[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
442 vistas9 páginas

Análisis de "El mundo de Sofía"

Este documento presenta un análisis literario de la novela "El mundo de Sofía" de Jostein Gaarder. Incluye secciones sobre los personajes principales y secundarios, el espacio y la época en que se desarrolla la historia, un breve resumen del argumento, y un glosario con definiciones de palabras desconocidas encontradas en la obra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
442 vistas9 páginas

Análisis de "El mundo de Sofía"

Este documento presenta un análisis literario de la novela "El mundo de Sofía" de Jostein Gaarder. Incluye secciones sobre los personajes principales y secundarios, el espacio y la época en que se desarrolla la historia, un breve resumen del argumento, y un glosario con definiciones de palabras desconocidas encontradas en la obra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Introducción.

El presente análisis literario tratará sobre "El mundo de Sofía", de Jostein Gaarder,
que cuenta la historia de Sofía,  una chica que está tomando un curso de filosofía a
través de unas cartas que le envía un desconocido que afirma ser un filósofo y que,
mediante van llegando las cartas adquiere conocimientos históricos sobre la filosofía.

En este análisis encontrarán, el espacio; la época y el ambiente en el que desarrolla la


obra; los personajes principales y secundarios; un pequeño resumen de la obra con
mis propias palabras; un glosario con las palabras desconocidas que encontré.

Finalmente una conclusión que contendrá, las enseñanzas que me dejó la obra; los
momentos que más me impactaron; mi opinión personal y al público que la
recomiendo. 

Personajes.

Principales.
Sofía Amudsen.

Hilde Moller Knag.

Alberto Knag.

Albert Knox.

Secundarios.
Jorunn.

Helene Amudsen.

Marit (madre de Hilde).

Los padres de Jorunn.

El padre de Sofía.

Hermes, el perro de Albert.

Cecilie.

Jorgen.
Espacio.
La historia se desarrolla en noruega, camino del trébol. También en Bjerkely, Líbano,
en Lisseland, Kristiansand, y en Copenhague.

Época.
En el siglo XX, más específico, en 1990.

Argumento.
Esta historia comienza cuando una chica, llamada Sofía Amudsen, que venía
discutiendo sobre robots con Jorunn, su mejor amiga. Al llegar a su casa, Sofía
encuentra unas cartas extrañas y desconocidas en su buzón, por las cuales comienza
a recibir un curso de filosofa. Poco después se descubre que el remitente de estas
cartas es un señor llamado Alberto Knox.
Mientras Sofía recibe más cartas va adquiriendo nuevos conocimientos sobre los
diferentes pensamientos de los filósofos de la antigüedad y adquiere una nueva
perspectiva del mundo que la rodea.
Sofía está cada vez más intrigada sobre la identidad del misterioso autor de las cartas
que recibe; realiza varios intentos por descubrirlo, mas siempre terminaban en fracaso.
Hasta que recibe un video del propio Alberto, en el que le da una charla sobre Atenas
y le presenta a Sócrates y platón, revelando así su identidad a Sofía.
Poco después Sofía y Alberto reciben unas cartas misteriosas en las que se felicita a
una chica llamada Hilde Moller Knag, de parte de un mayor de la Organización de
Naciones Unidas (ONU), llamado Albert Knag. Mediante avanza el curso, Sofía va
recibiendo, de formas cada vez más extrañas, cartas e incluso objetos pertenecientes
a Hilde, provocando que tengan que verse en persona para continuar el curso.
Cada vez suceden cosas más extrañas y fuera de lógica, como tormentas provocadas,
mensajes dentro de plátanos y cartas en lugares inesperados. Estos sucesos hacen
que Alberto llegue a la conclusión de que él así como el mundo en el que viven es un
libro escrito por el mayor, como regalo de cumpleaños para su hija Hilde. Alberto y
Sofía deciden que tienen que convencer a Hilde de que este de su lado, ya que ella es
la que puede intervenir en la realidad del mayor.
Desde este punto nos muestran la perspectiva de Hilde. Ella se despierta el día de su
cumpleaños encontrando una carpeta de anillas que tenía el título de “El mundo de
Sofía”.
Hilde va leyendo y, al mismo tiempo, continúa narrando la historia de Sofía y Alberto,
pareciéndole más que interesante. Al darse cuenta de que la historia de Sofía es
resultado de la imaginación de su padre y las cosas por las que los ha hecho pasar,
decide darle una prueba de su propia medicina.
Mientras estas cosas suceden, Alberto decide acelerar el curso, para así tener una
oportunidad de salir de la influencia del mayor. Sofía va planeando su fiesta de
cumpleaños con su madre y Jorunn, al tiempo, Alberto le pide a Sofía que entretenga
a el mayor mientras el prepara todo para llevar a cabo su plan.

Llega el día de la fiesta de Sofía y las cosas se salen más de control. Suceden cosas extrañas e
inquietantes. Llega el momento en que un joven de la fiesta toma el auto del padre de Jorunn
y lo estrella contra un árbol; esta distracción es aprovechada por Alberto, llevándose a Sofía
con él, van hacia la cabaña del mayor y desaparecen.

Cuando el mayor está volviendo del Líbano es recibido por la broma de Hilde y es obligado a
seguir las instrucciones de su hija, cosa que no le gusta, dándole una probada de su propia
medicina. Alberto y Sofía, después de desaparecer, llegan a una realidad que esta fuera de la
influencia del mayor y el libro mismo, encontrándose con personajes que se habían escapado
de distintitos cuentos; toman un auto y se apresuran a llegar a la casa de Hilde, antes de que el
mayor lo haga. Cuando consiguen llegar, Sofía trata de interactuar con Hilde, más no da
muchos resultados. Hilde solo se percata de pequeños susurros o brisas, sin embargo, no le da
demasiada importancia y va a reencontrarse con su padre, recibiéndolo con una cena.

Alberto le explica a Sofía que como ya no pertenecen a esa realidad no pueden interactuar con
Hilde y que ya no podrá tener una vida normal como, pero que ella no morirá, al contrario de
Hilde. Ese era el precio que tuvieron que pagar por salir de la influencia del mayor.

Después de la cena, Albert le explica a Hilde sobre el origen del universo y ella le dice que está
segura que Sofía y Alberto están vivos.

Glosario.

Alevosías (nombre femenino) página 242.

Cautela para asegurar la comisión de un delito contra las personas, sin riesgo para eldelincuent
e. Es circunstancia agravante de la responsabilidad criminal.

“Los edificios del barroco se caracterizaban por un sinfín de recovecos y recodos


complicados, de la misma manera que la situación política se caracterizaba por alevosías e
intrigas.”

Tom actuó con alevosía al robar las galletas de su tía.

Anquilosado:(verbo transitivo) pagina 264,

Paralizar a alguien o algo en su desarrollo o evolución.

“Porque la predicación de Jesús representó precisamente una liberación del anquilosado


judaísmo.”

La pobre construcción anquilosada de la estación 50.


Artificie: (nombre masculino y femenino) página 69.
Autor o causante de algo.

“Ya en vida fue considerado una persona enigmática y, al poco tiempo de morir, como el
artífice de una serie de distintas corrientes filosóficas.”

Darwin fue el artífice de la ciencia moderna.

Asiduo: (adjetivo) página 468


Que asiste a un lugar o realiza cierta actividad con frecuencia.

“El propio Sartre era un asiduo de los cafés.”

Yo soy un asiduo a los videojuegos.

Autóctonas: (adjetivo) página 476

Que ha nacido o se ha originado en el mismo lugar donde se encuentra.

“Para su crítica de esta manera de pensar, muchos ecofilósofos han recurrido a ideas y
pensamientos de otras culturas, por ejemplo la India. También han estudiado ideas y
costumbres de los llamados «pueblos naturales», o de poblaciones, como por ejemplo los
indios, con el fin de reencontrar algo que nosotros ya hemos perdido.”

María muñoz es una artista autóctona de Barcelona.

Dátiles: (nombre masculino) página 410


Fruto de la palmera, de forma alargada, color marrón, comestible y con sabor muy
dulce, que tiene un hueso en su interior recorrido por un surco.

“Por ejemplo no se pueden pescar arenques en el Sahara, y tampoco se pueden cultivar


dátiles en el norte de Noruega. Justo. Lo has entendido. Pero también hay mucha
diferencia.”

Edwin siembra dátiles en su jardín.

Demagogia: (nombre femenino) pagina 124.


Degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesione
s y
halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mant
ener el poder.
“Una democracia puede rápidamente caer en una «demagogia». (Aunque el tirano Hitler no
hubiese sido jefe del Estado alemán, todos los pequeños nazis podrían haber creado una
terrible demagogia.)”

La demagogia que hay en mi pueblo es descomunal.

Edredón: (nombre masculino) página 201.


Pieza de tela acolchada, más o menos gruesa, rellena de plumas de ave, fibra
sintética u otro material, que cubre las sábanas y mantas de una cama y sirve de
adorno y de abrigo.

“Sofía colocó su ropa sobre una silla y se metió debajo del edredón.”

El edredón de Martin es muy pesado.

Escabel: (nombre masculino) página 84.


Tarima pequeña que se pone delante de la silla para que descansen los pies de quien 
estasentado.
“Sofía se subió a un escabel y miró el estante superior del armario. Pues si, allí
estaba la cinta de vídeo.”
Julia, en un estado de ira, tiro el edredón por la ventana.

Fáctica: (adjetivo) página 87.


Que está basado en los hechos o limitado a ellos, y no en lo teórico o imaginario.

“Para Platón, la muerte de Sócrates constituía una clara expresión del contraste que puede
haber entre la situación fáctica de la sociedad y lo que es verdadero o ideal.”

Marcos basó su teoría en argumentos fácticos.

Gemíparos: (adjetivo) página 432.


Animales o plantas que se reproduce por medio de yemas.
“Darwin tenía sólo vagas nociones de genética. Algo se pro-duce mediante el
cruce. Un padre y una madre nunca llegan a tener dos hijos totalmente iguales;
ya ahí se produce una cierta variación. Por otra parte, tampoco se puede con-
seguir algo verdaderamente nuevo de esa manera. Además hay plantas y
animales que son gemíparos, o que se reproducen mediante división celular.”
Las estrellas de mar son animales gemíparos.

Herejes: (nombre masculino y femenino) página 214.

Persona que niega alguno de los dogmas establecidos en una religión.
“El humanista era Bruno no sus verdugos. Pero durante el Renacimiento también floreció lo
que podemos llamar el «antihumanismo», y con eso quiero decir un poder eclesiástico y
estatal autoritarios. Durante esta época abundaron también los procesos contra las brujas y
la quema de herejes.”

Los ateos son unos herejes de la Fe.

Nimiedad: (nombre femenino) página 503.

Pequeñez, insignificancia.

“Querido papá. Muchos recuerdos para ti de Sofía, que también quiere darte las gracias por
una radio con FM y con un minitelevisor que le regaló su generosísimo papá. Demasiado
generoso, pero por otra parte, una simple nimiedad.”

No le hagas caso a las nimiedades de Pedro.

Oligarquía: (nombre femenino) página 124.


Sistema de gobierno en la que el poder está en manos de unas pocas personas
pertenecientes a una clase social privilegiada.
“Otra buena forma de Estado es la aristocracia. En una aristocracia hay un
grupo mayor o menor de jefes de Estado. Esta forma tiene que cuidarse de no
caer en una oligarquía, lo que hoy en día llamaríamos Junta.”
La oligarquía en mi Panamá está podrida hasta la médula.

Proletario: (nombre masculino y femenino) página 411.


Persona que no dispone de medios propios de producción y vende su fuerza de
trabajo a cambio de un sueldo o salario.
“Pero en la época del propio Marx, en lo que él llama una sociedad burguesa o
capitalista, los antagonismos están ante todo entre el capitalista y el obrero o
proletario.”
Los proletarios de la empresa tienen sueldos pésimos.

Peyorativo: (adjetivo) página 180.


Palabra o expresión que transmite una connotación negativa de desprecio o poco
respeto.
“La expresión «medieval» se usa incluso hoy en día en un sentido peyorativo
para expresar todo aquello que es autoritario y rígido.”
Los peyorativos tan contundentes que usó para describir a ese pobre señor, fueron
desagradables para el público.
Enseñanzas.

De este libro he aprendido mucho sobre las corrientes filosóficas así como los
diferentes pensamientos de los filósofos a través de la historia. Desde los míticos y su
afán de explicar los fenómenos de la naturaleza a través de los mitos a los
existencialistas que decían que la existencia del hombre era lo más importante.

También aprendí:

*Que no debo perder la capacidad de asombrarme de las cosas y no tomar todo como
habitual.

*No sacar conclusiones apresuradas delas cosas.

*A ver las cosas de una manera crítica.

*Que la historia está llena de contradicciones y que de estas es de donde nace el


conocimiento.

*Los humanos sabemos muy poco del mundo en el que vivimos.

*La iglesia ha atrasado en gran manera a la ciencia a través de la historia.

*Saber la historia de la humanidad es importante, ya que si lo hacemos, es como si 


los conocimientos de las personas antes que nosotros se nos sumaran.

*Que las únicas cosas inmutables son el nacimiento y la muerte.

*Lo más importante de un filósofo es la capacidad de seguir preguntando. 

Momentos impactantes.

Una de las cosas que más me impactaron de esta esta obra fue la facilidad con que
Sofía aceptaba las cartas que, en ese momento eran de  desconocida procedencia,
más aún que pidiera juntarse con el remitente de dichas cartas sin conocerlo.

Otra cosa que me impactó fueron las extrañas apariciones de objetos de Hilde en la
habitación de Sofía ¿cómo entraron a su casa y dejaron los objetos en su habitación?
Yo me ajustaría si me  pasará algo así, en cambio, Sofía permanece de lo más normal.
Cuándo Hermes habló me quedé muy sorprendido y más aún cuando se revela que es
el mayor quien le enseña a hablar. ¿Cómo le pudo enseñar a hablar? Quisiera la
respuesta para ponerla en práctica con mi perro.

La fiesta de Sofía se lleva el premio. Los sucesos que pasan ahí son muy inquietantes
y extraños, en especial cuando Jorunn besa a Jorgen; todo se enloquece cuando
tienen relaciones sexuales en plena fiesta y las personas hacen un círculo alrededor
de ellos, mientas los observan.

Me sorprende que Helene Amundsen, la madre de Sofía, haya permitido que su hija
tuviera contacto con Alberto e incluso fuera a su casa sin ella conocerlo. En la vida real
esto pudo terminar muy mal. 

Opinión personal.
Este libro no me gustó mucho. Que el libro fuera muy extenso no era mucho
problema,  me gustan las historias largas. Pero en este libro había demasiado relleno y
explicaciones innecesarias, que me hicieron perder el interés varias en ocasiones e
incluso, me dormí leyendo una que otra vez.

Por otro lado, no se puede negar que he aprendido mucho y que la información que
aporta me dejó más que impresionado. Las diferentes corrientes filosóficas, así como
los pensamientos particulares de los filósofos, era algo que nunca me animé a
explorar. Resultó ser mejor de lo que esperé.

Mis corriente favorita fue el existencialismo y mi filósofos favoritos fueron: Freud, Jean
paúl y Sócrates; estudiaron al hombre en el la consciencia y la toma de decisiones y
sobre todo, que sus visiones  del ser humano son mis favoritas.

Hubieron cosas que no tuvieron sentido, como la tranquilidad y serenidad que tenía
Sofía al recibir cartas de un sujeto desconocido y posteriormente pedirle que se
conocieran !e incluso lo invita a su casa! Si Alberto fuera otro tipo de persona, esto
pudo salir muy mal para Sofía.

Su madre no ayuda mucho. Al enterarse que su hija ve a un señor mayor, no protesta


ni muestra mucha preocupación por el asunto.

El final lo sentí muy flojo, en verdad, me decepcionó bastante. No revelan que paso
con Sofía, no como vivirá a partir de ahora. Me hubiera gustado que Hilde y Sofía
pudieran haber conversado, le daría más emoción. 
Publico recomendado.

Ese libro lo recomiendo a los jóvenes y los adultos, que les gusten las historias
extensas y que estén dispuestos a aprender. No lo recomiendo a niños, ya que al ser
tan extenso puede resultarles muy difícil y las explicaciones tan detalladas no ayudan
mucho. 

También podría gustarte