[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
443 vistas17 páginas

Prueba Wartegg PDF

El documento presenta un informe de la prueba psicológica Wartegg realizada por tres estudiantes a un participante. Incluye una introducción sobre la prueba, una revisión del manual, la interpretación de los resultados según las instrucciones del manual, un análisis de los 16 cuadros de la prueba y las conclusiones. El análisis muestra que el participante tiende a ser inseguro, le falta confianza en sí mismo, es cariñoso pero le cuesta superarse y avanzar, y presenta actitudes frágiles ante los conflict

Cargado por

jean poll abadia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
443 vistas17 páginas

Prueba Wartegg PDF

El documento presenta un informe de la prueba psicológica Wartegg realizada por tres estudiantes a un participante. Incluye una introducción sobre la prueba, una revisión del manual, la interpretación de los resultados según las instrucciones del manual, un análisis de los 16 cuadros de la prueba y las conclusiones. El análisis muestra que el participante tiende a ser inseguro, le falta confianza en sí mismo, es cariñoso pero le cuesta superarse y avanzar, y presenta actitudes frágiles ante los conflict

Cargado por

jean poll abadia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Asignatura:

Pruebas

Trabajo:

Prueba de Wartegg

Presenta:

Daniela Andrade Valencia ID: 599526

Jhon Fredy pillimue ID: 610564

Angelica Maria Caicedo ID:585858

Docente:

Lucia Garzón Abdelghani

Santiago de Cali, Colombia 12 de marzo del 2020


Índice De Contenido

Pág.

1. Introducción…………………………………………………………………………. 1

2. Revisión del manual de la prueba wartegg 16 campos……………………………... 2

3. Interpreten la prueba siguiendo las instrucciones establecidas en el


Manual……...……………………...................................................................................... 3

4. Análisis de los resultados obtenidos…………………………………………………. 4

5. Informe interpretativo de la prueba…………………………………………………..11

6. Conclusiones…………………………………………………………………….…...14

7. Bibliografía…………………………………………………………… ……………..15
1

Introducción

La evaluación psicológica es un proceso que de manera general está presente en


diversas áreas, desde el campo clínico, deportivo, educativo, organizacional y entre otros,
debido a que muchas veces es necesario extraer información crucial de una persona, que le
servirá para ayudar a resaltar habilidades, falencia e inclusive diagnósticos que pueden ser
tratados con base a la información recolectada.

En este caso, tras la definición de un propósito claro, nos enfocaremos en el test de


wartegg, una prueba de tipo proyectiva, la cual, debido a su contenido, es muy utilizada en el
campo organizacional con el fin de una selección personal, un ascenso laboral e inclusive una
orientación vocacional.

Debido al tipo y el contenido de la prueba, creemos de vital importancia investigar,


conocer, poder aplicar e interpretar este tipo de prueba, la cual nos servirá como herramienta
confiable, debido a que explora aspectos cruciales de la personalidad donde incluye las
emociones, relaciones personales, expectativas o ambiciones, proyección de vida
2

2. Revisión del manual de la prueba wartegg 16 campos

En este caso al igual que en los demás, la revisión del manual es de suma importancia
para que se puede aplicar, analizar e interpretar los resultados obtenidos, ya que, la
estructuración de esta prueba y su interpretación puede hacer que se vuelva un tanto compleja
para quien lo intente practicar por primera vez. En este punto, debe ser resaltante las habilidades
del examinador para realizar un buen trabajo, pues debe contar con un criterio apropiado a nivel
profesional a la hora de interpretar los resultados de la prueba de wartegg.

En este caso nos encontramos ante una prueba de tipo proyectiva, la cual cuenta con 16
campos en forma de recuadros donde se presenta un determinado símbolo, punto o raya, la cual
debe ser utilizada como principio de un dibujo que el examinado debe hacer.

Es muy importante que el examinador observe con detalle desde el inicio de la


aplicación de la prueba algún comportamiento, gesto o reacción que presente el examinado
antes, duran e inclusive después su realización.

Para iniciar con la aplicación de la prueba, es propicio generar un espacio tranquilo y


cómodo para el examinado, aclarar dudas si las hay y entregar el material (hoja de la prueba,
hoja en blanco lápiz, borrador y sacapunta), se le debe explicar al lector el modo de
desarrollarla, argumentando que cada cuadro tiene un símbolo o figura del cual debe basarse
para realizar un dibujo, cada cuadro tiene en su parte inferior un número, no es necesario seguir
el orden establecido pero a su vez debe tener en cuenta que al revés de la hoja o en otra, debe
escribir el orden en que realizó cada dibujo, asignándole un nombre y por último se le debe
pedir que indique: cual a sido el más fácil de dibujar, cuál a sido el más difícil de dibujar, cual
a sido el más desagradable de dibujar y cual a sido el que más le a gustado dibujar. Teniendo
en cuenta esta explicación, es propicio contabilizar el tiempo, desde el inicio hasta la
finalización de la prueba.

A la hora de analizar y examinar la prueba, el examinador debe tener una clara


información sobre cada cuadro, partiendo desde la interpretación de cada trazo, el orden en que
empezó y sobre todo teniendo en cuenta la determinación de la característica en cada cuadro
como: el autoconcepto, afectividad, proyección de vida, contenidos inconscientes, impulsos,
tipo de raciocinio, madurez sexual y laboral.
3

A la hora de la evaluación podemos encontrar criterios como; factor de expresión, factor de


integración, factor de representación y evaluación de cada cuadro en específico

3. Interpretación de la prueba según instrucciones establecidas en el Manual

Al conocer todas la pautas e instrucciones necesarias de la prueba de Wartegg, se


autorizó practicarla de manera eficiente al participante llamado César Antonio, persona con el
cual se ha venido trabajando las diferentes pruebas, no obstante, siguiendo la rúbrica del
manual para elaborar la respectiva interpretación se tomó en cuenta unos de los primeros
pasos que son necesarios para complementar una eficaz apreciación del evaluado.

● Para empezar, se detectó una primera impresión del participante, así como nos indica
el manual, pues pudimos observar que la persona evaluada tenía una postura tranquila,
aunque se notaba un poco ansioso, se contempla la idea de que tenía buena disposición,
encontrándose orientado en espacio y tiempo, teniendo una buena presentación
personal, reflejando ser una persona pulcra.
● Se tiene en cuenta las correlaciones entre los diferentes recuadros, en donde se observó
detalladamente los trazos del participante, el cual fueron tenue es decir no fueron tan
fuertes.

4. Análisis de los resultados obtenidos

Al aplicar la prueba de Wartegg, al participante se le hace entrega del material para


que lo desarrolle, se le brindan los implementos necesarios para su realización como: un
(lápiz, borrador, sacapuntas) al empezar la prueba se observa ciertas posturas del sujeto y se
tienen en cuenta el tiempo estipulado el cual empezó y cuando terminó la prueba. al igual que
se detalló el tiempo que demoró en cada arquetipo, al terminar la prueba los datos que arrojó
4
los resultados fueron los siguientes:
5

Analizando cada arquetipo de la prueba se especificó cada una de ellas según sus tipos de
respuesta en cada recuadro y modos de comportamientos

Cuadro 1: (Comportamiento ante los problemas)

Generalmente el participante realiza un cuadrado en el primer decatipo por lo que nos


indica según el manual de pruebas Wartegg que tiende a ser una persona que no logra resolver
sus situaciones personales, así como también se muestra una persona insegura para tomar
alguna decisión. por otra parte, el Señor Cesar en su dibujo realiza diversos puntos por lo que
nos indica que le falta confianza en sí mismo, donde de algún modo no logra solucionar sus
dificultades ya sean individuales o colectivos.
6

Cuadro 2: (Comportamiento estético/artístico)

En cuanto al segundo cuadro se puede analizar que su dibujo fue realizado con curvas
unidas es decir elaboró un pollito por lo que nos muestra que posiblemente el examinado tiende
a ser una persona sencilla, con tendencia a ser dulce de algún modo cariñoso, de buenos
sentimientos y logra ser empático hacia las demás personas

Cuadro 3: Originalidad (repetición y grado de rigidez, deseo de superación)

Al observar el siguiente apartado podemos detallar que su dibujo fue enfocado


principalmente en una escalera, sin embargo el participante también realiza un plano inclinado
con ciertas rectas y repetición del motivo completando su imagen deseada, no obstante al
analizar el arquetipo potencialmente tiende a ser una persona que aunque desee superarse y
salir de esa rutina cotidiana no logra avanzar y esto es debido a que no hace de algún tipo de
esfuerzo para lograrlo y del mismo modo tiende a tener poca imaginación.

Cuadro 4: (Actividad)

En este arquetipo vemos un cuadro pequeño pintado de negro, donde el evaluado dibuja
una tabla. Este dibujo lo hizo de catorceavo y se recomienda que este arquetipo se deje de
ultimo, podemos ver que los trazos son algo débiles mostrando una actitud frágil ante los
conflictos, o sea que previene evitar los malentendidos.

Cuadro 5: (Comportamiento Voluntario)

En este arquetipo podemos ver dos líneas opuestas, donde el evaluado dibuja un tenedor
que lo direcciona hacia la derecha y une los estímulos indicándonos un buen dinamismo, en los
trazos vemos que el evaluado lo repasa siendo algo incontinuo mostrando que le falta confianza
y carácter para el manejo de las situaciones.
7

Cuadro 6: (Enlace de Ideas)

Vemos dos rectas en este arquetipo, donde podemos evidenciar el raciocinio o la


capacidad intelectual de la persona su nivel de síntesis y análisis, el evaluado dibuja una
lámpara y del dibujo podemos ver unas líneas limpias mostrando seguridad, también vemos
que asoció las dos líneas en un dibujo donde nos indica que tiene mejor capacidad de asociación
que de síntesis.

Cuadro 7: (Comportamiento Afectivo)


En este arquetipo hay un semi círculo punteado, donde el evaluado obliga a exteriorizar
los problemas afectivos, mantener el estímulo nos indica que mantiene buena calidad en las
relaciones. El evaluado presenta en su dibujo una luna donde sigue el patrón esto nos indica
que sigue las instrucciones en el ámbito laboral.

Cuadro 8: (Conducta Social)


Podemos evidenciar una circunferencia en la zona superior, el evaluado realiza un ojo
por debajo del estímulo indicándonos un nivel alto de filiación, con este dibujo el evaluado
indica que se compromete a las normas establecidas.

Cuadro 9: (Proyección del ideal)


Al momento de analizar el arquetipo podemos detallar que dibujó una carretera, es decir
la elaboró con líneas rectas y separadas, por lo cual indica una posible preferencia por lo
correcto siendo una persona tradicionalista, que se rige por las normas y en cuanto a las líneas
separadas presenta cierta necesidad de estar acompañado, tiende a no gustarle la soledad y la
falta de algún modo cierta comprensión afectiva.

Cuadro 10: (Objetividad)


En este arquetipo el evaluado pudo evidenciar una línea horizontal, donde esté
realizó un túnel, que nos indica que desea seguir adelante con la construcción de su vida ya
que este dibujo nos muestra lo que al evaluado le interesa, demostrando su razonamiento ante
su propósito de vida.
8
Cuadro 11: (Capacidad de Adaptación Social)
En este arquetipo el evaluado ve una línea curva y cóncava, donde realiza una sonrisa
indicándonos que tiene una buena relación en el ámbito social, siendo una persona que es fiel
a las normas y que no necesita de cámaras para actuar de manera honesta, este arquetipo va
relacionado al campo número 8, entonces podemos decir que el evaluado es un sujeto en el que
se puede confiar.

Cuadro 12: (Adaptación al medio. adaptación y asimilación)


Al analizar el arquetipo 12 se pudo examinar que el dibujo que realiza el sujeto está
enfocado en un cuadro, es decir, como un portarretrato con una foto en el medio indicándonos
que fuera y dentro del cuadrilátero hacen parte del dibujo en total, no obstante, se puede deducir
que el evaluado tiende a tener buena adaptabilidad al medio que lo rodea.

Cuadro 13: (Actividad Intelectual)


En el cuadro 13 hay una línea recta vertical, el evaluado en este campo dibuja un velero
y es el dibujo que más le gusto. En este dibujo evidenciamos el agua en movimiento
diciéndonos que el sujeto tiene buena adaptación al medio, que tiene la capacidad de enfrentar
las dificultades que se le van presentando, ya que manipular un velero no es nada fácil y este
dibujo se muestra muy estable.

Cuadro 14: (Control de los impulsos actitud ante los problemas)


En el cuadro 14 se puede analizar con detalle el dibujo realizado por el participante
siendo una flor, donde se tienen en cuenta que los arquetipos ubicados en la banda central,
indican que el examinado es una persona que tiende a ser predominante por el presente y la
realidad inmediata, tiende a querer obtener resultados de manera rápida, convirtiéndolo en
una persona basada en su presente y con impulsos acelerados ante las situaciones cotidianas.

Cuadro 15: (Ambiente Afectivo)


En este arquetipo hay dos curvas divergentes, y el evaluador dibujo un árbol donde
evidenciamos que en el follaje está dividido en dos partes, podemos pensar que como el
evaluado es venezolano y le ha tocado venir a Colombia por problemas en su país, evidencia
que siente la ausencia de su familia, y que en cierta parte se siente solo.
9
Campo 16: (Vida Interior)
El evaluado pudo ver dos curvas convergentes, el cual, le dio forma de círculo siendo
este su dibujo más fácil, lo que observamos en el dibujo es que las líneas son inestables y sobre
puestas evidenciando que su posición frente al mundo en este momento de su vida está en un
constante cambio.

Ahora vamos a relacionar las decatipos para tener una mejor comprensión de los resultados:

En el nivel intelectual:
Decatipos (6 - 10 - 3)
Lámpara, Túnel, Escalera.
Podemos evidenciar que el evaluado tiene un nivel de síntesis, seguridad para seguir adelante,
aunque en ocasiones le cuesta avanzar y decidirse en cuanto a su vida personal.

Creatividad:
Decatipo (1 - 2 - 3)
Cuadro con puntos, Pollito, Escalera
La relación que evidenciamos en estos tres decatipos es que el evaluador tiene conflictos
personales, al ser una persona sencilla y cariñosa se evidencia la falta de la unión familiar.

Relaciones Interpersonales:
Decatipo (2 - 7 - 8 - 11 - 12 - 15)
Pollito, Luna, Ojo, Sonrisa, Cuadro, Árbol.
Aunque le falta confianza en sí mismo y extraña a sus familiares, podemos ver que es una
persona que sigue instrucciones ya que se adapta a las reglas, llevándolo a tener buena
relación con las personas.

Agresión:
Decatipo (14)
Flor
Muestra su frustración al no darse las cosas de la manera e instante que él las desea.
10
Capacidad de Decisión:
Decatipo (1 - 5)
Cuadro con puntos, Tenedor
Se evidencia que le cuesta tomar decisiones tanto personales como laborales, el prefiere
seguir normas ya que le cuesta tener iniciativa.

Aspiración y Ambición:
Decatipo (3 - 9 - 13)
Escalera, Vía, Velero
Aunque el evaluado enfrenta las dificultades, se adapta a las circunstancias y es un hombre
correcto le cuesta avanzar, ya que el estar alejado de sus familias lo hace sentir solo haciendo
que este pierda el interés por seguir luchando.
11
Informe interpretativo de la prueba:

Consentimiento informado:

Test Wartegg
Nombre: Participante (Cesar Antonio)
Edad: 50 años
Sexo: Masculino
Profesión: Carpintero
Lugar de nacimiento: Venezuela
12
Motivo de aplicación:
la aplicación de la entrevista se da con el fin de conocer y seleccionar el candidato más
apropiado, el cual pueda resaltar por medio de esta prueba algunos criterios que son de interés
para el contratante o empleador, como su personalidad, intereses, habilidades, relaciones
sociales, proyecciones a futuro y que a su vez le permita afrontar diversas situaciones
relacionadas en el entorno laboral.

Observación:

Física: se puede observar que el examinado es de contextura normal, a simple vista no


presenta ninguna discapacidad física, su estatura es promedio, su presentación personal es
acorde a su edad y a la ocasión, por lo que su imagen reflejaba ser una persona pulcra, es decir
con buena higiene personal.

Conductual: El participante se mostró ser una persona amable, en su manera de


entablar una conversación, se pudo detallar en su expresión verbal que era una persona seria,
es decir un poco callado, demostró bastante disponibilidad al momento de ejecutar la prueba,
su mirada siempre estuvo centrada en el lugar donde paso a paso se le indicaba las
instrucciones.

Ambiente: El lugar donde se realizó la prueba fue en un lugar tranquilo, no había casi
distractores, el examinado tenía buena comodidad y se podía reflejar la luz y sentir el aire,
donde disponía de todas las herramientas necesarias para la ejecución de la prueba.

Informe:
Generalmente el evaluado maneja un cierto nivel de inseguridad, tiene temores por los
cambios, pero esto no le impide empoderarse y salir adelante en sus metas propuestas, tiene
cualidades que lo hacen ser un sujeto de confianza, amable y ordenado en el momento que
tenga que desempeñar cualquier actividad. sin embargo, al ser inseguro de sí mismo ocasiona
que no pueda lograr resolver algunas dificultades, del mismo modo esto hace que en ocasiones
se muestra ser una persona algo insegura para tomar alguna decisión, aunque tiende a ser una
13
persona que tenga las ganas de superarse, salir adelante con sus proyectos presenta cierto
estancamiento y esto es debido a que no logra hacer un máximo esfuerzo por avanzar, teniendo
en cuenta que la falta de confianza y carácter hacen que el participante decida enfrentar o
resolver situación que lo puedan afectar directamente a él, no obstante, se caracteriza por ser
una persona muy sencilla, con tendencia a ser cariñoso, dulce y muestra empatía hacia los
demás.
14
Conclusiones

A manera de conclusión, se puede decir que tener la oportunidad de evaluar al


participante por medio de la prueba de wartegg, nos permitió encontrar y analizar una gran
variedad de aspectos importantes en la vida del señor César Antonio, lo cual nos ayudó a
comprender que hasta el momento el examinado ha presentado una disposición total para la
realización de las actividades. En cada prueba se ha logrado mostrar actitudes, habilidades,
cualidades y a su vez algunas posibles falencias que conforman la personalidad del examinado.
Enfocándonos en esta prueba se puede concluir que, a pesar de la edad del evaluado, esta
muestra actitudes que lo hacen comprometerse con las normas establecidas logrando una buena
adaptación social, lo cual son características elementales para emprender una labor en diversas
áreas de tipo empresarial. Un punto para resaltar en esta prueba que realizó el examinado se
centra en la inseguridad, lo cual puede que en ocasiones no lo deje establecerse de manera
segura una proyección de tipo constante en relación con su vida laboral e inclusive personal,
dándole una inestabilidad laboral.
Teniendo en cuenta cada punto de la prueba citado anteriormente, se entiende a César
como un posible empleado que muestra dominio en ciertas habilidades, que creemos esenciales
en cualquier puesto laboral, el cual, fácilmente puede ser de gran ayuda en diversas actividades.
15

Bibliografía

- Galvao, G (2014). Estudio de caso, (test de Wartegg( 16 campos, tomado de:


https://prezi.com/czutmqszf24w/estudio-de-caso-test-de-wartegg-16-campos/
- Vallejo, C (2015). Manual test de Wartegg. recuperado de:
https://es.slideshare.net/XxXdhanyXxX/manual-testdewartegg
- Test de Wartegg: qué es y cómo se usa esta prueba proyectiva

También podría gustarte