[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas6 páginas

Introducción a la Robótica

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas6 páginas

Introducción a la Robótica

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

TRABAJO INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

LA ROBÓTICA

AUTORES:
Pedro Henao
Andrés Aguilar
Saray Sierra

DOC: Katherine Rivera

9 DE ABRIL DE 24

¿Qué es la robótica?
Se podría definir robótica como una ciencia que aglutina varias
disciplinas o ramas de la tecnología con el objetivo de diseñar
máquinas programadas para realizar tareas o con la construcción de
artefactos que intentan materializar el deseo humano de crear seres a
su semejanza para responder a algunas de sus necesidades más
complejas y, también, para liberarse de trabajos tediosos o
peligrosos. La robótica está relacionada con la ingeniería, la
construcción y la operación de robots. Es un sector con amplios y
diversos usos de consumo.

¿Cuál es el origen de la palabra robótica?


El término robot se deriva de la palabra checa «robota». La utiliza por
primera vez el escritor de ciencia ficción Karel Čapek en su obra
dramática R. U. R. (Robots Universales Rossum), escrita en 1920, para
designar a unas máquinas pensantes que se sublevan y terminan por
matar a su creador. En la traducción al inglés de la obra, la palabra
checa robota, fue traducida como robot.

El término robótica fue acuñado por Isaac Asimov, quien la definió


como la ciencia que estudia a los robots. Asimov creó también las tres
leyes de la robótica. En la ciencia ficción, el hombre ha imaginado a
los robots visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder o,
simplemente, aliviándolo de las labores caseras. De cualquier
manera, se han de cumplir las tres leyes de la robótica
implementadas por Isaac Asimov: un robot debe ser inofensivo para
los humanos, debe cumplir sus mandatos y debe proteger su propia
integridad sin faltar a lo previo.

Tipos de Robótica
 Robótica Industrial: Se utiliza en la fabricación y
ensamblaje de productos en entornos industriales. Los robots
industriales son programados para realizar tareas repetitivas y
peligrosas.
 Robótica Médica: Se centra en el desarrollo de robots para
asistir en procedimientos médicos. Esto puede incluir cirugía
asistida por robot, exoesqueletos para rehabilitación, y robots
para el suministro de medicamentos.
 Robótica Doméstica: Incluye robots diseñados para uso en
el hogar. Los ejemplos incluyen aspiradoras robotizadas, robots
de compañía y sistemas de automatización del hogar.
 Robótica Militar: Implica el uso de robots en aplicaciones
militares, como drones, robots terrestres para desactivación de
explosivos, y sistemas autónomos para la vigilancia.
 Robótica Educativa: Se centra en la creación de robots y
kits educativos para enseñar programación y conceptos de
ingeniería a estudiantes.
 Robótica Social: Este campo busca desarrollar robots que
puedan interactuar y trabajar de manera segura con humanos
en entornos sociales, como cuidado de ancianos o asistencia en
la educación.
 Robótica de Exploración: Se utiliza en entornos hostiles o
desconocidos, como la exploración espacial o la investigación
submarina.

Tipos de robots
Los robots se clasifican generalmente en base a su pertenencia a las
diferentes generaciones de robots construidos, que son:

 Primera generación: Robots multifuncionales con un


sistema simple de control, manual, de secuencia fija o
secuencia variable.
 Segunda generación: Robots de aprendizaje, que repiten
secuencias de movimientos previamente ejecutadas por
operadores humanos.
 Tercera generación: Robots de control sensorizado,
controlados por algún tipo de programa (software) que envía las
señales al cuerpo robotizado para llevar a cabo determinadas
tareas mecánicas.

Otra forma de clasificación responde a la estructura del robot,


pudiendo hablar de robots:

 Poliarticulados: Tienen muchas piezas móviles.


 Móviles: Son de tipo rodante o automotor.
 Zoomórficos: Imitan la forma de algunos animales.
 Antropomórficos: Imitan la forma del ser humano.

¿Cuáles son los usos más destacados de la robótica?


Entre las aplicaciones de la robótica por sectores profesionales se
pueden mencionar:

 Transporte de materiales.
 Montaje.
 Corte mecánico, rectificado, desbardado y pulido.
 Pintura.
 Manipulación de plásticos y otros materiales.
 Tareas peligrosas como soldaduras, implementación de
sustancias inhalantes nocivas, transporte de materiales
pesados.
 Medicina.
 Reciclaje.

En la actualidad los robots son muy utilizados en la industria, siendo


un elemento indispensable en la mayoría de los procesos de
manufactura.

Este avance tecnológico es importante por dos


grandes razones:
 Desde el punto de vista humano, la robótica evita la exposición
de los seres humanos a los residuos, reduciendo así el impacto
negativo que estos pueden tener sobre su salud.
 Desde el punto de vista del negocio, la robotización permite
recuperar materiales de una forma más efectiva, reduciendo
costos, y con una mayor pureza, por lo que son más
aprovechables y tienen un mayor valor de mercado.

¿Qué ventajas puede ofrecer el uso de la robótica?


 Mayor precisión.
 Ayudar emocionalmente a las personas.
 Realizar tareas peligrosas.
 Realidad ampliada.
 Mayor velocidad.
 Reducción de costos.
 Ir a donde el humano no puede.
 Hacer tareas que para el ser humano serían mortales.

¿Es posible unir al ser humano con un robot?


Aunque todavía parezca sorprendente se ha logrado conectar el
sistema nervioso humano con los sistemas automatizados, y cada día
es una realidad más común y extendida. Los primeros pasos han sido
dados por Kevin Warwick, un afamado científico considerado el primer
cíborg del mundo. Warwick se ha implantado a sí mismo chips de
computadora en su brazo izquierdo, y de este modo puede operar a
control remoto puertas y otros artefactos.

Datos curiosos sobre la robótica


1. Durante el Renacimiento, el famoso artista Leonardo da Vinci
diseñó algunos bocetos de una máquina acorazada con forma
humanoide. Una versión en miniatura, y más funcional, ha sido
construida por un científico de la NASA para ayudar a la futura
colonización en Marte.
2. Cómo los robots médicos están revolucionando la forma en que
se brinda atención médica. Desde agilizar las cirugías y mejorar
la logística hospitalaria hasta mejorar la seguridad en el lugar
de trabajo y la atención al paciente, los robots están
desempeñando un papel crucial en la industria de la salud.

Aplicaciones de la robótica en la industria


Las aplicaciones de la robótica en la industria han tenido un impacto
significativo en la transformación de los procesos de fabricación y la
mejora de la eficiencia en diversos sectores industriales. En primer
lugar, la introducción de robots en las líneas de producción ha
permitido una mayor precisión y velocidad en tareas como el
ensamblaje, soldadura, pintura y manipulación de materiales. Esto ha
llevado a una reducción de los tiempos de producción y a una mejora
en la calidad de los productos finales.

Además, la automatización robótica ha permitido a las empresas


reorganizar sus procesos, optimizando el flujo de trabajo y reduciendo
costos operativos. Los robots también han asumido tareas peligrosas
o repetitivas, lo que ha mejorado las condiciones laborales para los
trabajadores al minimizar su exposición a entornos riesgosos en
sectores como la logística y el almacenamiento, los robots autónomos
han revolucionado la gestión de inventario, el transporte interno y el
cumplimiento de pedidos, agilizando operaciones que antes requerían
una gran cantidad de mano de obra.

En resumen, la robótica ha contribuido significativamente a la


transformación digital de la industria al mejorar la productividad, la
calidad y la seguridad en los procesos de fabricación y logística.

El impacto positivo que ha tenido la robótica en la


sociedad
La robótica ha tenido un impacto positivo significativo en la sociedad
en diversas áreas. En la medicina, por ejemplo, los avances en
robótica han permitido realizar cirugías más precisas y menos
invasivas, lo que ha llevado a tiempos de recuperación más cortos y a
una mejor calidad de vida para los pacientes. En la industria, la
automatización robótica ha aumentado la eficiencia y la
productividad, liberando a los trabajadores de tareas peligrosas o
repetitivas. Además, la robótica ha contribuido al desarrollo de
tecnologías de asistencia para personas con discapacidades,
brindándoles mayor autonomía y mejorando su calidad de vida.

Bibliografía
https://www.ferrovial.com/es-la/innovacion/tecnologias/robotica/

https://consultorsalud.com/como-los-robots-estan-transformando-la-
medicina/

https://concepto.de/robotica/

https://vidadigital.com.pa/curiosidades-de-la-robotica/

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-
05312019000400016

También podría gustarte