Tagal Esperanza Ana Verenice
Actividad integradora 3.
Textos y mundos posibles
M4C4G19-BC-058
Primera impresión: Frankenstein o el moderno Prometeo, de Mary
Shelley
Las primeras emociones que pude sentir al leer la obra, fue que transmitía
tristeza, nostalgia por la soledad del personaje así como la curiosidad y obsesió n
de Víctor por descubrir el secreto del alma humana.
Mary Shelley y su contexto
Contexto: La obra nos habla acerca de la ciencia así como la creació n y destrucció n de la vida. Transmite angustia y tristeza por ser rechazado por la
sociedad.
¿Cuándo y dónde fue escrita la obra? Es una obra alemana escrita en 1816 en Ginebra, Suiza y publicada en el añ o de 1818.
¿Cómo era la sociedad europea (inglesa, suiza y alemana) en la primera mitad del siglo XIX? Al termino de la revolució n industrial, hubo muchos
cambios en varios aspectos sobre todo en la economía, hubo un gran cambio en la sociedad, costumbres etc.
¿Por qué escribió la autora esta obra? Muchas son las hipó tesis acerca de la razó n de fondo de dicha obra, ya que por un lado los críticos afirman que
Mary Sherlley, expresa su propia vida con el personaje ya que ella perdió a su madre muy pronto y a su vez tuvo una mala relació n con su padre, por el
cual tuvo una niñ ez aislada y solitaria.
La autora trata de transmitir la tristeza del persona y como los seres humanos en su obsesió n por la muerte y tratar de descubrir el secreto de la
inmortalidad así como también nos expresa o nos hace entender la delgada línea que existe entre la realidad y la ficció n.
Frankenstein, una obra perteneciente al…
• Pertenece al movimiento gó tico y Romanticismo.
• “¡Maldito creador! ¿Por qué me hiciste vivir? ¿Por qué no me perdí en aquel momento la
llama de la existencia que tan imprudentemente encendiste?”
• "El sol y el cielo han sido testigos de mis actividades y te confirmarán lo que acabo de
decirte. ¡Yo soy el asesino de esas inocentes víctimas! Todos murieron por causa de mis
manipulaciones aunque lo cierto es que hubiera derramado con gusto mi sangre para
salvar sus vidas. Pero no me ha sido posible liberarles de la muerte... No me es posible
sacrificar a toda la humanidad."
Frankenstein y el sentido de la vida.
• ¿cuál es el sentido de la vida para Víctor Frankenstein?
• Frankenstein descubre y se obsesiona tanto con la esencia de vida y concluye que esta es el ú ltimo estado de la
materia, de la energía y la cumbre de la creació n, asimila que quien fuera capaz de generar vida, tendría para sí la
dicha de haber cumplido con una misió n de incalculable valor y se previene de revelar este secreto a otros.
Aunque después de ver su creació n se da cuenta de lo que ha e echo de la monstruosidad que a ha creado y lo
rechaza.
“La debutante”
Al leer el texto, me transmitió un poco de repulsió n pero a la vez , también pude sentir
la soledad que albergaba al grado de llegar a cierta locura por haberle echo caso a lo
que segú n ella le decía la hiena.
Leonora Carrington y su contexto
• Contexto: es el surrealismo presente en la historia y su particular visió n de la vida y del arte.
• ¿Cuándo y dónde fue escrita la obra? fue escrita en el añ o 1935 en Inglaterra.
• ¿Cómo era la sociedad europea (inglesa y francesa) en la primera mitad del siglo XX? La sociedad de
inicios del siglo XX, se caracterizó por marcadas divisiones entre las clases sociales y un crecimiento de la
població n a causa de la industrializació n. Ademá s, los conflictos gracias a la expansió n imperialista causó
muchos rivales tanto políticos como econó micos y sociales entre los países emergentes (entre los cuales se
encontraban Inglaterra y Francia)
• ¿Por qué crees que escribió la autora esta obra? La intenció n del cuento es narrar la imagen de su
cuadro, en la cual trata de salir un poco de la realidad y crear un mundo diferente aunque un poco
torcido.
• Podría se ser por que a su corta edad de 18 añ os, se vio influenciada por la época, la obra es como un rechazo
hacia los adultos, a su edad esa era su forma de ver su vida adulta un poco alejado de la realidad con un toque
de locura.
La debutante, una
obra
perteneciente al…
• Éste cuento pertenece al movimiento literario surrealista.
• El animal que mejor llegué a conocer fue una hiena joven. Ella me conocía a mí
también. Era muy inteligente. Le enseñé a hablar francés y a cambio ella me enseñó su
lenguaje. Así pasamos muchas horas agradables.
• Cansada por las emociones del día, cogí un libro y me senté junto a la ventana,
entregándome a al paz y el descanso.
La debutante y el sentido de la vida.
• Para la protagonista su vida se basaba en etiquetas y protocolos que se manejaban en
la clase social alta, para la presentació n de las jó venes, lo que la lleva a odiarlos, se
sentía falsa en tipo de vida que llevaba lo que la llevo a hacer locuras, como vioalr las
reglas, evitar su Bailey de hablar con animales.
La ficción y los mundos posibles
En ambos textos, el autor los lleva a como si fuera el mundo real, narrando como si fuera una vida normal,
pero todo se vuelve en ficció n cuando seres ficticios adoptan características humanas ce este caso, el
monstro que despertó y e el otro la hiena que habla y empiezan a interactuar con un “mundo real” .
Fuentes de consulta
• https://brainly.lat/tarea
• Verónica Guerrero Mothelet y Sofía Alvarado http://
www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/232/frankenstein-en-el-siglo-
xxi
• https://
www.eluniverso.com/2011/01/30/1/1380/mary-shelley-escritora-revol
uciono-mundo-literario.html
• http://www.elem.mx/obra/datos/222398
• Alberto Ná jar
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2011/05/110526_mexico_carrin
gton_perfil_an