ESC. PRIM. HERMANOS SERDAN C.C.T.
15DPR2801D
                                                             TURNO: MATUTINO ZONA: 25 SECTOR: VII
                                                                 FRACC. INDECO SANTA CLARA
                                                          ECATEPEC DE MORELOS ESTADO DE MÉXICO.
                                                                      PROGRAMA ANALÍTICO
Docente:                MARIA SANCHEZ BRIONES                                                                       Grado y Grupo:       2°
Cant. de Alumnos:                  21                    Fecha:
                               La colonia Fracc. Índeco Santa Clara; es una localidad del municipio Ecatepec de Morelos, en el Estado de México y abarca un
                               área cercana a 13 hectáreas.
                               La comunidad es urbana, cuenta con todos los servicios públicos básicos con deficiencia en el abastecimiento de agua, las
                               características de las familias son ensambladas, mono parentales, extendidas y nucleares en consecuencia se da una variedad de
                               estilos de crianza lo que repercute en el apoyo académico de los alumnos(as); el nivel de escolaridad es de educación básica
Diagnóstico de                 hasta nivel superior por lo que las expectativas escolares de sus hijos es el que concluyan su educación básica.
la comunidad
                               La escuela cuenta con una matrícula de 148 alumnos, de los cuales son en; primero 24, segundo 21, tercero 23, cuarto 23,
Características del contexto   quinto 24 y sexto 33.
    y los saberes de la
comunidad que se pueden
 aprovechar para ofrecer       Se observa en la comunidad escolar algunas problemáticas sociales como; desintegración familiar, alcoholismo,
     oportunidades de
   aprendizaje a las y los     inseguridad, vandalismo, drogadicción, bajos recursos, etc.
        estudiantes.
                               La infraestructura de la escuela cuenta con rampas, lo que permite el fácil acceso a la comunidad escolar que así lo requiera, 6
                               salones, 1 aula de material didáctico, 1 comedor, 1 dirección, etc.
                               La escuela primaria Hermanos Serdán está ubicada en Calle Jorge González Camarena, Colonia Fracc. Índeco Santa Clara. C. P.
                               55137 en Ecatepec de Morelos es una de las 1679 escuelas de la localidad, es de control público.
                 En el presente ciclo escolar atiendo al 2° grado, grupo “A”, el cual está integrado por 21 alumnos de los cuales 9 son mujeres y
Situación actual 12 hombre.
     de los
  aprendizajes   Al inicio de este curso escolar, se llevó a cabo la aplicación de una evaluación de diagnóstico, instrumento que nos permite
                                                      ESC. PRIM. HERMANOS SERDAN C.C.T. 15DPR2801D
                                                           TURNO: MATUTINO ZONA: 25 SECTOR: VII
                                                               FRACC. INDECO SANTA CLARA
                                                        ECATEPEC DE MORELOS ESTADO DE MÉXICO.
                             conocer el grado de desarrollo psicomotor, las habilidades, la maduración intelectual y el nivel de aprendizaje de cada uno de
                             los alumnos provenientes del 1er grado, quienes terminaron el ciclo escolar 2023 – 2024 con un Promedio General 5.69,
                             Lengua Materna 4.20, Saberes 6.76, Ética 6.33, y que ingresan al 2° grado de educación primaria.
                             El objetivo de esta evaluación es el de conocer los saberes previos de los alumnos que darán la pauta para diseñar estrategias
                             didácticas que proporcionen experiencias significativas a los niños con la finalidad de desarrollar su competencia de acuerdo con
                             su edad, conocer sus capacidades y dificultades que se presentaron durante el primer mes de trabajo.
                             De acuerdo con el informe cuantitativo de escuela se obtuvo un promedio final de 5.11. Siendo observable que están en un nivel
                             intermedio, por lo que se deben realizar ajustes en la forma de trabajo, en las estrategias y organización con cada alumno.
 Por grado o por grupo,
¿Qué saben hacer?, ¿Qué
                                    Promedio General de Escuela. 5.95
 les falta por aprender?
                                    Promedio por Campo Formativo:
                                     LENGUAJES. 4.65
                                     SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO. 6.20
                                     ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES. 8.70
                                     DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO. 4.25
                             El grupo de 2° por lo que se observa, ha formado lazo de amistad y compañerismo entre ellos, son participativos, se observan
                             algunos valores, falta de compromiso, logrando conexión de grupo. Se han generado acuerdos en el grupo para tener una sana
                             convivencia, pero presentan bajo nivel de fluidez; en lenguajes. (comprensión lectora)
Problematizaci               En los aspectos que se notó cierta dificultad es en la parte de la lectoescritura pues aún no saben escribir sus nombres y de los
   ón de la                  objetos, así como la comprensión lectora pues aún no han cimentado los conocimientos y habilidades para ponerlas en práctica.
   realidad
                             Pretendo demostrar que el acto de plantear un problema, especialmente por parte de los alumnos, es una manera eficaz de
Descripción concreta de la
  problemática a la cuál     lograr experiencias de aprendizaje positivas; poco interés por seguir estudiando, por la lectura y no son autodidacta.
darán atención mediante el
    programa analítico.
                             Problematización; es decir, poner en cuestión el tema propuesto que lleve a generar interés en los estudiantes y poder
                             explicarlo.
                                                 ESC. PRIM. HERMANOS SERDAN C.C.T. 15DPR2801D
                                                      TURNO: MATUTINO ZONA: 25 SECTOR: VII
                                                          FRACC. INDECO SANTA CLARA
                                                   ECATEPEC DE MORELOS ESTADO DE MÉXICO.
                        Análisis de la información; los estudiantes van a buscar y utilizar diversas fuentes de información para comprender mejor la
                        problemática que están trabajando. Estas fuentes son diversas: fuentes orales, escritas, imágenes, diálogos, etc.
                        Acuerdos o toma de decisiones; Finalmente, se busca que los estudiantes puedan llegar a un compromiso personal o grupal
                        sobre cómo actuar frente a dicha situación.
Actividades                Aplicación del examen de diagnóstico para evaluar los aprendizajes de los alumnos y detectarlos.
   PEMC                    Firma de una carta compromiso para los tutores de alumnos con rezago.
Actividades diseñadas      Intercambio de materiales, actividades y estrategias educativas entre compañeros y compañeras docentes.
durante todo el ciclo
       escolar.            Seguimientos de los avances logrados en cada trimestre.
                           Apoyo de los padres en actividades en casa.
                           Elaboración de Acuerdos de Convivencia Escolar.
                           Firmar Acuerdos de Convivencia Escolar.
                           Realización de dinámicas de integración en el aula.
                           Mejorar la comprensión lectora mediante el uso de estrategias y modalidades de la lectura.
                           Se realizará 5 cafés literarios un libro bimestral, Títulos previamente designados por cada docente de grado.
                           Lectura por parte del docente para motivar al alumno a ser un buen lector.
                           Llevar a cabo el árbol lector en cada grupo.
                           Practica de la letra cursiva desde el 1er grado.
                           Se utilizarán materiales concretos para reforzar contenidos referentes a las operaciones básicas en cada grado.
                           Llevar a cabo actividades diversas donde el alumno utilice las computadoras presentando sus proyectos.
                           Practicar las operaciones básicas de acuerdo con el proyecto que se esté viendo en cada grado escolar.
                           Análisis y resolución de desafíos matemáticos utilizando las operaciones básicas.
                           Desarrollar actividades artísticas en las diferentes fechas a conmemorar.
                           Dar un uso adecuado a los espacios con los que cuenta la escuela para la mejora de los aprendizajes
                           Concientizar a los padres de familia sobre la responsabilidad que tienen en la educación de sus hijos.
                           Realizar una Planeación Didáctica adecuada a las necesidades y de nuestro grupo que permita inclusiva, pero sobre todo que
                                                          ESC. PRIM. HERMANOS SERDAN C.C.T. 15DPR2801D
                                                               TURNO: MATUTINO ZONA: 25 SECTOR: VII
                                                                   FRACC. INDECO SANTA CLARA
                                                            ECATEPEC DE MORELOS ESTADO DE MÉXICO.
               genere una correcta integración en el aula.
              Compartir material didáctico, estrategias, experiencias de problemas resueltos exitosamente en el aula, etc.
              Reuniones trimestrales con los tutores o padres de familia para llevar un seguimiento del aprovechamiento de sus hijos.
              Registro de padres de familia que participan en las actividades convocadas por la institución.
                                                                                 Contextualización del problema
                                                                                                                                                                                Distribución de los
 Campo                             Contenido                                                      Proceso de Desarrollo de Aprendizaje                                         contenidos a lo largo
Formativo   Elegir el que aborde la problemática a la que se le dará atención.            Definir aquellos que correspondan según el nivel de desarrollo de los estudiantes.     del ciclo escolar
                                                                                                                                                                                     Temporalidad
                                                       Explora portadores de texto, como libros, revistas, documen-                                                           Secuencia de
             Lectura, escritura y otros tipos de in-   tos digitales, entre otras que se encuentran en su ambiente fa-                                                        contenidos construida
              teracción mediante lenguajes que          miliar, si alguien los usa, con qué propósitos y en qué lengua                                                         a partir del programa
              ocurren en el contexto familiar.          están.                                                                                                                 sintético que se
             Registro y/o resumen de informa-         Registra sobre un tema de su interés por medio de la escritura,                                                        llevara a cabo por
              ción consultada en fuentes orales,        esquema, dibujo, fotografía y video, a partir de la escucha, lec-                                                      proyectos durante
              escritas, audiovisuales, táctiles o so-   tura, observación u otra manera de interactuar con alguna                                                              una, dos semanas, o
Lenguajes     noras, para estudiar y/o exponer.         fuente de información.                                                                                                 por mes
             Uso del dibujo y/o la escritura para  Comparte o expone la información registrada.
              recordar actividades y acuerdos es-  Escribe y/o dibuja para realizar tareas en casa, recordar men-
              colares.                                  sajes, llevar materiales a clase, registrar acuerdos, etcétera.
             Exploración de testimonios escritos,  Expresa lo que sabe de su familia o de alguna persona cercana,
              fotográficos y de audiovisuales del       a través de fotografías, eventos, objetos, comidas, entre otros
              pasado familiar y comunitario.            elementos que permitan reconocer sus identidades individual
                                                        y colectiva en relación con el reconocimiento del pasado.
Saberes y    Estudio de los números.                                             Expresa oralmente la sucesión numérica en su lengua materna
                                                ESC. PRIM. HERMANOS SERDAN C.C.T. 15DPR2801D
                                                     TURNO: MATUTINO ZONA: 25 SECTOR: VII
                                                         FRACC. INDECO SANTA CLARA
                                                  ECATEPEC DE MORELOS ESTADO DE MÉXICO.
                                                       y en español, primero hasta 20, luego hasta 40, posteriormen-
                                                       te hasta 60 y finalmente, hasta 120 elementos, o hasta donde
                                                       sea posible en su lengua materna, de manera ascendente y
                 Construcción de la noción de suma    descendente a partir de un número dado.
Pensamiento
                  y resta, y su relación como opera-  Resuelve problemas vinculados a su contexto que implican su-
 Científico
                  ciones inversas.                     mas o restas (sin hacer uso del algoritmo convencional) con
                                                       cantidades de hasta dos dígitos; representa de diversas formas
                                                       (material concreto, representaciones gráficas) sumas y restas,
                                                       incluyendo los signos “+”, “- “, “=”.
                 Manifestaciones culturales y símbo-  Identifica y valora manifestaciones culturales y símbolos que
    Ética         los que identifican a los diversos    identifican a la comunidad, pueblo ciudad que incluyen distin-
 Naturaleza y     pueblos indígenas, afrodescendien-    tas tradiciones, lenguas, fiestas, danzas, música, historia oral,
 Sociedades       tes y migrantes y a México como na-   rituales, gastronomía, artes y saberes, entre otras característi-
                  ción                                  cas.
De lo Humano                                                         Indaga acerca de ideas, conocimientos, prácticas culturales,
                 Sentido de comunidad y satisfacción
     y lo                                                             formas de organización y acuerdos familiares, para compartir
                  de necesidades humanas
Comunitario.                                                          su importancia.
                     Orientaciones Didácticas Generales para el Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA)
                                Sin desarrollar la planeación didáctica. Establecer las estrategias que habrán de utilizarse para el desarrollo de las acciones.
Las orientaciones didácticas proporcionan una visión más amplia del contenido que se pretende estudiar, son diversas metodologías
didácticas que se pueden emplear en el ejercicio de su práctica y que coadyuvan a que las y los estudiantes se reconozcan como
sujetos que forman parte de una comunidad, a la cual pueden contribuir desde la escuela en su mejoramiento o en la conservación de
saberes, tradiciones y creencias, a partir de la colaboración y se realiza a partir de la didáctica, que sitúa los puntos de articulación del
conocimiento y el saber con situaciones de enseñanza (en los que el profesor y la profesora ponen en juego sus saberes docentes
                                         ESC. PRIM. HERMANOS SERDAN C.C.T. 15DPR2801D
                                              TURNO: MATUTINO ZONA: 25 SECTOR: VII
                                                  FRACC. INDECO SANTA CLARA
                                           ECATEPEC DE MORELOS ESTADO DE MÉXICO.
Las metodologías didácticas que se podrán utilizar son: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Aprendizaje basado en indagación (STEAM como enfoque)
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Aprendizaje Servicio (AS)
                                                                 Ejes Articuladores
                                                Asignar aquellos que permitan abarcar contenidos multidisciplinarios
Los ejes articuladores son temas transversales que trascienden campos de estudio y grados educativos.
Su objetivo principal es tejer una red coherente entre los conocimientos adquiridos y la realidad del entorno.
   ● Inclusión
   ● Interculturalidad crítica
   ● Igualdad de género
   ● Pensamiento crítico
   ● Vida saludable
   ● Artes y experiencias estéticas
   ● Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Formulación Identifica las invariantes de conocimientos y habilidades, los nexos entre lo funcional y disfuncional, la vinculación de
    del     sus contendidos con los problemas profesionales que deben ser resueltos a través de las habilidades adquiridas en el
 Programa   tránsito de la disciplina.
 Analítico
            Esta estrategia permite que en colegiado contextualicemos de acuerdo a nuestra realidad escolar y comunitaria, los
            contenidos de los programas sintéticos (1° y 2°), realizando la adecuación que nosotros maestros, como colectivo
                                                   ESC. PRIM. HERMANOS SERDAN C.C.T. 15DPR2801D
                                                        TURNO: MATUTINO ZONA: 25 SECTOR: VII
                                                            FRACC. INDECO SANTA CLARA
                                                     ECATEPEC DE MORELOS ESTADO DE MÉXICO.
                          escolar, llevamos a cabo a partir de los programas sintéticos, de acuerdo con las condiciones de la situación
                          comunitaria, escolar y, en particular, de cada grupo escolar, se han realizado adecuaciones a lo establecido en los
                          programas oficiales para adaptarlo a las condiciones particulares del trabajo que hacemos con los alumnos. Y tiene
                          como finalidad explicitar las rutas de actividades que tomará la escuela para la operación del plan y los programas de
                          estudio, a través de la construcción participativa.
                          La evaluación formativa como proceso pedagógico cumple una función esencial para optimizar el proceso enseñanza
                          aprendizaje de los estudiantes, por eso; Se dará prioridad a la valoración inicial de los aprendizajes, pero, sobre todo,
                          al seguimiento de los procesos, más allá de evaluación cuantitativa de contenidos, productos o evidencias
Evaluación                presentadas por los alumnos.
Formativa
Definir a partir de sus
                          Que aporte una retroalimentación caracterizada por comunicar información y juicios descriptivos, donde se parte del
saberes y experiencia     análisis de evidencia recolectada por los docentes, lo que les permite retroalimentar a los alumnos e implementar
docente, instrumentos
   para valorar los       acciones para mejorar su capacidad de comprensión.
   avances de los
       alumnos
                          La evaluación comprende un proceso continuo y personalizado, que tiene que, conocer los avances de cada
                          estudiante para adoptar medidas de refuerzo o de compensación, si es necesario, a fin de garantizar que se alcanzan
                          los objetivos educativos definidos para su nivel.
                                                                                                                    Vo.Bo
                               MAESTRA DE GRUPO                                                              DIRECTORA ESCOLAR
                      PROFRA: MARIA SANCHEZ BRIONES                                                 PROFRA: B. BELINDA GARIBAY SOLIS
                                                           ESC. PRIM. HERMANOS SERDAN C.C.T. 15DPR2801D
                                                                TURNO: MATUTINO ZONA: 25 SECTOR: VII
                                                                    FRACC. INDECO SANTA CLARA
                                                             ECATEPEC DE MORELOS ESTADO DE MÉXICO.
                                                                           DIAGNOSTICO DE 2° “A”
10.00            PROMEDIO POR CAMPO FORMATIVO
                                      8.70
 9.00                                                                                          ALUMNOS
                                                                                                6       POR NIVEL DE
 8.00
 7.00                   6.20
                                                                                                  LOGRO LENGUAJES
                                                                                                           8
 6.00
 5.00
          4.65                                      4.25
 4.00
 3.00
 2.00
                                                                                                       6
 1.00
 0.00
        LENGUAJES       SYPC              ENYS      HYLC
                            NIVEL DE LOGRO POR ALUMNOS
                    LENGUAJES             SYPC      ENYS      HYLC   TOTAL
   DE 10.00 A
                        0                  5         16        0       0
      8.00
 DE 7.99 A 6.00         8                  9         3         6      13
 DE 5.99 A 4.00         6                  3         1         7       6
 DE 3.99 A 2.00         6                  3         0         7       1
 DE 1.99 A 0.00         0                  0         0         0       0
Tipo de seguridad social con la que cuentas los
alumnos
                                                                                                   Seguro médico
Seguridad Social            Alumnos         Porcentaje
IMSS                                  6             40%                                   IMSS              Ninguno/No sé   Otro
Ninguno/No sé                         6             40%                                   Seguro Popular    ISSEMYM         ISSSTE
Otro                                  1              7%
                                                                                                            13%
Seguro Popular                        2             13%
                                                                                                       7%
                                                                                                                  40%
ISSEMYM                               0              0%
ISSSTE                                0              0%
                                                                                                           40%
Total                                 15
                                            ESC. PRIM. HERMANOS SERDAN C.C.T. 15DPR2801D
                                                 TURNO: MATUTINO ZONA: 25 SECTOR: VII
                                                     FRACC. INDECO SANTA CLARA
                                              ECATEPEC DE MORELOS ESTADO DE MÉXICO.
El 40% de los padres de cada alumno nos indica que no sabe o no tiene seguro social, lo que significa que no tiene una atención medica
garantizada. Es importante hacer notar que puede ser una señal de alarma ya que un seguro social es importante. Por otro lado, el 40% cuenta
con IMSS, seguro social perteneciente a los trabajadores de empresas privadas.
          MARIA SANCHEZ BRIONES                                                                           B. BELINDA GARIBAY SOLIS
           NOMBRE DEL DOCENTE                                                                              NOMBRE DEL DIRECTOR