Nombre: Jaqueline Itzel
García Balderas
Actividad Integradora 3
Modulo: 4
Grupo: M0C1G18-045
¿ Qué sentimientos transmiten los capítulos 4 y 5 de esta
obra?
Pues demuestran intranquilidad y ansiedad de parte de Víctor al
crear a una criatura monstruosa.
También se demuestran sentimientos de horror tan recónditos y
ásperos, que le transforman la mente durante varios meses,
haciéndolo presa de sus miedos y peligros de haber creado tan
terrible monstruo y haber expuesto a sus seres queridos.
Al finalizar en el capitulo 4, y en el 5, podemos observar sentimientos
de alegría, esperanza.
¿Cuándo y dónde fue escrita la obra?
La obra fue publicada por primera vez el 1 de enero de 1818, pera la
obra fue escrita en diferentes etapas, Mary Shelley escribió su historia de
1816 a 1817, en suiza.
¿Cómo era la sociedad europea(inglesa, suiza y alemana)
en la primera mitad del siglo XIX?
En esta época se dieron la mayor parte de las revoluciones políticas en
América y Europa; esta época se caracterizó por ser Inglaterra, Suiza y
Alemania principalmente, la primea avanzada industrial.
¿Por qué escribió la obra esta autora?
La historia cuenta que en una noche de 1816 un grupo de amigos de
Lord Byron estaban reunidos en Villa Diodati en suiza, cuando este
anfitrión retó a sus invitados a crear una historia de terror, en el grupo se
encontraba Mary Shelley y su esposo.
Luego de varios días, y una pesadilla, Mary tendría las principales ideas
que conformarían su obra.
La obra de Frankenstein es una novela perteneciente al texto
literario gótico y al romántico.
Frases:
“El lobo se vestía con piel de cordero y el rebaño consentía el
engaño”
“No deseo que las mujeres tengas más poder que los
hombres, sino que tengan más poder sobre si mismas”
¿Cuál es el sentido de la vida para Víctor
Frankenstein?
Víctor Frankenstein vivió una niñez compleja, con el
fallecimiento en circunstancias trágicas de su madre.
Par Frankenstein la vida era el último estado de la
materia, la tangibilización de la energía y la cumbre de
la creación, quien fuera capaz de generar vida, tendría
para si la dicha de haber cumplido con una misión de
incalculable valor.
Frankentein imagina que la vida es una posibilidad
maravillosa, en la generación y deterioro van de la
mano, una no puede existir sin la obra.
Al leer el comienzo del texto los primeros sentimientos que
evocan son tristeza, lástima y un poco de enojo.
La triste y la lastima se siente al saber que la protagonista del
cuento no tenía amigas y que por esta razón se hace amiga
de hiena hiena.
El enojo se provoca por la acción de la madre.
Después de esto se siente repugnancia al saber cómo murió
la criada, cómo fue comida por la hiena, y enojo de que la
chica no se opusiera a la idea de la hiena.
¿Cuándo y dónde fue escrita la obra?
La obra fue escrita en París, en 1978.
¿Cómo era la sociedad europea(inglesa, suiza y alemana) en
la primera mitad del siglo XX?
El siglo XX también se caracterizó por el genocidio y por las
expulsiones masivas de poblaciones, designadas actualmente
con una expresión moderna: limpiezas étnicas, que sólo disimula
el hecho bárbaro del exterminio y la destrucción.
¿Por qué escribió la obra esta autora?
Porque en ese tiempo cuando Leonora Carrington existió hubo
un debate entre dos países: Francia y Estados Unidos lo cual esa
señora pudo responder correctamente a todas las preguntas
realizadas por Estados Unidos, ya que ella era Francesa y debía
responder por su país. Un año después ella decidió dejar su
cargo en un libro llamado La Debutante para que todo eso quede
en historia y recuerdos cuando ella muera todo se quedara
plasmado en ese libro.
La debutante se enmarca en el movimiento literario
surrealista.
Frases:
“La razón debe conocer la razón y todas las demás razones”
“Para mí todo es magia”
¿Cuál es el sentido de la vida para la
protagonista?
La protagonista Leonora siempre fue una rebelde, desde niña
la expulsaron varias veces de los colegios, su lucha por ser
ella misma le llevó a ser denostada por su padre y encerrada
por un psiquiátrico.
FRANKENSTEIN LA DEBUTANTE
Dr. Wolfgang Benz. (2005). La cultura y la sociedad en la vieja
Europa. 18 agosto 2019, de Scielo Sitio web: www.scielo.org
Nel Dahl. (2017). La pintora surrealista que no tenia tiempo
para ser la musa de nadie. 18 agosto 2019, de Broadly Sitio
web: https://www.vice.com
Rodríguez Daniela. (2019). Cómo era la sociedad europea en
la primera mitad del siglo XIX. 18 agosto 2019, de lifeder Sitio
web: https://www.delider.com
Vonne Lara. (2018). 200 aniversario de una novela
estremecedor Frankenstein o el moderno Prometeo. 18
agosto 2019, de Hipertextual Sitio web:
https://hipertextual.com