Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa
Actividad integradora 1. Analizar textos literarios
AI1. Analizar textos literarios
Alumno. bb
Facilitador. bb
Grupo. M4C4G15-192
Fecha.10-07-201
1
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa
Actividad integradora 1. Analizar textos literarios
1. Lee los siguientes textos: “Al que ingrato me deja, busco amante”, de Sor Juana Inés de la Cruz; “El rey burgués”, de Rubén Darío, y
“La verdad sospechosa”, de Juan Ruiz de Alarcón. Recuerda que puedes usar las técnicas de lectura rápida que has trabajado desde
el módulo 2. Para acceder a las lecturas, haz clic derecho en su nombre y selecciona la opción “Abrir hipervínculo”.
2. Completa el siguiente cuadro comparativo con los elementos que logres identificar en cada una de las obras.
Elementos de análisis “Al ingrato que me deja, “El rey burgués” “La verdad sospechosa”
de la obra busco amante”
¿Quién es el autor? Sor Juana Inés de la cruz Rubén Darío Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza
¿A qué género literario lirico Narrativo Dramático
pertenece?
¿Cuál es el contexto Que el amor no es reciproco a la Que la vida no debe de estar La historia de don García quien
sociohistórico y cultural de persona que amos no nos quiere y a llena de lujos y aprender a vivir era un mentiroso
la obra? quien nos quiere no la queremos. con lo que tienes
¿Cuál es el contexto del El amor a quien le hace daño y el Lo que le hacía falta al rey Dar a conocer las mentiras de
autor? desprecio a quien le ama. don García y sus circunstancias
¿Cuál es la intención del Dar a conocer que el amor muchas de Dar a cono ser la vida de un rey El personaje principal está
autor? las beses no es reciproco. realmente enamorado de doña
Jacinta y, a fin de ganársela,
inventa toda una red de
mentiras que dan sentido a la
historia
¿Cuál es el argumento? El significado de amar y no ser amado. Que el rey tenía todo Que el hombre puede mentir
materialmente pero no tenía lo para alcanzar su objetivo.
que el poeta le ofrecía
¿Cuál es el tema? El amor La historia del rey El amor y las mentiras.
¿Cuál es la acción? Una persona que ama una pero no le Un rey que aparentemente lo Un hombre que hace todo por el
corresponde y a la persona que lo ama tenía todo pero ala bes nada amor de una mujer.
él no la ama
¿Cuál es el tiempo de la Subjetivó y psicológico Subjetivó y psicológico Objetivo y cronológico.
obra?
2
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa
Actividad integradora 1. Analizar textos literarios
¿Cuál es el espacio? Presente Rusia Madrid
¿Cuáles son los Son tres personas el que ama al que El que narra la historia el que la Don García, don juan, don feliz,
personajes? aman y al que rechaza. escucha el rey y el poeta don Beltrán, don sancho, Tristán
3. Con base en los elementos de la tabla, especifica cómo se relaciona el contexto de cada autor y su obra, con el mensaje que
transmiten (10 a 12 líneas).
En el poema, al que me deja busco amante habla de un triángulo amoroso el cual a su bes es toxico ya que amas a na
persona pero esa persona no te ama y a la persona que te ama tu no la amas y es un siclo que no se sierra y sigue así
lastimándote y las timando a alguien más.
En el poema, el rey burgués nos habla de un rey que tenía todo riquezas criados y muchas esculturas y pinturas
además de un castillo enorme pero le hacía falta algo en su vida y el poeta le hiso ver que era lo que le faltaba.
En la obra la verdad sospechosa, nos habla de un hombre que por amor hiso todo lo ávido y por haber hasta el grado
de tener que mentir para ganar el corazón de una mujer.
4. Redacta un comentario breve (dos o tres párrafos, no más de 15 líneas) en el que contrastes las tres formas de transmitir un
mensaje de cada autor en su obra, considerando los elementos que identificaste en el cuadro comparativo.
En los tres escritos encontramos diferentes tipos de transmitir un mensaje que el escritor quiere que el lector
comprenda en el primer poema se nos demuestra como por base de el mismo nos manda un mensaje que el amor
algunas veces no es reciproco damos todo por una persona pero no nos corresponde y a la que nos ama no le
correspondemos, en la obra de teatro no solo con el escrito trasmitimos lo que el escritor quiere transmitir sino que
también con la interpretación de los actores que por medio de su vos nos deja el mensaje que el escritor quiere dejar
para el lector del guion y las personas que ben la interpretación.
En la historia nos da un mensaje claro que nos deja un mensaje por medio de una anécdota la cual nos es rebelada
por medio de la lectura y de esta forma el escritor le deja el mensaje al lector asiéndolo reflexionar y entender la
moraleja del escrito.
3
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa
Actividad integradora 1. Analizar textos literarios
5. En uno o dos párrafos (10 a 12 líneas) contrasta la forma de ver la vida de los textos literarios con la tuya. Toma en cuenta la época
en que vives.
En el escrito de sor Juana contrasta con mi vida de forma en que tuve una experiencia similar estuve enamorado de
una persona para la cual yo no existía pero había otra que siempre estaba a mi lado pero no la miraba yo por la
obsesión que tenía hacia la otra persona. El texto el rey burgués lo aplicaría de forma que abecés busco tener todo lo
material pero se me olvida lo que de verdad es importante el amor y los valores que perdemos por el hecho de creer
que tenemos todo pero sentirnos vacíos porque algo nos falta y no logramos tener y de esta manera olvidamos todo
por lo poco. La obra de teatro la aplicaría en mi vida de forma en entender que muchas de las veces he mentido para
alcanzar cosas o personas a las que pensé que nunca podría alcanzar con el esfuerzo y paciencia pero también saber
que toda mentira triara consecuencias a mi forma de vida.
En conclusión las tres obras literarias me dejan aprendizaje para aplicarlo a mi vida de tal forma que aplicare de
cada uno de ellos a mi vida diaria.