ANÁLISIS EL PEREGRINO DE PABLO COELHO
La historia de este libro habla de que Paulo Coelho era un estudiante, un
aprendiz de una organización mágica llamada “RAM” y pues en su ceremonia
de pasar a ser un “maestre”, él se equivoca y pues todos sus demás maestros
lo sancionan diciéndole que debe de realizar un viaje para encontrar su
espada, el viaje era conocido como “El extraño camino de Compostela”.
Después de despedirse de su esposa en España, este viaja a un pueblo
francés donde una señora lo estaría esperando para darle indicaciones
respecto a su viaje, esta le dijo que tenía que caminar 3 kilómetros adelante
del pueblo para poder llegar a donde estaba su guía. Al momento de que llego
ahí, paso un gitano que le ofreció el poder recortar su viaje y hacerlo más
cómodo, Paulo acepta, pero en eso llega un hombre a donde ellos y este gitano
se escapa, este hombre era Petrus, su guía, Petrus le explica después a Paulo
que el gitano era un demonio. Y así le enseño el ejercicio de la semilla con el
cual renació de nuevo.
  En su largo camino se enfrentó a diversas pruebas de las cuales se requería
mucha determinación y voluntad para poder realizarlas, todo esto con el fin de
que aprendiera y pudiese encontrarse consigo mismo. Una de sus diversas
pruebas fue el de la crueldad, otra donde debía enfrentarse a su “demonio”
interno y que debía trabajar para poder superarlo. La prueba del amor donde
encontró que ayudando a los demás puede sentir este bonito sentimiento, pero
también aquí se encuentra con uno de sus grandes enemigos que para mi
entender eran sus temores, lo representaba como un perro negro. También la
prueba de la muerte que fue cuando se detuvieron a descansar en Azofra y
ahí Petrus lo dejo solo por un momento, a la deriva de los animales salvajes,
asesinos, ladrones, etc. Pero una mujer, una monja, que noto que paso a lado
de el hizo que se tranquilizara, se dio cuenta de que era la muerte y que nunca
jamás debía temerle. También realizaron oraciones para poder superar sus
vicios personales ya que estos son el peor enemigo de un peregrino.
   En una ocasión se alejaron del camino hacia Santiago de Compostela y
encontraron una cascada, donde Petrus le dijo a Paulo que, si él lograba
subirla sin magia, solamente con sus habilidades, el debía hacer lo mismo,
cando fue el turno de Paulo el pensó que se caería, empezó a dudar de sí
mismo, pero si lo logro, cuando llego a la cima este Petrus le dijo que se parara,
peo Paulo estaba muy cansado, entonces le enseño el suspiro de RAM con el
cual recuperaría sus energías con las cosas que estuviesen alrededor de él.
   Finalmente, cuando llegaron a la cruz de hierro, en el camino había una
cruz cada 30 metros, pero una de ellas estaba caída, Petrus le ordenó a Paulo
que la recogiera, este lo intento con magia, pero no pudo, lo hizo con su fuerza
física, que al parecer era imposible, más sin embargo lo logro. Debido a que
Paulo si obedeció, Petrus consiguió que se quedasen en un hotel fino y
después lo llevo una estación de trenes, para ahí decirle que sería hasta ahí
donde Petrus acompañaría a Paulo y le dijo que después le llegaría una
notificación para que ahora Paulo fuera un guía como le hizo Petrus para llevar
a alguien al Santiago de Compostela, y le dijo una frase muy bonita que pienso
que es verdad “Solo aprendes cuando enseñas”.
  Finalmente llego al monte Cebreiro, en el cual decidió llegar hasta el final, y
fue reflexionado sobre sí mismo y al fin se dio cuenta sobre el secreto de su
espada, que era que tofo lo que posee tiene una finalidad. Llego hacia una
cruz donde se puso a rezar y a reflexionar aún mas sobre todo lo que había
pasado, vio a una oveja ponerse enfrente de la cruz, este decidió seguirla, lo
guio hasta una vieja capilla, donde a dentro estaba su maestro esperándolo
con su espada, este se la dio, Paulo la elevo con su brazo y empezó a llover,
dando lugar a la fertilidad de la tierra, a un nuevo renacer.
    Es una obra que trata sobre la superación personal, el encontrarse con
uno mismo, enfrentar nuestros demonios, ser perseverantes en las cosas que
hacemos, la reflexión final que a mí me deja es que nosotros mismos somos
los que vamos forjando nuestro propio camino o destino, mejor dicho, que
debemos luchar por nuestros sueños ya que como él lo menciona, los sueños
son el alimento del alma. Pero también trata temas como el amor a la familia,
el respeto a los demás. En si la moraleja es que debemos luchar por nuestros
sueños ya que son el principal motivo para seguir viviendo, o al menos eso es
lo que yo comprendí.
  En conclusión, este libro se me hizo muy padre, bastante entretenido, la
manera de escribir de Pulo Coelho me hipnotizó, ya que cuando me ponía a
leerlo, duraba como dos o a veces hasta tres horas seguidas leyendo el libro,
pienso que la moraleja de este libro que es luchar por tus sueños, me ayudo a
darme más confianza a mí mismo, ya que tenia o más bien tengo miedo de no
poder lograr mi sueño que es permanecer constante en mi carrera, pero ya sé
que debo de darlo todo con tal de alcanzar mi meta, mi sueño.
Figuras Literarias:
1.Metáforas
"La vida es como un río, siempre fluyendo y cambiando." (Esta metáfora
compara la vida con un río para ilustrar su naturaleza dinámica).
"El aprendizaje es como plantar una semilla, requiere tiempo y cuidado para
que crezca." (Esta analogía compara el aprendizaje con el crecimiento de una
planta para enfatizar la importancia de la paciencia y la dedicación).
2. Hipérbole
"Sentí que el peso del mundo entero descansaba sobre mis hombros."
3. Símil :
      "La vida es como un río, siempre fluyendo y cambiando." Este es un
       ejemplo claro de símil, donde se compara la vida con un río utilizando
       la palabra "como".
      "El aprendizaje es como plantar una semilla, requiere tiempo y cuidado
       para que crezca." Aquí, el proceso de aprendizaje se compara con el
       crecimiento de una planta, resaltando la necesidad de paciencia y
       dedicación.
4. Metonimia
“La espada reposaba sobre la mesa, un símbolo de la fuerza que debía
encontrar en mi interior.
"El camino era largo y difícil, pero cada paso me acercaba más a mi meta."