[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas2 páginas

Guia 4to Medio La Fiesta Ajena

El documento presenta un análisis literario del cuento 'La fiesta ajena' de Liliana Heker, centrado en los temas de desigualdad y pertenencia social a través de la protagonista, Rosaura. Se abordan preguntas de comprensión lectora y análisis narrativo, destacando el conflicto de estatus social y el simbolismo del vestido blanco. Además, se sugiere una actividad de producción de texto para reflexionar sobre la exclusión social y el contraste entre clases en la obra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas2 páginas

Guia 4to Medio La Fiesta Ajena

El documento presenta un análisis literario del cuento 'La fiesta ajena' de Liliana Heker, centrado en los temas de desigualdad y pertenencia social a través de la protagonista, Rosaura. Se abordan preguntas de comprensión lectora y análisis narrativo, destacando el conflicto de estatus social y el simbolismo del vestido blanco. Además, se sugiere una actividad de producción de texto para reflexionar sobre la exclusión social y el contraste entre clases en la obra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

4to Medio: Análisis literario

Objetivo: Leer el cuento “la fiesta ajena” de Liliana Heker y reflexionar sobre temas de
desigualdad y pertenencia social. Además practicas comprensión lectora y análisis
narrativo.

I. Responde las siguientes preguntas de comprensión lectora en tu cuaderno.


a) ¿Quién es la protagonista y cuál es su sueño o anhelo?
Rosaura era la protagonista, era una niña muy bien portada, e inteligente, ella
anhelaba ir a la fiesta, y ser rica para tener todo lo que tenían los demás.

b) ¿Cómo consigue el vestido para asistir a la fiesta


Lo trato de arreglar lo mas posible, lo almidono y era su vestido de navidad.

c) ¿Qué diferencias se marcan entre su mundo y el de los niños de la fiesta?


Que ella era mucho mas ordenada, como cuando solo la dejan entrar a ella a la
cocina, que la madre de Luciana la veía como la hija de la empleada, y le da dinero
en vez de un juguete.

d) ¿Cómo reacciona la madre de la cumpleañera al verla? ¿Por qué crees que actúa así?
Porque la ve en menos, no la ve como una amiga mas de su hija, la ve como hija de
la empleada

e) ¿Qué representa simbólicamente el vestido blanco?


Pureza, sus ilusiones desbordadas, una niña de paz y fragil

II. Responde las siguientes preguntas de análisis literario en tu cuaderno


a) Describe el tipo de narrador presente en el cuento.
Omnisciente, porque sabia todo lo que pasaba, y describía bien a detalle

b) ¿Cuál es el conflicto principal? ¿Cómo se resuelve?


Que la mama no le cree, y que piensa que no pertenece a esa fiesta, se resuelve
cuando la madre la ve contenta por la fiesta, en si el problema es las diferencias de
estatus.

c) ¿Qué simbolismos se pueden identificar en el cuento? Considera elementos como el


vestido blanco, la torta, la fiesta en sí. ¿Qué representan dentro del conflicto social
planteado?
El vestido representando la pureza, que solo la dejaran entrar a ella a la cocina, cmo
mostrando que ella pertenecía ahí y que le dieran dinero al final, en vez de un
juguete.

d) ¿Qué rol juega el deseo de aceptación en la protagonista? Relaciónalo con el clímax


del cuento y su desenlace

III. Actividad de producción de texto


Redacta en tu cuaderno un comentario literario (mínimo media plana) sobre el cuento "La
fiesta ajena", donde analices el tema de la exclusión social y el contraste entre clases. Usa
citas del texto para justificar tus ideas.

También podría gustarte