UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
ESCUELA DE NEGOCIOS
LICENCIATURA EN CONTABILIDAD EMPRESARIAL
TEMA:
PRESENTADO POR:
YODERLY M FERMIN GARCIA
MATRICULA:
12-3730
___________________________________________
ASIGNATURA:
PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS
________________________________________________
FACILITADORA:
YULY JOSE POLANCO
_______________________________________________
Santiago de los Caballeros
República Dominicana
Lea en fuentes bibliográficas y/o electrónicas sobre los siguientes temas:
1.1- Conceptualización idea de negocio.
1.2- El realismo de la idea de negocio.
1.3- Proceso de selección de la idea de negocio.
1.3- Análisis de la idea seleccionada:
a) Producto.
b) Mercado.
c) Proceso productivo.
d) Capital humano.
e) Financiación.
1.4- Desarrollo de la idea seleccionada.
Luego de leer realice las siguientes asignaciones:
1- Elabore un mapa conceptual del proceso de selección de la idea de
negocio
2- Reflexión acerca de los diferentes elementos que se toman en cuenta en
el análisis de la idea de negocio. Elaborar un esquema con dichos
elementos.
Introducción
la idea de negocio no es más que el producto o servicio que quieres ofrecer al
mercado, es una conceptualización abstracta, en este trabajo presentaremos
de forma resumida los elementos que puede ser parte de un la concepción de
una idea de negocio
CONCEPTUALIZACIÓN IDEA DE NEGOCIO.
Una idea de negocio es un plan que puede surgir desde nuestro pensamiento o
de otra forma que al ser ejecutado trae beneficios económicos al emprendedor
que lo ha ideado. es por eso que se dice que una idea de negocio es el producto
o servicios que vas a ofrecer, porque todo el plan tiene como centro crear y
vender dichos productos o servicios.
El medio para atraer a la clientela y obtener así beneficio económico. Constituye
la oportunidad de negocio y lo que a la hora de llevarla a la realidad la creación
de la Pyme, haga que tengamos éxito o no.
EL REALISMO DE LA IDEA DE NEGOCIO.
Debemos tener una idea de negocio realista. No es hacer las cosas porque tengo
ganas, porque no tengo más nada que hacer o por un entusiasmo del momento.
Pero si usted tiene un sueño y quiere alcanzarlo. Tenga en cuenta lo siguiente:
1-Identifique lo que le interesa hacer, escoja lo que puede realizar y establezca
hasta dónde quiere llegar.
2-Ponga especial atención a los detalles. Pregúnteles a las personas que tengan
experiencia en ese campo. Esto le ayudará a hacerse una idea de lo que puede
lograr y de las dificultades que han tenido. Además la información le será útil
para anticiparse a algunos problemas o barreras.
3-Encuentre otras alternativas de hacer las cosas. Invente nuevas ideas. Hay
muchas formas de hacer algo diferente.
4-Analice las posibilidades de éxito o fracaso. Fíjese metas y tiempo para
cumplirlas. Sabe quién puede ayudarle? Detecte que cosas necesita y en qué
cantidad.
PROCESO DE SELECCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO.
Para la selección de la idea de negocio debemos de tener en cuenta:
Que es y en qué consistirá el negocio.
Cuál es la función básica que va a satisfacer nuestro producto.
Que producto o servicio vamos a ofertar.
Quienes van hacer nuestros clientes potenciales.
En qué condiciones se va ofrecer nuestro producto o servicio.
ANÁLISIS DE LA IDEA SELECCIONADA:
Una vez seleccionada la idea óptima, se analiza con detenimiento los cinco
componentes básicos que es preciso contemplar en la transformación de la idea
básica en una actividad empresarial:
El producto o servicio: Qué se hace.
El mercado: Para quién se hace y cómo se vende.
El proceso productivo: Cómo se hace y cuánto cuesta hacerlo.
El capital humano: Quiénes ponen el proyecto en marcha.
La financiación: Cómo se adquieren los medios necesarios.
Buscando un símil, puede considerarse que una nueva actividad empresarial se
asemeja a una mesa, con sus cuatro patas (producto, mercado, financiación y
proceso) y el tablero superior (las personas que organizan y coordinan y generan
valor añadido).
DESARROLLO DE LA IDEA SELECCIONADA.
Crear un negocio es el anhelo de muchos emprendedores, pero en muchos
casos este anhelo solo se queda en una ilusión porque el emprendedor no logra
organizar sus ideas y recursos para materializarlos.
Para el desarrollo de una idea de negocio es necesario seguir los siguientes
pasos:
1. Historia de su producto o servicio, esta es la etapa cero del
emprendimiento, aquí es donde empieza todo, ya que ningún negocio
será exitoso sin una buena razón para empezar y continuar.
2. Selección de la idea de negocio, este es el siguiente paso, aquí hay
diferentes enfoques, para muchos la idea de negocio debe ser
innovadora, mientras otros recomiendan no tratar de reinventar la rueda.
3. Estudio de mercado, la realización de un estudio de mercado
proporcionara información sobre los clientes, la competencia, las
prácticas habituales de trabajo en el sector.
4. Definición de la misión, la misión es el motivo o propósito, fin o razón de
ser de una empresa u organización, esta debe ser clara y concisa.
5. Objetivos, entre ellos tenemos los objetivos a corto plazo: estos son los
objetivos que se pueden organizar y concretizar en menos de un ano y
los de mediano plazo, son los que se alcanzaran en los próximos 3 meses
sobre el desarrollo de la actividad.
6. Estructura de la empresa, encontrar personas con perfiles
complementarios al tuyo, veras que cuando los sueños de varias
personas se unen se logran grandes cosas.
7. Segmentación de mercado, es el proceso de dividir o segmentar un
mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan con
necesidades semejantes.
8. Conocimiento de la competencia, hay que saber cómo trabajar con los
competidores o la competencia, que tipo de estrategias usan para
vender, como producen el producto, servicio de post-venta entre otros.
9. Necesidades del cliente, el cliente es una de las personas más
importantes que conforman a las empresas, por esto todas las empresas
deben de lograr satisfacer las necesidades de los clientes.
10. La distribución de planta, esta es la ordenación física de los elementos
que constituyen una instalación sea industrial o de servicios.
11. Llego la hora de crecer y expandirse.
Luego de leer realice las siguientes asignaciones:
Elabore un mapa conceptual del proceso de selección de la idea de
negocio.
Selección de la idea de negocio
La selección de la Evaluar, la
idea de negocio, no oportunidad de
significa realizar un negocio, para
exhaustivo de análisis determinar si es
de cada idea. Por el suficientemente
contrario es poner a atractivo.
Desarrollar un
prueba cada idea en
concepto de
cuanto a los
negocio a partir
siguientes factores.
de la idea.
Dimensionar los
Analizar la
recursos
compatibilidad del
necesarios.
negocio con los
valores
personales.
Reflexión acerca de los diferentes elementos que se toman en cuenta en el
análisis de la idea de negocio. Elaborar un esquema con dichos elementos.
Conclusión
Ya concluida esta unidad pude entender de que la idea de negocio es de vital
importancia, gracias a esta es que la empresa toma su norte y puede
prepararse para ofrecer y brindar servicios a sus futuros clientes.