UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
              Asignatura:
      Pruebas psicopedagógicas ll
                Tema:
             Trabajo Final
             Participante:
        Luisana Cariel Amparo
              Matricula:
               06-0738
              Facilitador
        Teófilo Antonio Peralta
                                    INTRODUCCIÓN
El trabajo final que desarrollare a continuación, consiste en la aplicación de la batería de
las pruebas trabajadas en esta materia. Las pruebas aplicadas serán, E.H.A.E. Encuesta
de Hábitos y Actitudes de Estudios. Prueba De Interés Profesionales P.I.P. y Perfil de
Interés Vocacional KUDER.
E.H.A.E representa la motivación para estudiar, y la importancia de ciertas actitudes en
las actividades escolares. Esta prueba Identificar a los estudiantes cuyo hábitos y
actitudes son diferentes a los estudiantes que obtiene altas calificaciones.
La prueba PIP. Perfil de Intereses Profesionales, tiene como objeto conocer la estructura
diferencial y jerarquización de los intereses profesionales de las personas y determinar
el tipo de consejo orientado en la toma de decisiones de carrera profesionales más
adecuada para ellos.
El test de preferencias vocacionales de KUDER. Escala de Preferencias Vocacionales.
Este test permite orientar a alumnos y adultos que no saben exactamente hacia qué
sector o profesión decantarse. el test de preferencias vocacionales de Kuder consiste
en una prueba del tipo cognitiva, estandarizada y objetiva. El objetivo del test de
preferencias vocacionales de Kuder es conocer las áreas generales donde se sitúan los
intereses y las preferencias del individuo con respecto a su vocación profesional.
Ve a un centro educativo, pide a un profesor de 6to grado de media y aplica la
bateria de test visto aqui. DEBE SER UN SOLO ESTUDIANTE PARA QUE HAGA
UN SOLO INFORME
1. Realiza un proceso de evaluación que incluya:
   Hoja de presentacion.
   Introduccion
   Datos generales
   Motivo de la evaluacion
   Pruebas aplicada. (con fecha)
   Resultados por pruebas
   Analisis de los resultados
   Recomendaciones.
   Conclusiones del trabajo.
2. Presentar un informe con todas estas informaciones que incluya las evidencias
de la aplicación de las pruebas (hojas de respuestas y protocolos de corrección
escaneados)
Encuesta de hábitos y Actitudes de Estudios (E.H.A.E)
Esta prueba Proporcionar una base para ayudar a esto estudiantes a mejorar sus hábitos
y actitudes de estudios, y por lo tanto hacerle más conscientes de su potencial, esta mide
7 Niveles que son: PC, MT, HE AP, AED, AE, OE. La prueba E.H.A.E se representa en
dos formas S para secundaria y U para universitaria.
             . MT: método de trabajo, hace referencia al método de trabajo empleado
              por el estudiante cuando estudia o analiza algún tema.
             HE: hábitos de estudios, combinación los dos factores anteriores PC, MT,
              para darnos un puntaje que nos mida el comportamiento académico.
             AP: actitud hacia el profesorado, nos indica la actitud hacia los profesores
              y la estima que nos merecen sus conductas y el comportamiento en la
              clase.
             AED: actitud hacia el sistema educativo. Nos indica hacia la actitud hacia
              los objetivos generales de la educación, hacia la actividades y exigencias
              educativas.
             AE: Actitud hacia el estudio. Combina las dos escalas inmediatamente
              superiores para mostrarnos las medidas de la creencia escolares similares.
              Combinados AP, AED.
             OE: Orientación en el estudio. Combina HE Y AE, no das una medida
              general de hábitos y actitudes de estudios.
                   INFORME DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Datos personales
Nombre y apellido: C. T
Edad: 11 años
Sexo: Masculino
Nacionalidad: Dominicano
Fecha de nacimiento: 20/Septiembre/2009
Curso: 6to grado
Fecha de aplicación: 18/10/2019
Evaluador: Luisana Amparo
Prueba aplicada:
   o Test E.H.A.E
Motivo de evaluación
Esta evaluación es indicada como parte del trabajo final, asignado en esta materia, busca
que podamos conocer como se aplica una batería de prueba y corregirla.
Actitud ante la prueba
Durante la evaluación manifestó un poco de nerviosismo y curiosidad, pero a pesar de
eso se mostró atento y participativo. al tiempo que se preocupaba por hacer bien las
cosas. Manifestó también un nivel de compresión a la explicación dada.
Historia clínica
contexto familiar y entorno emocional.
Es un preadolescente sano, con sus vacunas al día, nunca ha presentado ninguna
lección grave, no presenta ninguna enfermedad genética y como cualquier niño le ha
dado gripe, fiebres, náuseas, vómitos y diarreas,
Vive en familia estable, sus padres y hermano. muestran ser una familia cariñosa, que le
enseñan valores, responsabilidad y respetos a sus hijos.
En ámbito estudiantil es un niño muy centrado, aplicado y responsable con sus deberes,
participa en el desarrollo de la clase y muestra capacidad, es juguetón, habla mucho en
clase, es muy sociable y agradable, además es colaborador con sus compañeros.
Resultados de la prueba
    ESCALA PC          MT         HE         AP         AED        AE         OE
    PD       40        22         62         20         25         45         107
    PC       99        30         75         25         40         30         55
    R       MA         NB         NA         NB         N          NB         N
Mediante la implementación de los resultados arrojo que:
PC: prontitud para completar, según el puntaje su nivel es muy alto por lo que pone de
manifiesto la velocidad y rapidez para iniciar y completar las tareas o trabajos académico
cuando le son asignados.
MT: métodos de trabajo, según esta escala este adolescente posee un método de
trabajos deficiente cuando estudia o analiza un tema, su desempeño es muy limitados
en los quehaceres académicos y las destrezas necesarias para rendir en los estudios.
HE: hábitos de estudios, según la escala la evaluada pone de manifiesto un
comportamiento académico bueno, manifiesta un rendimiento bueno en los estudios.
AP: actitud hacia el profesorado, esta persona pone de manifiesto una actitud
ligeramente por debajo de la mayoría de las personas hacia los profesores expresa una
estima aceptable.
AED: actitud hacia el sistema educativo, esta escala la pone de manifiesto hacia una
actitud normal hacia los objetivos generales de la educación, hacia las actividades y
exigencia educativas.
AE: actitud hacia el estudio, pone de manifiesto una actitud aceptable hacia los
profesores del centro educativo y la conducta que estos exhiben. Y así como una
disposición aceptable hacia los componentes del sistema educativos.
OE: orientación en el estudio, esta persona posee hábitos y actitudes hacia los
estudios normales, similares a la mayoría de las personas.
Recomendaciones:
Por medios a los datos obtenidos se le recomienda cambiar o mejorar el método de
trabajo, ya que según esta escala este adolescente posee un método de trabajos
deficiente cuando estudia o analiza un tema, su desempeño es muy limitados en los
quehaceres académicos y las destrezas necesarias para rendir en los estudios. Y a pesar
de ser inteligente esto muestra una debilidad que debe ser corregida, debería,
seleccionar un horario de estudio diario y hacer un habito de el, repetir hasta comprender
los mandatos indicados en clase y de ser necesario buscar la ayuda de sus padres.
Por lo demás se le recomienda seguir fortaleciendo sus conocimientos y capacidades
estudiantiles y como persona.
Perfil de Intereses Profesionales
Test PIP determinar el tipo de consejo orientado en la toma de decisiones de carrera
profesionales más adecuada para ellos y tiene como objeto conocer la estructura
diferencial y jerarquización de los intereses profesionales de las personas
El PIP. Está destinada a aplicarse al terminar la secundaria el estudiante debe hacer su
selección profesional.
Es un test de aplicación colectiva o individual. Consta de 105 ítems cada uno. En cada
grupo, el sujeto debe señalar la que más y la que menos le gustaría hacer. Siempre se
debe dejar una en blanco., no tiene límite de tiempo; suele contestarte en 30-45 minutos.
Se aplica a sujetos de 15 años en adelante
Resultados de la prueba PIP
 Interés   Mc      N        C        PE       Ar       L        Mu       S          Ad
 PD        14      1        12       14       14       5        17       20         11
 PC        77      8        41       71       75       26       94       90         48
 R         NA      MB       N        NA       NA       NB       MA       MA         N
Los resultados que arrojó el joven en la escala de interés son las siguientes de:
Mecánica (Mc): su puntuación es normal alto.
Numérica (N): su puntuación es muy baja indica que no posee interés.
Científica (C): su puntuación es normal.
Persuasiva o Ejecutiva (Pe): su puntuación de interés es normal alto.
Artística (AR): Su puntuación es normal alto.
Literaria (L): su puntación de interés es normal bajo.
Musical (Mu): su puntuación de interés es muy alto.
Servicio (S): su puntuación de interés es muy altas.
Administrativa o de oficina (Ad): su puntuación de interés es normal.
Según los resultados arrojados la joven no muestra interés en las escalas numéricas y
literarias son las escalas de menor puntajes en la pruebas aplicadas y poco flojo de
interés en las áreas de mecánica, científica y administrativa o de oficina son las áreas la
cual está poco de interés.
Y en las áreas que más se destaca según la prueba aplicada son las siguientes: servicio
y musical.
RECOMENDACION
El adolescente es una persona muy servicial, dado ayudar a los demás, lo cual es una
gran característica, podría ser doctor, trabajador social y demás carrera que ayuden en
el servicio profesional.
También puede dedicarse a las actividades artísticas, que sean de su agrado, la música,
ya sea productor, arreglista, ingeniero acústico y/o actividades musicales.
Según los datos que arroja la prueba, le recomiendo al adolescente poner más atención
a los números par que pueda aumentar sus calificaciones, por los demás, muestra
capacidades buenas para el servicio y la música.
Perfil de interés vocacionales Kuder.
Por otro lado, el test de preferencias vocacionales de Kuder consiste en una prueba del
tipo cognitiva, estandarizada y objetiva. El objetivo del test de preferencias vocacionales
de Kuder es conocer las áreas generales donde se sitúan los intereses y las preferencias
del individuo con respecto a su vocación profesional.
El test evalúa diferentes aspectos, agrupados en áreas o campos de preferencias las
escalas de Kuder son las siguientes:
   1. Trabajo al aire libre: Altas puntuaciones en esta escala indican que el sujeto tiene
       preferencias por pasar tiempo en el campo, el mar, los bosques, etc.
   2. Interés mecánico: Altas puntuaciones aquí indican interés o preferencia por
       trabajar con máquinas y herramientas, así como para construir o arreglar objetos
       mecánicos, artefactos eléctricos, muebles, etc.
   3. Interés por el cálculo: Propio de personas a las que les gusta trabajar con
       números. Pertenecen aquí los ingenieros, matemáticos, etc.
   4. Interés científico: Propio de las personas a las que les gusta investigar sobre
       hechos o cosas, descubrir sus causas y resolver problemas de diferentes tipos.
   5. Interés persuasivo: Esta área es representativa de aquellos sujetos que quieren
       tratar con la gente, imponer sus puntos de vista, persuadir, vender algún producto
       o servicio, etc.
   6. Interés artístico-plástico: Puntúan alto en esta escala las personas con gustos
       por los trabajos manuales, donde se puedan usar combinaciones de colores,
       materiales, formas y diseños
   7. Escala de verificación: Además, el test dispone de una Escala de Verificación
       (V) que permite registrar el descuido, la equivocación y la elección de respuestas
       improbables. Sus resultados indicarán si la prueba puede considerarse válida,
       dudosa o no válida.
     8. Interés literario: Esta escala es propia de las personas que sienten placer por la
          lectura y/o por expresar sus ideas en forma oral o escrita. Por ejemplo, los editores
          o los escritores.
     9. Interés musical: Propio de las personas con un gusto marcado por tocar
          instrumentos musicales; les suele gustar bailar, cantar, leer sobre música, estudiar
          la vida de compositores famosos, asistir a conciertos, etc.
     10. Interés por el servicio social: Altas puntuaciones en esta escala indican
         un interés por servir y acompañar a los demás. Aparece por ejemplo en futuros
         médicos, psicólogos, trabajadores sociales, etc.
     11. Interés por el trabajo de oficina: La última escala del test de preferencias
         vocacionales de Kuder hace referencia a las personas a las que les gusta un tipo
         de trabajo de escritorio, que requiere exactitud y precisión.
Resultados de la prueba KUDER
           Vf      Al         Mc   Cl      Cd      Pr      Ar     Lt      Ms      Ss     Of
 PD        33      43         33   31      34      36      30     19      14      43     49
 PC                77         65   85      55      50      55     50      60      45     25
 R                 NA         NA   A       N       N       N      N       NA      N      NB
Según muestra los resultados arrojaron el paciente dicen que:
Puntaje (VF): esta escala indica que la prueba es válida es decir la prueba aplicada es
válida.
0. Trabajo al aire libre (AL) esta persona indica un puntaje normal alto por lo que
significa que le gusta pasar la mayor parte del tiempo en el campo y bosque.
1. Interés mecánico (MC) su puntuación es normal alto por lo que indica interés para
trabajar con máquinas y herramientas.
2. Interés para el cálculo (CL) indica que le gusta trabajar con números
3. Interés científico (CD) según esta escala su puntaje es normal es posible que
manifieste interés por el área científica.
4. Interés persuasivo (PR) esta persona muestra que quizás le gusta el trato con la
gente.
5. Interés artístico (AR) la persona evaluada es probable que le guste trabajar con
creación de tipo manual, usando combinaciones de colores, materiales, formas y
diseños.
6. Interés literario (LT) esta persona como muestra el resultado quizás le gusta la
lectura.
7. Interés musical (MS) según esta escala la persona evaluada muestra interés en el
área musical.
8. Interés por el servicio social (SS) esta indica que puede no posee interés sobre esta
escala de interés de no servir a los demás.
9. Interés en el trabajo de oficina (OF) según el percentil no le gusta el trabajo de
escritorio.
   Recomendaciones.
   Según los datos que arrojan las pruebas se destaca que el adolescente muestra
   debilidad numérica por lo cual debe trabajar más la parte matemática ya que todas
   las carreras tienen matemática y los números juegan un rol muy equilibrado en
   todas sus áreas de aplicación.
    Por otro lado, sus altas puntuaciones en el área musical, muestran claramente que
   es por el lado profesional en el cual debería dedicarse, ver cual de las actividades
   musicales le gusta mas y comenzar a fomentarla desde ahora
                                                        Firma: Luisana C. Amparo
                                    Conclusión
La realización de este trabajo me permitió entender en la importancia de lo que es el test
vocacional que no son más que unas pruebas que te ayuda a conocer tus aptitudes hacia
un área de estudio específica; ya sea ciencias sociales, comunicación, ciencias básicas,
etc. Está formado por una serie de preguntas sobre tu personalidad, gustos y
preferencias y además toma en cuenta el desarrollo de tareas comunes.
Según tus respuestas te ubica en una o dos áreas de estudio. Así podrás ver las carreras
que se encuentran en el área con la que eres más a fin. Además, según tus respuestas,
te indica una posible carrera que podrías estudiar.
Son importantes porque muchos jóvenes no saben a que carrera dedicarse al culminar
sus estudios básicos y entrar a los superiores.
Bibliografía
Pruebas:
      Encuesta de Hábitos y Actitudes de Estudio (E.H.A.E.).
      Test Perfil de Intereses Profesionales (PIP).
      Perfil de interés vocacional kuder (KUDER).
http://www.sie.es/crl/archivo_pdf/ORIENTACION%20VOCACIONAL.pdf.
https://prezi.com/2zcwqkw4xiza/ehae-como-herramienta-de-trabajo-en-
orientacion-y-tutorias/
ANEXOS.
E.H.A.E.
Test PIP
KUDER
Fotos con el estudiante.