[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas3 páginas

Posgrado Examen

Este documento presenta 10 preguntas de evaluación sobre gerencia de recursos humanos. Las preguntas cubren temas como toma de decisiones, teorías X e Y de motivación, necesidades humanas según Maslow, teoría de las relaciones humanas de Hawthorne, estrategias para contrarrestar falta de motivación, y el sistema de información de recursos humanos del sector salud peruano (INFORHUS).

Cargado por

Avril Monier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas3 páginas

Posgrado Examen

Este documento presenta 10 preguntas de evaluación sobre gerencia de recursos humanos. Las preguntas cubren temas como toma de decisiones, teorías X e Y de motivación, necesidades humanas según Maslow, teoría de las relaciones humanas de Hawthorne, estrategias para contrarrestar falta de motivación, y el sistema de información de recursos humanos del sector salud peruano (INFORHUS).

Cargado por

Avril Monier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Escuela de Posgrado

EVALUACIÓN DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS


Nombres y Apellidos:…………………MIGUEL MONIER ROCA ………………………
Docente: M(a). Medina Palma Damaris Faviola
Sección: C

1. La toma de decisiones es un proceso secuencial desarrollados en diferentes periodos de


tiempo. ¿En qué etapa podríamos decir que la toma de decisiones obedece a un
diagnostico previo?
La toma de decisiones obedece a un diagnóstico previo en la etapa de análisis o diagnóstico. En
esta etapa, se recopila información relevante, se identifica y define el problema o la situación
que requiere una decisión y se realiza un análisis exhaustivo de los factores involucrados.

Durante el diagnóstico, se busca comprender la situación actual, identificar las necesidades, los
desafíos y las posibles soluciones. Se recopilan datos, se analizan y se interpretan para obtener
una visión clara de la situación. Esto permite establecer las bases necesarias para tomar
decisiones informadas y fundamentadas.

2. Con relación a las teorías x e y, tenemos a dos colaboradores en una empresa, que son
candidatos al proceso de ascenso 2023, para cubrir puesto de Gerente de Producción, lo
más resaltante de sus competencias es que:
Uno está acostumbrado a manejar grupos de 15 personas y manejar un apto de 15, 000
soles anuales, sindicado por su falta de empatía; y el siguiente es un joven egresado de la
universidad San Marcos, que tiene 05 años trabajando aquí, siempre con cargos menores
y operativos, pero que este último mes se dio el lujo de crear una feria promocional que
permitió dar a conocer nuestros productos. ¿A quién contraria, Ud.? ¿Por qué?

 En mi opinión la empresa contrataría al joven de egresado de la universidad de San


Marcos, para proporcionarle la oportunidad para desempeñarse en cuanto a la
toma de decisiones y determine sus propias decisiones de trabajo para la empresa.

3. El ser humano podrá alcanzar la Autorrealización. ¿Qué factores serían necesarios para
lógralo?. Según la teoría de las Necesidades.
 Factor motivacional: reconocimiento y autosuperación
 Factores higiénicos: fisiológicos, seguridad y social

4. Juan Pérez, es un colaborador dinámico, inteligente, pero conflictivo, exigente y no confía


ni en su sombra. ¿Qué necesidades debería cubrir para contrarrestar este
comportamiento?
 Necesidades de ego o estima
 Necesidades sociales
5. ¿Cuáles son los resultados o conclusiones que han llegado, con las experiencias de las
Relaciones Humanas de Hawthorne. Comentar ¿Cómo serviría en la aplicación actual?
 Integración de los factores psicológicos en el trabajo; que explicaría el entendimiento
de las variables psicologías y sociales dentro de una organización capitalista,
permitiendo y contribuyendo al desarrollo diferente investigaciones en el papel de
trabajador en la organización; explicaría la influencia marcada del humano en la
organización. Que explicaría que el hombre con su trabajo y participación en la
organización contribuiría el éxito de la empresa, por esto cumpliría como rol
fundamental e el desarrollo de la empresa (productibilidad).

6. El 54 % de las personas no se sienten a gusto con el trabajo que realizan. Según la teoría
de la Motivación, Mencione 03 estrategias que podemos trabajar para contrarrestar
dicha situación.
- Libertad relativa a actuar en el trabajo
- Relativa autoridad y responsabilidad para actuar e el trabajo
- Oportunidad

7. ¿Cuál es la principal premisa sobre los humanos según Maslow?


La premisa de Maslow sobre los humanos se basa en la creencia de que las personas no solo se
esfuerzan por satisfacer sus necesidades básicas, sino que también tienen una aspiración
interna y natural de crecimiento, desarrollo personal y realización de su potencial. Esta premisa
subyace en su teoría de la autorrealización y proporciona una visión optimista y positiva sobre
la naturaleza humana.

8. ¿Qué pasa cuando las necesidades de un nivel son satisfechas?

Una vez que las necesidades de un nivel inferior son satisfechas, dejan de ser
motivadores principales, ya que el individuo ya no experimenta una carencia o una
sensación de falta en ese aspecto particular. Por ejemplo, una vez que se satisfacen las
necesidades fisiológicas básicas, como la alimentación y el refugio, el individuo ya no
sentirá una motivación intensa por satisfacer esas necesidades, ya que se consideran
cubiertas.

9. ¿Qué personal de salud se encuentra comprendido en el D. Leg. 1153? Y por ende en el


INFORHUS
- Médicos: Incluye médicos generales y especialistas en diversas áreas médicas.

- Enfermeras y enfermeros: Incluye profesionales de enfermería con diferentes niveles


de formación.

- Obstetrices: Profesionales especializados en obstetricia y atención de partos.

- Tecnólogos médicos: Incluye especialidades como laboratorio clínico, radiología,


terapia física, entre otros.

- Odontólogos: Profesionales dedicados a la odontología y cuidado dental.


- Psicólogos: Profesionales especializados en psicología de la salud.

- Nutricionistas: Profesionales especializados en nutrición y dietética.

- Técnicos en enfermería: Personal de salud con formación técnica en enfermería.

- Técnicos en laboratorio: Personal técnico encargado de realizar análisis de


laboratorio clínico.

10.Es una herramienta operativa de gestión en materia de Recursos Humanos del Estado. Los
datos registrados sirven de base para las fases de formulación, programación, ejecución y
evaluación del proceso presupuestario, número de plazas, políticas salariales,
obligaciones sociales y previsionales y gastos en personal; es decir, la información
registrada es estrictamente en materia presupuestal. Pero aun no está cerrando brechas
importantes.
Mencione utilidades o tareas que debe asumir el MINISTERIO DE SALUD para lograr la
APLICABILIDAD OPTIMA de este sistema y en que tiempo se debe alcanzar dichos
resultados.

También podría gustarte