[go: up one dir, main page]

50% encontró este documento útil (2 votos)
5K vistas4 páginas

Actividad Integradora 1 Modulo 3

Los dos textos abordan la Reforma Agraria en México pero desde perspectivas diferentes. "La muerte tiene permiso" presenta la historia de campesinos que sufrían abusos e injusticias ante la falta de respuesta de las autoridades, mientras que "La política agraria" describe de manera más analítica cómo se implementaron las leyes de repartición de tierras durante la Revolución Mexicana para mejorar la situación económica del país.

Cargado por

Soony GB
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
5K vistas4 páginas

Actividad Integradora 1 Modulo 3

Los dos textos abordan la Reforma Agraria en México pero desde perspectivas diferentes. "La muerte tiene permiso" presenta la historia de campesinos que sufrían abusos e injusticias ante la falta de respuesta de las autoridades, mientras que "La política agraria" describe de manera más analítica cómo se implementaron las leyes de repartición de tierras durante la Revolución Mexicana para mejorar la situación económica del país.

Cargado por

Soony GB
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1.

En un procesador de textos responde la siguiente


pregunta desde tu perspectiva; es decir, no es
necesario que investigues, ya que no hay una
respuesta correcta o incorrecta, únicamente te servirá
para identificar tus aprendizajes previos.
¿Qué sabes sobre la reforma agraria?
-) No tengo conocimiento sobre el tema.

2.Lee con atención los dos textos: “La muerte


tiene permiso”. y “La política agraria”. Recuerda
que, para comprenderlos, puedes usar técnicas de
estudio como lectura de títulos y
subtítulos, skimming, scanning y formular preguntas, las cuales
revisaste en el módulo 2.
3.Recupera la información relevante de ambas
lecturas. Para ello puedes tomar apuntes, realizar
una lectura comprensiva, subrayar las ideas
principales o parafrasear.
4.Identifica los elementos que se incluyen en
ambos textos y completa el siguiente cuadro
comparativo:

“La muerte tiene “La política agraria”


permiso”
Edmundo Valadès. José Miguel de la Torre
Autor Yarza y
Tatiana Elena Beltrán.
Fecha en la que se 1955. 1980.
escribió
Tipo de texto texto literario. texto científico.
en algunos casos cuando Nos habla que fue la historia
las instituciones no en México sobre el tema de la
cumplen con el trabajo de repartición de tierras y su
Mensaje que quiere hacer valer las leyes, las evolución a lo largo del
mismas personas tiempo.
transmitir el autor terminan por hacerlas
valer por su propia mano.

Es un texto que va dirigido Se dirige a un público más


Público al que se dirige a todo adentrado
público. en temas históricos o en los
cambios que el país ha tenido.
En los años que el En los años que se iniciaba
Contexto o momento en pueblo y el el
que se escribió gobierno trataban de movimiento revolucionario y
buscar un acuerdo surgían problemas con el
sobre el manejo de las manejo de las tierras y su
leyes. pertenencia.
Gráficas, tablas o No cuenta con datos Cuenta con tablas, gráficas y
apoyos
estadísticos que se estadísticos. esquemas.
incluyen
Quejas del pueblo ante el La historia del manejo de las
Ideas principales tierras
incumplimiento de las
leyes. en México.
Como el pueblo hace Cambios en el control de las
justicia por tierras
Ideas secundarias mano propia, el abuso de en México, cambios en las
poder, la mala propiedades, manejo de
administración en recursos, historia del uso
algunas regiones, el mal de los suelos.
cumplimiento de las
leyes.
Presidente municipal, No cuenta con actores.
Actores presidente
de la junta,
ingenieros y
campesinos.
Delitos cometidos por el Aplicación de las leyes y
presidente municipal, cambios en
Acciones que se el país antes del
campesinos contando
describen
injusticias, justicia por proceso de
mano propia. revolución.
Postura del autor frente Tiene una postura de Les parece interesante y
al aceptación complicado
suceso del que habla ante la justicia. el cómo se fueron
en el texto componiendo las leyes
durante los años.
Mi opinión es que son Creo que es interesante
sucesos conocer
que pasaban antes y aun sobre los sucesos que han
con el pasar de los años, ocurrido con el manejo de
Tu opinión sobre el siguen ocurriendo y las tierras en nuestro país.
texto
considero que es un buen
modo pedir que se
cumplan las leyes y al no
encontrar justicia, llegar
con otras opciones.

Tu opinión sobre la
Se aplicaron leyes justas y correctas para el buen uso de las
Reforma Agraria
tierras en el país. Es un hecho importante para lograr mejorar
el país.

1.En dos párrafos de 8 a 10 renglones, responde la siguiente


pregunta:

¿Qué información desconocías respecto a la


Reforma Agraria y cuál conociste con la lectura de
estos textos?
-) En lo personal yo desconocía completamente sobre
el tema de la reforma agraria, pero considero que es
importante ya que permitió llevar a cabo la repartición
igualitaria de las tierras, así como beneficio a todo el
país para que aumentara la producción de recursos,
se combatieron varias injusticias, ya que el repartir las
tierras las personas podían aparte de conseguir su
propiedad, generar un recurso que ayudara al país.
Con todo esto se logró mantener una repartición justa
del país y de cómo la gente podría trabajar.

5.Redacta una reseña comparativa en la que


identifiques las semejanzas y diferencias en la
manera en que ambos textos abordan la
Reforma Agraria como hecho histórico. Para
hacerlo, revisa el análisis que realizaste al
completar el cuadro comparativo y tus
respuestas a las preguntas.

Al poder leer ambos textos, podemos darnos cuenta


que “la muerte tiene permiso” y “La política agraria”
tiene en común el tema de la reforma agraria, mientras
que “la muerte tiene permiso” nos cuenta una historia
de cómo los campesinos sufrían abusos de poder e
injusticias, comentando sus problemas antes las
autoridades que comenzaban a plantearse en esos
tiempos. No conseguían ser escuchados por lo que
debían llegar al límite de buscar justicia por su cuenta,
cometiendo delitos, pero teniendo acercamientos para
no ser juzgados por estos. Mientras que en “La política
agraria” nos cuenta como se fueron implementando la
repartición de tierras en México durante los años del
inicio de la revolución, como antes las tierras
pertenecían a un pequeño grupo de personas con
poder y como al pasar el tiempo estas fueron siendo
repartidas para tener un mejor uso, ya que se repartían
las riquezas del país y esto hacia que México tuviera
una mejora económica. Se implementaban leyes que
protegieran a los ejidatarios y a los campesinos que
trabajaban las tierras.

Fuentes de consulta:

Valadès, E. (1955). La muerte tiene permiso. En PDF.


https://cutt.ly/vxtiAfw.

Yarza, M., & Beltran, T. (1980). La política agraria.


https://cutt.ly/wxtoPfd.

También podría gustarte