pago.
g. Monto base del pago.
h. Alícuota de impuesto retenido por concepto de actividades económicas.
i. Monto del impuesto retenido.
3. De la Declaración de Enteramiento Presentada:
a. Mes y año al que corresponde el enteramiento.
b. Fecha de preparación de la declaración.
c. Total del impuesto enterado.
d. Datos acerca de la transacción bancaria donde se acredite el abono en cuenta del Fisco
Municipal, de los fondos retenidos, relacionados en la declaración jurada de enteramiento.
Responsabilidad de Organismos, Entes y Demás
Personas Jurídicas de Carácter Público
Artículo 166. Los organismos y entes públicos, así como las demás personas jurídicas de carácter
público, serán responsables del impuesto sobre actividades económicas dejado de retener o enterar,
sin perjuicio de la responsabilidad penal o administrativa que recaiga sobre las personas naturales
encargada de ordenar y efectuar la retención, así como su enteramiento al momento en que esto fuese
exigible, de acuerdo a esta ordenanza.
Capítulo IV
Compensación y Reintegro de Retenciones
Deductibilidad de la Retención
Artículo 167. El monto retenido conforme a lo previsto en el artículo anterior, será considerado como
un pago a cuenta, y en consecuencia, deducible del monto total que le corresponda pagar al
contribuyente sujeto a retención, por concepto de impuesto sobre actividades económicas,
comerciales, de servicio y de índole similar, en el período fiscal en que se realizó la operación, todo de
acuerdo al principio de temporalidad del tributo.
Parágrafo Único: A los efectos de lo previsto en este artículo, los contribuyentes que hubiesen sido
objeto de retención descontaran el impuesto retenido al momento del pago de la declaración de
impuesto que rige esta ordenanza, siempre que tuvieren el comprobante de retención emitido por el
agente, conforme a lo dispuesto en el artículo 161 de esta ordenanza.
Exigibilidad del Comprobante de Retención
Artículo 168. El contribuyente descontará el impuesto retenido de la cuota tributaria determinada
para el período en el cual se practicó la retención, siempre que posea el comprobante de retención.
Descuento Posterior del Impuesto
Artículo 169. Cuando el comprobante de retención sea entregado al contribuyente con posterioridad
a la presentación de la declaración jurada de ingresos brutos correspondiente al período en el cual se
practicó la retención, el impuesto retenido podrá ser compensado de la cuota tributaria determinada
para el período en el cual se produjo la entrega del comprobante.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

En todo caso, si el impuesto retenido no es descontado en el período de imposición que corresponda


según los supuestos previstos en este artículo, el contribuyente podrá descontarlo en períodos
posteriores.
Descuento de Retenciones Acumuladas
Artículo 170. Cuando el impuesto retenido sea superior a la cuota tributaria del período de imposición
respectivo, el contribuyente podrá descontar las retenciones acumuladas contra las cuotas tributarias
de los siguientes períodos de imposición hasta su descuento total.
Reintegro del Remanente
Artículo 171. Una vez finalizado el período fiscal sin que haya podido descontarse la totalidad del
impuesto retenido, el contribuyente podrá solicitar el reintegro del remanente al Servicio Tributario
Municipal conforme a lo dispuesto en el Código Orgánico Tributario.
Ajuste de Precios
Artículo 172. En los casos de ajustes de precios que impliquen un incremento del importe pagado, se
practicará igualmente la retención sobre la diferencia del monto.
Parágrafo Primero: En caso de que el ajuste implique una disminución del impuesto causado, el agente
de retención deberá reintegrar al contribuyente el importe retenido en exceso que aún no haya sido
enterado.
Parágrafo Segundo: Si el impuesto retenido en exceso ya fuese enterado, el contribuyente deberá
descontarlo de la cuota tributaria determinada para el período en el cual se practicó la retención o en
los sucesivos períodos.
Retención Indebida
Artículo 173. En caso de habérsele practicado una retención indebida y el monto correspondiente no
se haya enterado, el contribuyente podrá exigir de pleno derecho al agente de retención, el reintegro
de los fondos indebidamente retenidos, sin perjuicio de otras acciones civiles o penales a que haya
lugar.
Parágrafo Único: Si el impuesto retenido ya hubiese sido enterado, el contribuyente deberá
descontarlo de la cuota tributaria en exceso ya fuese enterado, el contribuyente deberá descontarlo
de la cuota tributaria determinada para el período en el cual se practicó la retención o en los sucesivos
períodos.
Retención de Exceso
Artículo 174. Cuando el agente de retención entere cantidades superiores a las efectivamente
retenidas, podrá solicitar su reintegro al Servicio Tributario Municipal conforma a lo dispuesto en el
Código Orgánico Tributario.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

TÍTULO VIII
DE FACULTADES DEL SERVICIO TRIBUTARIO MUNICIPAL, DE LAS
NOTIFICACIONES Y DEL RECURSO JERÁRQUICO
Capítulo I
De los Deberes de los Sujetos Pasivos
Deberes y Obligaciones de los Sujetos Pasivos
Artículo 175. Los sujetos al pago del impuesto y al cumplimiento de las regulaciones previstas en esta
Ordenanza deberán cumplir con los deberes y obligaciones previstos en este artículo, los cuales están
clasificados en deberes formales, deberes materiales y obligaciones administrativas, siendo estos,
entre otros, los siguientes:
1. Deberes Formales:
a. Presentar las declaraciones juradas mensuales, sustitutivas y complementarias a que se refiere
esta Ordenanza, dentro de los plazos y en los términos establecidos en la misma.
b. Emitir, entregar y conservar facturas o cualquier otro formulario exigido por las leyes tributarias
especiales, que ayuden a evidenciar la base imponible del impuesto sobre actividades
económicas.
c. Registrar y mantener actualizado por ante el Servicio Tributario Municipal, todos los medios de
pago utilizados para la recepción de pagos derivados del ejercicio de las actividades económicas
realizadas en o desde el municipio, estén estas autorizadas o no por el Servicio Tributario
Municipal.
d. Llevar sus registros contables conforme a las prescripciones de la legislación nacional, de
manera que queden evidenciados los ingresos y operaciones atribuibles a cada una de las
jurisdicciones municipales en las que tuvieren un establecimiento permanente, se ejecute una
obra o se preste un servicio, y a ponerlos a disposición del Servicio Tributario Municipal cuando
les fueren requeridos. Las declaraciones con fines fiscales previstas en esta Ordenanza se
deberán ajustar a lo establecido en esa contabilidad.
e. Llevar los libros y registros especiales referentes a las actividades que se vinculen al impuesto
previsto en esta Ordenanza y mantenerlos en el establecimiento. En caso de ejercer más de
una actividad económica, deberá llevar en sus libros y registros contables la discriminación de
cada una de ellas según el Clasificador de Actividades Económicas (CAE).
f. Mantener en el establecimiento de forma visible la respectiva Licencia de Actividades
Económicas, la copia de la última declaración jurada mensual, su sustitutiva o complementaria,
si aplicase esto último, así como de los últimos recibos del impuesto pagado.
g. Comparecer ante el Servicio Tributario Municipal cuando este se lo solicite.
h. Prestar colaboración y facilitar a los funcionarios autorizados por Servicio Tributario Municipal
en la ejecución de inspecciones, fiscalizaciones y auditorias que pudiesen llevar a cabo en los
establecimientos donde se lleva a cabo la actividad económica o donde se encontrasen los
libros y registros contables, en los términos, condiciones y plazos establecidos en esta
ordenanza, así como en el Código Orgánico Tributario.
i. Indicar en el aviso de identificación del establecimiento el número de su Licencia de Actividades
Económicas, en tamaño visible y legible.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

j. Cualquier otro deber u obligación establecida por el ordenamiento jurídico municipal o


Nacional, como de carácter formal.
2. Deberes Materiales:
a. El pago del impuesto sobre actividades económicas, derivado de la presentación de las
declaraciones o sustitutivas previstas en esta Ordenanza, como también las derivadas de las
determinaciones efectuadas por el Servicio Tributario Municipal, dentro de los plazos
establecidos en esta Ordenanza.
b. El cumplimiento de los deberes de retener y enterar el impuesto correspondiente, bajo la
condición de Agente de Retención o Percepción.
c. Cualquier otro deber u obligación establecida por el ordenamiento jurídico municipal o
Nacional, como de carácter material.
3. Obligaciones Administrativas:
a. Solicitar y obtener la correspondiente Licencia de Actividades Económicas para el ejercicio de
actividades económicas en sede del municipio Guanare, siguiendo los procedimientos y dentro
de los lapsos establecidos en esta ordenanza, previamente al inicio de las actividades
económicas.
b. Solicitar y obtener la renovación de la Licencia de Actividades Económicas, ante el Servicio
Tributario Municipal.
c. Notificar, tramitar y obtener las modificaciones respectivas de la Licencia de Actividades
Económicas, cuando ocurra el anexo, cambio o rebaja de reamo, traspaso o traslado del fondo
de comercio o persona jurídica, como cualquier otro hecho que altere las condiciones iniciales
en las que fue otorgada la Licencia respectiva.
d. Dar cumplimiento a las regulaciones administrativas vinculadas la protección del ambiente,
contaminación sónica, en materia de protección de niños, y adolescentes, como cualquier otra
que contemple una adecuación de la actividad y su naturaleza, sea catalogada como de control
o seguimiento administrativo.
e. Solicitar, tramitar y obtener las licencias o autorizaciones municipales correspondientes para la
comercialización de bebidas alcohólicas, dentro de la jurisdicción del municipio Guanare.
f. Cualquier otro deber u obligación establecida por el ordenamiento jurídico municipal o
Nacional, como de carácter material.
Capítulo II
Facultades del Servicio Tributario Municipal
Facultades del Servicio Tributario Municipal
Artículo 176. El Servicio Tributario Municipal garantizará el cumplimiento de las disposiciones previstas
en esta ordenanza, teniendo a tales efectos las más amplias facultades de fiscalización, inspección y
control que consagra el Código Orgánico Tributario y las ordenanzas que regulan la Hacienda Pública
Municipal.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

Facultades de Determinación
Artículo 177. El Servicio Tributario Municipal podrá sobre base cierta o sobre base presunta, hacer uso
de la determinación de oficio cuando ocurra cualquiera de las siguientes circunstancias:
1. El contribuyente no hubiese presentado su declaración o la misma presentare dudas sobre su
exactitud.
2. Los datos aportados por el contribuyente sobre su actividad no se correspondan con los de su
contabilidad.
3. No se exhiban libros, facturas, documentos o anexos exigidos por el Servicio.
4. No se lleve contabilidad o la misma no reúna los Principios Generalmente Aceptados y exigidos
por la legislación nacional, o se lleve doble.
Facultades Sobre Base Cierta
Artículo 178. En la determinación sobre base cierta se tomarán en cuenta todos los presupuestos que
permitan conocer en forma directa y clara todos los elementos constitutivos de la obligación tributaria.
Se apreciarán aquellos elementos aportados por los contribuyentes o por terceros, tales como:
declaraciones e impuestos nacionales, facturas, libros contables, estados financieros, registro de
proveedores, movimientos bancarios, entre otros.
Facultades Sobre Base Presunta
Artículo 179. En ausencia de elementos directos, el Servicio Tributario Municipal hará la determinación
sobre base presunta tomando en cuenta el movimiento económico del negocio o de actividades
semejantes, considerar índices o estadísticas nacionales o regionales, reportes económicos y
cualquiera otros elementos que reflejen de manera directa o indirecta, la actividad económica del
contribuyente.
Imposibilidad de Impugnar
Artículo 180. En el presupuesto de la determinación sobre base presunta, el contribuyente no tendrá
derecho a impugnar la determinación de oficio, fundándose en hechos o elementos que hubiere
ocultado o no exhibido al Servicio Tributario Municipal cuando fuere requerido para ello, o cuando
hubiese ocultamiento intencional de información para el Servicio.
Determinación a Pequeños Comerciantes, Comerciantes
Informales, Contribuyentes Ambulantes, Eventuales y Ruteros
Artículo 181. En los casos de pequeños comerciantes, comerciantes informales, contribuyentes
ambulantes, eventuales y ruteros, cuya organización contable no permita ejercer un control sobre sus
operaciones, se podrá efectuar la determinación sobre base presunta sin perjuicio de ordenar la
correspondiente verificación, mediante el apostamiento de un funcionario fiscal o de un auditor por
un tiempo prudencial o cualquier otro procedimiento que el Servicio Tributario Municipal considere
prudente.
Facultad de Revisión
Artículo 182. Efectuada la determinación y liquidación del impuesto, el Servicio Tributario Municipal
podrá en cualquier momento examinar las declaraciones presentadas, realizar las investigaciones,

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

fiscalizaciones y auditorías que considere pertinentes, pudiendo pedir la exhibición de los libros,
factura y comprobantes del contribuyente, para verificar la exactitud de la información suministrada,
con la debida correspondencia entre las actividades realizadas y los ingresos brutos declarados.
Diferencia de Impuestos
Artículo 183. Cuando se comprobare que el sujeto pasivo declaro y subsiguientemente pagó menos
impuestos por diferencia de alícuota de las actividades que realmente realiza o por diferencia del
monto de los ingresos brutos declarados, el Servicio Tributario Municipal determinará lo
correspondiente mediante resolución motivada y debidamente notificada, procederá a registrar en la
plataforma de gobierno digital del municipio o el Sistema Telemático Tributario la declaración
complementaria de oficio, generar el correspondiente comprobante de liquidación de ingresos (CLI) y
entregar estos al contribuyente para que el mismo proceda a su inmediato pago, sin perjuicio de las
sanciones a que hubiere lugar.
Facultades de Fiscalización
Artículo 184. En ejercicio de sus facultades de fiscalización y determinación, el Servicio Tributario
Municipal podrá:
1. Practicar fiscalizaciones, las cuales podrán ser de manera general o sobre uno o varios períodos
fiscales; o de manera selectiva sobre uno o varios elementos de la base imponible. Dichas
fiscalizaciones se autorizarán a través de providencias administrativas otorgadas por la autoridad
competente del Servicio Tributario Municipal.
2. Realizar fiscalizaciones en sus propias oficinas, a través del control de las declaraciones
presentadas por los contribuyentes y responsables, conforme al procedimiento previsto en esta
ordenanza, tomando en consideración la información suministrada por proveedores o
compradores, prestadores o receptores de servicios y en general, por cualquier tercero cuya
actividad se relacione con la del contribuyente o responsable sujeto a fiscalización.
3. Exigir a los contribuyentes, responsables o terceros, la exhibición de su contabilidad y demás
documentos relacionados con su actividad, así como la información que se requiera con carácter
individual o general.
4. Requerir a los contribuyentes, responsables o terceros que comparezcan ante sus oficinas a dar
contestación a las preguntas que se les formulen o a reconocer firmas, documentos o bienes.
5. Practicar avalúo o verificación física de toda clase de bienes, incluso durante su transporte en
cualquier lugar del municipio.
6. Practicar apostamientos y acompañamientos fiscales, mediante el apoyo de fiscales o auditores,
para corroborar el cumplimiento de deberes formales y, sobre todo, identificar el giro económico
de la empresa, con la finalidad de determinar los ingresos efectivamente percibidos por el
contribuyente.
7. Retener o asegurar los documentos revisados durante la fiscalización, incluidos los registros en
medios magnéticos o similares, y tomar las medidas necesarias para asegurar su conservación. A
tales fines se levantarán actas en las cuales se especificará los documentos retenidos.
8. Requerir copias de la totalidad o parte de los soportes magnéticos o similares, así como
información relativa a los equipos y aplicaciones utilizados, características técnicas de estos, sin

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

importar que el procesamiento de datos se desarrolle a través de equipos propios o arrendados,


o que el servicio sea prestado por un tercero.
9. Utilizar programas y utilidades de aplicación en auditoría fiscal que faciliten la obtención de datos
contenidos en los equipos informáticos de los contribuyentes o responsables y que resulten
necesarios en el procedimiento de fiscalización y determinación.
10. Adoptar las medidas administrativas necesarias para impedir la destrucción, desaparición o
alteración de la documentación o información que se exija, conforme a las disposiciones de esta
ordenanza, incluidas las registradas en medios magnéticos o similares, así como de cualquier otro
documento de prueba relevante para la determinación por parte del Servicio Tributario Municipal,
cuando tal documento o prueba se encuentre en poder del contribuyente, responsables o
terceros. Las medidas habrán de ser proporcionadas al fin que se persiga y se levantarán si
desaparecen las circunstancias que las justificaron.
11. Requerir información de terceros relacionados con los hechos objeto de la fiscalización, que en
ejercicio de sus actividades haya contribuido a realizar, o hayan debido reconocer, así como exhibir
la documentación relativa a tales situaciones y que se vinculen con la tributación.
12. Practicar inspecciones y fiscalizaciones en los locales, oficinas o cualquier espacio, así como en los
medios de transporte, utilizados a cualquier título por los contribuyentes o responsables. Para
realizarlas fuera de las horas hábiles en que opere el contribuyente o en los domicilios particulares,
será necesaria una orden judicial de allanamiento de conformidad con lo establecido en las leyes
especiales. Dicha orden deberá ser decidida dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes de
solicitada, habilitándose el tiempo que fuese menester para practicarlas.
13. Requerir del auxilio de los organismos de seguridad del municipio o de cualquier otro organismo
de seguridad, cuando hubiere impedimento para el desempeño de sus funciones y ello fuere
necesario para el ejercicio de las facultades de fiscalización.
14. Tomar posesión de los bienes con los que se suponga fundadamente que se ha cometido ilícito
tributario, previo el levantamiento del acta en la cual se especifiquen dichos bienes.
15. Adoptar las medidas cautelares a que hubiere lugar conforme a las disposiciones de la presente
Ordenanza y del Código Orgánico Tributario.
Retención de la Contabilidad
Artículo 185. Los funcionarios encargados de la fiscalización podrán retener la contabilidad o los
medios que la contengan por un plazo no mayor a treinta (30) días continuos, cuando ocurra alguno
de los siguientes supuestos:
1. El contribuyente o responsable, sus representantes o quienes se encuentren en el lugar donde se
practique la fiscalización, se nieguen a permitir la fiscalización o el acceso a los lugares donde esta
deba realizarse, así ́ como se nieguen a mantener a su disposición la contabilidad, correspondencia
o contenido de cajas de seguridad u obstaculicen en cualquier forma la fiscalización.
2. No se hubieran registrado contablemente las operaciones efectuadas por dos (2) o más meses.
3. Existan dos (2) o más sistemas de contabilidad con distinto contenido.
4. No se hayan presentado dos (2) o más declaraciones a pesar de haber sido requerida su
presentación ante el Servicio Tributario Municipal.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

5. Se desprendan, alteren o destruyan los sellos, precintos o marcas oficiales, colocados por los
funcionarios del Servicio Tributario Municipal, o se impida por medio de cualquier maniobra que
se logre el propósito para el que fueron colocado.
6. El contribuyente o responsable se encuentre en huelga o en suspensión de labores.
Parágrafo Único: En todos los supuestos previstos en este artículo se levantará un acta en la que se
especificará lo retenido, continuándose el ejercicio de las facultades de fiscalización en las oficinas del
Servicio Tributario Municipal.
Devolución de Documentación Retenida
Artículo 186. Finalizada la fiscalización o vencido el plazo señalado en el encabezamiento del artículo
anterior, deberá devolverse mediante acta la documentación retenida, so pena de la responsabilidad
patrimonial por los daños y perjuicios que ocasione la demora en la devolución. No obstante, dicho
plazo podrá ser prorrogado por un período igual, mediante providencia administrativa firmada por el
superior jerárquico del funcionario fiscal actuante.
Parágrafo Único: En caso de que la documentación incautada sea imprescindible para las operaciones
del contribuyente o responsable, este deberá solicitar su devolución al Servicio Tributario Municipal,
quien ordenará lo conducente, previa certificación de la misma a expensas del contribuyente o
responsable.
Lugar para Practicar la Fiscalización
Artículo 187. Las facultades de fiscalización podrán desarrollarse indistintamente:
1. En las oficinas del Servicio Tributario Municipal.
2. En el lugar donde el contribuyente o responsable tenga su domicilio fiscal, o en el de su
representante que al efecto hubiere designado.
3. En el lugar donde se realicen total o parcialmente las actividades gravadas.
4. En el lugar donde exista alguna prueba, al menos parcial, del hecho imponible.

Corrección de Errores materiales


Artículo 188. El Servicio Tributario Municipal, de oficio o a petición del interesado, podrá en cualquier
momento corregir errores materiales o de cálculo en que hubiere incurrido.
Capítulo III
Procedimiento para la Verificación, Fiscalizaciones y
Determinaciones de Obligaciones Tributarias
Supletoriedad del Código Orgánico Tributario
Artículo 189. En todo lo relacionado con el procedimiento de verificación, fiscalización y determinación
de las obligaciones tributarias municipales no contemplado en la presente Ordenanza se aplicará lo
previsto en el Código Orgánico Tributario.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

Capítulo IV
Procedimiento de Determinación de Oficio
Del Procedimiento de Determinación de Oficio
Artículo 190. El Servicio Tributario Municipal, en ejercicio de sus atribuciones y competencias, podrá
proceder a la determinación de oficio, sobre base cierta o sobre base presuntiva, con respecto a los
períodos declarados por el contribuyente, a los efectos de corroborar el contenido de las declaraciones
y constatar que la información aportada corresponda al giro económico del contribuyente.
Para la formulación y sustanciación del procedimiento, el Servicio Tributario Municipal podrá utilizar
como fundamento los hechos que conozca con motivo de sus facultades, previstas en esta Ordenanza,
el Código Orgánico Tributario y otras leyes, o bien consten en los expedientes, documentos o registros
que lleve o tenga en su poder. Asimismo, a los efectos de la sustanciación, podrá requerir del
contribuyente los soportes contables, financieros o legales, que estime necesarios para la
sustanciación del procedimiento.
Parágrafo Único: En caso de que el procedimiento sea iniciado en la sede o establecimiento del
contribuyente, será necesaria la emisión de una Providencia Administrativa.
De la Determinación
Artículo 191. Una vez sustanciado el procedimiento, el Servicio Tributario Municipal, mediante acto
motivado determinará los ingresos brutos obtenidos por el contribuyente y el impuesto efectivamente
causado durante los períodos analizados.
De la Liquidación Complementaria
Artículo 192. La determinación efectuada será notificada mediante resolución motivada, en la cual se
ordenará la realización de una liquidación complementaria y el pago del ajuste correspondiente, sin
menoscabo de las sanciones por la omisión o disminución de ingresos tributarios.
El contribuyente contará con un plazo máximo de diez (10) días continuos, para efectuar el pago del
ajuste correspondiente.
Capítulo V
Del Procedimiento Administrativo Sancionatorio
Del Acto Administrativo Motivado
Artículo 193. Las sanciones que imponga el Servicio Tributario Municipal por las infracciones de
obligaciones de carácter administrativo tipificadas en esta Ordenanza deberán estar contenidas en un
acto administrativo motivado, previo cumplimiento del procedimiento previsto en este Capítulo.
Procedimiento Administrativo Sancionatorio
Artículo 194. La autoridad responsable del Servicio Tributario Municipal o el funcionario en quien ésta
delegue la competencia, con fundamento en un informe preparado por un fiscal de este Servicio,
dictará un acto de apertura de procedimiento administrativo que contendrá en forma clara y precisa
la infracción que se le imputa al contribuyente y sus consecuencias jurídicas.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

El acto administrativo será notificado al contribuyente y una vez que surta efecto la notificación, el
contribuyente dispondrá de un plazo de diez (10) días hábiles para exponer sus alegatos y promover
las pruebas conducentes a su defensa. Culminado este lapso y analizados los hechos y los elementos
de derecho, la autoridad responsable del Servicio Tributario Municipal procederá a emitir la resolución
definitiva dentro de los quince (15) días hábiles siguientes.
La resolución definitiva deberá ser notificada al interesado en los términos previstos en el Código
Orgánico Tributario.
Parágrafo Único: Contra la resolución definitiva procederán los recursos administrativos establecidos
en esta Ordenanza, el Código Orgánico Tributario y la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.
Capítulo VI
Medidas Cautelares o Asegurativas
De las Medidas Cautelares o Asegurativas
Artículo 195. El Servicio Tributario Municipal, cuando lo estime necesario, podrá aplicar medidas
cautelares y asegurativas suficientes y proporcionadas, para asegurar el cumplimiento de las
obligaciones tributarias y cuando estime que las actividades o los hechos constatados se encuentren
en los siguientes supuestos:
1. Que por si solas constituyan un riesgo ambiental, riesgo para los cuidadanos o de salud pública.
2. Contravengan disposiciones legales en materia de convivencia ciudadana, niños, niñas y
adolescentes, o de producción, distribución y comercialización de bebidas alcohólicas.
3. Obstaculicen las vías públicas urbanas y el libre y seguro tránsito de peatones y vehículos.
4. Pertuben o violenten el orden público.
5. Se desarrollen en las zonas de resguardo patrimonial o zonas no patrimoniales restringuidas, del
municipio.
Parágrafo Único: Las medidas cautelares o asegurativas que podrán ser aplicadas por el Servicio
Tributario Municipal en virtud de lo dispuesto en este artículo, son:
a. Retención de mercancía o bienes, objeto de comercio no autorizado en los términos previstos en
esta Ordenanza.
b. Cierre preventivo del establecimiento.
c. Precintado o demarcado, de secciones o áreas del establecimiento, a los efectos de restringir el
acceso.
d. Cualquier otra medida cautelar o asegurativa prevista en el ordenamiento jurídico municipal o
nacional.
Del Procedimiento para la Aplicación de las
Medidas Cautelares o Asegurativas
Artículo 196.- El funcionario del Servicio Tributario Municipal, debidamente autorizado, que en
ejercicio de sus atribuciones constate la existencia de cualquiera de las causales previstas en el artículo
anterior, deberá, en acompañamiento de un funcionario del rden Público, levantar un informe donde
deje constancia de los hechos y la aplicación de la medida cautelar o asegurativa, pudiendo valerse
para ello de los soportes fotográficos o probatorios que estime necesarios. Una vez aplicada la medida,

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

citará al contribuyente o sus representantes, a los efectos de comparecer ante el Servicio Tributario
Municipal dentro de los dos (2) días hábiles siguientes,a la aplicación de la medida.
En la oportunidad de la comparecencia, el contribuyente deberá consignar su escrito de alegatos, el
cual deberá estar acompañado de los medios probatorios que estime oportunos para su defensa. El
Servicio Tributario Municipal deberá pronunciarse sobre la pertinencia y sostenimiento de la medida
asegurativa, dentro de un plazo no mayor a cinco (5) días hábiles. En caso de ser declara impertinente
la medida, se procederá a su suspensión y a la aplicación de las sanciones disciplinarias
correspondientes al funcionario actuante.
En caso de que el Servicio Tributario Municipal estime procedente la aplicación de la medida,
determinará la duración de la misma y las consecuencias jurídicas correspondientes, como lo son, el
comiso de la mercancía o bienes o la suspensión de la Licencia de Actividades Económicas, así como el
cierre del establecimiento. La aplicación de esta medida y el procedimiento respectivo, no suspenderá
los procedimientos de verificación, fiscalización o determinación que se estén ejecutando al
contribuyente.
Parágrafo Único: El comiso de la mercancía, la suspensión de la Licencia de Actividades Económicas,
así como el cierre del establecimiento, se regirán por las disposiciones previstas en esta Ordenanza y
el Código Orgánico Tributario.
Capítulo VII
Notificaciones
Notificación para Eficacia de los Actos
Artículo 197. La notificación es requisito necesario para la eficacia de los actos emanados del Servicio
Tributario Municipal, cuando estos produzcan efectos particulares. La misma debe contener el texto
íntegro de la respectiva resolución, indicando si el acto es o no definitivo, los recursos que pueden
intentarse, los plazos para imponerse y los requisitos de pago o afianzamiento que, en su caso, deben
cumplir los contribuyentes.
Parágrafo Único: Cuando el contribuyente se negase u obstaculizara las notificaciones realizadas de
acuerdo a lo previsto en el numeral 2 y primera parte del numeral 3 del artículo 198 de esta Ordenanza,
el funcionario actuante levantará un acta en la cual se deje constancia de los hechos y la incorporará
al expediente correspondiente. La notificación se tendrá como practicada una vez que se incorpore el
acta al expediente respectivo.
Formas de Notificación
Artículo 198. Las notificaciones se practicarán, sin orden de prelación, en alguna de estas formas:
1. Personalmente, por entrega contra recibo al contribuyente o responsable. Se tendrá por
notificado personalmente el contribuyente o responsable que realice cualquier actuación que
implique el conocimiento del acto, desde el día en que se efectuó dicha actuación.
2. Por constancia escrita entregada por cualquier funcionario del Servicio Tributario Municipal en el
domicilio del contribuyente o responsable. Esta notificación se hará a persona adulta que habite
o trabaje en dicho domicilio, quien deberá firmar el correspondiente recibo, del cual se dejará
copia para el contribuyente o responsable en el que conste la fecha de entrega.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

3. Por correspondencia postal efectuada mediante correo público o privado o por sistemas de
comunicación electrónicos y similares. Cuando la notificación se practique mediante sistemas
electrónicos o similares, el Servicio Tributario Municipal convendrá con el contribuyente o
responsable la definición de un domicilio electrónico.
4. A través de la plataforma de gobierno digital del municipio.
5. De manera preferencial, por correo electrónico enviado al domicilio electrónico suministrado por
el contribuyente a tales fines.
Efectos de la Notificación No Personal
Artículo 199. Las notificaciones practicadas conforme a lo establecido en el numeral 1º del artículo
anterior, surtirán sus efectos en el día hábil siguiente después de practicadas. Cuando la notificación
se practique conforme a lo previsto en los numerales 2º al 5º del artículo 198 de esta ordenanza, surtirá
efecto el quinto (5º) día hábil siguiente de verificada.
Días Hábiles para Practicar Notificación
Artículo 200. Las notificaciones se practicarán en día y horas hábiles. Si fueren efectuadas en día
inhábil, se entenderán practicadas el primer día hábil siguiente.
Notificación Cartelaria
Artículo 201. Cuando no haya podido determinarse el domicilio de contribuyente o responsable, o
cuando fuere imposible efectuar la notificación por cualquiera de los medios previstos en la presente
ordenanza, la notificación se practicará mediante la publicación de un aviso que contendrá la
identificación del contribuyente o responsable, la identificación del acto emanado del Servicio
Tributario Municipal, con expresión de los recursos administrativos o judiciales que procedan.
Parágrafo Primero: Cuando el domicilio del contribuyente o responsable se encuentre, se presuma se
encuentre o no se pueda determinar si se encuentra, en la jurisdicción municipal de Guanare, la
publicación a que hace referencia este artículo deberá efectuarse por una sola vez en uno de los diarios
de mayor circulación en la ciudad de Guanare. En los otros casos, la publicación se efectuará por una
sola vez en uno de los diarios de mayor circulación nacional.
Parágrafo Segundo: Además de la publicación en los medios de comunicación a que se hace referencia
en el parágrafo anterior, el aviso deberá ser publicado de forma destacada y durante al menos treinta
(30) días continuos en la plataforma de gobierno digital del municipio, con indicación de la fecha en
que fue hecha la publicación a través de este medio electrónico.
Notificación a Entidades o Colectividades
Artículo 202. Las notificaciones a las entidades o colectividades que constituyan una unidad
económica, dispongan de patrimonio propio y tengan autonomía funcional, se practicarán en la
persona que administre los bienes, y en su defecto, en cualquiera de los integrantes de la entidad o
colectividad. En el caso de sociedades conyugales, uniones estables de hecho, sucesiones y
fideicomisos, las notificaciones se realizarán a sus representantes, administradores, albaceas,
fiduciarios o personas que designen los componentes del grupo, y en su defecto, a cualquiera de los
interesados.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

Capítulo V
Recursos Jerárquicos
Actos Recurribles
Artículo 203. Los actos del Servicio Tributario Municipal de efectos particulares derivados del
cumplimiento de los deberes formales del sujeto pasivo a que se refiere esta ordenanza, que apliquen
sanciones, impongan el pago del impuesto o accesorios, o que afecten en cualquier forma los derechos
de los contribuyentes, podrán ser impugnados por quien tenga interés legítimo, personal y directo,
mediante la interposición del recurso jerárquico regulado en el presente Capítulo.
El ejercicio de este recurso no es requisito para interponer el Recurso Contencioso Tributario.
Órgano Competente
Artículo 204. El recurso jerárquico deberá dirigirse al Alcalde e interponerse ante el Servicio Tributario
Municipal, mediante escrito razonado en el cual se expresarán las razones de hecho y de derecho en
que se funda, con la asistencia o representación de un abogado o de cualquier otro profesional afín al
área tributaria. Asimismo, deberá acompañarse el documento donde aparezca el acto recurrido o, en
su defecto, éste deberá identificarse suficientemente en el texto de dicho escrito. De igual modo el
contribuyente o responsable podrá anunciar, aportar o promover las pruebas que serán evacuadas en
el lapso probatorio.
El error en la calificación del recurso por parte del recurrente no será obstáculo para su tramitación,
siempre que del escrito se deduzca su verdadero carácter.
Lapso de Interposición
Artículo 205. El lapso para interponer el recurso jerárquico será de veinticinco (25) días hábiles,
contados a partir del día siguiente de la fecha de notificación del acto que se impugna.
Revocatoria o Modificación de Oficio
Artículo 206. Interpuesto el recurso jerárquico, la oficina de donde emanó el acto impugnado, podrá
revocarlo o modificarlo de oficio, en caso de comprobarse errores en los cálculos y otros errores
materiales, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes, contados a partir de la interposición del
recurso. La revocatoria total produce el término del procedimiento. En caso de modificación de oficio,
el recurso continuará su trámite por la parte no modificada.
Suspensión de los Efectos
Artículo 207. La interposición del recurso jerárquico no suspende los efectos del acto recurrido. No
obstante, el interesado podrá solicitar la suspensión de los efectos, cuando de manera concurrente la
ejecución del acto pudiera causarle graves perjuicios y la impugnación estuviese fundamentada en
apariencia del buen derecho. La solicitud deberá efectuarse en el mismo escrito del recurso,
consignando todas las pruebas que fundamente su pretensión.
Plazos de Admisión
Artículo 208. El recurso jerárquico se admitirá dentro de los tres (3) días hábiles siguientes al
vencimiento del lapso para la interposición del mismo.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

Causales de Inadmisibilidad
Artículo 209. Son causales de inadmisibilidad del recurso jerárquico:
1. La falta de cualidad o interés del recurrente.
2. La caducidad del lapso para ejercer el recurso.
3. Ilegitimidad de la persona que se presenta como apoderado o representante del recurrente, por
no tener capacidad necesaria para recurrir, por no tener la presentación que se atribuye, o porque
el poder no esté otorgado en forma legal o sea insuficiente.
4. Falta de asistencia o representación por abogado o cualquier otro profesional afín del área
tributaria.
Parágrafo Único: La resolución que declare la inadmisibilidad del recurso jerárquico será motivada y
contra la misma se podrá ejercer el Recurso Contencioso Tributario previsto en el Código Orgánico
Tributario.
Práctica de Diligencias de Investigación
Artículo 210. El Alcalde podrá practicar todas las diligencias de investigación necesarias para el
esclarecimiento de los hechos y llevará los resultados al expediente. Asimismo, está obligado a
incorporar al expediente los elementos de juicio de que disponga.
Lapso Probatorio
Artículo 211. Admitido el recurso jerárquico se abrirá un lapso probatorio, el cual será fijado de
acuerdo con la importancia y la complejidad de cada caso y no podrá ser inferior a quince (15) días
hábiles, prorrogables por el mismo lapso según la complejidad de las pruebas a ser evacuadas.
Se prescindirá de la apertura del lapso para evacuación de pruebas en los asuntos de mero derecho y
cuando el recurrente no haya anunciado, aportado o promovido pruebas.
Actos Para Mejor Proveer
Artículo 212. El Alcalde podrá solicitar del propio contribuyente o de su representante, así como de
entidades y de particulares, dentro del lapso para decidir, las informaciones adicionales que juzgue
necesarias, requiriendo la exhibición de libros, registros y demás documentos relacionados con la
materia objeto del recurso, y exigir la ampliación o complementación de las pruebas presentadas.
Delegación de la Sustanciación
Artículo 213. La decisión del recurso jerárquico corresponde al Alcalde, quien podrá delegar la
sustanciación del mismo en la unidad o unidades, bajo su dependencia, que tengan conocimiento de
la aplicación de la presente Ordenanza y demás leyes tributarias nacionales.
Lapso para Decidir
Artículo 214. El Alcalde dispondrá de un lapso de sesenta (60) días continuos para decidir el recurso,
contados a partir de la fecha de culminación del lapso probatorio. Si la causa no se hubiere abierto a
pruebas, el lapso previsto en este artículo se contará a partir del día siguiente de aquel en que se
hubiere incorporado al expediente el auto que declare no abrir la causa a pruebas.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

Resolución Motivada
Artículo 215. El recurso jerárquico deberá decidirse mediante resolución motivada, debiendo en su
caso, mantener la reserva de la información proporcionada por terceros, independiente que pudiera
afectar su posición competitiva. Cumplido el término fijado en el artículo anterior, sin que hubiere
decisión, el recurso se entenderá denegado, quedando abierta la jurisdicción contenciosa tributaria.
No Suspensión de Efectos del Acto Impugnado
Artículo 216. La interposición del recurso contencioso tributario no suspende los efectos del acto
impugnado, sin menoscabo de los derechos que le asisten al contribuyente de solicitar la suspensión
de sus efectos cuando se causen daños irreparables, de conformidad con lo previsto en el artículo 270
del Código Orgánico Tributario.
Título IX
De los Ilícitos y sus Sanciones
Capítulo I
Recursos Jerárquicos
Disposiciones Supletorias del Régimen Sancionatorio
Artículo 217. Para la aplicación de las sanciones previstas en el presente Título regirán las disposiciones
establecidas en el Código Orgánico Tributario, que sean aplicables de acuerdo a su naturaleza.
Contravención a la Ordenanza
Artículo 218. Las sanciones aplicables por el Servicio Tributario Municipal en virtud de la violación de
la presente Ordenanza son:
1. Para los contribuyentes que posean Licencia de Actividades Económicas:
a. Multas.
b. Clausura temporal del establecimiento.
c. Suspensión o revocatoria de la Licencia de Actividades Económicas.
d. Comiso y destrucción de los efectos materiales objeto del ilícito o utilizados para cometerlo.
e. Clausura definitiva del establecimiento.
2. Para las personas naturales o jurídicas, de derecho público o privado, u organizaciones de
cualquier naturaleza, que constituyan una unidad económica, y que ejerzan actividades
económicas en el municipio Guanare sin Licencia de Actividades Económicas:
a. Multas.
b. Clausura temporal del establecimiento.
c. Comiso y destrucción de los efectos materiales objeto del ilícito o utilizados para cometerlo.
d. Clausura definitiva del establecimiento.
3. Los agentes de retención serán sancionados con multas.
4. Las personas naturales responsables de ordenar retenciones o de enterarlas al Fisco Municipal
serán sancionados con multas.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

5. Los funcionarios públicos del Servicio Tributario Municipal serán sancionados con multas.
6. Los profesionales que coadyuven en la preparación de declaraciones de ingresos fraudulentas o
emitan dictámenes técnicos o científicos en contradicción con las leyes, normas o principios que
regulen el ejercicio de su profesión o ciencia serán sancionados con la inhabilitación para el
ejercicio de sus funciones
Parágrafo Primero: En los casos previstos en los numerales 1º, 2º y 3º de este artículo, la aplicación de
estas sanciones y su cumplimiento, en ningún caso eximen al contribuyente del pago de los tributos
adeudados, gastos de cobranza, honorarios profesionales y recargos a los que hubiere lugar.
Parágrafo Segundo: En los casos previstos en los numerales 3º y 4º de este artículo, que se tratasen
de personas naturales al servicio de organismos públicos o cualquier persona jurídica de carácter
público, con obligación de retención y enteramiento del impuesto gravado por esta ordenanza, la
aplicación de las sanciones y su cumplimiento, en ningún caso les exime de las responsabilidades
administrativas a que hubiere lugar.
Parágrafo Tercero: En todos los casos previstos en este artículo, la aplicación de las sanciones y su
cumplimiento, no les exime de las responsabilidades civiles y penales a que hubiere lugar.
Parágrafo Cuarto: Las sanciones serán aplicadas por el Servicio Tributario Municipal, sin perjuicio de
los recursos que contra ellas puedan ejercer los contribuyentes o responsables. Las penas restrictivas
de libertad y la inhabilitación para el ejercicio de oficios y profesiones sólo podrán ser aplicadas por los
órganos judiciales competentes, de acuerdo al procedimiento establecido en la ley procesal penal.
Graduación de Sanciones
Artículo 219. Para la imposición de las sanciones se tendrá́ en cuenta:
1. La mayor o menor gravedad de la infracción.
2. Las circunstancias atenuantes o agravantes, conforme a lo previsto en el Código Orgánico
Tributario, respecto a las infracciones relacionadas con la obligación tributaria y los deberes
formales del contribuyente.
3. Los antecedentes del infractor con relación a las disposiciones de esta ordenanza.
4. La magnitud del impuesto que resultare evadido como consecuencia de la infracción, si tal fuese
el caso.
Criterios para la Aplicación de Multas
Artículo 220. Para la aplicación de multas se observarán los siguientes criterios:
1. Cuando concurran dos o más ilícitos tributarios sancionados con penas pecuniarias, se aplicará la
sanción más grave, aumentada con la mitad de las otras sanciones. Si las sanciones son iguales, se
aplicará cualquiera de ellas, aumentada con la mitad de las restantes.
2. Cuando concurran dos o más ilícitos tributarios sancionados con multas, clausura de
establecimiento o cualquiera otra sanción que por su naturaleza no sean acumulables, se aplicarán
conjuntamente.
3. Cuando la sanción a aplicar se encuentre entre dos límites, se aplicará el término medio que se
obtiene promediando la cuantía de ambas sanciones. El valor promediado obtenido se reducirá
hasta el límite inferior o se le aumentará al superior, según el mérito de las respectivas
REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

circunstancias atenuantes o agravantes que concurran en el caso en concreto, debiendo


compensárselas cuando las haya de una u otra especie.
4. Cuando la sanción a aplicar no se encuentre entre dos límites, se aplicará esta sin considerar
atenuantes ni agravantes.
Circunstancias Agravantes
Artículo 221. Son circunstancias agravantes:
1. La reincidencia.
2. La condición de funcionario o funcionarios públicos que tengan sus coautores o partícipes, o
responsables directos como agentes de retención o trabajador del Servicio Tributario Municipal.
3. La resistencia o reticencia del infractor para establecer los hechos.
4. La magnitud monetaria del perjuicio fiscal y la gravedad del ilícito.
Parágrafo Único: Habrá reincidencia cuando el imputado después de una sentencia firme o resolución
firme sancionadora, cometiera uno o varios ilícitos tributarios de la misma índole durante los dos (2)
años contados a partir de aquellos.
Circunstancias Atenuantes
Artículo 222. Son circunstancias atenuantes:
1. La conducta que el autor asuma en el esclarecimiento de los hechos.
2. La presentación de la declaración y pago de la deuda para regularizar el crédito tributario.
3. El cumplimiento de los requisitos omitidos que puedan dar lugar a la imposición de sanción.
4. Las demás circunstancias atenuantes que resulten de los procedimientos administrativos o
judiciales, aunque no estén previstos expresamente por ley.
Obligación de Pago Concurrente
de Tributos y Accesorios
Artículo 223. Las sanciones establecidas en este Título se aplicarán sin perjuicio del pago de los tributos
y sus accesorios.
Plazo para el Pago Voluntario de Multas
Artículo 224. El plazo para el pago voluntario de multas será de quince (15) días hábiles contados a
partir de la notificación que la impone.
Pago en UMT Vigente
Artículo 225. Las multas establecidas en el Índice de Valores de las Tasas Administrativas y Sanciones
(IVATAS), referidas a esta ordenanza, que estuviesen expresadas en términos porcentuales, se
convertirán al equivalente de Unidades Municipales Tributarias (UMT) que correspondan al momento
de la comisión del ilícito, y se cancelarán utilizando el valor de la misma que estuviere vigente para el
momento del pago.
Parágrafo Único: Las multas establecidas en el Índice de Valores de las Tasas Administrativas y
Sanciones (IVATAS), referidas a esta ordenanza, que estuviesen expresadas en Unidades Municipales
Tributarias (UMT) harán exigible su pago al valor de este vigente al momento de su realización.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

Ilícitos y sus Sanciones


Artículo 226. Los contribuyentes que en contravención de lo dispuesto en la presente ordenanza,
cometan los ilícitos sancionados en los términos previstos en la Tabla de Ilícitos y sus Sanciones que se
define en este artículo, serán sancionados con multa, comiso de los efectos materiales objeto del ilícito
o utilizados para cometerlo, suspensión temporal o revocatoria de la Licencia de Actividades
Económicas, clausura temporal o definitiva del establecimiento.
En la Tabla de Ilícitos y sus Sanciones se establecerá un sistema de agravantes para aquellos
contribuyentes que incurran en ilícitos ejerciendo actividades de especial regulación, tales como
protección del medio ambiente, de niños niñas y adolescentes, expendio de bebidas alcohólicas, entre
otros.
La Tabla de Ilícitos y sus Sanciones se incluye al final de esta Ordenanza como documento anexo,
formando parte integral de la misma.
Parágrafo Primero: A los efectos de facilitar la comprensión de la Tabla de Ilícitos y sus Sanciones, se
definen los siguientes enunciados utilizados en ella:
1. ILÍCITO: Describe el supuesto de hecho sujeto a sanción.
1.1. Código: Es el número que identifica de manera única al ilícito en la tabla.
1.2. Denominación: Es la tipificación del ilícito sujeto a sanción.
2. SANCIÓN: Identifica el grupo de consecuencias jurídicas aplicables en virtud de los ilícitos
cometidos. Se clasifican en: multas, suspensión temporal o revocatoria de la Licencia de
Actividades Económicas, clausura temporal o definitiva del establecimiento, así como el comiso
de la mercancía y las circunstancias agravantes que generan recargos pecuniarios en caso de
que la sanción imponga multa.
2.1. Multa: Permite identificar si el ilícito está sujeto a la aplicación de multas y el máximo
posible de su incremento en virtud de la comisión reincidente del ilícito. Está compuesto
por las siguientes sub-columnas:
2.1.1. Aplica: indica con la palabra “SÍ”, cuando el ilícito está sujeto a la aplicación de
la multa, o “NO” en caso de que el ilícito no estuviere sujeto a multa.
2.1.2. Recargo por Reincidencia: Cuantifica el incremento de la multa en caso de que
el ilícito fuese cometido de manera reincidente. Cuando no aplica se utiliza la
abreviatura “N/A”, como referencia de ello.
2.2. Licencia de Actividades Económicas: Determina cuando en virtud del ilícito y sus
atenuantes o agravantes, una Licencia de Actividades Económicas está sujeta a sus
suspensión temporal o revocatoria. Está compuesta por las siguientes sub-columnas:
2.2.1. Suspensión: Indica si en virtud de la gravedad del ilícito, el contribuyente se
encuentra sujeto a la suspensión temporal de la Licencia de Actividades
Económicas, el número de días continuos de la suspensión y la cantidad de días
que se añadirán en caso de la comisión reincidente del mismo.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

2.2.1.1. Aplica: Indica con la palabra “SÍ”, cuando el ilícito está sujeto a
suspensión temporal de la Licencia, o “NO”, en caso de que no sea
procedente.
2.2.1.2. Días Continuos: Señala el lapso de tiempo durante el cual la Licencia
de Actividades Económicas sería suspendida, en caso de que aplique.
En los casos en los cuales no proceda, se utiliza la abreviatura “N/A”.
Los días señalados mediante este apartado, se computarán en días
continuos.
2.2.1.3. Recargo por Reincidencia: Indica el número de días adicionales que se
adicionarán a la suspensión de la Licencia de Actividades Económicas,
en caso de que el ilícito se haya cometido de manera reincidente. En
caso de ser improcedente, se utilizará “N/A”. De igual forma, los días
señalados en este apartado, se computarán de forma continua.
2.2.2. Revocatoria: Indica con la palabra “SÍ” cuando en virtud de la gravedad del
ilícito cometido, el contribuyente se encuentra sujeto a la revocatoria de la
Licencia de Actividades Económicas. De lo contrario, se indicará “NO” o “N/A”,
según sea el caso.
2.3. Clausura del Establecimiento: Señala cuando en virtud del ilícito cometido, un
contribuyente está sujeto a la clausura temporal o definitiva de su establecimiento. Está
compuesto a su vez, por las siguientes sub-columnas:
2.3.1. Temporal: Indica si en virtud de la gravedad del ilícito, la clausura del
establecimiento tendrá carácter temporal, el número de días aplicables a esta
sanción, así como los días adicionales en caso de comisión reincidente del
mismo.
2.3.1.1. Aplica: Indica con la palabra “SÍ”, cuando el ilícito cometido implica la
sanción descrita o “NO”, cuando esta no sea aplicable.
2.3.1.2. Días Continuos: Señala el número de días durante los cuales se
extendería la clausura del establecimiento en caso de ser aplicable.
En el supuesto de que no, se señalará “N/A”. El lapso aquí establecido
se computará de forma continua.
2.3.1.3. Recargo por Reincidencia: Indica el número de días que se añadirán a
la clausura del establecimiento, cuando la comisión del ilícito se haya
cometido de manera reincidente. En caso de no ser aplicable, se
señalará “N/A”. El lapso descrito, transcurrirá en días continuos.
2.3.2. Definitiva: Indica cuando en virtud de la gravedad del ilícito cometido, el
establecimiento del contribuyente deberá ser clausurado de manera
permanente. En tal caso, se señalará “SÍ”. En caso contrario, se indicará “NO” o
“N/A”, según sea el caso.
2.4. Comiso de Mercancía: Señala si el ilícito está sujeto al comiso de la mercancía. Se indica
con la palabra “SÍ”, cuando sea procedente el comiso o “NO”, en caso de no serlo.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

2.5. Agravantes: Especifica los posibles recargos a la sanción pecuniaria por incurrir en
alguna de las causales específicas señaladas, las cuales gozan de especial protección; en
adición de la propia comisión del ilícito tipificado. En este apartado se indicará con la
palabra “SÍ” o “NO”, según sean aplicables. En tal sentido, los agravantes son:
2.5.1. Actividades que puedan generar daños ambientales: Implica un recargo del diez
por ciento (10%) de la sanción pecuniaria, por cometer ilícitos tipificados,
ejerciendo actividades económicas que puedan acarrear daños al medio
ambiente.
2.5.2. Actividades reguladas en materia de niños, niñas y adolescentes: Conlleva un
recargo del diez por ciento (10%) de la sanción pecuniaria, por cometer ilícitos
tipificados, ejerciendo actividades económicas contraviniendo normas que
regulen la protección de niños, niñas y adolescentes.
2.5.3. Actividades reguladas respecto a bebidas alcohólicas: Implica un recargo del
veinte por ciento (20%) de la sanción pecuniaria, por cometer ilícitos tipificados,
ejerciendo actividades económicas relacionadas con el expendio de bebidas
alcohólicas.
2.5.4. Ejercer sin Licencia de Actividades Económicas o Estando Vencida: Implica un
recargo del diez por ciento (10%) de la sanción pecuniaria, por cometer ilícitos
tipificados, sin haber obtenido la Licencia de Actividades Económicas o su
renovación en los casos que esta haya expirado.
Parágrafo Segundo: Cuando los ilícitos estuviesen sujetos a la aplicación de multas pecuniarias, la
cuantía, el valor establecido en Unidades Municipales Tributarias (UMT) o el valor porcentual con
respecto al impuesto dejado de declarar o pagar, se encontrará establecida en el Índice de Valores de
las Tasas Administrativas y Sanciones (IVATAS).
Prohibición de Contratación con el Municipio
Artículo 227. Los órganos, entes municipales, así como las demás personas jurídicas de carácter público
municipal no podrán celebrar contratos con aquellos contribuyentes que se encontraren insolventes
con el pago del impuesto sobre actividades económicas, sus intereses, recargos y sanciones, o que no
pudiesen acreditar inscripción en el registro digital de información de contribuyentes, o en su defecto
constancia de no contribuyente municipal.
Sanciones Aplicables a los Agentes de Retención
Artículo 228. Por el incumplimiento de los deberes formales sobre la retención del impuesto sobre
actividades económicas previsto en esta ordenanza, los agentes de retención serán sancionados con
multas por los ilícitos previstos en este artículo, cuya cuantía se encontrará definida en el Índice de
Valores de las Tasas Administrativas y Sanciones (IVATAS), y su valor establecido en Unidades
Municipales Tributarias (UMT) o porcentualmente con base al impuesto dejado de retener, o sobre la
base de los impuestos no enterados.
Los agentes de retención serán sancionados por la comisión de los siguientes ilícitos:
1. No presentar la declaración informativa aun no habiendo realizado operaciones.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

2. No retener el impuesto previsto en la presente ordenanza.


3. Retención de cantidades menores a las que estaban obligados a retener.
4. No enteramiento del impuesto retenido en los plazos previstos en la presente ordenanza.
5. Retención y no enteramiento de impuesto retenido.
Parágrafo Único: La aplicación de las sanciones previstas en los numerales 4º y 5º de este artículo se
efectuarán sin perjuicio de la pena de privativa de libertad establecida en el Código Orgánico
Tributario.
Sanción a Funcionarios Municipales
Artículo 229. Los funcionarios al servicio del municipio que incumplieren sus deberes formales
derivados de la aplicación de la presente ordenanza, serán sancionados con multa por la comisión de
los ilícitos previstos en este artículo, cuya cuantía se encontrará definida en el Índice de Valores de las
Tasas Administrativas y Sanciones (IVATAS), y su valor establecido en Unidades Municipales Tributarias
(UMT) o porcentualmente con base al impuesto que el municipio ha dejado de percibir.
Los funcionarios al servicio del municipio serán sancionados por la comisión de los siguientes ilícitos:
1. Omitir, obstruir o retrasar la determinación y liquidación de oficio de los impuestos, accesorios y
sanciones, derivadas del incumplimiento de los sujetos pasivos de sus deberes formales con
respecto a la presente ordenanza.
2. Otorgar solvencias, constancias o certificaciones sobre la base de información falsa, alterada o
forjada.
3. Acordar rebajadas o condonaciones del tributo, de los intereses o de sanciones, en términos no
previstos en la presente ordenanza.
4. Realizar estimaciones o reparos sobre la base de alícuotas, mínimos tributables o tarifas fijas
inferiores a la correspondientes establecidas en el Clasificador de Actividades Económicas (CAE).
5. Acordar o acreditar créditos fiscales sobre la base de información falsa, alterada o forjada.
6. Facilitar el otorgamiento de exoneraciones o rebajas a través de la certificación de información no
verificada o certificada de manera irregular por el funcionario.
7. Omitir, obstruir o retrasar el registro de información de manera oportuna, eficaz y eficiente en la
plataforma de gobierno digital del municipio o el Sistema Telemático Tributario.
8. Omitir, obstruir o retrasar los procedimientos de formación, sustanciación de expedientes,
aplicación de planillas o formas, así como cualquier otro procedimiento o instrumento
establecidos en el Servicio Tributario Municipal para el cumplimiento de los deberes formales de
la institución derivados de la presente ordenanza.
Parágrafo Primero: No podrán trabajar al servicio del Servicio Tributario Municipal ni ser contratados
por este, aquellos funcionarios con al menos dos (2) sanciones firmes en sede administrativa o judicial,
de acuerdo a lo previsto en este artículo, aplicadas en un intervalo de cinco (5) años continuos o
discontinuos.
Parágrafo Segundo: Las sanciones establecidas en este artículo serán fijadas por resolución de la
autoridad responsable del Servicio Tributario Municipal.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

Allanamiento
Artículo 230. Las sanciones previstas en los artículos 226, 228 y 229 se reducirán a la mitad en los casos
que el infractor se allane al reparo en los términos previstos en el Código Orgánico Tributario.
Título X
De la Prescripción
Capítulo I
Prescripción
Del Término de Prescripción
Artículo 231. Prescriben a los seis (6) años los siguientes derechos y acciones:
5. El derecho para verificar, fiscalizar, determinar la obligación tributaria con sus accesorios.
6. La acción para imponer sanciones tributarias distintas a las penas restrictivas de libertad.
7. La acción para exigir el pago de las deudas tributarias y de las sanciones pecuniarias
definitivamente firmes.
8. El derecho a la recuperación de impuestos y a la devolución de pagos indebidos.
De la Extensión del Término de Prescripción
Artículo 232. En los casos previstos en los numerales 1º, 2º y 3º del artículo precedente, el término
establecido se extiende a diez (10) años cuando ocurra cualesquiera de las circunstancias siguientes:
5. El sujeto pasivo no cumpla con la obligación de declarar y pagar las obligaciones tributarias en los
términos previstos en la presente ordenanza.
6. El sujeto pasivo no cumpla con la obligación de inscribirse en el registro digital de información de
contribuyentes del municipio Guanare.
7. Cuando el Servicio Tributario Municipal no haya podido conocer el hecho imponible, en los casos
de verificación, fiscalización y determinación de oficio.
8. El contribuyente no lleve contabilidad, no la conserve durante el plazo legal o lleve doble
contabilidad.
Capítulo II
Consulta y Título Ejecutivo
De la Consulta
Artículo 226. Quienes tengan un interés personal y directo, pueden consultar al Servicio Tributario
Municipal sobre la aplicación de las normas contenidas en esta ordenanza, relativa a una situación en
concreto. La formulación de la consulta debe realizarse en los términos exigidos por las normas
previstas en el Código Orgánico Tributario y producirá los efectos previstos en dichas disposiciones.
Del Título Ejecutivo
Artículo 227. Las liquidaciones realizadas de oficio por el Servicio Tributario Municipal a cargo de los
sujetos pasivos, las planillas o formas de liquidación, las multas y sus accesorios, tienen el carácter de
Título Ejecutivo y su cobro se demandará judicialmente, siguiendo el procedimiento especial
establecido en el Código Orgánico Tributario.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

Título XI
Disposiciones Transitorias
Remisión de Multas y Accesorios
Primera. Se otorga un plazo máximo hasta el 30 de junio de 2023 para que aquellos contribuyentes
que no hayan declarado ni pagado lo correspondiente al impuesto a las actividades económicas de los
períodos vencidos, puedan declarar y pagar el impuesto adeudado, sus intereses y recargos, y solicitar
al Servicio Tributario Municipal la remisión de las multas.
Parágrafo Único: Una vez que el contribuyente declare y pague el tributo adeudado de los períodos
vencidos, así como sus intereses y recargos, en los lapsos determinados en este artículo, se aplicará la
remisión de la multa de forma inmediata.
Ajustes al IVATAS
Segunda. Una vez entrada en vigor esta reforma de la Ordenanza y con el fin de garantizar su
armonización con el Índice de Valores de las Tasas Administrativa y Sanciones (IVATAS), el Alcalde
dispondrá de seis (6) meses para modificar este último instrumento tributario mediante decreto, de
modo que sean incorporadas en el mismo las nuevas tasas administrativas, sanciones y la cuantía de
estas, así como ajustar las que sean necesarias y suprimir las que no deban prevalecer.
Adecuación de Licencias a Clases
Tercera. El Servicio Tributario Municipal, de oficio o a solicitud de los contribuyentes, dispondrá de un
período máximo de seis (6) meses para asignar las Clases a la cuales deben asociarse las Licencias de
Actividades Económicas vigentes o en las que estuviesen sujetas a renovación, a los fines de adecuarlas
a la desagregación de alícuotas, mínimos tributables y tarifas fijas establecidas en el Clasificador de
Actividades Económicas (CAE).
Título XII
Disposiciones Finales
Clasificador de Actividades Económicas (CAE)
Primera. Se deroga el Clasificador de Actividades Económicas (CAE) de la Ordenanza Sobre Actividades
Económicas de Industria, Comercio, Servicios o de Índole Similar del 2020, y se establece como nuevo
Clasificador de Actividades Económicas (CAE) el anexado a la presente ordenanza, el cual será tratado
de manera independiente de la misma, a los efectos de su modificación o sustitución.
Parágrafo Único: Se homologan los códigos de las actividades económicas del Clasificador derogado,
al nuevo Clasificador de Actividades Económicas (CAE), y en consecuencia se tendrán como válidos los
nuevos códigos, en sustitución de los identificados y autorizados en las Licencias de Actividades
Económicas otorgadas hasta la entrada en vigor de esta ordenanza.
Conformación y Funcionamiento del Registro de Medios de Pago
Segunda. La autoridad responsable del Servicio Tributario Municipal mediante providencia
administrativa de efectos generales reglamentará la creación, funcionamiento, control y fiscalización
del registro de medios de pago de los contribuyentes.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

Simplificación de Procedimientos y Trámites


Tercera. La autoridad responsable del Servicio Tributario Municipal mediante providencia
administrativa de efectos generales, reglamentará todo lo concerniente a la simplificación de trámites,
recaudos y procedimientos para la obtención, renovación, modificación, suspensión de actividades
económicas, de las Licencias de Actividades Económicas, así como para la presentación de las
declaraciones juradas de ingresos brutos mensuales y demás actos administrativos indispensables para
la debida ejecución de lo establecido en esta ordenanza.
Potestad Reglamentaria
Cuarta. El Alcalde y la autoridad responsable del Servicio Tributario Municipal reglamentarán el
contenido de la presente ordenanza, en virtud de la potestad que se le otorga a cada uno en la misma,
respetando su espíritu, propósito y razón.
Obligaciones de Registros y Notarias
Quinta. Los funcionarios públicos responsables de los Registros Públicos y Notarias cuya ubicación y
competencia se encuentre dentro de la jurisdicción del municipio Guanare, deberán proveer en los
términos, condiciones y plazo establecidos por el Servicio Tributario Municipal, toda información
indispensable para garantizar la actualización oportuna del registro digital de información de
contribuyentes, referida a la traslación de la titularidad de registros de comercio por cualquier causa,
y a requerir, en cumplimiento de esta ordenanza, la solvencia municipal integral del fondo de comercio
sujeto a traslación, así como de las personas que intervienen en dicha operación.
Norma Supletoria
Sexta. Lo no previsto en la presente Ordenanza se regirá por las disposiciones contenidas en la Ley
Orgánica del Poder Público Municipal, el Código Orgánico Tributario, Ley de Simplificación de Trámites
Administrativos y la Ley de Procedimientos Administrativos, en cuanto le sean aplicables.
Derogatoria
Séptima. La presente Ordenanza deroga en todas sus partes la Ordenanza de Reforma Parcial de la
Ordenanza Sobre Actividades Económicas de Industria, Comercio, Servicios, o de Índole Similar,
publicada en la Gaceta Municipal Número Extraordinaria No. 03-2019 de fecha 26 de noviembre de
2019.
Queda derogado también de forma parcial el artículo 3º de la Ordenanza de Reforma de la Ordenanza
Sobre Instalación y Funcionamiento de Kioscos destinados a la Venta de Periódicos, Revistas, Golosinas
Empaquetadas, Comidas Rápidas, en Aceras y Otros Sitios del Dominio Público Municipal, en lo
correspondiente al permiso para instalación y funcionamiento de los kioscos regulados en la precitada
ordenanza, mediante resolución del Director de Planificación Urbana y la Dirección de Hacienda
Municipal, toda vez que dicha autorización debe ser resuelta exclusivamente por la autoridad
responsable del Servicio Tributario Municipal mediante Licencia de Actividad Económica para Kioscos.
Asimismo quedan derogada como cualquier otra disposición municipal que contravenga en forma total
o parcial lo establecido en la presente ordenanza.

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTADO PORTUGUESA
CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO GUANARE

Vigencia de la Presente Ordenanza


Octava. La presente Ordenanza Sobre Actividades Económicas de Industria, Comercio, Servicios, o de
Índole Similar (Reforma No. 1) entrará en vigor a partir del 1º de abril de 2023; en consecuencia,
imprímase la presente Reforma Parcial y a continuación insértese en un solo texto ORDENANZA SOBRE
ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR (REFORMA
No. 1), y en el correspondiente texto refundido sustitúyanse los artículos reformados y las
modificaciones aquí ́ efectuadas, así ́ como, las correspondientes remisiones y concatenaciones, las
fechas, firmas y demás datos correspondientes de la sanción y promulgación de la Ordenanza así ́
reformada, con las reformas aquí ́ sancionadas.
Dado, firmado, sellado y refrendado en el salón donde celebra sus sesiones el ilustre Concejo Municipal
Bolivariano del Municipio Guanare del estado Portuguesa, a los veintisiete (27) días del mes marzo de
2023.

Alberto Pérez Juliana Muñoz


Presidente del Concejo Municipal Secretaria (E) del Concejo

Comuníquese y publíquese,

Oscar Novoa
Alcalde del Municipio Guanare

REFORMA NO. 1 DE LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR
TABLA DE ILÍCITOS Y SUS SANCIONES
ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR (REFORMA No. 1)
ILÍCITO (1) SANCIÓN (2)

COMISO DE MERCANCÍA (2.4)


LICENCIA DE ACTIVIDADES (2.2) CLAUSURA DE ESTABLECIMIENTO (2.3) AGRAVANTES (2.5)
MULTA (2.1)
SUSPENSIÓN (2.2.1) TEMPORAL (2.3.1)

ALCOHÓLICAS (2.5.3)
DAÑOS AMBIENTALES

RESPECTO A BEBIDAS

EJERCER SIN LICENCIA


REVOCATORIA (2.2.2)

ESTANDO VENCIDA
MATERIA DE N.N.A.
ACTIVIDADES QUE
PUEDAN GENERAR

DE ACTIVIDADES
ECONÓMICAS O
REGULADAS EN
DEFINITIVA (2.3.2)

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES
REGULADAS
REINCIDENCIA (2.2.1.3)

REINCIDENCIA (2.3.1.3)
REINCIDENCIA (2.1.2)

(2.5.1)

(2.5.2)

(2.5.4)
CÓDIGO (1.1) DENOMINACIÓN (1.2)

DÍAS CONTINUOS

DÍAS CONTINUOS
APLICA (2.2.1.1)

APLICA (2.3.1.1)
APLICA (2.1.1)

RECARGO POR

RECARGO POR

RECARGO POR
(2.2.1.2)

(2.3.1.2)
RECARGO DE 10% RECARGO DE 20% RECARGO DE 10%

Falta de limpieza necesaria en las áreas externas y aledañas, como


consecuencia de los desperdicios y desechos que se originen por las
01 SI 50% SI 2 2 SI SI 2 2 SI NO NO NO NO NO
actividades propias del establecimiento, estructura fija, móvil o removible,
autorizado o no por el Servicio Tributario Municipal.
Incumplimiento del deber de notificar al Servicio Tributario Municipal, la
venta, cesión, arrendamiento, comodato o cualquier otra modalidad de
traslado de propiedad o de posesion de un establecimiento, kiosco,
02 estructura fija, móvil o removible, o cualquier cambio en las condiciones SI 50% NO N/A N/A NO NO NO N/A NO NO NO NO NO NO
de otorgamiento o renovación de las autorizaciones para el ejercicio de
actividades economicas reguladas por la Ordenanza de Actividades
Económicas u otras ordenanzas especiales y conexas a esta.
No presentar la declaración jurada de ingresos brutos o presentarla de
03 SI 50% NO N/A N/A NO SI 10 0 NO NO SI SI SI SI
forma extemporánea.
Impedir, obstaculizar o retrasar de cualquier forma o modo, las
04 fiscalizaciones o auditorías por parte de funcionarios del Servicio Tributario SI 50% NO N/A N/A NO SI 10 0 NO SI SI SI SI SI
Municipal.
Presentar las declaraciones mensuales de ingresos brutos con omisiones,
05 SÍ 25% NO N/A N/A NO NO NO N/A NO NO NO NO NO NO
datos falsos o documentos forjados.
06 No exhibir la Licencia de Actividades Económicas vigente. SI 100% SI 2 2 SI SI 2 2 NO NO NO NO NO NO
No notificar oportunamente al Servicio Tributario Municipal, cualquier tipo
07 de cambio en las condiciones bajo las cuales se otorgó o renovó la licencia SÍ 25% NO N/A N/A NO NO NO N/A NO NO NO NO NO NO
de actividades económicas.
No notificar oportunamente al Servicio Tributario Municipal, el cese de
08 SÍ N/A NO N/A N/A NO NO NO N/A NO NO NO NO NO NO
actividades económicas.
No llevar los libros y registros especiales exigidos por la Ley, o no
09 SI 100% NO N/A N/A NO SI 3 3 NO NO NO NO NO NO
conservarlos durante el plazo previsto en la misma.
No ajustar la actividad económica a los términos de la licencia que le fuera
10 SI 100% SI 3 3 SI SI 3 3 SI NO SI SI SI NO
concedida.
Violar una clausura impuesta por el Servicio Tributario Municipal, no
11 SI 100% NO N/A N/A NO SI 5 5 NO SI NO NO NO NO
suspendida o revocada por orden administrativa o judicial.
Destruir o alterar los sellos, precintos, calcomanías sancionatorias o
cerraduras puestos por el Servicio Tributario Municipal, o realizar
12 cualquier otra operación destinada a desvirtuar la colocación de tales SI 200% NO N/A N/A NO SI 5 5 NO NO NO NO NO NO
sellos, precintos o cerraduras, sin la debida autorización administrativa o
judicial.
Utilizar, sustraer, ocultar o enajenar bienes o documentos que queden
13 retenidos en poder del presunto infractor, en caso que se hayan adoptado SI 100% NO N/A N/A NO SI 3 3 NO NO NO NO NO NO
medidas cautelares.
Incumplir el deber formal de retener el impuesto a sus proveedores o
14 SI 100% NO N/A N/A NO NO N/A N/A NO NO NO NO NO NO
contratistas, siendo designado agente de retención.

No presentar en los lapsos previstos en la Ordenanza, la declaración


15 informativa sobre la retención del impuesto informativa aun no habiendo SI 100% NO N/A N/A NO NO N/A N/A NO NO NO NO NO NO
realizado operaciones, siendo designado como agente de retención.

No entregar a los contribuyentes de manera oportuna, los comprobantes


16 SI 100% NO N/A N/A NO NO N/A N/A NO NO NO NO NO NO
de retención del impuesto sobre el mismo, siendo agente de retención.

Retener cantidades menores a las correspondientes, siendo agente de


17 SI 100% NO N/A N/A NO NO N/A N/A NO NO NO NO NO NO
retención.
No enterar en los lapsos previstos en la Ordenanza, los impuestos
18 SI 100% NO N/A N/A NO NO N/A N/A NO NO NO NO NO NO
retenidos, siendo agente de retención.
No comparecer injustificadamente ante el Servicio de Administración
19 SI 50% NO N/A N/A NO NO N/A N/A NO NO NO NO NO NO
Tributaria en las oportunidades que este lo requiera.

Depositar o transferir fondos a las cuentas bancarias del Tesoro Municipal


20 y no declararlo para su oportuna liquidación en los plazos determinados SI 50% NO N/A N/A NO NO N/A N/A NO NO NO NO NO NO
por el Servicio Tributario Municipal.

Defraudar al Fisco Municipal mediante simulación, ocultación, maniobra o


cualquier otra forma de engaño, con el fin de obtener para sí o para un
21 SI 100% SI 3 3 SI SI 3 3 SI NO NO NO NO NO
tercero, un goce indebido de beneficios fiscales, en perjuicio de la
municipalidad.
Causar una disminución ilegitima de los ingresos tributarios mediante
22 acción u omisión, inclusive mediante la obtención indebida de SI 25% SI 3 3 NO SI 3 3 NO NO NO NO NO NO
exoneraciones u otros beneficios fiscales.
Ejercer actividades económicas sin haber obtenido la respectiva Licencia
23 de Actividades Económicas previamente, o ejercerlas con la licencia SI 100% SI 3 3 N/A SI 3 3 SI SI SI SI SI NO
vencida.
TABLA DE ILÍCITOS Y SUS SANCIONES
ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS, O DE ÍNDOLE SIMILAR (REFORMA No. 1)
ILÍCITO (1) SANCIÓN (2)

COMISO DE MERCANCÍA (2.4)


LICENCIA DE ACTIVIDADES (2.2) CLAUSURA DE ESTABLECIMIENTO (2.3) AGRAVANTES (2.5)
MULTA (2.1)
SUSPENSIÓN (2.2.1) TEMPORAL (2.3.1)

ALCOHÓLICAS (2.5.3)
DAÑOS AMBIENTALES

RESPECTO A BEBIDAS

EJERCER SIN LICENCIA


REVOCATORIA (2.2.2)

ESTANDO VENCIDA
MATERIA DE N.N.A.
ACTIVIDADES QUE
PUEDAN GENERAR

DE ACTIVIDADES
ECONÓMICAS O
REGULADAS EN
DEFINITIVA (2.3.2)

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES
REGULADAS
REINCIDENCIA (2.2.1.3)

REINCIDENCIA (2.3.1.3)
REINCIDENCIA (2.1.2)

(2.5.1)

(2.5.2)

(2.5.4)
CÓDIGO (1.1) DENOMINACIÓN (1.2)

DÍAS CONTINUOS

DÍAS CONTINUOS
APLICA (2.2.1.1)

APLICA (2.3.1.1)
APLICA (2.1.1)

RECARGO POR

RECARGO POR

RECARGO POR
(2.2.1.2)

(2.3.1.2)
RECARGO DE 10% RECARGO DE 20% RECARGO DE 10%

Ejercer sin autorización de las autoridades competentes, actividades de


24 SI 500% SI 15 15 SI SI 15 15 SI SI NO NO NO NO
explotación, operación u organización, de juegos de envite o azar.
Utilizar radios, instrumentos musicales, amplificadores, altoparlantes
exteriores, megáfonos y artefactos similares para la producción o
25 reproducción de sonido, con fines comerciales y que generen algún tipo de SI 100% SI 2 2 NO SI 2 2 NO SI NO NO NO NO
contaminación sónica, pudiendo afectar la calidad de vida de los
residentes, sin permiso municipal.
Utilizar estructuras fijas o movibles en el exterior del establecimiento
autorizado, para la venta productos o servicios, atribuibles a dicho
26 SI 100% SI 3 3 NO SI 3 3 NO SI NO NO NO NO
establecimiento, que obstaculizan el tránsito vehicular o peatonal, sin
autorización.
Cambiar de establecimiento sin autorización del Servicio Tributario
27 SI 100% SI 3 3 SI SI 3 3 SI NO SI SI SI SI
Municipal.
Realizar ventas en kioscos, estructuras fijas, removibles, móviles, o en
vehículos autopropulsados, de carne, pescado, productos del mar no
28 industrializados, sin licencia de actividades económicas o la respectiva SI 100% SI 3 3 N/A SI 3 3 SI SI NO NO NO NO
autorización municipal, o hacerlo en espacios no permitidos,
independientemente que cuente o no con medios para su refrigeración.

Realizar ventas en kioscos, estructuras fijas, removibles, móviles, o en


29 vehículos autopropulsados, de animales vivos, sin Licencia de Actividades SI 100% SI 3 3 N/A SI 3 3 SI SI NO NO NO NO
Económicas o autorización municipal, o hacerlo en espacios no permitidos.

Realizar ventas en kioscos, estructuras fijas, removibles, móviles, o en


vehículos autopropulsados, de otros alimentos perecederos, preparados o
30 SI 100% SI 3 3 N/A SI 3 3 SI SI NO NO NO NO
no, sin Licencia de Actividades Económicas o autorización municipal, o
hacerlo en espacios no permitidos.
Realizar ventas en kioscos, estructuras fijas, removibles, móviles, o en
vehículos autopropulsados, de cualquier otro tipo de productos, sin Licencia
31 SI 100% SI 3 3 N/A SI 3 3 SI SI NO NO NO NO
de Actividades Económicas o autorización municipal, o hacerlo en espacios
no permitidos.
No emitir, entregar o conservar, copia de las facturas producto del
ejercicio de las actividades económicas realizadas en o desde el municipio
32 SI 200% NO N/A N/A NO SI 3 2 NO NO NO NO NO SI
en los términos establecidos por el Código Orgánico Tributario y las demás
normas tributarias aplicables.

No registrar ante el Servicio Tributario Municipal, los medios utilizados


para la recepción de pagos derivados del ejercicio de las actividades
económicas realizadas en o desde el municipio, no mantener actualizado
33 SI 200% NO N/A N/A NO SI 5 4 NO SI NO NO NO SI
el registro de los mismos a que hace referencia la Ordenanza de
Actividades Económicas, o hacer uso de medios de recepción de pagos no
informados al Servicio Tributario Municipal.
CLASIFICADOR DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (CAE) 2023
*** REFORMA No. 1 A LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS O DE ÍNDOLE SIMILAR ***

ACTIVIDAD ECONÓMICA CLASE C


IMPUESTO AL MES
ECONÓMICO

SUB-RAMO
DIVISIÓN

MÍNIMO
SECTOR

RAMO

ALÍCUOTA
DENOMINACIÓN TRIBUTABLE
(%)
(UMT)

1 0 00 00 PRIMARIO

1 1 00 00 ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO

1 1 01 00 Pesca

1 1 01 01 Pesca 0.00 0

1 1 02 00 Agricultura

1 1 02 01 Agricultura 0.00 0

1 1 03 00 Avicultura

1 1 03 01 Avicultura 0.00 0

1 1 04 00 Ganadería

1 1 04 01 Ganadería 0.00 0

1 1 05 00 Silvicultura

1 1 05 01 Silvicultura 0.00 0

2 0 00 00 SECUNDARIO

2 1 00 00 EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS

Extracción de minerales, piedras, arcilla, arena y cualquier otra actividad no especificada en la


2 1 01 00
explotación de minas y canteras

Toda actividad del sector secundario relacionada a la extracción de minerales, piedras, arcilla,
2 1 01 01 4.00 100
arena y cualquier otra actividad no especificada en la explotación de minas y canteras.

2 2 00 00 MANUFACTURA

2 2 01 00 Industria de la carne y el pescado

2 2 01 01 Mataderos y frigoríficos, establecimientos dedicados a la matanza de ganado. 2.00 100

2 2 01 02 Preparación y elaboración de carne, productos a base de carne, aves y otros animales. 2.00 40

2 2 01 03 Preparación y envasado de pescado, crustáceos y otros productos marinos. 2.00 40

Otras actividades de la industria de la carne y el pescado no determinadas en los sub-ramos


2 2 01 99 2.00 40
anteriores.
2 2 02 00 Industria láctea y similares

2 2 02 01 Fabricación, pasteurización y elaboración de productos lácteos y derivados. 2.00 40

2 2 02 02 Fabricación de helados y bebidas a base de productos lácteos. 2.00 40

Otras actividades de la industria láctea o similares no determinadas en los sub-ramos


2 2 02 99 2.00 40
anteriores.
2 2 03 00 Manufactura de licores, tabaco, cigarrillos y derivados

2 2 03 01 Manufactura de tabaco, cigarrillos, derivados y similares. 5.00 300

Fabricación, destilación, rectificación y mezcla de alcohol y elaboración de bebidas


2 2 03 02 2.20 500
espirituosas y/o alcohólicas.
Industrias dedicadas a la fabricación de productos y alimentos diversos para el consumo
2 2 04 00
humano

Pág. 1 de 14
CLASIFICADOR DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (CAE) 2023
*** REFORMA No. 1 A LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS O DE ÍNDOLE SIMILAR ***

ACTIVIDAD ECONÓMICA CLASE C


IMPUESTO AL MES
ECONÓMICO

SUB-RAMO
DIVISIÓN

MÍNIMO
SECTOR

RAMO

ALÍCUOTA
DENOMINACIÓN TRIBUTABLE
(%)
(UMT)

Envasado y preparación de salsas, encurtidos, condimentos, especies, sopas de hortalizas,


2 2 04 01 legumbres, vegetales, mermeladas, jaleas, preparación de frutas secas o en almíbar, jugos, 2.00 50
concentrados de frutas, legumbres y hortalizas.
2 2 04 02 Fabricación de aceites y grasas comestibles de origen vegetal. 2.00 50

2 2 04 03 Fabricación de pastas y productos alimenticios diversos. 2.00 50

Trillado de trigo, molienda de café, trigo y maíz, y su empaquetado, así como la preparacion de
2 2 04 04 2.00 50
cereales y leguminosas para el consumo humano.
2 2 04 05 Fabricación de productos de panadería, galletas, pastelería, repostería y similares. 2.00 50

2 2 04 06 Fabricación de chocolate y otros productos de cacao. 2.00 50

2 2 04 07 Elaboración de bebidas no alcohólicas, bebidas gaseosas o saborizadas. 2.00 50

2 2 04 08 Fabricación de hielo. Tratamiento y embotellado de aguas naturales y minerales. 2.00 50

Otras actividades de manufactura de productos y alimentos diversos para el consumo humano


2 2 04 99 2.00 50
no determinadas en los sub-ramos anteriores.
Industrias dedicadas a la manufactura de alimentos diversos para el consumo animal, así como
2 2 05 00
productos y accesorios para animales
2 2 05 01 Elaboración de alimentos preparados para animales. 2.00 50

2 2 05 02 Fabricación de productos de higiene para animales. 2.00 50

Fabricación de prendas, juguetes, accesorios y productos en general destinado al uso de


2 2 05 03 2.00 50
los animales.
Otras actividades de manufactura de alimentos diversos para el consumo animal, así como
2 2 05 99 2.00 50
productos y accesorios para animales no determinadas en los sub-ramos anteriores.
2 2 06 00 Industrias textil, del cuero, sintéticos, del calzado y conexas

Fabricación de prendas, partes y accesorios de vestir, en tela, cuero, sintéticos o pieles. No


2 2 06 01 2.00 50
incluye la fabricación de calzado.
2 2 06 02 Fabricación de calzado. 2.00 50

2 2 06 03 Acabado de productos textiles, teñido de telas, pieles o cuero. 2.00 50

2 2 06 04 Fabricación de colchones, colchonetas, almohadas y similares. 2.00 50

Manufactura de otros materiales y productos textiles, del cuero, sintéticos, del calzado y
2 2 06 99 2.00 50
conexas, no determinados en los sub-ramos anteriores.
2 2 07 00 Industrias de la madera, corcho y artes gráficas

Fabricación de artículos y productos derivados de la madera, corcho, papel, cartón, así


2 2 07 01 2.00 50
como productos y materiales para las artes gráficas y afines.
2 2 07 02 Fabricación de muebles o accesorios de madera, ratán, mimbre y otras fibras. 2.00 50

2 2 07 03 Aserraderos y talleres de acepilladura. 2.00 50

2 2 07 04 Fabricación de pulpa de madera. 2.00 50

2 2 07 05 Tipografía e imprenta en general. 2.00 50

Otras actividades de manufactura de productos de madera, corcho y artes gráficas no


2 2 07 99 2.00 50
determinadas en los sub-ramos anteriores.
Industrias químicas y derivados del petróleo y afines, caucho, plástico, medicamentos,
2 2 08 00
productos de higiene, cosméticos y otros

Pág. 2 de 14
CLASIFICADOR DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (CAE) 2023
*** REFORMA No. 1 A LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS O DE ÍNDOLE SIMILAR ***

ACTIVIDAD ECONÓMICA CLASE C


IMPUESTO AL MES
ECONÓMICO

SUB-RAMO
DIVISIÓN

MÍNIMO
SECTOR

RAMO

ALÍCUOTA
DENOMINACIÓN TRIBUTABLE
(%)
(UMT)

2 2 08 01 Fabricación de sustancias químicas industriales, básicas, abono y plaguicidas. 2.00 50

2 2 08 02 Fabricación de pinturas, barnices y lacas. 2.00 50

Fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y productos


2 2 08 03 2.00 50
botánicos de uso farmacéutico.
2 2 08 04 Fabricación de productos de higiene personal. 2.00 50

2 2 08 05 Fabricación de cosméticos, perfumes y otros productos de tocador. 2.00 50

Fabricación de productos de detergentes, jabones y demás productos de limpieza, desinfección,


2 2 08 06 2.00 50
así como productos de fumigación y conexos.

2 2 08 07 Fabricación de pulimentos para muebles, metales y otros, así como para su mantenimiento. 2.00 50

2 2 08 08 Fabricación de productos diversos de plástico. 2.00 50

2 2 08 09 Fabricación de productos diversos de caucho. 2.00 50


Otras actividades de la industria química y derivados del petróleo y afines, caucho, plástico,
2 2 08 99 medicamentos, productos de higiene, cosméticos y otros, no determinadas en los sub- 2.00 50
ramos anteriores.
2 2 09 00 Industria de la construcción, metalúrgica y no metálicos

Fabricación de productos de cemento, barro, cal, yeso, arcilla, cerámica, hormigón, mármol,
2 2 09 01 2.00 50
granito, otras piedras naturales, y demás abrasivos en general para la construcción.

2 2 09 02 Fabricación de productos de vidrio. 2.00 50


Industrias básicas del hierro y del acero. Fabricación de piezas fundidas, forjadas o
estampadas, de hierro o acero, productos con cobre, plomo, estaño, zinc, bronce y latón,
2 2 09 03 2.00 50
estructuras y construcciones mayores de hierro, productos estructurales de aluminio, envases
metálicos.
2 2 09 04 Fabricación de equipos, maquinarias y herramientas para la construcción. 2.00 50

Otras actividades de la industria de la construcción, metalúrgica y no metálicos, no


2 2 09 99 2.00 50
determinadas en los sub-ramos anteriores.

2 2 10 00 Manufactura de maquinaria, equipos, materiales e instrumentos electrónicos, eléctricos y otros

2 2 10 01 Fabricación máquinas y equipos electrónicos. 2.00 50

2 2 10 02 Fabricación de aparatos y accesorios eléctricos. 2.00 50

2 2 10 03 Fabricación de equipo de ventilación, aire acondicionado y refrigeración comercial e industrial. 2.00 50

2 2 10 04 Fabricación de equipo profesional y científico e instrumentos de medida y control. 2.00 50

Fabricación de bombillos, tubos eléctricos, lámparas y accesorios de metal para iluminación


2 2 10 05 2.00 50
eléctrica.
2 2 10 06 Fabricación de equipos, productos y materiales de uso con energía solar. 2.00 50

2 2 10 07 Fabricación de instrumentos de óptica, lentes y artículos oftálmicos. 2.00 50

Otras actividades de manufactura de maquinaria, equipos, materiales e instrumentos


2 2 10 99 2.00 50
electrónicos, eléctricos y otros, no determinadas en los sub-ramos anteriores.
2 2 99 00 Otras manufacturas

2 2 99 01 Fabricación de materiales o productos pirotécnicos artificiales. 4.00 100


Pág. 3 de 14
CLASIFICADOR DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (CAE) 2023
*** REFORMA No. 1 A LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS O DE ÍNDOLE SIMILAR ***

ACTIVIDAD ECONÓMICA CLASE C


IMPUESTO AL MES
ECONÓMICO

SUB-RAMO
DIVISIÓN

MÍNIMO
SECTOR

RAMO

ALÍCUOTA
DENOMINACIÓN TRIBUTABLE
(%)
(UMT)

2 2 99 99 Otras actividades de manufactura no determinadas en los ramos anteriores. 2.00 50

2 3 00 00 CONSTRUCCIÓN

2 3 01 00 Actividades de construcción no relacionadas a la industria petrolera, petroquímica y similar.

2 3 01 01 Construcción, reforma, reparación y demolición de todo tipo de obras privadas y públicas. 2.00 48

2 3 02 00 Actividades de construcción relacionadas a la industria petrolera, petroquímica y similar.

2 3 02 01 Construcción asociada a petróleo y derivados 4.00 48

3 0 00 00 TERCIARIO

3 1 00 00 COMERCIO AL POR MAYOR

3 1 01 00 Mayor de materias primas y similares

3 1 01 01 Mayor de materias primas agrícolas y pecuarias. 2.00 48

3 1 01 02 Mayor de pulpa de madera. 2.00 48

3 1 01 99 Mayor de otras materias primas no determinadas en los sub-ramos anteriores. 2.00 48

3 1 02 00 Mayor de alimentos

3 1 02 01 Mayor de productos lácteos y charcutería. 2.00 48

Mayor de carne de ganado vacuno, porcino, caprino, otras carnes, aves beneficiadas, pescados,
3 1 02 02 2.00 48
mariscos, crustáceos, entre otros.
3 1 02 03 Mayor de animales vivos. 2.00 48

3 1 02 04 Mayor de frutas, hortalizas y verduras en general. 2.00 48

Mayor de café en granos, granos, cereales, leguminosas, grasas, aceites crudos (vegetal y
3 1 02 05 2.00 48
animal).
3 1 02 06 Mayor de productos de molinería, aceites y grasas comestibles (refinadas). 2.00 48

3 1 02 07 Mayor de bebidas no alcohólicas, bombones, caramelos, confitería. 2.00 48

3 1 02 08 Mayor de alimentos para animales. 2.00 48

3 1 02 09 Mayor de alimentos y víveres en general. 2.00 48

3 1 02 99 Mayor de otros alimentos no determinados en los sub-ramos anteriores. 2.00 48

3 1 03 00 Mayor de bebidas alcohólicas, cigarrillos y tabacos

3 1 03 01 Distribución y comercialización al mayor de cigarrillos, tabacos y similares. 4.50 100

3 1 03 02 Distribución y comercialización al mayor de bebidas alcohólicas, espirituosas y afines. 4.50 100

Mayor de productos textiles, del cuero, sintéticos, del calzado, deportivos, prendas, accesorios
3 1 04 00
de vestir y conexos
3 1 04 01 Mayor de prendas de vestir y similares. 2.00 48

Mayor de otros artículos o productos textiles de algodón, lana, cuero, pieles y sintéticos.
3 1 04 02 2.00 48
Incluye el mayor de alfombras, tapices, persianas y similares.
3 1 04 03 Mayor de zapatos carteras y accesorios. 2.00 48

3 1 04 04 Mayor de telas, mercerías, cortinas y lencerias. 2.00 48

3 1 04 05 Mayor de artículos deportivos. 2.00 48

3 1 04 06 Mayor de joyas y relojes. 2.00 48

Pág. 4 de 14
CLASIFICADOR DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (CAE) 2023
*** REFORMA No. 1 A LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS O DE ÍNDOLE SIMILAR ***

ACTIVIDAD ECONÓMICA CLASE C


IMPUESTO AL MES
ECONÓMICO

SUB-RAMO
DIVISIÓN

MÍNIMO
SECTOR

RAMO

ALÍCUOTA
DENOMINACIÓN TRIBUTABLE
(%)
(UMT)

Mayor de otros productos textiles, del cuero, sintéticos y del calzado, no determinados en los
3 1 04 99 2.00 48
sub-ramos anteriores.
3 1 05 00 Mayor de productos y derivados de madera, corcho y artes gráficas

3 1 05 01 Mayor de madera aserrada, cepillada, terciada o contra enchapada. 2.00 48

3 1 05 02 Mayor de artículos y productos derivados de la madera, corcho y similares. 2.00 48

3 1 05 03 Mayor de muebles o accesorios de madera, ratán, mimbre y otras fibras. 2.00 48

Mayor de productos de papel, cartón, así como productos y materiales afines para las
3 1 05 04 2.00 48
artes gráficas y afines.
3 1 05 05 Mayor de libros, periódicos y revistas. 2.00 48

Mayor de otros productos y derivados de madera, corcho y artes gráficas, no determinados en


3 1 05 99 2.00 48
los sub-ramos anteriores.
Mayor de productos químicos y derivados del petróleo y afines, caucho, plástico,
3 1 06 00
medicamentos, productos de higiene, cosméticos y otros
3 1 06 01 Mayor de productos químicos industriales básicos, colorantes industriales, resinas. 2.00 48

3 1 06 02 Mayor de combustible (gasolina, gasoil, kerosene, etc.). 2.00 48

3 1 06 03 Mayor de grasas, lubricantes y aditivos especiales para maquinarias. 2.00 48

3 1 06 04 Mayor de pinturas, lacas y barnices. 2.00 48

3 1 06 05 Mayor de abono, fertilizantes, plaguicidas y fumigación en general. 2.00 48

3 1 06 06 Mayor de productos farmacéuticos, medicamentos y productos veterinarios. 2.00 48

3 1 06 07 Mayor de productos cosméticos, perfumes y artículos de tocador. 2.00 48

3 1 06 08 Mayor de detergentes, artículos de limpieza y desinfección en general. 2.00 48

3 1 06 09 Mayor de productos de papel, cartón. 2.00 48

3 1 06 10 Mayor de llantas y artículos de caucho. 2.00 48

3 1 06 11 Mayor de productos y artículos de plástico. 2.00 48


Mayor de otros productos químicos y derivados del petróleo y afines, caucho, plástico,
3 1 06 99 medicamentos, productos de higiene, cosméticos, no determinados en los sub-ramos 2.00 48
anteriores.
3 1 07 00 Mayor de materiales y productos para la construcción, metalúrgica, no metálicos y otros

3 1 07 01 Mayor de materiales y productos para la construcción. 2.00 48

3 1 07 02 Maquinas o equipos especializados para la construcción. 2.00 48

3 1 07 03 Mayor de artículos de ferretería. 2.00 48

3 1 07 04 Mayor de lamparas, equipos y materiales eléctricos o de energía solar. 2.00 48

Mayor de barras, cabillas, perfiles, tubos vaciados, alambres y otros productos elaborados de
3 1 07 05 2.00 48
minerales y metales ferrosos y no ferrosos.
3 1 07 06 Mayor de productos de aluminio y envases metálicos. 2.00 48

3 1 07 07 Mayor de artículos de loza y porcelana. 2.00 48

Mayor de espejos y cristales, así como productos de vidrio como envases para alimentos,
3 1 07 08 2.00 48
medicamentos, bebidas, entre otros.
3 1 07 09 Mayor de minerales no metálicos (canteras). 2.00 48

Pág. 5 de 14
CLASIFICADOR DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (CAE) 2023
*** REFORMA No. 1 A LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS O DE ÍNDOLE SIMILAR ***

ACTIVIDAD ECONÓMICA CLASE C


IMPUESTO AL MES
ECONÓMICO

SUB-RAMO
DIVISIÓN

MÍNIMO
SECTOR

RAMO

ALÍCUOTA
DENOMINACIÓN TRIBUTABLE
(%)
(UMT)

3 1 07 10 Mayor de minerales, metales y productos afines. 2.00 48

Mayor de otros productos para la construcción, metalúrgica, no metálicos, no determinados


3 1 07 99 2.00 48
en los sub-ramos anteriores.
3 1 08 00 Mayor de productos, maquinaria y equipos diversos, así como sus repuestos y accesorios

3 1 08 01 Mayor de maquinaria y equipos para la agricultura. 2.00 48

3 1 08 02 Mayor de motocicletas, motonetas, bicicletas y similares. 2.00 48

3 1 08 03 Mayor de repuestos y accesorios para vehículos de tracción mecánica, eléctrica o humana. 2.00 48

Mayor de acumuladores y baterías para vehículos automotores, así como para motores y
3 1 08 04 2.00 48
máquinas de toda clase.
3 1 08 05 Mayor de juguetes, piñatería y artículos de recreación en general. 2.00 48

Mayor de equipos médicos, profesionales y científicos, así como instrumentos de


3 1 08 06 2.00 48
medición, control y ubicación, equipos e instrumentos de óptica.
3 1 08 07 Mayor de repuestos para artefactos eléctricos, electrónicos y de energía solar. 2.00 48

3 1 08 08 Mayor de aparatos de ventilación, aire acondicionado refrigeración. 2.00 48

Mayor de muebles, artefactos y artículos para la industria, comercio y servicios. Incluye sus
3 1 08 09 2.00 48
partes y repuestos.
Mayor de muebles, artefactos, artículos y accesorios para el hogar y la oficina. Incluye sus
3 1 08 10 2.00 48
partes y repuestos.
3 1 08 11 Mayor de cuchillería, vajilla, artículos y accesorios de cocina. 2.00 48

Mayor de aparatos y dispositivos de telecomunicación análoga o digital, sistemas de


3 1 08 12 2.00 48
intercomunicadores y otros aparatos y dispositivos similares. Incluye teléfonos móviles.
Mayor de equipos y accesorios de computación, imprenta, reproducción, cine, fotografía y
3 1 08 13 2.00 48
sistemas de almacenamiento de datos para dispositivos digitales. Incluye sus repuestos.
3 1 08 14 Mayor de consumibles para equipos de imprenta y reproducción. 2.00 48

3 1 08 15 Mayor de instrumentos y accesorios musicales. 2.00 48

3 1 08 16 Mayor de productos para quincallas, bazares y tiendas de novedades en general. 2.00 48

3 1 08 17 Mayor de artículos de floristería y tiendas especializadas en arreglos para celebraciones. 2.00 48

3 1 08 18 Mayor de plantas, especies naturales de la flora y otros productos de vivero. 2.00 48

3 1 08 19 Mayor de artículos de artesanía, religiosos, esotéricos, paranormales y de índole similar. 2.00 48

3 1 08 20 Mayor de marcos, cuadros, cañuelas y similares. 2.00 48

3 1 08 21 Mayor de aparatos, prendas y accesorios para animales domésticos. 2.00 48

3 1 08 22 Mayor de productos sexuales, eróticos y juguetes de adultos en general. 2.00 48

Mayor de otras maquinaria, equipos, así como sus repuestos y accesorios, no determinados en
3 1 08 99 2.00 48
los sub-ramos anteriores.
3 1 99 00 Otras actividades de comercio al mayor

Mayor de otras maquinarias, equipos, productos y materiales no determinadas en los sub-


3 1 99 99 2.00 50
ramos anteriores.
3 2 00 00 COMERCIO AL DETAL

3 2 01 00 Detal de materias primas y similares

Pág. 6 de 14
CLASIFICADOR DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (CAE) 2023
*** REFORMA No. 1 A LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS O DE ÍNDOLE SIMILAR ***

ACTIVIDAD ECONÓMICA CLASE C


IMPUESTO AL MES
ECONÓMICO

SUB-RAMO
DIVISIÓN

MÍNIMO
SECTOR

RAMO

ALÍCUOTA
DENOMINACIÓN TRIBUTABLE
(%)
(UMT)

3 2 01 01 Detal de materias primas agrícolas y pecuarias. 1.00 25

3 2 01 99 Detal de otras materias primas no determinadas en los sub-ramos anteriores. 1.00 25

3 2 02 00 Detal de alimentos

3 2 02 01 Supermercados, automercados, hipermercados, abastos y similares. 2.00 40

3 2 02 02 Bodegones y delicateces, sin expendio de licores. 2.00 30

3 2 02 03 Bodegas, pulperías. 1.00 10

3 2 02 04 Detal de carnes y aves de corral beneficiadas, pescados y mariscos. 1.00 20

3 2 02 05 Detal de animales vivos para el consumo humano. 1.00 20

3 2 02 06 Detal de pan, panaderías, confitura, pastelería, dulcería. 1.00 20

3 2 02 07 Detal de productos lácteos, charcutería, pasapalos y delicateses. 1.00 20

3 2 02 08 Detal de frutas, verduras, hortalizas. 1.00 20

3 2 02 09 Detal de bombones, caramelos, confitería. 1.00 20

3 2 02 10 Detal de bebidas no alcohólicas envasadas, hielo. 1.00 20

3 2 02 11 Detal de alimentos y especies naturistas. 1.00 20

3 2 02 12 Detal de alimentos para animales. 1.00 20

3 2 02 99 Detal de otros productos alimenticio y víveres en general. 1.00 20

3 2 03 00 Detal de bebidas alcohólicas, cigarrillos y tabacos

3 2 03 01 Detal de cigarrillos, tabacos y similares. 4.50 50

3 2 03 02 Detal de bebidas alcohólicas, espirituosas y afines, en envases cerrados. 4.50 50

3 2 03 03 Detal de bebidas alcohólicas, espirituosas y afines, en envases cerrados, en bodegones. 4.50 35

Detal de productos textiles, del cuero, sintéticos, del calzado, deportivos, prendas y accesorios
3 2 04 00
de vestir
3 2 04 01 Detal de prendas de vestir y similares. 1.00 20

Detal de otros artículos o productos textiles de algodón, lana, cuero, pieles y sintéticos.
3 2 04 02 1.00 20
Incluye alfombras, tapices, persianas y similares.
3 2 04 03 Detal de zapatos carteras y accesorios. 1.00 20

3 2 04 04 Detal de telas, mercerías, cortinas y lencerias. 1.00 20

3 2 04 05 Detal de artículos deportivos. 1.00 20

3 2 04 06 Detal de joyas y relojes. 1.20 20

Detal de otros productos textiles, del cuero, sintéticos y del calzado, no determinados en los
3 2 04 99 1.20 20
sub-ramos anteriores.
3 2 05 00 Detal de productos y derivados de madera, corcho y artes gráficas

3 2 05 01 Detal de madera aserrada, cepillada, terciada o contra enchapada. 1.00 20

Detal de productos de papel, cartón, así como productos y materiales afines para las artes
3 2 05 02 1.00 20
gráficas y afines.
3 2 05 03 Detal de artículos y productos derivados de la madera, corcho y similares. 1.00 20

3 2 05 04 Librerías, palelerías, detal de libros, periódicos y revistas. 1.00 20

Pág. 7 de 14
CLASIFICADOR DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (CAE) 2023
*** REFORMA No. 1 A LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS O DE ÍNDOLE SIMILAR ***

ACTIVIDAD ECONÓMICA CLASE C


IMPUESTO AL MES
ECONÓMICO

SUB-RAMO
DIVISIÓN

MÍNIMO
SECTOR

RAMO

ALÍCUOTA
DENOMINACIÓN TRIBUTABLE
(%)
(UMT)

Detal de otros productos y derivados de madera, corcho y artes gráficas, no determinados en


3 2 05 99 1.00 20
los sub-ramos anteriores.
Detal de productos químicos y derivados del petróleo y afines, caucho, plástico,
3 2 06 00
medicamentos, productos de higiene, cosméticos y otros
3 2 06 01 Detal de productos químicos industriales básicos, colorantes industriales, resinas. 1.00 20

3 2 06 02 Detal de combustible (gasolina, gasoil, kerosene, etc.). 1.00 20

3 2 06 03 Detal de grasas, lubricantes y aditivos especiales para maquinarias. 1.00 20

3 2 06 04 Detal de pinturas, lacas y barnices. 1.00 20

3 2 06 05 Detal de abono, fertilizantes, plaguicidas y fumigación en general. 1.00 20

3 2 06 06 Detal de productos farmacéuticos, medicamentos y productos veterinarios. 1.00 20

3 2 06 07 Detal de productos cosméticos, perfumes y artículos de tocador. 1.00 20

3 2 06 08 Detal de detergentes, artículos de limpieza y desinfección en general. 1.00 20

3 2 06 09 Detal de productos de papel, cartón. 1.00 20

3 2 06 10 Detal de llantas y artículos de caucho. 1.00 20

3 2 06 11 Detal de productos y artículos de plástico. 1.00 20

3 2 06 12 Detal de gas natural en bombonas. 1.00 20


Detal de otros productos químicos y derivados del petróleo y afines, caucho, plástico,
3 2 06 99 medicamentos, productos de higiene, cosméticos, no determinados en los sub-ramos 1.20 22
anteriores.
3 2 07 00 Detal de materiales y productos para la construcción, metalúrgica, no metálicos y otros

3 2 07 01 Detal de materiales y productos para la construcción. 1.00 20

3 2 07 02 Maquinas o equipos especializados para la construcción. 1.00 20

3 2 07 03 Detal de artículos de ferretería. 1.00 20

3 2 07 04 Detal de lamparas, equipos y materiales eléctricos ode energía solar. 1.00 20

Detal de barras, cabillas, perfiles, tubos vaciados, alambres y otros productos elaborados de
3 2 07 05 1.00 20
minerales y metales ferrosos y no ferrosos.
3 2 07 06 Detal de productos de aluminio y envases metálicos. 1.00 20

3 2 07 07 Detal de artículos de loza y porcelana. 1.00 20

Detal de espejos y cristales, así como productos de vidrio como envases para alimentos,
3 2 07 08 1.00 20
medicamentos, bebidas, entre otros.
3 2 07 09 Detal de minerales no metálicos (canteras). 1.00 20

3 2 07 10 Detal de minerales, metales y productos afines. 1.00 20

Detal de otros productos para la construcción, metalúrgica, no metálicos, no determinados


3 2 07 99 1.00 20
en los sub-ramos anteriores.
3 2 08 00 Detal de maquinarías , vehículos , repuestos y accesorios

3 2 08 01 Detal de maquinaria y equipos para la agricultura. 1.00 40

3 2 08 02 Detal de automóviles, camiones y autobuses. 1.00 40

3 2 08 03 Detal de motocicletas, motonetas, bicicletas y similares. 1.00 40

3 2 08 04 Detal de repuestos y accesorios para vehículos de tracción mecánica, eléctrica o humana. 1.00 40
Pág. 8 de 14
CLASIFICADOR DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (CAE) 2023
*** REFORMA No. 1 A LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS O DE ÍNDOLE SIMILAR ***

ACTIVIDAD ECONÓMICA CLASE C


IMPUESTO AL MES
ECONÓMICO

SUB-RAMO
DIVISIÓN

MÍNIMO
SECTOR

RAMO

ALÍCUOTA
DENOMINACIÓN TRIBUTABLE
(%)
(UMT)

Detal de acumuladores y baterías para vehículos automotores, así como para motores y
3 2 08 05 1.00 40
máquinas de toda clase.
3 2 08 99 Detal de otras maquinarías , vehículos , repuestos y accesorios 1.00 40

3 2 09 00 Detal de muebles, artefactos y artículos para la industria, comercio y servicios

Detal de muebles, artefactos y artículos para la industria, comercio y servicios. Incluye sus
3 2 09 01 1.00 40
partes y repuestos.
Detal de muebles, artefactos, artículos y accesorios para el hogar y la oficina. Incluye sus
3 2 09 02 1.00 40
partes y repuestos.
3 2 09 03 Detal de cuchillería,vajilla, artículos y accesorios de cocina. 1.00 20

3 2 09 04 Detal de marcos, cuadros, cañuelas y similares. 1.00 20

Detal de otros muebles, artefactos y artículos para la industria, comercio y servicios, no


3 2 09 99 1.00 40
determinados en los sub-ramos anteriores.
Detal de equipos e instrumentos diversos, eléctricos, electrónicos, de energía solar, así como
3 2 10 00
sus repuestos, accesorios y consumibles
Detal de equipos médicos, profesionales y científicos, así como instrumentos de medición,
3 2 10 01 1.00 40
control y ubicación, equipos e instrumentos de óptica.
3 2 10 02 Detal de aparatos de ventilación, aire acondicionado refrigeración. 1.00 40

Detal de aparatos y dispositivos de telecomunicación análoga o digital, sistemas de


3 2 10 03 1.00 40
intercomunicadores y otros aparatos y dispositivos similares. Incluye teléfonos móviles.
Detal de equipos y accesorios de computación, imprenta, reproducción, cine, fotografía y
3 2 10 04 1.00 40
sistemas de almacenamiento de datos para dispositivos digitales. Incluye sus repuestos.
3 2 10 05 Detal de repuestos para artefactos eléctricos, electrónicos y de energía solar. 1.00 30

3 2 10 06 Detal de consumibles para equipos de imprenta y reproducción. 1.00 20

3 2 10 07 Detal de instrumentos y accesorios musicales. 1.00 20

Detal de otros equipos e instrumentos diversos, eléctricos, electrónicos, de energía solar, así
3 2 10 99 1.00 20
como sus repuestos, accesorios y consumibles, no determinados en los sub-ramos anteriores.

3 2 11 00 Detal de productos y artefactos diversos en general

3 2 11 01 Detal de juguetes, piñatería y artículos de recreación en general. 1.00 20

Detal de productos para quincallas, bazares, tiendas de novedades y productos para


3 2 11 02 1.00 20
celebraciones en general.
3 2 11 03 Detal de artículos de floristería y tiendas especializadas en arreglos para celebraciones. 1.00 20

3 2 11 04 Detal de plantas, especies naturales de la flora y otros productos de vivero. 1.00 20

3 2 11 05 Detal de artículos de artesanía, religiosos, esotéricos, paranormales y de índole similar. 1.00 20

3 2 11 06 Detal de productos sexuales, eróticos y juguetes de adultos en general. 1.00 20

Detal de otros productos y artefactos diversos en general, no determinados en los sub-ramos


3 2 11 99 1.00 20
anteriores.
3 2 12 00 Animales, productos, artículos y materiales diversos para animales

3 2 12 01 Detal de animales. 2.50 40

3 2 12 02 Detal de aparatos, prendas y accesorios para animales. 1.00 20

Pág. 9 de 14
CLASIFICADOR DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (CAE) 2023
*** REFORMA No. 1 A LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS O DE ÍNDOLE SIMILAR ***

ACTIVIDAD ECONÓMICA CLASE C


IMPUESTO AL MES
ECONÓMICO

SUB-RAMO
DIVISIÓN

MÍNIMO
SECTOR

RAMO

ALÍCUOTA
DENOMINACIÓN TRIBUTABLE
(%)
(UMT)

Detal de productos, artículos y materiales diversos para animales, no determinados en los sub-
3 2 12 99 1.00 20
ramos anteriores.
3 2 99 00 Otras actividades de comercio al detal no determinadas en los sub-ramos anteriores.

Comercio en general en módulos, quioscos, vehículos, remolques y similares. No incluye


3 2 99 01 1.00 30
el expendio de alimentos y bebidas.
3 2 99 99 Otras actividades de comercio al detal no determinadas en los sub-ramos anteriores. 1.20 40

3 3 00 00 SERVICIOS PERSONALES Y NO PERSONALES

3 3 01 00 Alimentos y bebidas

Expendio de alimentos preparados y bebidas no alcohólicas, preparadas o industrailizadas,


3 3 01 01 1.00 30
tales como restaurantes, fuentes de soda, cafeterías, areperas, refresquerías, entre otros.

3 3 01 02 Expendio de bebidas alcohólicas en envases abiertos o preparadas, como actividad principal. 4.50 80

3 3 01 03 Expendio de bebidas alcohólicas en envases abiertos o preparadas, como actividad no principal. 4.50 40

3 3 01 04 Servicios de catering y servicios de comida producidos en forma industrial. 1.00 30

Expendio de alimentos y/o bebidas no alcohólicas en módulos, quioscos, vehículos,


3 3 01 05 2.00 40
remolques y similares.
Expendio de alimentos y/o bebidas alcohólicas en módulos, quioscos, vehículos,
3 3 01 06 4.50 70
remolques y similares.
3 3 01 99 Otros servicios de alimentos y bebidas no determinados en los sub-ramos anteriores. 4.00 80

3 3 02 00 Deporte, recreación y eventos

3 3 02 01 Agencias y salones de festejo. 2.00 50

Recintos de juegos, diversión y esparcimiento, parques, salas de atracciones, clubes sociales y


3 3 02 02 2.00 50
similares.
3 3 02 03 Centros deportivos, piscinas, gimnasios y similares. 2.00 50

Teatros, salas de eventos y espectáculos y otros establecimientos que presentan actividades


3 3 02 04 2.00 50
similares.
3 3 02 05 Servicios de sonido, datos, video, iluminación y actividades conexas para eventos. 2.00 50

3 3 02 06 Servicios relacionados con la distribución y exhibición de películas, incluye cines y autocines. 2.00 50

3 3 02 07 Servicios de venta de entradas a espectáculos públicos y gestión de estos. 2.00 50

3 3 02 08 Caballerizas. 2.00 50

3 3 02 09 Discotecas, Dancing, Cabarets, Night Club. 4.50 60

Otros servicios deportivos, de recreación y eventos, no determinados en los sub-ramos


3 3 02 99 3.00 60
anteriores.
3 3 03 00 Apuestas lícitas

3 3 03 01 Agencias de lotería. 4.00 40

Casinos, bingos, agencias y casas de apuestas, sport book y en general cualquier servicio
3 3 03 02 4.00 100
basado en apuestas lícitas.
3 3 03 99 Otros servicios de apuestas lícitas no determinados en los sub-ramos anteriores. 4.00 24

Pág. 10 de 14
CLASIFICADOR DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (CAE) 2023
*** REFORMA No. 1 A LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS O DE ÍNDOLE SIMILAR ***

ACTIVIDAD ECONÓMICA CLASE C


IMPUESTO AL MES
ECONÓMICO

SUB-RAMO
DIVISIÓN

MÍNIMO
SECTOR

RAMO

ALÍCUOTA
DENOMINACIÓN TRIBUTABLE
(%)
(UMT)

3 3 04 00 Hoteles, pensiones y afines

3 3 04 01 Hoteles, hostales, pensiones, posadas y hospedaje en general. 1.00 60

3 3 05 00 Transporte de pasajeros, almacenaje y carga terrestre

3 3 05 01 Servicio de transporte de pasajeros. 1.00 25

3 3 05 02 Alquiler de automóviles sin chofer. 1.00 25

3 3 05 03 Alquiler de camiones con chofer. 1.00 25

3 3 05 04 Servicio de transporte de carga terrestre. 2.00 25

3 3 05 05 Servicio de consolidación y desconsolidación de cargas. 2.00 25

3 3 05 06 Servicio de embalaje y empaque de artículos. 2.00 25

3 3 05 07 Servicios de depósito o almacenamiento en general. 2.00 30

3 3 05 08 Servicio de correo, paqueterías, encomiendas, cargas menores. 2.00 30

3 3 05 09 Servicio de mudanzas en general. 1.00 30

3 3 05 10 Servicio de transporte de valores. 2.00 30

3 3 05 11 Distribución de bebidas alcohólicas a través de vehículos. 3.00 80

Otros servicios de transporte de pasajeros, almacenaje y carga terrestre no determinados en


3 3 05 99 2.00 60
los sub-ramos anteriores.
3 3 06 00 Servicios de salud

3 3 06 01 Centros de salud para personas y otras instituciones similares. 1.50 80

Consultorios, Laboratorios médicos, de imagenología, dentales y conexos a la salud, diferentes


3 3 06 02 1.50 50
a servicios no personales.
3 3 06 03 Servicio de ambulancia. 1.50 40

3 3 06 04 Alquiler de equipos y maquinarias para el sector salud. 1.50 40

3 3 06 05 Ópticas. 1.50 30

3 3 06 06 Servicios hospitalarios o clínicos para animales, y otros servicios veterinarios conexos. 1.50 30

3 3 06 99 Otros servicios de salud no determinados en los sub-ramos anteriores. 1.20 30

3 3 07 00 Servicios de estética y cuidado personal, incluídos los servicios de estética para animales

Servicio de peluquería, barbería, salones de belleza, centros de uñas, estética y Spa y


3 3 07 01 1.00 20
similares.
3 3 07 02 Servicio de estética para animales. 1.00 20

Otros servicios de estética y cuidado personal, incluídos los servicios de estética para
3 3 07 99 1.00 20
animales, no determinados en los sub-ramos anteriores.
3 3 08 00 Limpieza, mantenimiento, ornato y fumigación

Servicio de mantenimiento de sistema de drenaje, así como la recolección, reciclaje,


3 3 08 01 3.00 60
destrucción de desperdicios, aguas negras y desechos.
3 3 08 02 Servicios de recolección de desechos sólidos y patológicos 3.00 60

Servicio de mantenimiento de áreas verdes ornamentales, lavado y/o limpieza urbana, lavado
3 3 08 03 3.00 60
y/o limpieza de vías y calzadas.
3 3 08 04 Servicio de fumigación, exterminio, desinfección y conexos. 3.00 40

Pág. 11 de 14
CLASIFICADOR DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (CAE) 2023
*** REFORMA No. 1 A LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS O DE ÍNDOLE SIMILAR ***

ACTIVIDAD ECONÓMICA CLASE C


IMPUESTO AL MES
ECONÓMICO

SUB-RAMO
DIVISIÓN

MÍNIMO
SECTOR

RAMO

ALÍCUOTA
DENOMINACIÓN TRIBUTABLE
(%)
(UMT)

Otros servicios de limpieza, mantenimiento, ornato y fumigación, no determinados en los sub-


3 3 08 99 3.00 60
ramos anteriores.
3 3 09 00 Servicios domésticos relacionados a los artículos personales

3 3 09 01 Reparación de calzado y artículos de cuero en general. 1.00 20

3 3 09 02 Sastrerías, lavanderías y tintorerías. 1.00 20

3 3 09 03 Reparación de relojes, joyas y similares. 1.00 20

Otros servicios domésticos relacionados a los artículos personales, no determinados en los


3 3 09 99 1.00 20
sub-ramos anteriores.
3 3 10 00 Servicios fotográficos, de imprenta y reproducción

3 3 10 01 Estudios fotográficos y otros servicios relacionados con la fotografía. 1.00 20

Servicio de imprenta, tipografía, litografía, edición y reproducción, así como de fotocopiado y


3 3 10 02 1.00 20
digitalización de documentos.
Otros servicios fotográficos, de imprenta y reproducción no determinados en los sub-ramos
3 3 10 99 1.00 20
anteriores.
3 3 11 00 Servicios de instalación y reparación de artefactos, equipos y accesorios

Talleres que se dedican a la reparación e instalación de receptores de radios, televisiores y


3 3 11 01 1.00 20
otros servicios técnicos especializados.
3 3 11 02 Talleres de reparación en general de equipos, accesorios, entre otros. 1.00 20

Otros servicios de instalación y reparación de artefactos, equipos y accesorios, no


3 3 11 99 1.00 20
determinados en los sub-ramos anteriores.

3 3 12 00 Servicios de formación, vigilancia y servicios diversos prestados por agencias especializadas

Academias, centros de formación y servicios similares prestado de forma presencial o remota


3 3 12 01 mediante el uso de sistemas telemátcos. Incluye autoescuelas y guarderías y otras actividades 1.00 40
de formación conexas.
Servicio de vigilancia industrial, comercial, bancaria, institucional, doméstica, digital y
3 3 12 02 1.00 40
actividades conexas.
Servicio de gestoría de documentos, tramitaciones, agencias de colocaciones, gestoría de
3 3 12 03 1.00 40
cobranzas y actividades similares.
3 3 12 04 Servicios prestados por agencia de viajes y empresas de turismo. 1.00 40

3 3 12 05 Servicios funerarios, similares y conexos. 1.00 40

3 3 12 06 Agencias de contratación de actores, obras teatrales, artistas y conciertos. 1.00 40

Otros servicios de formación, vigilancia y servicios diversos prestados por agencias


3 3 12 99 1.00 40
especializadas, no determinados en los sub-ramos anteriores.

3 3 13 00 Almacenaje, estacionamiento y arrendamientos diversos de maquinarias y equipos en general

3 3 13 01 Estacionamientos. 1.00 40

3 3 13 02 Servicio de alquiler y arrendamiento de maquinarias y equipos. 1.00 40

Servicio de alquiler y arrendamiento de vehículos, camiones, autobuses, motocicletas,


3 3 13 03 1.00 40
bicicletas y cualquier otro vehículo de transporte.

3 3 13 04 Establecimientos que prestan el servicio de almacenaje de productos propiedad de terceros. 1.00 40

Pág. 12 de 14
CLASIFICADOR DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (CAE) 2023
*** REFORMA No. 1 A LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS O DE ÍNDOLE SIMILAR ***

ACTIVIDAD ECONÓMICA CLASE C


IMPUESTO AL MES
ECONÓMICO

SUB-RAMO
DIVISIÓN

MÍNIMO
SECTOR

RAMO

ALÍCUOTA
DENOMINACIÓN TRIBUTABLE
(%)
(UMT)

Otros servicios de almacenaje, estacionamiento y arrendamientos diversos de maquinarias y


3 3 13 99 1.00 40
equipos en general, no determinados en los sub-ramos anteriores.
3 3 14 00 Radiodifusión y telecomunicaciones

Empresas con concesión o contrato para operar servicios de radiodifusión sonora mediante
3 3 14 01 1.00 60
radiofrecuencias o a través de sistemas digitales.
Empresas con concesión o contrato para operar servicios de radio o TV por cable, satélite u
3 3 14 02 1.00 90
otro medio tecnológico similar.
Empresas con concesión o contrato para operar servicios de telecomunicaciones tales como:
3 3 14 03 telefonía fija, celular, voz y datos sobre IP, trunking, internet, TV o radio digital u otros valores 1.00 90
agregados.
Otros servicios de radiodifusión y telecomunicaciones no determinados en los sub-ramos
3 3 14 99 1.00 90
anteriores.
3 3 15 00 Tecnología y medios de difusión

Cibercafés, ciber, videojuegos, realidad virtual o servicios similares de uso de equipos de


3 3 15 01 1.00 30
computación para acceso a internet u otras tecnologías.
Desarrollo de sistemas de información, aplicaciones y demás actividades de desarrollo de
3 3 15 02 1.00 30
software.
3 3 15 03 Datacenters y servicios conexos de hosting, computo y actividades conexas. 1.00 30

Servicios de comercialización de productos, bienes y servicios a través de plataformas


3 3 15 04 1.00 30
digitales de comercio electrónico y actividades conexas.
Servicios de pago a través de dispositivos móviles, terminales de punto de venta (TPV) o
3 3 15 05 1.00 30
datáfonos, pasarelas de pago o aplicaciones web.

3 3 15 06 Servicios de instalación de sistemas de seguridad personal, residencial, industrial o comercial. 1.00 30

Servicios de comercialización, publicación y distribución de anuncios publicitarios en todo tipo


3 3 15 07 1.00 30
de medios informativos.
Otros servicios de tecnología y medios de difusión no determinados en los sub-ramos
3 3 15 99 1.00 30
anteriores.
3 3 16 00 Mecánica, electricidad, gas y similares

Talleres de reparación de automóviles, autobuses, camiones, maquinaría, motocicletas,


3 3 16 01 1.00 30
bicicletas y similares.
Talleres de reparación de partes para vehículos, autobuses, camiones, maquinaría,
3 3 16 02 1.00 30
motocicletas, bicicletas y similares.
3 3 16 03 Servicios de cauchera y conexos. 1.00 30

3 3 16 04 Autolavados, servicios de cambio de fluidos de vehículos, autoperiquitos y actividades conexas. 1.00 30

3 3 16 05 Otros servicios mecánicos, eléctricos y de gas a domicilio o en talleres. 1.00 30

Otros servicios de mecánica, electricidad, gas y similares no determinados en los sub-ramos


3 3 16 99 1.00 30
anteriores.
3 3 17 00 Bancos comerciales, instituciones financieras, de seguros y similares

3 3 17 01 Agencias de bancos comerciales. 4.00 90

3 3 17 02 Asociaciones de ahorro y préstamo. 4.00 90

Pág. 13 de 14
CLASIFICADOR DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (CAE) 2023
*** REFORMA No. 1 A LA ORDENANZA SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS O DE ÍNDOLE SIMILAR ***

ACTIVIDAD ECONÓMICA CLASE C


IMPUESTO AL MES
ECONÓMICO

SUB-RAMO
DIVISIÓN

MÍNIMO
SECTOR

RAMO

ALÍCUOTA
DENOMINACIÓN TRIBUTABLE
(%)
(UMT)

3 3 17 03 Instituciones de crédito agrícola. 4.00 90

3 3 17 04 Institutos de fomento industrial. 4.00 90

3 3 17 05 Instituciones de crédito personal y corresponsales y agentes de préstamo. 4.00 90

3 3 17 06 Bancos de créditos hipotecarios. 4.00 90

3 3 17 07 Casas de empeño o de cambio. 4.00 90

3 3 17 08 Otros servicios financieros y similares, no especificados propiamente. 4.00 90

3 3 17 09 Compañías de seguros y reaseguros. 4.00 90

3 3 17 10 Agentes y corredores de seguros. 4.00 30

3 3 17 11 Agencias de avalúos y servicios para fines de seguros. 4.00 30

Otros servicios de banca comercial, instituciones financieras, de seguros y similares, no


3 3 17 99 4.00 30
determinados en los sub-ramos anteriores.
3 3 18 00 Servicios inmobiliarios, de administradoras y actividades de índole similar

3 3 18 01 Servicios inmobiliarios relacionados a la compra y venta de bienes inmuebles. 3.00 30

3 3 18 02 Oficinas urbanizadoras. 3.00 30

3 3 18 03 Arrendamiento y administración de bienes e inmuebles. 3.00 30

3 3 18 04 Administración de condominios. 3.00 30

3 3 18 05 Ventas de parcelas, fosas, demás productos y servicios para la inhumación de cadáveres. 3.00 30

Otros servicios inmobiliarios, de administradoras y actividades de índole similar no


3 3 18 99 3.00 30
determinados en los sub-ramos anteriores.
3 3 99 00 Otros servicios personales y no personales no bien especificados

3 3 99 99 Otros servicios personales y no personales no determinados en los sub-ramos anteriores. 3.00 30


ACTIVIDADES CON IMPUESTO FIJO POR EQUIPOS DE SERVICIOS NO
3 4 00 00 ESPECIFICADOS, ARRENDAMIENTO DE ESTOS Y COMERCIO O PRESTACIÓN DE
SERVICIOS EVENTUALES O INFORMALES
3 4 01 00 Actividades de impuesto fijo por equipo de servicio, mesa o cancha
Equipos para juegos o para actividades y servicios diversos accionados unitariamente por
cualquier medio de funcionamiento. Equipos dispensadores de alimentos no perecederos, 2 UMT POR
3 4 01 01 bebidas no alcohólicas, cigarrillos, golosinas y otros comestibles, accionados unitariamente por ARTEFACTO O
cualquier medio. Mesas de billar, pool, por cada mesa, juegos en cancha, por cada cancha. CANCHA
Pesos automáticos o mecánicos accionados unitariamente por cualquier medio.
3 4 02 00 Actividades de comercio y servicio prestado por comerciantes informales

Comercio informal de productos, alimentos, bebidas no alcólicas, golosinas y demás


3 4 02 01 20 UMT
comestibles, así como la prestación de servicios dentro de la economía informal.
3 9 00 00 ACTIVIDAD NO BIEN ESPECIFICADA

Actividades industriales, comerciales, de servicios y de índole similar no bien determinadas en


3 99 99 00
el clasificador de actividades económicas
Otras actividades industriales, comerciales, de servicios y de índole similar no bien
3 99 99 99 3.00 40
determinadas en el clasificador de actividades económicas

Pág. 14 de 14

También podría gustarte