[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas11 páginas

Jacob: De Engañador a Israel

El documento analiza el significado de los nombres en la Biblia y cómo reflejaban el carácter de las personas. Se enfoca en Jacob y cómo su nombre original significaba "engañador" pero después de luchar con Dios, su nombre cambió a "Israel", que significa "lucha con Dios". Aunque Jacob obtuvo la bendición mediante el engaño, más tarde experimentó un cambio espiritual simbolizado por su nuevo nombre, transformándose de un engañador a alguien que lucha con Dios. El documento concluye que los cristianos rec
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas11 páginas

Jacob: De Engañador a Israel

El documento analiza el significado de los nombres en la Biblia y cómo reflejaban el carácter de las personas. Se enfoca en Jacob y cómo su nombre original significaba "engañador" pero después de luchar con Dios, su nombre cambió a "Israel", que significa "lucha con Dios". Aunque Jacob obtuvo la bendición mediante el engaño, más tarde experimentó un cambio espiritual simbolizado por su nuevo nombre, transformándose de un engañador a alguien que lucha con Dios. El documento concluye que los cristianos rec
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UN NOMBRE NUEVO

I. Lo que representa un nombre en la Biblia


a) En la antigüedad se daba un nombre nuevo -se lo tomaba, según fuera el caso- para conmemorar
algún acontecimiento de gran importancia (Gén. 17: 5; 32: 28; Rut 1: 20; cf. Ose. 1: 6, 9; 2: 1).
En la Biblia el nombre de una persona a menudo representa su carácter y su personalidad a veces
reflejaban los sentimientos de quien daba el nombre y un nombre nuevo indica un nuevo carácter.
b) Ejemplos:
Nimrod: Rebelion Jezabel: casta (no casada) entera. Acab: Hermano del padre o semejante al
padre o tio. Absalon: mi padre (Dios) es paz.

II. Jacob, nuestro enfoque de estudio

Jacob: tomar por el talón que fig. es engañar, ser mas listo o suplantar.
a) Quien era Jacob?
Jacob había oído a su madre referirse a la indicación divina de que él recibiría la primogenitura, y
desde entonces tuvo un deseo indecible de alcanzar los privilegios que ésta confería. No era la riqueza
del padre lo que ansiaba; el objeto de sus anhelos era la primogenitura espiritual.
Tener comunión con Dios, como el justo Abrahán, ofrecer el sacrificio expiatorio por su familia, ser el
progenitor del pueblo escogido y del Mesías prometido, y heredar las posesiones inmortales que
estaban contenidas en las bendiciones del pacto: éstos eran los honores y prerrogativas que encendían
sus deseos más ardientes.
Sus pensamientos se dirigían constantemente hacia el porvenir, y trataba de comprender sus
bendiciones invisibles. Pero aunque daba más valor a las bendiciones eternas que a las temporales,
Jacob no tenía todavía un conocimiento experimental del Dios a quien adoraba. Su corazón no había
sido renovado por la gracia divina.
Pasaron los años, hasta que Isaac, anciano y ciego, y esperando morir pronto, decidió no demorar más
en dar la bendición a su hijo mayor. Pero conociendo la resistencia de Rebeca y de Jacob, decidió
realizar secretamente la solemne ceremonia. En conformidad con la costumbre de hacer un festín en
tales ocasiones, el patriarca mandó a Esaú: "Sal al campo, y cógeme caza; y hazme un guisado, . . . para
que te bendiga mi alma antes que muera." (Véase Génesis 27)

a) Plan de Rebeca
Rebeca adivinó su propósito. Estaba convencida de que era contrario a lo que Dios le había revelado
como su voluntad. Isaac estaba en peligro de desagradar al Señor y de excluir a su hijo menor de la
posición a la cual Dios le había llamado. En vano había tratado de razonar con Isaac, por lo que decidió
recurrir a un ardid.
Apenas Esaú se puso en camino para cumplir su encargo, empezó Rebeca a realizar su intención.
Refirió a Jacob lo que había sucedido, y le apremió con la necesidad de obrar en seguida, para impedir
que la bendición se diera definitiva e irrevocablemente a Esaú. Le aseguró que si obedecía sus
instrucciones obtendría la bendición, como Dios lo había prometido. Jacob no consintió en seguida en
apoyar el plan que ella propuso. La idea de engañar a su padre le causaba mucha aflicción.
b) Lo que pensaba Jacob en su interior
Le parecía que tal pecado le traería una maldición más bien que bendición. Pero sus escrúpulos fueron
vencidos y procedió a hacer lo que le sugería su madre. No era su intención pronunciar una mentira
directa, pero cuando estuvo ante su padre, le pareció que había ido demasiado lejos para poder
retroceder, y valiéndose de un engaño obtuvo la codiciada bendición.

c) Resultados del engaño


Jacob y Rebeca triunfaron en su propósito, pero por su engaño no se granjearon más que tristeza y
aflicción. Dios había declarado que Jacob debía recibir la primogenitura y si hubiesen esperado con
confianza hasta que Dios obrara en su favor, la promesa se habría cumplido a su debido tiempo. Pero,
como muchos que hoy profesan ser hijos de Dios, no quisieron dejar el asunto en las manos del Señor.
Rebeca se arrepintió amargamente del mal consejo que había dado a su hijo; pues fue la causa de que
quedara separada de él y nunca más volviera a ver su rostro.
Desde la hora en que recibió la primogenitura, Jacob se sintió agobiado por la condenación propia.
Había pecado contra su padre, contra su hermano, contra su propia alma, y contra Dios. En sólo una
hora se había acarreado una larga vida de arrepentimiento. Esta escena estuvo siempre presente ante él
en sus altos postrimeros, cuando la mala conducta de sus propios hijos oprimía su alma. (Patriarcas y
Profetas, 158-160)

d) La transformacion de Jacob
"Y el varón le dijo: ¿Cuál es tu nombre? Y él respondió: Jacob. Y el varón le dijo: No se dirá más tu
nombre Jacob, sino Israel; porque has luchado con Dios y con los hombres, y has vencido." (Gen.
32:27,28)
Israel: Dios contiende [lucha]", "el que lucha con Dios.
El gran cambio espiritual que había sobrevenido a Jacob fue entonces simbolizado por un cambio de
nombre que indicaba la naturaleza de su nueva relación con Dios.
Para él el cambio de nombre, como el cambio de su carácter representó su transformación de un
"engañador" de hombres en un "vencedor de Dios". El nuevo nombre, ostensiblemente una promesa de
victoria física, habría de ser un recordativo perpetuo de la completa renovación espiritual que se había
efectuado.

III. El plan de Dios


Se le promete al cristiano un "nombre nuevo", es decir, un carácter nuevo y diferente, modelado según
el de Dios.
"Al que venciere, daré a comer del maná escondido, y le daré una piedrecita blanca, y
en la piedrecita escrito un nombre nuevo, el cual ninguno conoce sino aquel que lo recibe." (Apoc.
2:17)
El renacimiento espiritual y la transformación del carácter sólo pueden ser entendidos por la persona
que los ha experimentado. Todo esfuerzo por explicar dicha experiencia a alguien que no ha renacido,
nunca puede presentar un cuadro verdadero o completo de ella.
Te invito a vivir esta experiencia...

También podría gustarte