[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
242 vistas34 páginas

Tarea3 - Catedra Unadista - Trabajo Final PDF

Este documento presenta un resumen de los aprendizajes de los estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) sobre el aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo. Cada estudiante describe estos conceptos clave y cómo los aplica en su proceso de aprendizaje. Al final, reflexionan sobre cómo la solidaridad puede ser un valor fundamental para el desarrollo del trabajo colaborativo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
242 vistas34 páginas

Tarea3 - Catedra Unadista - Trabajo Final PDF

Este documento presenta un resumen de los aprendizajes de los estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) sobre el aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo. Cada estudiante describe estos conceptos clave y cómo los aplica en su proceso de aprendizaje. Al final, reflexionan sobre cómo la solidaridad puede ser un valor fundamental para el desarrollo del trabajo colaborativo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

UNIDAD 2: RETO 3: APRENDIZAJE UNADISTA

CÁTEDRA UNADISTA

LAURA VALENTINA ORDOÑEZ GONZÁLEZ.1070986084

FABIAN FERNEY TORDECILLA ALDANA. 1003737977

ANA GIXELA LONDOÑO ACEVEDO.1073510897

FABIAN ALEJANDRO HERNANDEZ MAHECHA. 1000377808

LEYDY JOHANA PARAMO CAMPOS.1073253633

TUTOR

EDWIN ESTIDUAR SALAZAR

GRUPO

434206_9

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO


AMBIENTE
PROGRAMA AGRONOMÍA
CCAV FACATATIVA
JUNIO 2020
Introducción

Este trabajo lo desarrollaremos colaborativamente; donde presentaremos los diferentes

aprendizajes que se vivencian y se utilizan en la formación académica, junto con los

procesos de pensamiento, donde a su vez se desarrollan estrategias de aprendizaje;

identificando cada uno de estos conceptos por medio de su definición y en la forma de

cómo los aplicaríamos en las diferentes circunstancias que se presenten, en este caso en lo

académico. Del mismo modo, se evidenciara por medio de una autoevaluación si

comprendimos la importancia del trabajo autónomo, significativo y colaborativo. Por

último presentaremos un escrito, que en este caso es una historia, donde llevara el aporte de

cada uno de nosotros; la cual va con una coherencia, ilación y el contenido de los temas

que hemos aportado principalmente. De este modo terminaremos con una reflexión grupal

frente a la pregunta ¿Cómo puede ser la solidaridad un valor fundamental para el desarrollo

del trabajo colaborativo?


Cuadro de cada uno de los estudiantes; con la autoevaluación que se encuentra al

finalizar el OVA 2: Aprendizaje Unadista.

Nombre: Fabian Alejandro Hernández Mahecha Rol: Evaluador


TEMA ¿QUÉ ES? ¿Cómo lo aplicas?

Aprendizaje autónomo Es un proceso o conocimiento -Manejando mis propios recursos

personal; ligado a la capacidad de y utilizando técnicas del trabajo

tomar decisiones relacionadas individual.

con el aprendizaje autónomo. Bien -Sentirme motivado en mi

sea aprendiendo de manera proceso de formación.

consciente e intencionada. Siendo -Tener confianza en mis

así el centro del proceso formativo habilidades, virtudes y

del Modelo Pedagógico Unadista. conocimientos.

Aprendizaje Significativo Es el aprendizaje que se da -Comparando semejanzas y

cuando un estudiante relaciona un diferentes entre la serie de datos a

conocimiento nuevo con uno que relacionar.

ya posee; es decir, tomar las dos -Sintetizando los elementos

informaciones para relacionarlas y compuestos o complejos de los

obtener un conocimiento más diferentes temas a relacionar.

amplio sobre el tema que se esté -Analizando los temas buscando

tratando. puntos en común, ideas entre si y

conceptos vinculados.
Aprendizaje Producto del debate de diferentes -Contactando a nuestros
Colaborativo puntos de vista de cada estudiante compañeros promoviendo la

que aporta en el trabajo a realizar comunicación y el respeto entre

mediante la interacción y nosotros.

aportación de los saberes, para -Participando y debatiendo sobre

generar un debate y postura crítica el tema que se esté tratando.

frente al tema abordado. -fomentando la interacción, la

comunicación e intercambio de

ideas para el fortalecimiento y

desarrollo de la actividad.

Procesos de Pensamiento Son operaciones del pensamiento -Seleccionando los procesos

que sirven para generar estímulos, adecuados con las propiedades y

acciones y nuevas relaciones importantes o comunes

representaciones motoras que a tratar en todos los

permiten la construcción de ese conocimientos.

nuevo conocimiento. -Analizando e identificando los

diferentes razonamientos

mediante el cual se desarrollen las

ideas teniendo en cuenta la

objetividad y elaboración de ella.


Estrategias de Son una secuencia de actividades -Marcando métodos y objetivos

Aprendizaje cognitivas y formativas donde el completos de principio a fin en la

estudiante aprende por medio de duración de los estudios.

técnicas de construcción -No dejando dudas sin aclarar


individual y subjetiva. para luego no tener problemas en

la interpretación y deducción del

trabajo.

-Buscando suficiente información

para desarrollar los trabajos

adecuadamente.
¿Cómo puede ser la solidaridad un valor fundamental para el desarrollo del trabajo

colaborativo?

Es uno de los valores más importantes de la UNAD actuando aliadamente en el proceso de

formación Unadista. Siendo así, un valor fundamental en este tipo de trabajo por el buen desarrollo y

fortalecimiento que genera hacia el compañerismo; de esta manera se garantiza un ambiente de

trabajo positivo; permitiendo la colaboración, generosidad, compromiso y comunicación efectiva

entre sus miembros del grupo de trabajo. De este modo contribuyendo con el crecimiento personal y

brindando grandes aprendizajes formativos con prácticas hacia la solidaridad.

Aprendizaje unadista – Autoevaluación

¿He comprendido la importancia del trabajo autónomo, significativo y colaborativo?

a. Desempeño alto, porque...:


o si; por que me doy cuenta de la importancia que tiene al saber y entender

estos aprendizajes para el desarrollo de los diferentes trabajos.

¿El recorrido por este OVA me permite trabajar en grupo colaborativo?

a. Desempeño alto, porque...:


o por supuesto que si, ya que se explica de una manera más precisa el proceso

y aplicación para lograr el desarrollo de un buen trabajo colaborativo.

¿Ahora mi conocimiento sobre los procesos de aprendizaje en la UNAD es más claro?

a. Desempeño alto, porque...:


o claro que si; por como se prentaban dinamicamnete los diferentes

aprendizajes por el OVA de la Unidad 2.

La dinámica de aprendizaje me ayudo a la adquisición del conocimiento.

a. Desempeño alto, porque...:


o si claro; por que es una muy buena herramienta para entender y

comprenderlos temas que se traten.

¿Qué debo mejorar?

Respuesta: Utilizar e interpretar más los diferentes procesos de pensamiento y las

diferentes estrategias de aprendizaje.

¿Cómo lo lograré?

Respuesta: mediante la aplicación y utilización en el desarrollo de cada uno de los trabajos

a realizar.
Nombre : Ana Gixela Londoño Acevedo Rol : Alertas

TEMA ¿QUE ES? ¿Cómo lo aplicas?

Es la habilidad ser Aplicando estrategias que permitan

independientes en el aplicar el aprendizaje independiente

aprendizaje, de aprender mediante la investigación, el análisis

por nuestros propios e indagando sobre los temas de


Aprendizaje Autónomo
medios utilizando interés con el fin de recopilar la

métodos de estudio información necesaria para el

elegidos por nosotros desarrollo de las actividades

mismos. propuestas.
Retroalimentado e investigando más

sobre algún tema en el cual


Es cuando se
queremos o debemos mejorar.
complementan los
Profundizando en el aprendizaje para
conocimientos ya
recolectar nueva información que
Aprendizaje Significativo adquiridos aprovechando
complemente y mejore lo que ya se
y retroalimentando
conoce sobre el tema.
nuestros conocimientos
Indagar en el tema o en temas que
con información nueva.
pueden tener relación.
Interactuando con los compañeros

Es cuando se trabaja en mientras se crea un ambiente de

equipo, y se aprovecha aprendizaje recíproco y podamos

las habilidades de cada reconocer las habilidades de cada

uno de los integrantes uno de los integrantes del equipo.


Aprendizaje Colaborativo
con el fin de cumplir los Organizando un equipo de trabajo en

objetivos que se han el cual se establecen metas mientras

planteado en el grupo de se promueve la comunicación basada

trabajo. en el respeto y la solidaridad.

Indagando en áreas y temas que son

Es cuando se adquiere nuevas para uno o que sentimos la

nueva información y la necesidad de relacionarnos más con


Proceso de Pensamiento
conservamos como algunos procesos o que capte nuestra

aprendizaje útil. atención.

Son procesos y técnicas Creando debates respetuosos con el

que facilitan aprendizaje fin de conocer diferentes puntos de

y mejoran nuestras vista.


Estrategias de aprendizaje
habilidades. Buscar material que nos aporte

conocimiento y que sean de fuentes

fidedignas.

¿Cómo puede ser la solidaridad un valor fundamental para el desarrollo del trabajo

colaborativo?
La solidaridad mutua en un equipo es fundamental ya que se esta trabajando para alcanzar

un objetivo en común, y se debe tener una colaboración solidaria para que el trabajo que se

esté realizando sea equitativo.

La solidaridad también se puede comprender como ser comprensivos y ponernos en lo

zapatos de los otros integrantes del equipo, colaborarle, aportarles conocimientos que

puedan brindar un apoyo y animarlo para trabajar por ese interés que se tiene en común.

Tener comunicación asertiva con cada integrante del equipo, ser comprensivos, brindar un

apoyo moral y resaltar el trabajo y las habilidades que tiene el equipo de líderes con el fin

de crear un ambiente optimo y de armonía.

Aprendizaje Unadista – Autoevaluación

¿He comprendido la importancia del trabajo autónomo, significativo y colaborativo?

a. Desempeño alto, porque...:

o sí, he comprendido que estos tipos de trabajo son importantes para para la

correcta realización de los trabajos tanto educativos como profesionales,

aportándonos más conocimientos y haciéndonos más competitivos tanto en


la parte individual como la grupal, enseñándonos muchas veces a tener

iniciativa y ser líderes.

¿El recorrido por este OVA me permite trabajar en grupo colaborativo?

a. Desempeño alto, porque...:

o sí, ya que nos da unas pautas y nos enseña bien el significado del trabajo

colaborativo.

¿Ahora mi conocimiento sobre los procesos de aprendizaje en la UNAD es más claro?

a. Desempeño alto, porque...:

o sí es mucho más claro ya que por medio de la plataforma de la universidad

hemos interactuado con las diferentes formas de aprendizaje y nos enseñan a

hacer uso de ellas correctamente.

La dinámica de aprendizaje me ayudo a la adquisición del conocimiento.

a. Desempeño alto, porque...:

o sí, considero que esta clase de dinámicas contribuyen a que la adquisición de

nuevos conocimientos sea más breve e interactiva y mejora la experiencia.

¿Qué debo mejorar?

Respuesta: considero que debo mejorar más en como distribuyo mi tiempo con el fin de

ser más productiva y ordenada con mis responsabilidades y evitar distracciones.


¿Cómo lo lograré?

Respuesta: aplicando un ejercicio realizado anteriormente sobre planificar el tiempo, ya lo

he puesto en práctica y he ido mejorando en este aspecto.

NOMBRE: Fabián Tordecilla Aldana ROL: compilador


TEMA ¿QUÉ ES? ¿Cómo lo aplicas?
Aprendizaje autónomo Es el que nos compete como Adquiriendo conocimientos para

estudiantes para resolver y auto evaluar mi método mas

aprender algo por nosotros fácil de aprendizaje, realizando

mismos. investigaciones del tema del

cual estoy aprendiendo con

buena practica y disciplina.


Aprendizaje Significativo Es la capacidad que tenemos de Promoviendo habilidades que

asociar, enlazar y aprender una me faciliten al desarrollo de los

tema nuevo con el conocimiento talleres, también utilizando

que ya poseemos para asi tener estrategias las cuales me

un conocimiento mas amplio del permitan aprender mas en temas

tema. nuevos para afianzar mas mis

conocimientos.
Aprendizaje Colaborativo Es el que nos brinda la Llevando acabo la interacción

capacidad de trabajar en equipo con mis compañeros de estudio

para intercambiar nuestros teniendo en cuenta los roles que

conocimientos para asi mejorar va a desempeñar cada estudiante

nuestro aprendizaje. para el éxito de cada trabajo.


Procesos de Pensamiento Son las habilidades que Con todos aquellos recursos y

adquirimos a través de la habilidades que tenemos de

practica ya que nos facilitan conocimientos básicos para

desarrollar las actividades de realizar esas actividades como

una forma mas precisa y son auto evaluarse, realización

completa. de mapas mentales, haciendo

análisis.
Estrategias de Aprendizaje Son todos aquellos métodos o Interactuando con mis

procesos que nos facilitan compañeros de tal manera que

aprendizaje. se compartan ideas de los temas

para llegar a una conclusión de

dicho tema para asi tener mas

claridad y poder aprender mas.


¿Cómo puede ser la solidaridad un valor fundamental para el desarrollo del trabajo colaborativo?
La solidaridad influye en el desarrollo del trabajo colaborativo como un apoyo incondicional para

ampliar las relaciones interpersonales, aprender a fondo sobre el tema a estudiar y cumplir con sus

respectivos talleres, de tal manera que asi podamos transmitir ideas o conceptos para el desarrollo de

las actividades ya que es en verdad en lo que consiste el aprendizaje.

Aprendizaje unadista - Auto-evaluación

¿He comprendido la importancia del trabajo autónomo, significativo y colaborativo?

a. Desempeño alto, porque...:

o claro que sí, porque gracias a ello podemos afianzarnos más en nuestros

conocimientos para así poder tener más resultado al desarrollo de nuestros

trabajos.

¿El recorrido por este OVA me permite trabajar en grupo colaborativo?

a. Desempeño alto, porque...:


o sí, es el que nos brinda los conocimientos básicos para poder llevar acabo el

presente trabajo y así poder tener la facilidad de comunicarnos de una

manera más fácil con nuestros compañeros.

¿Ahora mi conocimiento sobre los procesos de aprendizaje en la UNAD es más claro?

a. Desempeño alto, porque...:

o si, ya que se cuál es el objetivo por el que la UNAD nos quiere llevar,

brindándonos todo el apoyo necesario del tutor y el auto-aprendizaje de

nosotros mismos para ser cada día mejores estudiantes.

La dinámica de aprendizaje me ayudo a la adquisición del conocimiento.

a. Desempeño alto, porque...:

o si, todas las técnicas y métodos que se nos emplean para facilitarnos o

aprender más sobre cualquier tema hace que nuestro aprendizaje sea el

correcto para poder lograr ser un excelente profesional.

¿Qué debo mejorar?

Respuesta: entender el propósito que la UNAD quiere con nosotros al momento de realizar

trabajos colaborativos independientemente de la modalidad de estudio que estamos

empleando en este caso virtual.

¿Cómo lo lograré?
Respuesta: colocando le mas interés a los diferentes tipos de aprendizaje que nos enseña la

universidad, para así poder tener claridad de la misión que quiere la UNAD con cada uno

de sus estudiantes.

Nombre: Leydy Johana Paramo Campos Rol: Entrega

Tema ¿Qué es? ¿Como lo Aplica?

Aprendizaje Autónomo Es la capacidad que tenemos Utilizando estrategias y

para aprender nosotros solos medios para apoyarme en mi

sin la ayuda de nadie más autoaprendizaje y aprovechar

utilizando métodos que sean mis habilidades para

eficientes para nuestro desempeñarme y adquirir al

autoaprendizaje y así mismo máximo de conocimientos

adquirir los conocimientos. para facilitar el desarrollo de

mis actividades.
Aprendizaje Significativo Es poder relacionar nuestros Investigando e indagando y

conocimientos con más leyendo sobre los temas que


información relacionada o sean necesarios para mejorar y

actualizada para poder retroalimentar más mis

entender y aprender mejor y conocimientos para un mejor

así mismo enriquecer mas desarrollo de lo propuesto.

nuestros conocimientos.

Aprendizaje Colaborativo Es aprender, adquirir y Compartir ideas o propuestas

desarrollar talentos, en un con mis compañeros que nos

grupo de trabajo en el cual sirvan para la actividad.

cada uno comparte sus Utilizar metodologías o

conocimientos o ideas para actividades que nos permita

darle desarrollo a una interactuar e intercambiar

actividad de la cual podemos ideas para facilitar el

enriquecer más nuestras desarrollo del trabajo en

habilidades y llevar acabo equipo.

nuestro propósito planteado. Promover la comunicación y

respeto entre cada uno de

nosotros.
Procesos de Pensamiento Son operaciones del Realizo actividades de

pensamiento donde pensamiento donde realizamos

desarrollamos competencias procesos de construcción

intelectuales para poder organización y razonamiento.

obtener y utilizar el Planteamos y verificamos

conocimiento. hipótesis de algo, o


analizamos y definimos

conceptos obtenidos.
Estrategias de Aprendizaje Son métodos o procesos que Aplicar estrategias que nos

se utilizan para facilitar permita un mejor aprendizaje

nuestro aprendizaje y lograr sobre la información obtenida.

obtener nuevos conocimientos Buscar y retroalimentar los

los cuales no van a servir para conocimientos ya obtenidos.

mejorar. Acumular conocimientos

sobre los cuales se pueden

volver a utilizar para trabajar

en estas actividades.
¿Como puede ser la solidaridad un valor fundamental para el desarrollo del trabajo

colaborativo?
Es un valor fundamental ya que es vital para el desarrollo de una actividad en equipo nos

permite desarrollar habilidades y relaciones sociales donde se puede generar un ambiente de

trabajo adecuado y positivo.

Donde podemos compartir, cooperar para lograr que la comunicación sea efectiva, comprender y

apoyarnos para que sea más eficiente, dinámico y equitativo el trabajo. Compartir ideas y

conocimientos los cuales le sirvan a los integrantes del grupo. La solidaridad es la base para

lograr el objetivo del trabajo en equipo.


Aprendizaje Unadista – Autoevaluación

¿He comprendido la importancia del trabajo autónomo, significativo y colaborativo?

a. Desempeño alto, porque...:

o Si porque en este proceso he tenido la oportunidad de fortalecer mi

aprendizaje, he podido adquirir muchos más conocimientos, reforzar los que

ya tenía y darme cuenta de la importancia que es que es un trabajo

colaborativo ya que esto me va a servir tanto en mi vida personal como

profesional. participando, interactuando y escuchando me ha servido para

mejor mis habilidades y fortalecer mis conocimientos.


¿El recorrido por este OVA me permite trabajar en grupo colaborativo?

a. Desempeño alto, porque...:

o Si porque me está explicando que es un trabajo colaborativo y me muestra

unas pautas que se deben tener en cuenta las cuales me van a servir mucho

para poder interactuar e intercambiar ideas con mis compañeros, utilizar

metodologías las cuales nos sirvan para poder realizar un excelente trabajo.

¿Ahora mi conocimiento sobre los procesos de aprendizaje en la UNAD es más claro?

a. Desempeño alto, porque...:

o Si porque, nos muestra metodologías las cuales la universidad realiza para

que nosotros trabajemos.

La dinámica de aprendizaje me ayudo a la adquisición del conocimiento.

a. Desempeño alto, porque...:

o Si porque, es dinámico y nos muestra los pasos que se deben seguir y los

contenidos son muy precisos donde nos explicada cada parte del tema. con

esta información nos ayuda a mejorar cada vez más y obtener más

cocimientos y habilidades.

¿Qué debo mejorar?

Respuesta: La organización de mis tiempos y mantener mi actitud positiva por más

grandes que sean los problemas o dificultades.


¿Cómo lo lograré?

Respuesta: Planificando mi tiempo de la forma más adecuada en la cual pueda cumplir con

todas mis obligaciones. Alejando todo aquello que me hace daño y adaptarme a los

cambios, mostrando el lado positivo a cada experiencia que se vive en el día a día.

Nombre: Laura Valentina Ordóñez González Rol: Revisor


Tema ¿Qué es? ¿Cómo lo aplica?
Aprendizaje Es la capacidad que tiene el Organizando mi tiempo para

autónomo estudiante en aprender temas a realizar un aprendizaje autónomo,

base de decisiones propias, el despejar dudas a base de

tomar apuntes necesarios, curiosidades, leer acerca de los

búsqueda de la información, el temas y comprenderlos

querer aprender y dominar totalmente, buscar la metodología

conocimientos según mi forma de aprendizaje.


Aprendizaje La capacidad de relacionar los Clasificando, comparando,

significativo conocimientos antiguos con los reteniendo información nueva y

conocimientos previos y recientes, si se puede aplicar para poner en

relacionar el lenguaje, la memoria, práctica los conocimientos, todo


pensamiento y aprendizaje. esto con el fin de lograr un

aprendizaje significativo.
Aprendizaje La capacidad que tiene el ser Creando o integrando un grupo

colaborativo humano para interactuar con su de aprendizaje colaborativo,

entorno, ver una forma de donde todos aporten y formen

aprendizaje donde todos aporten e una idea y genere un buen

interactúen y se genere un conocimiento para todos, claro y

aprendizaje colaborativo. entendible.


Proceso de Esta es la capacidad de retención y Este puede aplicarse al estudiar

pensamient entendimiento de los diferentes determinado tema y ser consiente

o conocimientos adquiridos, la si realmente he procesado y

capacidad de ser un buen receptor entendido el conocimiento y si es

de la información para generar necesario repasar y devolverme

actividades con buen contenido. para tener claridad de

aprendizaje.
Estrategias Cada ser humano tiene Considero que la aplicación de

de características diferentes en cuanto aprendizaje visual e interactivo es

aprendizaje a su aprendizaje, reconocer, que mucho más comprensible para mi

tipo es semejante a su capacidad y estrategia de aprendizaje, lo que

fortalecer desde esta estrategia la puede transmitir la misma

adquisición de aprendizaje. información para todos y no se

queda mucho en la

interpretabilidad del lector.


¿Cómo puede ser la solidaridad un valor fundamental para el desarrollo del

trabajo colaborativo?
Este valor considero muchas veces que va en personalidad y formación, hay personas
que tienen más capacidad de ser solidario en diferentes ámbitos, no todos son

solidarios o brindan la mano para un desarrollo del entorno, al ser un trabajo

colaborativo, se debe dar a conocer los diferentes aspectos para poder apoyarse en las

diferentes circunstancias y así generar un equipo más compacto, este valor puede ser

la base para poder lograr un objetivo en común.

Aprendizaje unadista - Autoevaluación

¿He comprendido la importancia del trabajo autónomo, significativo y colaborativo?

a. Desempeño alto, porque...:

o Los diferentes tipos de trabajo, me ayudan a fortalecer las formas de

aprendizaje lo que conlleva una mejor comprensión y desarrollo de

habilidades para alcanzar con éxito, el uso y unión del trabajo autónomo,

significativo y colaborativo.

¿El recorrido por este OVA me permite trabajar en grupo colaborativo?

a. Desempeño alto, porque...:

o Nos da a conocer aspectos a tener en cuenta y consideraciones para realizar

un trabajo de forma colaborativa, para el desarrollo de un trabajo.

¿Ahora mi conocimiento sobre los procesos de aprendizaje en la UNAD es más claro?

a. Desempeño alto, porque...:


o Las diferentes actividades me han dado a comprender e introducido

metodológica mente en una forma más interactiva al conocimiento de los

procesos que maneja la UNAD

La dinámica de aprendizaje me ayudo a la adquisición del conocimiento.

a. Desempeño alto, porque...:

o Se estudio un tema en especifico, pero de forma colaborativa se logro

interactuar más para el desarrollo de actividades, el cual fortaleció la forma

de aprendizaje colaborativa apoyando mutuamente el conocimiento

adquirido

¿Qué debo mejorar?

Respuesta: Realizar actividades según mi programación y dar a conocer un poco más mis

puntos de vista.

¿Cómo lo lograré?

Respuesta: Siguiendo el cronograma y no aplazar las actividades. Dar a conocer puntos de

vista que crea que no puedan aportar mucho, sin embargo dar a conocer los mismos.
Trabajo grupal: Historia

Integración y Aplicación de Aprendizajes Formativos

Una semana antes de comenzar el primer semestre del año 2018; Luis Ernesto, un joven de

20 años oriundo de Guaduas Cundinamarca; se mudaba hacia el municipio de Madrid; en el

cual iba a vivir con unos familiares para ahorrarse lo del arriendo; ya que le quedaba cerca

al municipio de Facatativá, donde se encuentra ubicada una de las sedes de la Universidad

de Cundinamarca; a la cual este joven se presentó a la carrera de agronomia, junto con 250

aspirantes de diferentes partes de Cundinamarca y el país; de los cuales solo paso un grupo

de 40 estudiantes, donde estaba incluido Luis.

Este joven traía muchas aspiraciones, entusiasmo y objetivos para comenzar a estudiar e ir

en busca de sus sueños. Para llegar hacer el profesional que tuvo en mente desde que estaba

en el colegio. Ahora Luis iba a enfrentar un temor; el cual era entrar a estudiar a la

Universidad y emprender esta nueva etapa de su vida, donde él sabía que no sería nada

fácil, pero tenía todas las ganas de aprender y comenzar sus estudios de la mejor manera,

como dicen por ahí comenzar con el pie derecho; ya que siempre quiso sentir, qué es ser un
universitario, donde quería dar lo mejor de sí para llegar a ser quien siempre soñó. Al llevar

Ernesto dos meses estudiando fuertemente, fue encontrando diferentes fortalezas y

debilidades que presentaba en sus distintas materias que estaba viendo en ese semestre;

pero sin embargo se había adaptado muy bien a la universidad, donde encontró grandes

personas, con el mismo ideal y pasión sobre la carrera que habían escogido, “la

agronomia”. Por lo que crecía en su ámbito social diariamente gracias a la interacción que

venía presentando con sus compañeros durante los diferentes trabajos que habían realizado

juntos o colaborado hacerlos. Sin embargo Luis le faltaba mucho por conocer de los

diferentes aprendizajes que necesitaba y se presentaban para el desarrolla estudiantil, junto

con los procesos de pensamiento y estrategias de aprendizaje; para el crecimiento como

estudiante; ya que Ernesto siempre le gusto llevar un aprendizaje autónomo, enfocado a un

proceso o conocimiento personal, bien sea aprendiendo de manera consiente e

intencionada. Dejando a un lado el conocer y aprender sobre los otros aprendizajes. Pues

durante su estudio iba a necesitar todo este conocimiento para poder trabajar junto a sus

compañeros o individualmente. Una de sus compañeras era Ángela Mariana; una joven de

22 años; de Mosquera Cundinamarca con muchas ilusiones de estudiar. Pero ella contaba

con un problema para hacerlo; estaba un poco mal económicamente para poder pagar su

carrera. Un día la joven Mariana estaba en Internet, cuando de repente le salió una

publicación de la gobernación de Cundinamarca, que decía que estaban ayudando a los

jóvenes con un beneficio para poder ingresar a la Universidad; donde les brindaban un gran

apoyo económico para el pago de la mitad de toda la carrera. Entonces Mariana decidió

investigar y realizar las pruebas para pasar los requisitos que le solicitaban. Después de 2

meses le llego un correo de la gobernación, donde le decía que había salido beneficiada

para recibir la ayuda que estaba otorgando. Después de esto Mariana empezó a buscar en
que Universidad estudiar; donde decidió presentarse a la Universidad de Cundinamarca,

para estudiar agronomia, la cual siempre fue su objetivo desde muy pequeña. Antes de

ingresar a estudiar ella estaba muy nerviosa porque iba hacer su primera experiencia en la

Universidad; pero a la vez muy contenta ya que siempre había sido uno de sus más grandes

sueños. Luego de haber pasado en la universidad; su meta ahora era dar lo mejor de sí, con

mucho compromiso y dedicación para lograr obtener buenas calificaciones y enriquecer sus

conocimientos, para lograr ser una de las mejores Agrónomas.

Después de llevar varias semanas estudiando Mariana empezó a interactuar con sus demás

compañeros; donde conoció a Luis Ernesto una gran persona humilde, respetuosa y muy

comprometida con su estudio. Desde entonces empezaron a compartir más a menudo,

hablando sobre sus habilidades y debilidades que desempeñaba cada uno en este proceso

educativo. Mariana le gustaba hablar mucho del aprendizaje significativo, ya que ella se

desenvolvía muy bien sobre el tema y una de sus habilidades era recopilar información para

fortalecer sus conocimientos ya obtenidos. Pero a Luis no le iba muy bien con este tema, a

él se le facilitaba más trabajar con el tema de aprendizaje autónomo, puesto que él tenía

mejores conocimientos sobre ello. Por lo tanto, decidieron compartirse los conocimientos

que sabían cada uno sobre esos temas, para fortalecer y enriquecer mutuamente sus

aprendizajes, desarrollando así sus actividades con más facilidad; ya que eran temas muy

importantes que siempre se iban a utilizar en el transcurso de sus estudios, los cuales

también les servirían en sus vidas y en lo profesional. A pesar de aprender esos dos

conocimientos, no eran suficientes para tener un buen aprendizaje y mejorar a un más sus

habilidades.
A medida que Luis y Mariana se sumergían más en los estudios universitarios, fueron

conociendo muchas cosas que eran totalmente nuevas para ellos, métodos de estudio,

herramientas y sobre todo más personas que coincidían con sus historias, capacidades,

sueños y habilidades; formando así un equipo con el cual compartían entre si algunos

sueños y que estaban luchando por alcanzarlos. Cada día exploraban terrenos nuevos para

ellos, se enfrentaban retos que les estaba poniendo tanto la universidad como la situación

actual que se presentaba en el mundo, pero pese a tantos baches que había en el camino que

apenas habían empezado a andar siempre apoyándose en la confianza que tenían en sí

mismos y en el grupo de trabajo, Sin importar la materia se apoyaban porque cada uno de

los del grupo entendían lo importante que era el proceso para alcanzar la meta de cada uno

que a la vez se había vuelto un objetivo en común, ser profesionales era ese gran sueño que

de una u otra forma estaba presente en la lucha diaria de todos ellos. En el grupo de trabajo

al que pertenecían Luis y Mariana había una chica soñadora, amante a las mascotas, la

naturaleza, el helado y las plantas. Jade era consiente que esta era la única oportunidad que

tenía para cumplir su sueño, ella tenía una gran capacidad de ser autónoma pero también la

capacidad del aprendizaje colaborativo al igual que los demás compañeros que lograban

convertir una idea individual en un propósito colectivo, Jade siempre estaba predispuesta a

colaborar le a los demás en lo que pudiese, muchas cosas le salían bien otras quizás regular

pero siempre era muy compañerista, respetaba las ideas y puntos de vista de los demás y

dialogaba e interactuaba con los integrantes del grupo, ella llevaba sus sueños en el corazón

y una líder en el espíritu.

Mientras más pasión y ánimos adquirían Luis, Mariana y Jade por lograr que todas sus

capacidades individuales se pudieran agrupar entre ellos para tener la satisfacción de


conocer en que consiste en realidad el aprendizaje, y no de tomar sus propias ideas sin tener

en cuenta que el trabajo en equipo es el que hace que podamos alcanzar cualquier objetivo.

Se les generaba la incertidumbre de saber en qué consiste el verdadero aprendizaje a

través de los procesos de pensamiento; cada día ellos hablaban entre sí para llegar a un

acuerdo y tener clara dicha inquietud; gracias a la universidad donde ellos estudiaban; la

cual les brindaba la oportunidad de realizar talleres en grupo para que así pudieran

compartir ideas, vivencias, conocimientos y conocer otras personas con las cuales se

pudiera afianzar más el concepto de aprendizaje. En uno de esos tantos talleres grupales

Luis, Mariana y Jade conocieron a Yassell un chico el cual la vida lo había golpeado muy

duro, ya que la situación económica no era su mejor amiga y debido a eso se le dificultaba

poder estudiar y cumplir el sueño de ser un profesional en el campo de la agronomia. En

uno de los tantos trabajos colaborativos; Luis, Mariana, Jade y Yassell estaban allí para

poder compartir ideas y todo tipo de concepto sobre el aprendizaje; donde Yassell gracias a

todas aquellas experiencias vividas que la vida le había enseñado tenía la oportunidad de

compartir con sus compañeros muchas habilidades junto con diferentes procesos de

pensamientos para el desarrollo de los trabajos colaborativos y así poder agrupar las formas

de aprendizaje de todos para tener éxito en los trabajos; ya que Yassell les decía que si

entre ellos se compartían ideas, estrategias, conceptos, temas y conocimientos; esa sería una

de las bases principales para entender el verdadero significado de aprendizaje. A pesar de

todas las dificultades que tenía Yassell para estudiar siempre estaba atento para que todos

compartieran sus aportes y llevaran a cabo un trabajo en equipo, mediante el conjunto de

todos los aprendizajes y procesos de pensamiento obtenidos entre si desarrollando

habilidades para que siempre se mantuvieran como estudiantes exitosos.


En el transcurso de los semestres su amistad fue creciendo tal así que siempre se reunían

para matricular las mismas materias y lograr un trabajo en equipo con notas excelentes. Ya

conocían las capacidades que cada uno poseía y se aproximaba la graduación lo cual los

hacia enfocarse más en sus estudios, Luis motivando siempre en un aprendizaje autónomo,

les aconsejaba a sus amigos siempre buscar más información y nunca quedarse con dudas;

Mariana amaba y defendía su aprendizaje significativo, que poco a poco fue haciendo parte

del estudio no solo para ella, si no para sus amigos; Jade que desde el inicio de su amistad

se caracterizó siempre por apoyarse en sus compañeros, organizaba grupos de estudio y así

podían compartir y aprender de forma colaborativa lo que los unía aún más; Yassell

aunque no contaba con los beneficios de sus demás amigos, siempre estaba al tanto de la

estrategia de sus trabajos, a veces era muy enfático en entregar todas las actividades antes

de tiempo, sin embargo con todas las habilidades que poseían ya podían apoyarse en la

diferentes situaciones, sabían que para lograr alcanzar el éxito debían poner en práctica las

diferentes estrategias de aprendizaje, donde el estudiante aprende por medio de técnicas de

construcción individual y subjetiva; lo cual como profesionales agronomos les iba a servir

tanto para su vida personal como profesional y por qué no, inculcar a nuevos compañeros

en este nuevo proceso.


Reflexión sobre la pregunta

Siendo un pilar de gran importancia en el proceso de formación unadista la solidaridad es

vital para el funcionamiento de una labor colaborativa, para el desarrollo y fortalecimiento

de un ambiente de trabajo creando una comunicación asertiva logrando así comprender y

apoyar la posición junto con los puntos de vista de los integrantes de un grupo colaborativo.

La solidaridad siendo fundamental para el óptimo desarrollo de un trabajo colaborativo

arroja como resultado un equipo más competitivo, con características sobresalientes como

la eficiencia, el dinamismo, la equidad, el compromiso y el respeto; planteando la confianza

y la tranquilidad de hacer debates, exponer diferentes puntos de vista y planteando

conceptos e ideas individuales que se convierten en objetivos grupales, En la actualidad la

solidaridad ha adquirido un significado aún más sólido en el plano social y personal;

teniendo como eje central la enseñanza según sea la situación, en el caso de la realización

de un trabajo colaborativo se puede concluir con un mensaje simple pero diciente como lo

es el hecho de que en un grupo colaborativo no es suficiente el trabajo individual. La

solidaridad mutua y el compromiso crean un ambiente colaborativo en el cual el trabajo

equitativo y grupal fortalece el proceso de aprendizaje y la realización de las

responsabilidades adquiridas como equipo de trabajo colaborativo, logrando que se sientan

identificados con la idea central del trabajo adquiriendo por parte de los integrantes y

responsables del trabajo grupal un sentido de pertenencia, apropiándose de las metas y

objetivos planteados; convirtiéndolos en un interés común, luchando a la par por alcanzar lo

planteado obteniendo como premio el conocimiento y la satisfacción del deber cumplido.

De igual manera la solidaridad se puede trasmitir en un grupo de trabajo por medio del

apoyo moral fortaleciendo relaciones interpersonales. Trabajar por intereses en común


aportando conocimientos por parte de cada uno de los integrantes logrando así finiquitar

exitosamente el trabajo colaborativo y resaltando la labor de los que participan aportando

compromiso, trabajo y la formación de líderes.


Conclusión de cada participante respecto a este reto

En consecuencia por medio de este reto se fortalecieron y conocieron los diferentes

aprendizajes educativos para la formación académica y a futuro en el perfil profesional;

desarrollando a su vez diversos modelos de adaptación frente a la educación a distancia, por

medio del trabajo colaborativo implementando y dividendo los diferentes roles entre los

integrantes; aprendiendo de esta manera a ser un líder desde el rol correspondiente. A la vez

se observó la importancia que tiene el valor de la solidaridad frente a los trabajos

colaborativos. De esta manera se ayudó a forjar el trabajo en equipo desde diferentes

perspectivas; como lo fue desde el aprendizaje autónomo que se refiere a la capacidad de

aprender por uno mismo, sin necesidad de alguien más con la intervención del estudiante en

el establecimiento de sus objetivos, procedimientos, recursos y estrategias.

Escrito por: Fabian Alejandro Hernández Mahecha

Con esta actividad logre identificar más afondo la función de cada rol gracias a la

implementación de las estrategias de aprendizaje, la experiencia obtenida en el trabajo

colaborativo fue muy buena ya que obtuve mejores conocimientos en los tipos de

aprendizaje como lo fue el aprendizaje significativo que se basa en adquirir habilidades,

destrezas, valores para mejorar y retroalimentar los conocimientos ya tenidos por la

persona, construyendo y relacionando ambas informaciones la cual nos servirá en el

proceso de aprendizaje. Es importante porque nos ayuda argumentar, aplicar, descubrir y

resolver problemas logrando el objetivo.

Escrito por Leydy Johana Paramo Campos


El aprendizaje es un proceso con el cual el ser humano se encuentra ligado. Que inicia

desde el naciendo. Este crece aún más en medida que pasa el tiempo y que se ve

relacionado con más personas; pudiendo identificar así los diferentes tipos de

conocimiento. El conocimiento que más implica socializar y compartir diferentes técnicas

de aprendizajes, variedad de ideas y puntos de vista es el aprendizaje colaborativo,

haciendo enfrentar a los individuos a trabajos colectivos y socialización creando una

sociedad más comprensiva capaz de trabajar por un interés común formando líderes que

tengan la capacidad de compartir conocimientos a la comunidad.

Escrito por: Ana Gixela Londoño Acevedo

Los procesos de aprendizaje son aquellas cualidades que adquirimos a través de la práctica

como lo son los conocimientos básicos para realizar actividades como auto evaluarse,

análisis, que nos permiten desarrollar las actividades de una forma más precisa y completa.

Además nos sirven para que cada estudiante ponga a pruebas sus capacidades para elaborar

un excelente aprendizaje y le permita la interacción con todos sus compañeros para lograr

cualquier objetivo.

Escrito Por: Fabian Ferney Tordecilla Aldana

Los estilos de aprendizaje generan apoyo para el desarrollo de habilidades en las personas,

realizar un aprendizaje enfocado según su forma o estilo de aprendizaje generando así un

entendimiento objetivo y gracias a esto se logra el buen desarrollo y práctica de actividades

individuales o colectivas con el conocimiento adquirido.

Escrito por: Laura Valentina Ordoñez González


Referencias Bibliograficas

OVA Unidad 2 - Aprendizaje Unadista

Alvis, A., Liz, R., y Tabarquino, D. (2019). OVA Unidad 2: Aprendizaje Unadista.
Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31812

También podría gustarte