Nociones Instrumentales de Contabilidad
CONTABILIDAD: Conceptos, Campos de Accin, Principios
Definir CONTABILIDAD como nico concepto seria muy difcil por la diversificacin de conceptos existentes en las distintas bibliografas, sin embargo todas las definiciones que se encuentran de la contabilidad tienen el mismo fundamento acerca de ella. Por ejemplo:
Contabilidad: Arte, ciencia, interpretacin y mtodos utilizados para registrar todas las
transacciones que afectan a la situacin financiera de una empresa u organizacin.
Administracin y Finanzas  Ocano / Centrum) (Diccionario de
Contabilidad: Arte, practica y trabajo consistente en el registro sistemtico de las transacciones
que afectan a una actividad econmica. (Diccionario de Administracin y Finanzas  Ocano / Centrum)
Contabilidad: Es un instrumento auxiliar del comercio que permite conocer la marcha de las
operaciones mercantiles, la situacin de los negocios, el rendimiento de los mismos y la previsin de futuros resultados de la actividad comercial. (Diccionario Jurdico Espasa)
Contabilidad: La contabilidad debe ser considerada tanto una actividad de servicio como un
sistema de informacin y una disciplina descriptiva y analtica. Cualquiera de las acepciones o descripciones que se adopte de la contabilidad debe contener las cuatro bases que la definen: 1. 2. 3. 4. la naturaleza econmica de la informacin. medida y comunicada referente a. entidades econmicas de cualquier nivel organizativo, presentada a. personas interesadas en formular juicios basados en la informacin y tomar decisiones sirvindose de dicha informacin.
(Declaracin de Principio de Contabilidad Nro. 0)
Contabilidad: Es el resumen ampliado codificado y clasificado de todas las transacciones
administrativas y operativas de una persona natural o jurdica que se generen durante un periodo determinado, y que este resumen permita al lector la evaluacin, anlisis y toma de decisiones de acuerdo a la informacin presentada en informes simplificados denominados: Estado de Situacin (Balance General), Estado de Resultados (Estado de Ganancias y Perdidas), Movimiento de las Cuentas de Patrimonio y Flujo de Efectivo) Despus de leer estas 5 definiciones de distintos autores y profesionales del rea contable, podemos comprobar que todas tienen en comn lo siguiente: 1. Registro de transacciones y 2. Situacin Financiera Estos dos aspectos fundamentales son en si mismos la materia prima de la contabilidad y el producto terminado, analicemos porque: Durante un periodo determinado la empresa realiza una serie de operaciones administrativas y financieras, todas estas deben obligatoriamente registrarse de acuerdo a unos principios o doctrinas que luego evaluaremos, Esto seria el REGISTRO DE TRANSACCIONES. Luego de este registro podemos preparar un resumen llevado a unos formatos que cumplen con unas normas y principios, denominados (a)Balance General, (b)Estado de Ganancias y Perdidas, (c)Movimiento
de las Cuentas de Patrimonio y (d)Estado de Flujo de Efectivo, de esta manera y con estos informes estaramos ofreciendo al lector la SITUACION FINANCIERA de la empresa. Despus de ver este ejemplo podemos decir que tenemos dos tipos de contabilidad: contabilidad financiera y contabilidad administrativa.
Contabilidad Financiera: Es el resultado de todas las transacciones y operaciones de una
empresa y tiene que ver con su situacin financiera. Esta contabilidad es importante para los usuarios externos de la empresa que vienen a ser los analistas de esta informacin. Entre ellos podemos mencionar: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Inversionistas Proveedores Entidades Financieras Entes Reguladores Gobierno Pblico en general
Contabilidad Administrativa: Esta contabilidad se refiere al registro de las transacciones y
operaciones de la empresa y los principales interesados de la informacin contenida son: 1. 2. 3. 4. Propietarios Junta Directiva Directores y Gerentes Contadores y Administradores
FINES DE LA CONTABILIDAD: El principal objetivo de la Contabilidad s suministrar, en momentos precisos o determinados, informacin razonada en base a registros tcnicos de las operaciones realizadas por un ente pblico o privado. Para alcanzar este fin, la contabilidad se encarga de: 1. REGISTRAR LAS OPERACIONES REALIZADAS POR EL ORGANISMO, basndose en sistemas y procedimientos tcnicos adaptados a la diversidad de operaciones que pueda realizar el ente. 2. CLASIFICAR LAS OPERACIONES REGISTRADAS, como un medio para obtener su fin. 3. RESUMIR LA INFORMACION OBTENIDA, resaltando los hechos ms importantes ocurridos en el patrimonio 4. INTERPRETAR LOS RESUMENES: Con el objeto de proporcionar informacin razonada MEDIOS DE LA CONTABILIDAD Para siguientes medios: lograr sus objetivos, la contabilidad se vale de los libros sealados por la Ley
1. Para registrar las operaciones realizadas se vale de los (Diario, Mayor, Inventarios, etc.).
2. Para clasificar las operaciones se vale de las cuentas, las cuales son los nombres bajo los cuales se registran las diversas operaciones realizadas por el organismo
3. Para resumir las operaciones se vale de los documentos originados por las operaciones realizadas, tales como facturas, cheques, recibos, contratos, plizas, etc., de los cuales extrae solamente los datos necesarios en cada caso 4. Para interpretar los resmenes se vale del anlisis de los estados financieros CAMPOS DE ESPECIALIZACION DE LA CONTABILIDAD Los requerimientos particulares de los diferentes ramos de la explotacin empresarial, incluso las exigencias departamentales de organizaciones de un mismo tipo de organizacin, ha promovido la especializacin de la contabilidad tal como se demuestra a continuacin: 1. CONSTRUCTIVA: Disea e implanta los sistemas. Procedimientos, cdigos, etc. Y propende a la obtencin de los Estados Financieros. Dentro de esta tenemos: La Contabilidad General, La Contabilidad de Costos, La Contabilidad Fiscal, La Contabilidad Municipal, La Contabilidad Agropecuaria, La Contabilidad Hotelera, La Contabilidad Minera La Contabilidad Bancaria, etc. 2. OBJETIVA: Es la Tenedura de Libros, o sea la contabilidad llevada a la prctica de cada da. 3. COMPROBATORIA: Es la Auditora, la cual verifica el cumplimiento de los sistemas y procedimientos establecidos y la aplicacin de los principios de contabilidad aceptados 4. INTERPRETATIVA: Es el anlisis e interpretacin de los Estados Financieros. 5. PRESUPUESTARIA: Proyecta, planifica y prev las metas a alcanzar en el futuro por la organizacin. RELACION DE LA CONTABILIDAD CON OTRAS DISCIPLINAS 1. Con la Economa: La economa tiene como objeto el estudio de la riqueza necesaria para satisfacer las necesidades humanas y la contabilidad la registra y da cuenta de ella. 2. Con el Derecho; a. Mercantil: el cual regula las actividades comerciales b. Civil: regula sobre los bienes, la propiedad, adquisicin y transmisin de la propiedad,, las relaciones entre las personas naturales y jurdicas, etc. c. Tributario: determina las contribuciones, gravmenes y desgravmnes sobre los beneficios o utilidades y otero conceptos. 3. Con la Ingeniera; La contabilidad ayuda determinar y encontrar los costos y a evaluar la factibilidad de los proyectos 4. Con la Estadstica: La contabilidad se vale de los medios estadsticos de investigacin para alcanzar mejor sus objetivos 5. Con la Informtica: La informtica se encarga del estudio, diseo y desarrollo de sistemas de informacin acorde con las necesidades de la organizacin. A travs de los sistemas y controles suministrados por la informtica, las empresas pueden automatizar y
procesar la informacin contable y financiera que hasta no hace mucho tiempo eran llevados en forma manual. Ahora bien para que la contabilidad funcione adecuadamente y se pueda obtener una informacin confiable y oportuna se debe cumplir con unos principios o doctrinas que veremos a continuacin.
Principios de Contabilidad
Los organismos internacionales de contabilidad han desarrollado un conjunto de normas bsicas y principios de contabilidad, tomando en cuenta que los resultados financieros de una empresa son los ms importantes para la toma de decisiones econmicas por parte de la gerencia, al igual que dicha informacin de los resultados financieros es importante para los usuarios externos. Estos organismos internacionales los mencionamos a continuacin: 1. 2. 3. 4. 5. Comisin de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC) Instituto Mexicano de Contadores Pblicos (IMPC) Asociacin Norteamericana de Contabilidad (American Accounting Association AAA) Instituto Norteamericano de Contadores Pblicos (AICPA) Financial Accounting Standard Board (FASB)
Estas instituciones internacionales generan los siguientes principios y normas para ser cumplidos en el ejercicio de la contabilidad: 1. Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) 2. Financial Accounting Standard (FAS) 3. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Mxico Y en Venezuela la Federacin de Colegios de Contadores Pblicos de Venezuela genera los siguientes principios y normas: 1. Declaraciones de Principios de Contabilidad (DPC) 2. Publicaciones Tcnicas (PT) 3. Servicios Especiales del Contador Publico (SECP) Para entender mejor los principios de contabilidad que vamos a ver definamos primero una serie de trminos que ya hemos utilizado: Situacin Financiera: Recursos y obligaciones econmicas que mantiene la empresa, su estructura financiera, liquidez y solvencia. Esta informacin permite evaluar el pasado como poder proyectar el futuro. Estado de Resultado (Ganancias y Prdidas): Permite conocer la rentabilidad de la empresa y su capacidad de generar efectivo de acuerdo a sus operaciones. Movimiento del Efectivo: Esta informacin permite evaluar la habilidad de la empresa para generar efectivo y su equivalente de acuerdo a su actividad operativa, de financiamiento e inversin en un periodo determinado. Los principios de contabilidad de aceptacin general son un cuerpo de doctrinas asociadas con la contabilidad, que sirven de explicacin de las actividades corrientes o actuales y como gua en la seleccin de convencionalismos o procedimientos aplicados por los profesionales de la Contadura Pblica en el ejercicio de la profesin. Los principios de contabilidad generalmente aceptados se han definido como:
1. Postulados o principios bsicos 2. Principios Generales 3. Principios aplicables a los estados financieros y a partidas o conceptos especficos
Postulados o Principios Bsicos
La Equidad: Esta vinculada con el objetivo final de los estados contables. Los interesados en los estados financieros son muchos y muy variados y en ocasiones sus intereses son encontrados. La informacin debe ser lo mas justa posible y los intereses de todas las partes tomarse en cuenta en el apropiado equilibrio. Por consiguiente, los estados financieros deben estar libres de influencia o sesgo indebido y no deben prepararse para satisfacer a persona o grupo determinado alguno con detrimento de otros. La Pertinencia: Exige que la informacin contable tenga que referirse o estar tilmente asociada a las decisiones que tiene como propsito facilitar o a los resultados que desea producir. En consecuencia es necesario concretar el tipo especfico de informacin requerido en los procesos de toma de decisiones por parte de los usuarios de los estados financieros, en funcin a los intereses especficos de dichos usuarios y a la actividad econmica de la entidad (Comercial, industrial, de servicios, financiera, aseguradora, sin fines de lucro, etc.)
Los Principios Generales
1. Supuestos derivados del ambiente econmico: 1. 2. 3. 4. Entidad Enfasis en el aspecto econmico Cuantificacin Unidad de Medida
2. Principios que establecen la base para cuantificar las operaciones de la entidad y los eventos econmicos que la afectan 1. 2. 3. 4. 5. Valor histrico original Dualidad econmica Negocio en marcha Realizacin contable Periodo Contable
3. Principios generales que debe reunir la informacin: 1. 2. 3. 4. 5. Objetividad Importancia relativa Comparabilidad Revelacin suficiente Prudencia