[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas2 páginas

Liliana Heker

Este documento resume la biografía y obra de la escritora argentina Liliana Heker. Nació en 1943 en Buenos Aires y comenzó a escribir en la década de 1960 cuando había mucha agitación social. Se centró en temas femeninos y revelar estrategias del patriarcado que naturalizan la opresión de las mujeres. En sus cuentos explora temas como lo cotidiano, la identidad y las normas de género. El cuento "La Fiesta Ajena" trata sobre una niña llamada Rosaura que desafía las expectativas

Cargado por

Franco Zigaran C
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas2 páginas

Liliana Heker

Este documento resume la biografía y obra de la escritora argentina Liliana Heker. Nació en 1943 en Buenos Aires y comenzó a escribir en la década de 1960 cuando había mucha agitación social. Se centró en temas femeninos y revelar estrategias del patriarcado que naturalizan la opresión de las mujeres. En sus cuentos explora temas como lo cotidiano, la identidad y las normas de género. El cuento "La Fiesta Ajena" trata sobre una niña llamada Rosaura que desafía las expectativas

Cargado por

Franco Zigaran C
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Liliana Heker- “La Fiesta Ajena”

Liliana Heker es una escritora nacida el 9 de febrero de 1943 en la provincia de


Buenos Aires que empezó a escribir en la época del 60 cuando había mucha
problemática en la sociedad con una posición de disenso. En su literatura ella tiene
como objetivo cambiar el mundo. Empezó a trabajar a los 16 años en una revista
literaria, sus primeras revistas fueron El Grillo de Papel (1960-61), El escarabajo de
Oro (61-74), El Ornitorrinco (77-86). El tema más trabajado por ella es lo femenino,
para ella la mujer invierte el rol en el hombre. Tuvo como objetivo la construcción
de la imagen femenina, revelándolas y desnaturalizándolas para que podamos
criticarlas y verlas de forma natural. Para ella lo oculto esta en lo visible, sólo que
nosotros no lo vemos (lo natural).

Ella revela estrategias del hombre. Cuenta hechos diarios y cotidianos; sus
héroes son normales, éstos desafían el orden pero al acomodarse dejan de serlo
(héroe).

La autodestrucción era su única salida. También habla acerca de la


cotidianeidad planteando que los grandes planes no tienen trascendencia. Para ella
no es literatura si no está comprometida socialmente para influir y cambiar.
Además dice que los contenidos y formas del texto cobran sentido en relación con
el impacto que producen en el lector como individuo con experiencia concreta.

Su valor creativo fundado no era en lo cerebral, sino en lo intuitivo englobante


de la experiencia vivida.

Lo que ella destaca principalmente es su actitud prepotente, su compromiso y


su seguridad ante sus decisiones y opiniones. Para Liliana, el mundo necesita todo
de todos, la poesía no tiene razón de ser sino en la medida en que responda a
exigencias.

En sus cuentos se reflejan algunas temáticas como lo cotidiano, la identidad, las


normas y la crisis en relación al sujeto femenino.

A continuación analizaremos en el cuento “La Fiesta Ajena” la crisis, inocencia y


transgresión.

En este cuento, a medida que van pasando los sucesos, vamos notando cómo
Rosaura, sin importar su clase social, quiere compartir momentos con gente
distinta a ella, sin prestarle atención a la situación de enfrentamiento o de choque
que se lo podía llegar a dar, transgrediendo momentos. Vemos el papel de madre
preocupada y cerrada al no querer dejar a su hija concurrir a un cumpleaños
distinto (al cual Rosaura había esperado con ansias) por miedo a que su hija se
sienta discriminada o inferior al resto, pero es una niña fuerte y valiente con ganas
de superarse con gran personalidad.

Rosaura logró su objetivo y supo manejar una situación no muy agradable


gracias a su fortaleza. El resto de niños la trató con gran respeto e integrándola a
los juegos sin importarle su clase social. Esto nos refleja que no importa tanto lo
material sino la educación de cada persona para demostrar lo que uno realmente
es haciendo pequeñas acciones que puedan ayudar al otro

También podría gustarte