Motivación y Emoción
Camila Andrea Palencia – Cod. 100293423
Angie Gabriela Bustos – Cod. 100294054
Darcy Tatiana Balanta – Cod. 100297787
Angela Eliana Gonzalez – Cod. 100179487
Dayana Carolina Díaz Reyes – Cod. 100294586
Cuadro comparativo entre las teorías cognitivas de la motivación y la emoción
Johana Soler Rodriguez
Cuadro comparativo entre las teorías cognitivas de la motivación y la
emoción
MOTIVACIÓN EMOCIÓN
DEFINICIÓN La motivación es una actitud continua Las emociones son el conjunto de respu
durante un período de tiempo estas orgánicas que experimenta un
destinada a satisfacer una necesidad o individuo al responder a determinados
meta. estímulos externos que le permiten
adaptarse a situaciones relativas a
Es algo que puede ayudar a cualquier personas, objetos, lugares, etc.
individuo a mantenerse en acción,
lograr los procesos necesarios e se caracteriza por ser una alteración del
implementar las acciones pertinentes ánimo de corta duración, pero de mayor
para conseguir un logro, objetivo o intensidad que un sentimiento, Por
saciar una determinada necesidad su parte, los sentimientos son las
consecuencias de las emociones, por
Se puede definir que la motivación trata ello son más duraderas y se pueden
de prolongar acciones en el tiempo con verbalizar.
la recompensa de alcanzar una meta,
que puede estar relacionada con logros Las emociones son las causantes de
personales, laborales, familiares, diversas reacciones orgánicas que
deportivos, entre otros. pueden ser de tipo fisiológico,
psicológico o conductual, es decir, son
reacciones que pueden ser tanto
innatas como estar influenciadas por las
experiencias o conocimientos previos.
Teorías cognitivas de la Teorías cognitivas de la Emoción:
Motivación: Según la perspectiva cognitiva, lo que
Estas se centran en los procesos determina la motivación son los
mentales o “pensamientos” como pensamientos y los procesos mentales.
determinantes causales que llevan a la 1. Conducta dirigida por planes
acción, interesando se especialmente Fue abordada por 3 psicólogos de la
en los procesos cognitivos que se escuela cognitiva, Miller, Galanter y
involucran en la secuencia plan-acción y Pribram. Consideraban que todas las
meta-acción. personas tenemos representaciones
1. La conducta dirigida por metas mentales (cognitivas) ideales de
Edward Tolman, afirmo que nuestras nuestras conductas, los objetos del
acciones simples están dirigidas por entorno y de los acontecimientos.
metas y es por esto que las personas Adoptamos plan de acción para
permanecemos acercándonos y acercarnos lo más posible a esa
alejándonos de los objetos – meta. idealización.
Afirmo que en la medida en que el 2. Conducta dirigida por metas
organismo logre realizar una serie de Fue estudiado por Lockem, Snow, Saray
asociaciones empieza a recrear en su y Lathman, quienes definieron la meta
mente una ruta o mapa cognitivo de su como aquello que la persona trabaja
APORTES entorno que lo lleve a la consecución de para conseguir.
HISTÓRICOS su meta (Alfonso,2010). Ellos establecieron 4 razones por las
A LA TEORÍA Aquí se resalta el Aprendizaje No que el establecimiento de metas puede
COGNITIVA Asociativo: corresponde a la respuesta incidir en la mejora del rendimiento de
conductual ocasionada por la las actividades que realicemos. (metas
interacción de un único estímulo que dirigen la atención del individuo hacia la
conlleva a la habituación o a la tarea a mano, las metas movilizan el
sensibilización. estudio, las metas aumentan la
Aprendizaje Asociativo: Hace referencia persistencia, las metas alimentan el
a las modificaciones en la conducta o desarrollo de nuestras estrategias para
respuestas generadas por la interacción mejorar el rendimiento).
de varios estímulos del ambiente en 3. Teoría de la expectativa
que se desarrolla el individuo. Edwar Tolman y Kurt Lewin, Primeros
2. Teoría del Valor en utilizar en sus teorías el término de
Kurt Lewin, su estudio consiste en la expectativa, el cual permite al individuo
clasificación y selección de las a predecir la probabilidad de ocurrencia
conductas a partir de las necesidades de determinado suceso a ala acción.
del individuo. Albert Bondia (1986) definió 2 tipos de
El constructo fisiológico que aporta expectativa: Expectativa de eficacia:
Lewin al estudio de las fuentes Hace referencia a la probabilidad que
motivacionales fue le de “valencia” se una persona le asigna a poder alcanzar
refiere grado valor positivo o negativo una meta.
de los objetos del entorno de la Expectativa de resultado: Hace
persona. referencia a las probabilidades que
asigna una persona a que una vez
ejecute la conducta, obtenga un
determinado resultado.
EJEMPLOS
DE LAS La motivacion va ligada y la idea de La necesidad
TEORÍAS “premio o recompenza” se trata de un caso de pertenencia combina los
COGNITIVAS de incentivacion de una conducta que no deseos de protección y socialidad
es otra de idea es de un beneficio que sera con el miedo al rechazo por parte
dado extenamente si se hace alguna cosa. de otros
Si a un niño le dices que si tiene buen el asco es una emoción básica que
comportamiento y que acambio recibira un todos hemos sentido alguna vez
dulce o un juguete este intentara cambiara en la vida se genera cuando algo
su conducta asi tendra un motivo para no nos gusta, por ejemplo cuando
tener un mejor comportamiento vemos una comida que no nos
agrada sentimos asco se trata por
Las personas que atribuyen sus logros a lo tanto de una emoción negativa:
sus capacidades personales, y sus fracasos alimentos que no nos gustan, la
a un compromiso insuficiente, realizan falta de higiene, olores fuertes
tareas más difíciles y persisten a pesar de
los fracasos. La conducta puede ser impulsada
por ciertos traumas, trastornos
Por ejemplo, motivar a las personas a mentales, necesidad de apego, un
consultar a aquellos que necesitan ayuda ejemplo serian las relaciones
para completar las tareas del proyecto amorosas o de amistad, en las que
donde están involucradas. Desafíos la persona busca satisfacer las
semanales de pie a nivel grupal, para necesidades propias de los seres
centrarse en el sentimiento de amistad sociales que somos
entre los participantes y eliminar las
afirmaciones de ganar.
IMPORTANC ANGELAY CAMILA ANGELAY CAMILA
IA DE ESTE Las teorías de la motivación nos llevan a Para establecer la importancia de las
CONSTRUCT comprender que el estudio de la teorías emocionales en la formación
O EN LA motivación se refiere a aquellos como Psicólogo debemos tener en
PSICOLOGÍA procesos que dan energía y dirección al cuenta que las emociones son parte
comportamiento. Reeve, J. (2003), y importante en el desarrollo de cada
benefician la adaptación del ser persona, es decir, las emociones son
humano en diferentes circunstancias fenómenos de corta duración,
para lograr una meta u objetivo, dicho relacionados con sentimientos,
esto podemos concluir que el estudio estimulación, intención y expresión, que
de estas teorías le da al Psicólogo una nos ayudan a adaptarnos a las
herramienta con la cual tratar oportunidades y retos que enfrentamos
condiciones de conducta en niños con durante los sucesos significativos de la
problemas de aprendizaje. vida. Reeve, J. (2003) por lo anterior
podemos decir que aplicar las teorías de
la emoción será una herramienta muy
útil para ayudar en el tratamiento de
condiciones como la depresión que
afectan severamente hoy en día a la
sociedad.
BIBLIOGRAFIA
Lifeder. (24 de agosto de 2019). Teorías de las emociones, autores y características.
Recuperado de: https://www.lifeder.com/psicologia-emocional/
Reeve, J. (2003). Motivación y Emoción. Madrid: McGraw Hill.
https://teoriaonline.com/ejemplos-teoria-cognitiva/
https://www.crehana.com/blog/reclutamiento-contratacion/tipos-de-motivacion/
https://www.somosinteligenciaemocional.com/emociones/
https://porquequieroestarbien.com/salud-mental/impacto-en-la-salud-mental/que-son-las-emociones-
y-cuantos-tipos-existen
https://www.psicoemocionat.com/lista-de-emociones-basicas-y-secundarias/