MARIA CAMILA REVEREND DELGADO- ANALISIS NUMERICO DE LOS CASOS
1. CASO ESPERANZA (RIESGO - RENDIMIENTO)
$MONTO $MONTO
2008/2009 % % $RENDIEMIENTO
M€ M€
Activo circulante 6.000 30% 5.000 25% 10%
Activo fijo 14.000 70% 15.000 75% 25%
Activo total 20.000 100% 20.000 100%
Pasivo circulante 2.000 10% 2.500 13% 14%
Fondos a largo
18.000 90% 17.500 88% 16%
plazo
Pasivo y capital
20.000 100% 20.000 100%
total
% $Capital de
$Costo del $Rendimiento Razón
Rendimiento financiamiento trabajo neto
neto circulante
de los activos M€
20,50% 15,80% 4,70% 4.000 3
21,25% 15,75% 5,50% 2.500 2
Año Liquidez Riesgo Rendimiento
2008 (>) (<) (<)
2009 (<) (>) (>)
CASO 2: COMPAÑÍA DIECO (ANÁLISIS FINANCIERO)
variación Variación
Activo corriente Año 1 Año 2 Absoluta Relativa Detalle
Inventarios 37.160,00 35.720,00 -1.440,00 -3,88% Bajo
Cuentas por Cobrar 20.960,00 17.720,00 -3.240,00 -15,46% Bajo
Valores Negociables 600 560 -40,00 -6,67% Bajo
Efectivo 4.640,00 2.640,00 -2.000,00 -43,10% Bajo
Total activo circulante 63.360,00 56.640,00 -6.720,00 -10,61% Bajo
Total activo 74.680,00 68.120,00 -6.560,00 -8,78% Bajo
variación Variación
Patrimonio Neto Año 1 Año 2 Absoluta Relativa Detalle
cuentas por pagar 11.200,00 7.920,00 -3.280,00 -29,29% Bajo
Otros pasivos Acumulados 4.520,00 3.200,00 -1.320,00 -29,20% Bajo
Total Pasivo Corriente 15.720,00 11.120,00 -4.600,00 -29,26% Bajo
Deuda a largo plazo 17.200,00 16.600,00 -600,00 -3,49% Bajo
Capital Comun 20.080,00 20.080,00 0,00 0,00% Se mantuvo
Reservas 21.680,00 20.320,00 -1.360,00 -6,27% Bajo
Total de patrimonio neto
pasivo 74.680,00 68.120,00 -6.560,00 -8,78% Bajo
variación Variación
Estado de resultados Año 1 Año 2 Absoluta Relativa Detalle
Ventas 73.960,00 64.760,00 -9.200,00 -12,44% Bajo
menos: coste de ventas 47.240,00 42.560,00 -4.680,00 -9,91% Bajo
Utilidad bruta 26.720,00 22.200,00 -4.520,00 -16,92% Bajo
menos: gastos de operaciones 14.200,00 11.600,00 -2.600,00 -18,31% Bajo
Utilidad en operación (UAII) 12.520,00 10.600,00 -1.920,00 -15,34% Bajo
menos: intereses 1.160,00 1.120,00 -40,00 -3,45% Bajo
Utilidad antes de impuestos 11.360,00 9.480,00 -1.880,00 -16,55% Bajo
menos: impuestos (358%) 3.976,00 3.318,00 -658,00 -16,55% Bajo
Utilidad neta 7.384,00 6.162,00 -1.222,00 -16,55% Bajo
Analisis Año 1 Año 2 Variación Medida Comparación
Razón circulante 4,03 5,09 1,06 4,5 0,59
Prueba Acida 1,67 1,88 0,21 1,3 0,58
Rotación del inventario 1,27 1,19 -0,08 1,5 -0,31
Deuda a patrimonio 0,79 0,69 -0,1 - -
Ciclo de cobros 102,02 98,51 -3,52 80 18,51
Deuda a activos 0,44 0,41 -0,03 0,42 -0,01
Margen de utilidad sobre
9,98% 9,52% -0,47% 12,00% -2,48%
ventas
Capacidad básica generación
16,76% 15,56% -1,20% 18,00% -2,44%
de utilidades
Rendimiento sobre los activos
9,89% 9,05% -0,84% 11,00% -1,95%
totales
Rendimiento sobre el
17,68% 15,25% -2,43% 20,00% -4,75%
patrimonio
3. CASO 3: ARANGO Y TRUJILLO, S.A. (PRESUPUESTO DE EFECTIVO)
Presupuesto de Efectivo Enero Febrero Marzo
Saldo Efectivo Inicial Recibido en Efectivo 100.000 146.000 174.500
Cobros en Efectivo De Las Ventas Al Crédito 76.500 67.500 70.200
Efectivo Total Disponible 176.500 213.500 244.700
Desembolso de Efectivo
Compras 34.000 32.000
Jornales y Salarios 4.000 3.500 4.200
Arrendamiento 1.500 1.500 1.500
Compra de Equipo 25.000 2.000
Desembolso Totales 30.500 39.000 39.700
Saldo Efectivo Final 146.000 174.500 205.000
VENTAS
DICIEMBRE ENERO TOTAL
40.500 36.000 76.500
ENERO FEBRERO TOTAL
36.000 31.500 67.500
FEBRERO MARZO TOTAL
31.500 39.700 71.200
CASO 4: BOTES DEL CARIBE (ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO)
A B C D
Ciclo de pagos 60 días 58 días 58 días 60 días
Ciclo de Inventarios 90 días 60 días 90 días 60 días
Ciclo de cobros 40 días 40 días 36 días 36 días
Ciclo de Efectivo 70 días 42 días 68 días 36 días
Rotación de Efectivo 5,14 veces 8,57 veces 5,29 veces 10 veces
Efectivo Promedio 1.011.673 606.768 982.222 520.000
Ahorro de la propuesta 28.889 433.333 57.778 520.000
Costo de Oportunidad 4.911 73.667 9.822 88.400
CASO 5: COMPAÑÍA HOYOS (TAMAÑO ÓPTIMO DE LA TRANSACCIÓN)
A. Q= Raiz cuadrarda de (2SR)/C
Q = tamaño óptimo de la transferencia de efectivo.
S = costo de transacción o comercial.
R = consumo total de efectivo para el periodo.
C = tasa de rendimiento extraído a la inversión del efectivo n valores negociables
S= 50 EUROS
R= 3000 EUROS
C= 12%
RAIZ DE (2*50*3000)/0.12=
RAIZ DE 300000/0.12=
RAIZ DE 2500000
Q= 1581,138 €
Raíz=(2x50x3000)/12% =1581.13
B. Saldo promedio de efectivo = Q/2
1581.13/2= 790,565€
C. # Transferencias = R/Q
= 3000/1582, 13€
=1,89 €
D. Costos total a mantener saldos efectivo= costo de oportunidad + costo de transferencias
comerciales
= 0.12(790,56)+ 50( 1,89)
= 94,86+94,5= 189,36 €
CASO 6: EMPRESA SUÁREZ (POLÍTICA DE DESCUENTO)
Actual Propuesta
Ventas anuales a crédito 24.000.000 24.000.000
Período de cobros 90 60
Tasa de utilidad esperada 18%
Descuento por pronto pago 4%
% clientes que aprovechan el descuento 30%
Rotación de los cobros 4 6
Promedio de cuentas por cobrar 6.000.000 4.000.000
Disminución del saldo promedio 2.000.000
Utilidad de la propuesta 360.000
Costo del descuento 288.000
Ventaja de la política de descuento 72.000
Actual Propuesta Paquito
Ventas anuales a crédito 30.000.000 30.000.000
Período de cobros 60 45
Tasa de utilidad esperada 16%
Descuento por pronto pago 5%
% clientes que aprovechan el descuento 20%
Rotación de los cobros 6 8
Promedio de cuentas por cobrar 5.000.000 3.750.000
Disminución del saldo promedio de CXC 1.250.000
Utilidad de la propuesta 200.000
Costo del descuento 300.000
Ventaja de la política de descuento -100.000
A. Sí, es conveniente aplicar la política con base a la ventaja
B. Para Paquito es el caso contrario se le recomienda no aplicarla con base en la misma
premisa.
CASO 7: MORA Y RODRÍGUEZ (POLÍTICA DE CRÉDITO)
Mora y Rodríguez
Precio unitario (pesos) 80
Costo variable unitario (pesos) 50
Costo fijo unitario (pesos) 10
Ventas a crédito anuales (unidades) 300.000
Período de cobros (días) 60
Rotación (veces) 6
Tasa de utilidad 16%
Informacion de la propuesta
Incremento de Ventas 20%
Periodo de Cobros (días) 90
Rotación ( Veces) 4
Perdidas por incobrables 3%
Aumento en costo de cobros 20.000
1.
Incremento de las utilidades
Aumento en unidades Vendidas 60.000
Margen de Contribución unitario (peso) 30
Incremento de las Utilidades ( Pesos) 1.800.000
2.
Unidades Costo Unitario
Actual 300.000 60
Incremento 60.000 50
Total 360.000
Nuevo Costo Promedio Unitario 21.000.000/ 360.000 58,33
Actual Propuesta Incremento
Inversión promedio en cuentas por
3.000.000 5.250.000 2.250.000
cobrar
Tasa de Utilidad 16%
Costo de oportunidad 360.000
Decisión
Incremento de Utilidades ( Pesos) 1.800.000
Deuda incobrables Adicionales 144.000
Aumento en Costos de Cobros ( Pesos) 20.000
Costo de Oportunidad 360.000
Ventaja/ Desventaja neta 1.276.000
Estado De la Propuesta: Conveniente
CASO 8: INDUSTRIAS WESTELL (ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS)
Costo de Inventario Costo de Rendimiento Ahorro
Ventas Rotación
ventas promedio oportunidad adicional Neto
700.000 16 490.000 30.626
780.000 14 546.000 39.000 1.424 24.000 22.576
850.000 11 595.000 54.091 2.565 21.000 18.435
940.000 7 658.000 94.000 6.785 27.000 20.215
Costos variables con relación a las
70%
ventas
Tasa de utilidad esperada 17%
Margen de contribución 30%
PACOS
Costo de Inventario Costo de Rendimiento Ahorro
Ventas Rotación
ventas promedio oportunidad adicional Neto
805.965 18 443.281 24.627
945.500 15 520.025 34.668 1.506 62.791 61.285
1.156.880 13 636.284 48.945 2.141 95.121 92.980
1.246.850 11 685.768 62.343 2.010 40.487 38.477
Costos variables con relación a las
55%
ventas
Tasa de utilidad esperada 15%
Margen de contribución 45%
CASO 9: ALARMAS MASTER (POLÍTICA DE INVENTARIOS)
Actual Propuesta Incremento
Inventario
437.500 € 700.000 € 262.500 €
promedio
Rendimiento
20%
esperado
Pérdida de
52.500 €
la propuesta
Análisis costo beneficio
Ahorro Anual 50.000 €
Perdida de la
propuesta
52.500 €
Desventaja
2.500 €
neta
Estado de la propuesta: No viable
CASO 10: EMPRESA SALINAS (POLÍTICA DE INVENTARIOS)
Salinas
Costo de Inventario Costo de Rendimiento ahorro
Ventas Rotación
ventas promedio oportunidad adicional Neto
800.000 12 480.000 40.000
870.000 10 522.000 52.200 2.562 28.000 25.438
950.000 7 570.000 81.429 6.138 32.000 25.862
1.200.000 5 720.000 144.000 13.140 100.000 86.860
Costos variables con relación a las
60%
ventas
Tasa de utilidad esperada 21%
Margen de contribución 40%
CASO 11: EMPRESA TRUCEL (OPTIMIZACIÓN DE INVENTARIOS)
D = demanda
Q= cantidad de pedido
K = coste fijo de hacer un pedido
h = coste de mantener una unidad del artículo en inventario durante un año.
D=400
K=20 €
h= 6 €
Q= Raiz ( 2KD/h)
Q= RAIZ (2*20*400)/6
Q= RAIZ 16000/6
Q=RAIZ 26666,66
Q= 51,6
Q= 52 por aproximación
b. N ∗ = D q ∗ = RAIZ Dh /2K
RAIZ DE 400*6/ 2(20)
RAIZ 2400/40
RAIZ 60
=7.64
= 8 por aproximación
C. Cada 4 Días.