[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas12 páginas

Trabajo Final Ingenieria Adm. Hernan Peren

Este documento presenta el plan estratégico de Vidrios Integrales S.A., incluyendo un análisis PEST del entorno, un análisis del microentorno enfocado en clientes, proveedores y competidores, una descripción del ciclo de vida de la empresa, y una estrategia de penetración y crecimiento basada en ajustes de precios, promoción, canales de distribución y mejoras de productos. Finalmente, incluye un análisis FODA para identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y

Cargado por

Hernan Antonio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas12 páginas

Trabajo Final Ingenieria Adm. Hernan Peren

Este documento presenta el plan estratégico de Vidrios Integrales S.A., incluyendo un análisis PEST del entorno, un análisis del microentorno enfocado en clientes, proveedores y competidores, una descripción del ciclo de vida de la empresa, y una estrategia de penetración y crecimiento basada en ajustes de precios, promoción, canales de distribución y mejoras de productos. Finalmente, incluye un análisis FODA para identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y

Cargado por

Hernan Antonio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

3.

PLAN ESTRATÉGICO

a. El entorno global

i. Análisis PESTM

El análisis PEST identifica los factores del entorno general que van a afectar a las empresas. Este
análisis se realiza antes de llevar a cabo el FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas), que presenta la empresa en el marco de la planificación estratégica. Pest "Político,
Económico, Social y Tecnológico".

 Análisis PEST aplicado a la empresa Vidrios Integrales S. A.:

Político: Económico:
- Estabilidad política - Crisis económicas
- Impuestos - Desempleo
- Leyes laborales (contraros, despidos). - Situación del mercado
- Monopolio - Tendencias

Social:
- Distribución de la riqueza Tecnológico:
- Distribución demográfica - Personal calificado
- Estilos de vida - Infraestructura de comunicaciones
- Movilización de las personas - Actualizaciones
b. Micro entorno

El micro entorno también es conocido como entorno especifico, entorno de acción directa
o entorno inmediato. Se refiere a todos los aspectos o elementos relacionados en forma
permanente con la empresa y que influyen tanto en las operaciones diarias como en los resultados.

i. Clientes

Los clientes constituyen tal vez la variable directa de mayor importancia para las empresas.
Ellos influyen en las organizaciones en la medida que estas deben detectar los cambios que
se producen en sus preferencias y en su comportamiento de compra. En función de esos
cambios, las empresas toman decisiones con el fin de lograr que ellos sigan adquiriendo sus
productos o servicios.

Nuestra empresa se enfocará en atender la demanda de diseño e instalación de vidrio


templado; desde domicilios hasta grandes industrias, tanto en el sector público como
privado.

Cumplimos con todo tipo de normas de seguridad para proyectos arquitectónicos, siendo
nuestras estructuras aptas para utilizarse en el hogar, colegios, entidades deportivas,
bancos, diseños y proyectos de arquitectura en vidrio, reformas y construcción de edificios,
empresas, casas, pisos, todo tipo de viviendas y comercios.

ii. Proveedores

Los proveedores son empresas o personas que facilitan los servicios, insumos, bienes
intermedios y bienes finales a la organización. Todos ellos afectan directamente la calidad,
el costo y los plazos de entrega para cualquier bien o servicio. Un proveedor que entrega los
insumos en forma tardía u otro que abastece con empaques de mala calidad puede hacerle
perder mucho a una organización.

Vidrios Integrales S.A. se ha dedicado a localizar los mejores proveedores de vidrio templado
(relación calidad / precio) a nivel nacional, para así poder establecer las mejores políticas de
suministro de materia prima hacia nuestra empresa. La correcta sincronización gestionará
un correcto inventario y control sobre los tiempos de entrega.

Dentro de la lista de proveedores, destacamos los siguientes:

- Temperbraz industria de vidrios: Empresa panameña dedicada al procesamiento y


elaboración de vidrio templado, laminado, termo endurecido.
- COVISA: Es una empresa argentina especializada en la fabricación de cristales templados
para arquitectura en todos sus espesores. Supervisada y atendida por sus dueños.

iii. Competidores

Los competidores son las empresas que producen y comercializan bienes o servicios, con las
cuales la propia organización disputa por ganar la preferencia de clientes y consumidores.

En Panamá existen múltiples empresas que se dedican a la fabricación, suministro e


instalación de vidrio templado. Entre las principales podemos mencionar:

- Interglass by VC design corp


- Savaglass Panamá
- Empresas Carbone
- Panama Glass Design
- EYRSA Panamá S.A.
c. Ciclo de vida de la empresa

1. Nacimiento de Vidrios Integrales S.A:

- Momento de máxima innovación

- Estructura pequeña e informal

- Métodos de decisión altamente centralizados

- Se puede penetrar en el mercado compitiendo a precios bajos o buscando un nicho de


mercado.

- Inicialmente el negocio genera pérdidas que se cubren con financiación, hasta que se
alcanza el punto de equilibrio.

2. Crecimiento y aceleración

- Para llegar a esta fase es importante tener una clara ventaja competitiva, tener una buena
cartera de clientes satisfechos, una deuda asumible y los costos controlados.

- Se fidelizan clientes, se abren nuevos mercados y se desarrollan nuevos productos, se


mejoran los existentes.

- Se amplía la estructura, se delegan ciertas decisiones y se establecen protocolos internos.

3. Madurez

- Se alcanza el tamaño óptimo en el mercado y se inicia una competencia intensa con las
empresas importantes del sector.

- Es necesario estar atento al mercado para adaptarse rápidamente a los cambios.

- El objetivo es alcanzar la eficiencia en todos los aspectos.


- La estructura de la empresa se amplía y se hace más compleja.

d. Estrategia de penetración y crecimiento

Vidrios Integrales S.A. se enfocará en la implementación de estrategias de penetración


eficientes y de rápidos resultados:

- Ajustes de precios

Una estrategia de penetración en el mercado común es hacer ajustes de precios. Al bajar


los precios, la empresa espera generar más volumen de ventas al aumentar el número de
unidades adquiridas y que los precios sean más atractivos para los consumidores, en
comparación con la competencia.

- Mayor promoción

Las empresas pueden optar por aumentar la penetración de mercado a través de mayores
esfuerzos de promoción.

Pueden lanzar una campaña publicitaria para generar una mayor conciencia de marca o
implementar una promoción a corto plazo con una fecha de terminación finita. Una
promoción a menudo se vincula con los precios, tales como la publicidad de un precio de
venta especial por un período limitado.

- Más canales de distribución

Una empresa puede tratar de aumentar la penetración de mercado mediante el aumento


de los métodos que utiliza para poner los productos en manos de los consumidores,
haciéndolos más fáciles de obtener.

- Mejoras de los productos

Hacer mejoras en el producto puede utilizarse para crear un nuevo interés en un producto
estancado o para ofrecer un beneficio adicional cuando se utiliza.

e. Cadena de valor, Vidrios integrales S.A.

La cadena de valor es una herramienta de análisis estratégico que ayuda a determinar la


ventaja competitiva de la empresa.

Es un medio sistemático que permite examinar todas las actividades que se realizan y sus
interacciones. Permite dividir la compañía en sus actividades estratégicamente relevantes a
fin de entender el comportamiento de los costos, así como las fuentes actuales y potenciales
de diferenciación.

Porter divide las bases del funcionamiento de la organización en dos tipos de actividades:
primarias y de apoyo. Las actividades primarias son logística interna, operaciones, logística
externa, marketing y ventas y servicio. Estas actividades son primarias porque agregan valor
en forma directa, por ejemplo, en razón de un producto de mejor calidad, de costos de
producción más bajos, o incluso de servicios posteriores a las ventas, induciendo a los
compradores a pagar un precio superior.

Las actividades de apoyo incluyen abastecimiento, desarrollo tecnológico, administración


de recursos humanos e infraestructura de la empresa. A diferencia de las actividades
primarias, las actividades de apoyo no agregan valor en forma directa, sino que refuerzan la
capacidad de las actividades primarias para agregar valor.
f. Análisis FODA Vidrios Integrales S.A.

El análisis FODA es una herramienta de planificación estratégica muy utilizada por las empresas,
consiste en realizar un análisis interno, revisando las fortalezas y debilidades y un análisis externo,
revisando las oportunidades y amenazas de la empresa.

• Fortalezas • Oportunidades

- Calidad en instalación. - Alianzas estratégicas


- Servicio de diseño - Diseños con
integral tecnología de punta
- Asesoramiento - Soluciones
personalizado innovadoras

- La mayoría de los
- Directa dependencia
fabricantes de vidrio
de los proveedores de
templado ofrecen el
materia prima
servicio de instalación.
- Falta de experiencia
- Dependencia directa
en el mercado
de la economía del país

• Debilidades • Amenazas
15. PLAN TECNOLÓGICO

a. Planteamiento estratégico tecnológico

Uno de los aspectos que las empresas tienen que tener previsto es un plan tecnológico para
los próximos años. Es muy difícil plantearlo en abstracto, pero tenemos que tener claro que
capacidad de inversión tecnológica tenemos, hacia donde queremos dirigir nuestra empresa
en el futuro y que herramientas nos permiten llegar a conseguirlo. Por eso debemos trazar
un plan tecnológico de empresa para los próximos años.

Este plan tiene que tener previsto que aplicaciones que tenemos en funcionamiento, si
necesitamos o no actualizarlas, pero también al sistema operativo que tienen nuestros
ordenadores, las posibilidades de conexión en movilidad que tiene el sistema, etc.

Software

Debido a que nuestra especialidad será el diseño de vidrio templado, se requieren de


softwares de alta gama para atender demandas arquitectónicas sofisticadas, de una
manera rentable y competente.

Entre los softwares considerados a utilizarse, se destacan:

1. Microsoft Office

Microsoft Office es un paquete de programas informáticos para oficina desarrollado por


Microsoft Corp. Se trata de un conjunto de aplicaciones que realizan tareas ofimáticas, es
decir, que permiten automatizar y perfeccionar las actividades habituales de una oficina.
2. Microsoft Project

Es necesario un estricto control de la programación del proceso, desde que el cliente solicita
la cotización, hasta que se entrega el producto terminado.

Project es la herramienta por excelencia para la gestión de cronogramas y el control de


tareas.

3. Autodesk Revit

Las nuevas tendencias en el diseño mediante BIM, requieren que nuestro personal esté
capacitado para poder extraer información de modelos constructivos.

De momento, Revit es uno de los softwares pioneros del BIM en nuestro país

4. AutoCAD

Principal herramienta para el trazado y gestión de planos, es de vital importancia para la


gestión de nuestros futuros diseños.
5. Sketchup

Es necesario ofrecer al cliente anteproyectos y contenidos visuales sobre el producto final


entregado. Para esto ocupamos herramientas de renderizado de alto desarrollo.
18. RESUMEN Y CONCLUSIONES

En Panamá, la utilización del vidrio templado tanto en el hogar como el negocio o empresa se ha
vuelto tendencia en la actualidad, pero es porque cada vez es más necesario tener un vidrio
realmente resistente que brinde mayor seguridad, y esto es algo que se consigue con solo este tipo
de vidrio.

Este es un tipo de vidrio que es procesado con diversos tratamientos químicos y térmicos que lo
hacen ser un vidrio de seguridad, porque cuenta con hasta cinco veces más resistencia que uno
normal. Lo particular de esto es que es muy difícil de romper con los golpes, pero en caso de
romperse, se rompe en pequeños trozos realmente inofensivos, porque se desmenuza en pedazos
granulares en lugar de grandes fragmentos que pueden ser muy peligrosos.

Son precisamente estas razones por las que el vidrio templado es muy recomendado, por lo que se
ha convertido en uno de los materiales que tiene gran importancia en la industria de la construcción,
al poseer una gran ventaja frente a los otros tipos de vidrios.

Además, que el vidrio templado es la mejor opción cuando se busca reflejar elegancia y amplitud
bien sea en una vivienda o en un área comercial, porque este es como un material decorativo que
aporta la elegancia que no logra ningún otro tipo de material, al ser muy sofisticado. Y por la
transparencia de su material este tipo de vidrio hace ver un poco más grande el lugar y mucho más
luminoso.

La fabricación y la mejor instalación de este tipo de vidrio, la consigues solo con expertos, así que si
decides incorporar este tipo de vidrio en algún espacio asegúrate de recurrir a Vidrios integrales S.A.

También podría gustarte