INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES
DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
          (IESIP) CONVENIO (UNIOJEDA)
Actividad II Trabajo Práctico Planificación Financiera
                                          Nombre: Eva Martínez
                                            C.I. V.- 25.808.704
              San Cristóbal, marzo 2025
                Ejercicio de Administración de Efectivo
  Una empresa manufacturera, Administración CA, lo contrata a Ud. para
que los asesore respecto a unos proyectos que se están planteando en el
Departamento de Producción, el Administrador Financiero de la empresa
y su Jefe de Finanzas. El Presidente de la empresa le informa que sus
ventas a crédito corresponden al 70% del total de los ingresos, la tasa de
rendimiento esperada es del 24% y le hace entrega de los siguientes
datos históricos:
Ventas                                 30.000.000.00
Costo de Ventas                        12.800.000.00
Inventario Final                       1.700.000.00
Inventario Inicial                      1.200.000.00
Promedio de Cuentas x Cobrar            3.000.000.00
Compras a Crédito                      12.000.000.00
Promedio de Cuentas por Pagar           1.600.000.00
Desembolso total del año               50.000.000.00
    Con dichos datos y las situaciones presentadas a continuación, debe
calcular el Ciclo de Caja de la Empresa, la Rotación de Efectivo, el
Efectivo Mínimo de Operación y el Costo de mantener dicho saldo en
caja:
1.Situación Actual
2.El Administrador propone un periodo promedio de pago a los
proveedores de 40 días
3.El Jefe de Producción propone cambiar el período promedio de
inventarios a 60 días, justificando una aparente mejora en el sistema de
producción
4.El jefe de Cobranzas propone fijar el plazo de cobro de las ventas a
crédito a 30 días
5.Luego el Administrado propone que el periodo promedio de pago
pudiera extenderse a 55 días, por lo que sugiere calcular la pérdida o
ahorro que se obtendría con esta estrategia
6.El Jefe de cobranza explica que aplicando ciertas estrategias de cobro
pudiera cambiarse el periodo promedio de cuentas por cobrar a 70 días.
7.El Gerente General quiere combinar las estrategias propuestas, y le
solicita determine el ahorro o pérdida en que incurriría la empresa en su
implementación. (Tomar en cuenta las opciones presentadas en los ítems
2 hasta el 6)
8.Determinar el ahorro o pérdida que pudiera ocasionar la implantación de
cada una de estas políticas. ¿Cuál de las estrategias recomendaría Ud.
como asesor y por qué?
Solución
1.Situación Actual: Cálculo del Ciclo de Caja, Rotación de Efectivo,
Efectivo Mínimo de Operación y Costo de Mantener Dicho Saldo en Caja
a) Cálculo del Ciclo de Caja (CCC):
   Período Promedio de Inventario (PPI):
    PPI = (Inventario Inicial + Inventario Final) / 2 / (Costo de Ventas /
        365)
    PPI = (1.200.000 + 1.700.000) / 2 / (12.800.000 / 365)
    PPI = 1.450.000 / 35.068,49
    PPI ≈ 41,35 días
   Período Promedio de Cuentas por Cobrar (PPC):
    PPC = Promedio de Cuentas por Cobrar / (Ventas a Crédito / 365)
    Ventas a crédito = 30.000.000 * 70% = 21.000.000
    PPC = 3.000.000 / (21.000.000 / 365)
    PPC = 3.000.000 / 57.534,25
    PPC ≈ 52,14 días
   Período Promedio de Cuentas por Pagar (PPP):
    PPP = Promedio de Cuentas por Pagar / (Compras a Crédito / 365)
    PPP = 1.600.000 / (12.000.000 / 365)
    PPP = 1.600.000 / 32.876,71
   PPP ≈ 48,67 días
    Ciclo de Caja (CCC):
     CCC = PPI + PPC - PPP
     CCC = 41,35 + 52,14 - 48,67
     CCC ≈ 44,82 días
b) Cálculo de la Rotación de Efectivo (RE):
     RE = 365 / CCC
     RE = 365 / 44,82
     RE ≈ 8,14 veces
c) Cálculo del Efectivo Mínimo de Operación (EMO):
     EMO = Desembolso Total Anual / Rotación de Efectivo
     EMO = 50.000.000 / 8,14
     EMO ≈ 6.142.506,14
d) Cálculo del Costo de Mantener el Saldo en Caja:
   Costo = EMO * Tasa de Rendimiento Esperada
   Costo = 6.142.506,14 * 24%
   Costo ≈ 1.474.201,47
2. Propuesta del Administrador: PPP a 40 días
  PPP = 40 días
  CCC = 41,35 + 52,14 - 40 = 53,49 días
  RE = 365 / 53,49 = 6,82 veces
  EMO = 50.000.000 / 6,82 = 7.331.378,30
  Costo = 7.331.378,30 * 24% = 1.759.530,79
  El costo aumenta, por lo tanto, existe una pérdida
3. Propuesta del Jefe de Producción: PPI a 60 días
  PPI = 60 días
  CCC = 60 + 52,14 - 48,67 = 63,47 días
  RE = 365 / 63,47 = 5,75 veces
  EMO = 50.000.000 / 5,75 = 8.695.652,17
  Costo = 8.695.652,17 * 24% = 2.086.956,52
  El costo aumenta, por lo tanto, existe una pérdida.
4. Propuesta del Jefe de Cobranzas: PPC a 30 días
  PPC = 30 días
  CCC = 41,35 + 30 - 48,67 = 22,68 días
  RE = 365 / 22,68 = 16,09 veces
  EMO = 50.000.000 / 16,09 = 3.107.519,58
  Costo = 3.107.519,58 * 24% = 745.804,70
  El costo disminuye, por lo tanto, existe un ahorro.
5. Propuesta del Administrador: PPP a 55 días
  PPP = 55 días
  CCC = 41,35 + 52,14 - 55 = 38,49 días
  RE = 365 / 38,49 = 9,48 veces
  EMO = 50.000.000 / 9,48 = 5.274.261,60
  Costo = 5.274.261,60 * 24% = 1.265.822,78
  El costo disminuye, por lo tanto, existe un ahorro.
6. Propuesta del Jefe de Cobranzas: PPC a 70 días
   PPC = 70 días
   CCC = 41,35 + 70 - 48,67 = 62,68 días
   RE = 365 / 62,68 = 5,82 veces
   EMO = 50.000.000 / 5,82 = 8.591.065,29
   Costo = 8.591.065,29 * 24% = 2.061.855,67
   El costo aumenta, por lo tanto, existe una pérdida.
7. Combinación de Estrategias
   PPI = 60 días
   PPC = 30 días
   PPP = 55 días
   CCC = 60 + 30 - 55 = 35 días
   RE = 365 / 35 = 10,43 veces
   EMO = 50.000.000 / 10,43 = 4.793.863,85
   Costo = 4.793.863,85 * 24% = 1.140.527,32
   El costo disminuye, por lo tanto, existe un ahorro
8. Recomendación
   -La mejor estrategia es la del jefe de cobranzas al bajar el promedio de
cuentas por cobrar a 30 días.
  -También es muy buena la combinación de estrategias.
    -Cualquier estrategia que aumente el ciclo de caja, resultara en un
aumento del costo de mantenimiento de efectivo.
                      Referencias Bibliográficas
Bernstein, L. A., & Wild, J. J. (2012). Análisis de estados financieros.
   McGraw-Hill Interamericana.
Gitman, L. J., & Zutter, C. J. (2012). Principios de administración
   financiera (12a ed.). Pearson Educación.
Higuerey G., Ángel (2007) " Administración del Efectivo " · Villa
   Universitaria.
Ross, S. A., Westerfield, R. W., & Jordan, B. D. (2018). Fundamentos de
   administración financiera (11a ed.). McGraw-Hill Interamericana.