[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
151 vistas7 páginas

Fundamentos de Robótica y Automatización

Este documento proporciona una introducción a los fundamentos de la robótica. Explica los diferentes tipos de robots, incluyendo robots industriales, militares, de entretenimiento, médicos, de servicio y espaciales. También define conceptos clave como automatización industrial, morfología, cinemática y PLC (controlador lógico programable).
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
151 vistas7 páginas

Fundamentos de Robótica y Automatización

Este documento proporciona una introducción a los fundamentos de la robótica. Explica los diferentes tipos de robots, incluyendo robots industriales, militares, de entretenimiento, médicos, de servicio y espaciales. También define conceptos clave como automatización industrial, morfología, cinemática y PLC (controlador lógico programable).
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Actividad #1 “Fundamentos robótica”

Tecnologías a control remoto

Luis Raul Pineda Acosta

Salcido Sanchez Gema Abilene

ISOF *02 XI

1660219

16/01/2020
Contenido
1. Que es la robótica?
2. Tipos de robots
3. ¿Que es un proceso industrial automatizado?
4. ¿Por qué es importante conocer la morfología del robot?
5. ¿Que es cinemática?
6. ¿Qué son los PLC?

¿Que es la robótica?

La robótica es una rama interdisciplinaria entre la ingeniería y la ciencia que incluye en un


solo tema la computación, mecánica, electricidad y otras, con el propósito de utilizar la
tecnología para desarrollar máquinas que sustituyan a los humanos.

Según la RAE la robótica es la técnica que aplica la informática al diseño y empleo de


aparatos que, en sustitución de personas, realizan operaciones o trabajos, por lo general en
instalaciones industriales.

Tipos de robots

Robots Industriales

Los robots industriales son manipuladores diseñados


para mover materiales, partes y herramientas y
realizar una serie de tareas programadas en
ambientes de producción y manufactura.
Este tipo de robots está rediseñando la industria, ya
que permiten realizar trabajos peligrosos y repetitivos
en un alto desempeño y sin cometer errores. Es por
eso que ahora es cada vez más habitual encontrarlos
en todo tipo de fábricas.
La mayoría de estos robots se utilizan para la
soldadura de arco, manejo de materiales y
ensamblaje de aplicaciones. Los robots industriales se
agrupan de acuerdo a sus ejes, tamaño de la
envoltura de los materiales, tipo de estructura, velocidad y capacidad de carga útil.
Los robots industriales usualmente son brazos mecánicos articulados, utilizados para todo
tipo de aplicaciones industrializadas como soldadura en arco, manejo de materiales, pintar y
otras tareas. Dentro de esta clasificación también pueden incluirse los vehículos de
conducción automática.
Este tipo de robots cuenta con un controlador para poder programarlo y operarlo, además del
robot que realizará los movimientos y acciones con las que se programe.
Robots Militares

Son robots autónomos o manejados a través de


control remoto que han sido diseñados para
aplicaciones militares como transporte y
búsqueda, o rescate y ataque. En esta
clasificación podemos encontrar diversos tipos
de drones, en especial de espionaje y
recolección de datos e imágenes.
Con los nuevos avances se estima que en el
futuro serán los robots los que peleen en las
guerras a través de sistemas de armas
automáticas. El sistema más importante que se usa en la actualidad es el vehículo aéreo IAI
Pioneer y el RQ-1 Predator, sin tripulación, que pueden ser armados con misiles aéreos
dirigidos a tierra, operados de forma remota.
Actualmente, existen robots militares como barcos drones que pertenecen a la Armada de
Estados Unidos y pueden operar en conjunto para proteger una línea costera de otros
vehículos invasores.
Los “robobarcos” funcionan en enjambre y pueden decidir de forma colectiva cuál de ellos
seguirá a la nave invasora. Pueden ejecutar cuatro diferentes comportamientos sin el control
humano directo: patrullaje, clasificación, rastreo y seguimiento.
En el futuro se planea que estos “robobarcos” defenderán como primera línea a las naves
tripuladas de la Armada durante sus patrullajes en el mar.
Incluso se plantea que este sistema puede ser introducido en naves que ya están en uso,
reduciendo el costo de comenzar la construcción de drones desde el principio.
Si bien los robots militares están programados para ejecutar diversas funciones, entre ellas
la capacidad de categorizar un blanco como “neutral” o “hostil”, la supervisión humana es
clave para reclasificar un elemento si no se considera adecuado el criterio del robot frente a
la “amenaza”.
Los robots militares son una solución que permite a los ejércitos del mundo continuar
realizando sus labores de defensa y patrullaje, pero evitando cada vez más poner en riesgo
la vida de sus soldados.

Robots de entretenimiento

Este tipo de robots son algunos de los más


sofisticados, con un diseño de alto
desempeño, pero además sensibilidad y
gracia para interactuar con las personas.
Podemos encontrar desde robots utilizados
como juguetes hasta robots que ayudan a la
enseñanza de conocimientos.
En esta área podemos encontrar los robots
que se utilizan en películas para representar
por ejemplo dinosaurios u otro tipo de criaturas
fantásticas. También las mascotas robots y los
utilizados en deportes.
Robots en la industria médica

Estos robots son utilizados en medicina e instituciones


médicas como hospitales, centros de rehabilitación,
clínicas, centros odontológicos u oftalmológicos, entre
otros.
Algunos de los robots médicos más utilizados son los
robots cirujanos, modernos equipos que permiten
ejecutar complicadas operaciones con un mínimo de
errores e ingresando a zonas en el cuerpo en que sería
imposible operar sin esta tecnología.
Los robots pueden ser un apoyo en la labor de los
profesionales de la salud, asistir y brindar servicios y
cuidados extensivos, más allá de lo que los trabajadores
humanos puedan realizar.
Son especialmente útiles en trabajos repetitivos y
monótonos, entregando la opción de reemplazar
absolutamente a las personas por estos robots.

Robots de servicio

Los robots de servicio son un enorme salto en mejorar la


productividad en prácticamente cualquier tarea. Aquí
encontramos la posibilidad de automatizar todo tipo de
trabajo que requiere eficiencia y mayor rapidez, como tomar
una orden en un restaurante o llevar servicio a la habitación
en un hotel.
Si bien anteriormente los robots no han sido considerados
para resolver estas necesidades, siempre utilizados en
labores de alta ingeniería y otros ambientes científicos,
ahora se plantea la posibilidad de abrir la robótica a otras
áreas en el mundo.
Los robots de servicio además reducirían los costos de las
entregas de forma sustancial. Su alta productividad que los permite operar de forma
autónoma, mejorará también la capacidad de los humanos que los programen, ya que se
pueden realizar por ejemplo más tareas en el mismo tiempo, con eficiencia y precisión.
Este tipo de robots abren un nuevo contexto más allá del área de trabajo de los robots
industriales, anteriormente sólo destinados a tareas peligrosas, aburridas y difíciles de
realizar.
Con los nuevos avances y la evolución en su desarrollo, los robots son más inteligentes y
capaces de ejecutar manipulaciones complejas y trabajar en distintos ambientes, tienen
mayores habilidades de percepción y entendimiento de su entorno, su programación es
mucho más simple y están diseñados para trabajar con humanos de forma segura.
Con esto ya es posible introducirlos en diferentes tipos de mercados, siendo una oportunidad
para los negocios permitiendo mayor productividad y con lo mismo, la posibilidad de realizar
tareas más creativas en una fracción del tiempo.
Robots espaciales

La Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio, NASA,


utiliza diversos tipos de robots para misiones en el espacio.
Algunos de ellos son usados en exploración de terrenos y
ambientes como Marte o la Luna.
Estos robots son llamados análogos y se prueban en zonas
similares a las que explorarán, cómo desiertos. Algunos
ejemplos son ROVER y Mars Curiosity Rover, que es del
tamaño de un auto pequeño.
Dentro de esta categoría también encontramos los robots
usados en las estaciones espaciales para apoyar el trabajo de
los astronautas, como brazos mecánicos, entre otros.

¿Que es un proceso industrial automatizado?

La automatización industrial es el uso de tecnologías para el control y monitoreo de procesos


industriales, aparatos, dispositivos o máquinas, que por regla general son funciones
repetitivas haciendo que funcionen automáticamente reduciendo al máximo la intervención
humana.
Dicho de otro modo, se trata de automatizar las tareas y procesos repetitivos, fatigosos, o
molestos y dejar que sean las máquinas quienes los hagan. Esto reduce el empleo de
personas por ejemplo en ambientes contaminantes, reduce el estrés y la fatiga de los
operarios y permite que las personas se ocupen de tareas con más alta cualificación.
Lo cierto es que la automatización de procesos también busca mejorar los tiempos de ciclo
de producción de un producto, permitiendo producir más en menor tiempo, con menos errores
y de manera repetitiva, garantizando la uniformidad en la calidad del producto final de un lote
a otro.
¿Por qué es importante conocer la morfología del robot?

La morfología es un concepto importante porque la forma y estructura de los robots


condicionan en gran manera su funcionamiento y prestaciones así como su campo de
aplicación. En el siguiente esquema podremos observar una sistematización de conceptos
ligados con el factor morfología. Se puede observar que se contempla la morfología del robot
en su conjunto – arquitectura – y en la de sus subsistemas constituyentes.
¿Que es cinemática?

La cinemática es una rama de la física dedicada al estudio del movimiento de los cuerpos en
el espacio, sin atender a las causas que lo producen (lo que llamamos fuerzas). Por tanto la
cinemática sólo estudia el movimiento en sí, a diferencia de la dinámica que estudia las
interacciones que lo producen. El Análisis Vectorial es la herramienta matemática más
adecuada para ellos.
Según la RAE es un adjetivo de la Física perteneciente o relativo al movimiento.

¿Qué son los PLC?

Los PLC (Controlador lógico programable) o autómatas programables son dispositivos


electrónicos que permiten programar una lógica para controlar todo tipo de máquinas y
procesos industriales. La gran ventaja de los PLCs a diferencia de las computadoras es la
gran cantidad de entradas y salidas que pueden gestionar así como su durabilidad y
capacidad de funcionamiento en entornos agresivos para la electrónica.
Esto supone para las empresas un gran ahorro de dinero en mantenimiento.
Pero los ahorros en mantenimiento no es únicamente el beneficio que aporta el PLC. También
permite un aumento significativo de la vida útil de las máquinas industriales y sus equipos
asociados. Sin duda las aplicaciones del plc en la industria moderna tienen un gran recorrido
todavía.

También podría gustarte