[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas7 páginas

Evaluacion Modulo 2

Este documento contiene 10 preguntas de opción múltiple sobre temas relacionados con gestión de proyectos, calidad y riesgos. Cada pregunta incluye las opciones de respuesta y la retroalimentación correcta. El documento evalúa los conocimientos del lector sobre estos temas a través de un cuestionario.

Cargado por

marcela clavijo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas7 páginas

Evaluacion Modulo 2

Este documento contiene 10 preguntas de opción múltiple sobre temas relacionados con gestión de proyectos, calidad y riesgos. Cada pregunta incluye las opciones de respuesta y la retroalimentación correcta. El documento evalúa los conocimientos del lector sobre estos temas a través de un cuestionario.

Cargado por

marcela clavijo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Pregunta 

1
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Dentro de la serie de normas internacionales ISO 9000 sobre gestión de la calidad
son certificables:
Seleccione una:

a.
La norma ISO 9001 y la ISO 9004.

b.
La norma ISO 9002.

c.
La norma ISO 9001.
De las tres normas de la serie, sólo es certificable la ISO 9001 que establece los
requisitos de un sistema de gestión de calidad.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La norma ISO 9001.

Pregunta 2
Incorrecta
Se puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) es un método de valoración de los
riesgos:
Seleccione una:

a.
No es objetivo y exacto pues hay una componente subjetiva.

b.
Totalmente objetivo dado que la misma resulta de un cálculo matemático; no
responde a criterios cualitativos que pueden variar de unas personas a otras.
Es verdad que el índice de prioridad del riesgo NPR resulta del cálculo de 3
variables: severidad, incidencia y detección, pero el valor que se da a estas variables
depende de la subjetividad del analista (aunque las diferencias no sean grandes).
Retroalimentación
La respuesta correcta es: No es objetivo y exacto pues hay una componente subjetiva.

Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El Análisis PEST analiza cómo condicionan e inciden los factores externo a las
organizaciones agrupando éstos en cuatro grupos o ámbitos:
Seleccione una:

a.
Fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades.

b.
Socio-cultural, tecnológico, político y económico.
El análisis PEST analiza cómo incide el exterior en la empresa y el estudio se realiza
en cuatro ámbitos: político, económico, socio-cultural y tecnológico (de ahí el
acrónimo PEST).

c.
Ninguna de las dos opciones es correcta.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Socio-cultural, tecnológico, político y económico.

Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Entre los beneficios de un SGC acorde con la norma ISO 9001 está:
Seleccione una:

a.
Responde a un modelo de aseguramiento de la calidad.

b.
Es certificable por los clientes

c.
Su estructura y metodología facilita la integración con otros sistemas de gestión
basados en normas ISO.
Las nuevas normas o versiones ISO sobre sistemas de gestión responden a la misma
estructura y se apoyan en la metodología PHVA. Ello facilita la integración de
sistemas de gestión basados en ellas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Su estructura y metodología facilita la integración con otros
sistemas de gestión basados en normas ISO.

Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La responsabilidad del Sistema de Gestión de la Calidad de una organización recae en
:
Seleccione una:

a.
El departamento o responsable de calidad de la organización.

b.
El conjunto de los miembros de la organización.

c.
La alta dirección.
La responsable del SGC de la organización es la alta dirección, y no puede traspasar
su responsabilidad a otros, como el responsable de calidad de la organización. Por
tanto, la alta dirección debe liderar la gestión de la calidad de la organización. El ser
la alta dirección la responsable del SGC, no es contradictorio con que delegue
funciones o responsabilidades.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La alta dirección.

Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En cuántas áreas de conocimiento clasifican los procesos de gestión de proyectos la
guía PMBoK 
Seleccione una:

a.
9.

b.
11.
c.
10.
La guía PMBoK considera 10 áreas de conocimiento. 
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 10.

Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Planificar la gestión de la calidad dentro del área de conocimiento de la Gestión de la
Calidad del Proyecto en la guía PMBoK es el:
Seleccione una:

a.
Segundo proceso

b.
Primer proceso.
La planificación siempre está al principio. Primero se planifica la gestión de la
calidad, luego se realiza la gestión de la calidad y por último se controla la calidad.

c.
Tercer proceso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Primer proceso.

Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Entre los agentes intervinientes (stakeholders) en los proyectos están, obviamente,
los clientes. Estos forman parte del grupo:
Seleccione una:

a.
Otras partes adicionales interesadas.
Si los clientes no están en los dos grupos anteriores, necesariamente han de estar en
éste pues claramente son partes interesadas.

b.
La organización del proyecto.

c.
La gobernanza del proyecto.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Otras partes adicionales interesadas.

Pregunta 9
Incorrecta
Se puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las operaciones en la realización de proyectos (por ejemplo colocar ladrillos en la
construcción de una casa) son:
Seleccione una:

a.
Continua y repetitivas.
b.
Eventuales y específicas.
Esta no es la opción correcta. Lo que son eventuales y específicos son los proyectos,
no sus operaciones (por ejemplo, cada edificio es único, pero la tarea de poner
ladrillos y cemento para hacer las paredes es si no siempre, casi siempre, idéntica y
repetitiva).
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Continua y repetitivas.

Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El proceso de la guía PMBoK que consiste en auditar los requisitos de calidad y los
resultados de las mediciones de control de calidad, para asegurar que se utilicen
normas de calidad y las definiciones operacionales adecuadas, corresponde al
proceso:
Seleccione una:

a.
Gestionar la calidad
Gestionar la calidad es el proceso que consiste en auditar los requisitos de calidad y
los resultados de las mediciones de control de calidad, para asegurar que se utilicen
normas de calidad y las definiciones operacionales adecuadas.

b.
Controlar la Calidad.

c.
Realizar el Análisis Cualitativo de los Riesgos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Gestionar la calidad
Finalizar revisión

También podría gustarte