[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas11 páginas

Analisis Del Contexto de La Operación Logistica

Este documento describe la evolución histórica de la logística y la cadena de suministro. Explica cómo los sistemas de logística permitieron que la producción y el consumo se separaran geográficamente, lo que condujo a una mayor especialización y comercio entre regiones. También define la logística como la planificación y gestión del flujo eficiente de bienes, servicios e información a lo largo de la cadena de suministro para satisfacer las necesidades de los clientes.

Cargado por

Dayana Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas11 páginas

Analisis Del Contexto de La Operación Logistica

Este documento describe la evolución histórica de la logística y la cadena de suministro. Explica cómo los sistemas de logística permitieron que la producción y el consumo se separaran geográficamente, lo que condujo a una mayor especialización y comercio entre regiones. También define la logística como la planificación y gestión del flujo eficiente de bienes, servicios e información a lo largo de la cadena de suministro para satisfacer las necesidades de los clientes.

Cargado por

Dayana Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

ANALISIS DEL CONTEXTO DE LA OPERACIÓN LOGISTICA

SHERLOS JHONS FERNANDEZ MAHECHA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


DESARROLLO DE OPERACIONES LOGISTICAS EN LA CADENA DE
ABASTECIMIENTO
FICHA:1902673
BOGOTA D.C.
2019
3.1.1 Mediante exposición magistral el instructor describirá las características de los procesos logísticos
de la movilización de la carga.
Señor Aprendiz, con base en la lectura y análisis del capítulo 1 hasta la página 13, del documento
“LOGISTICA. Administración de la Cadena de Suministro” que encontrará en el Link:
https://docs.google.com/file/d/0B5MTkAxQgJnKVnZoWkxQSWVRaTg/view, conjuntamente con
los conceptos de la exposición del instructor técnico, elabore un resumen de mínimo cinco hojas.

LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS


Como lo dice la historia cuando los bienes que las personas querían no se producían en el lugar
donde querían que se consumieran, o no eran accesibles cuando la gente los quería consumir. La
comida y otras mercancías útiles o de conveniencia estaban ampliamente dispersas y sólo
disponibles en abundancia en ciertas épocas del año. Los antiguos podían consumir los bienes en
su ubicación inmediata o moverlos a un lugar preferido, almacenándolos para usarlos más tarde.

El sistema limitado de movimiento-almacenamiento por lo general obligaba a las personas a


vivir cerca de las fuentes de producción y a consumir más bien un rango estrecho de bienes.
Incluso hoy en día, en algunas zonas del mundo, el consumo y la producción tienen lugar sólo
dentro de una región geográfica muy limitada. Todavía pueden observarse sorprendentes
ejemplos en las naciones en vías de desarrollo de Asia, América del Sur, Australia y África,
donde parte de la población vive en aldeas pequeñas y autosuficientes, y la mayoría de los bienes
que necesitan los residentes se producen o se adquieren en las cercanías inmediatas Se importan
pocos bienes de otras zonas. Por lo tanto, la eficiencia de la producción y el estándar económico
de vida por lo general son bajos. En este tipo de economías, un sistema de logística bien
desarrollado y económico alentaría el intercambio de bienes con otras zonas de producción del
país, o incluso del mundo.

EJEMPLO
Estados Unidos tiene la ventaja de los costos de diseño y producción de software, y mediante un
cargo razonable de transporte puede colocar dicho software en Corea del Sur a un precio más
bajo de lo que se dispone localmente. En la tabla 1-2 se puede ver el estado económico una vez
revisado. Los consumidores de ambos países ahorrarían $1,450 - 1,200 =$250. Un transporte
costoso impediría a los países comerciar unos con otros y obtener ventajas económicas
comparativas, ya que el precio en tierra de los productos importados sería más alto que el de los
disponibles localmente.
Con el mejoramiento de los sistemas de logística, el consumo y la producción comenzaron a
separarse geográficamente. Las regiones se especializaron en aquellas mercancías útiles o de
conveniencia que podían producirse con más eficacia.
TABLA 1-1 Precios al consumidor al comprar sólo productos producidos localmente.
CONSUMIDOR EN REPRODUCTOR SOFTWARE DE TOTAL
DE DVD PROCESAMIENTO
DE TEXTOS
Corea del Sur $250.00 $500.00 $ 750.00
Estados Unidos 400.00 300.00 700.00
Las economías $1,450.00

Y los bienes necesarios que no se producían localmente, se importaban. Este proceso de


intercambio cumple con el principio de la ventaja comparativa.

Cuando se aplica este mismo principio a los mercados mundiales, ayuda a explicar el alto nivel
de comercio internacional que tiene lugar hoy en día. Los sistemas de logística eficientes
permiten a los negocios del mundo tomar ventaja del hecho de que las tierras y las personas que
las habitan no son igualmente productivas. La logística es la esencia del comercio. Contribuye a
aumentar el estándar económico de vida de todos nosotros.

El hecho es que el transporte por carretera, más rápido, más confiable y menos sujeto a pérdidas
o daños, tiene la ventaja a la que los hombres de negocios frecuentemente atribuyen un valor
considerable. Sin embargo, bien pudiera ser que el ahorro de 0.87 francos anime al mercader a
usar el medio acuático; podría adquirir almacenes e incrementar su capital flotante (o circulante)
para tener a mano un suministro suficiente de los bienes y protegerse de la lentitud y de las
irregularidades de este medio, La logística de los negocios es un campo relativamente nuevo del
estudio integrado de la gerencia, si lo comparamos con los tradicionales campos de las finanzas,
el marketing y la producción. Como mencionamos anteriormente, los individuos han llevado a
cabo actividades de logística durante muchos años. Las empresas también se han ocupado
continuamente de las actividades de movimiento y almacenamiento (transporte-inventario).

La logística es la parte del proceso de la cadena de suministros que planea, lleva a cabo y
controla el flujo y almacenamiento eficientes y efectivos de bienes y servicios, así como de la
información relacionada, desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el fin de
satisfacer los requerimientos de los clientes.
Esta es una definición excelente, ya que transmite la idea de que los flujos del producto tienen
que ser manejados desde el punto donde se encuentran como materias primas hasta el punto
donde finalmente son descartados. En ésta, la logística también se ocupa del flujo de los
servicios, así como de los bienes físicos, un área de crecientes oportunidades de mejora. También
sugiere que la logística es un proceso, es decir, que incluye todas las actividades que tienen un
impacto en hacer que los bienes y servicios estén disponibles para los clientes cuándo y dónde
deseen adquirirlos. Sin embargo, la definición implica que la logística es una parte del proceso
de la cadena de suministros, no todo el proceso.

Por eso, ¿qué es el proceso de la cadena de suministros o, dicho en forma más popular, el manejo
de la cadena de suministros?

La administración de la cadena de suministros (SCM, por sus siglas en inglés) es un término que
ha surgido en los últimos años y que encierra la esencia de la logística integrada; incluso, va más
allá de eso. El manejo de la cadena de suministros enfatiza las interacciones de la logística que
tienen lugar entre las funciones de marketing, logística y producción en una empresa, y las
interacciones que se llevan a cabo entre empresas independientes legalmente dentro del canal de
flujo del producto. Las oportunidades para mejorar el costo o el servicio al cliente se alcanzan
mediante la coordinación y la colaboración entre los miembros de los canales de flujo, donde tal
vez algunas actividades esenciales de la cadena de suministros no estén bajo control directo del
gerente de logística. Aunque términos usados en definiciones anteriores, como distribución
física, manejo de materiales, logística industrial dirección de canales de flujo e incluso
crematística se utilizan para describir la logística, han promovido este amplio alcance de la
logística, ha habido pocos intentos para llevar la logística más allá de las propias fronteras
empresariales de una compañía, o incluso más allá de su propia función logística interna. Hoy en
día, las empresas al menudeo están logrando éxito al compartir información con sus proveedores,
los cuales, a cambio, están de acuerdo en mantener y administrar los inventarios en los anaqueles
de los minoristas.
La administración de la cadena de suministros (SC, por sus siglas en inglés) abarca todas
las actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes, desde la etapa de
materia prima (extracción) hasta el usuario final así como los flujos de información
relacionados. Los materiales y la información fluyen en sentido ascendente y descendente
en la cadena de suministros.

La administración de la cadena de suministros (SCM) es la integración de estas


actividades mediante mejoramiento de las relaciones de la cadena de suministros para
alcanzar una ventaja competitiva sustentable.
El modelo de dirección de la cadena de suministros de la figura 1-1, visto como un conducto
directo de transmisión, muestra la amplitud de esta definición. Es importante notar que la
dirección de la cadena de suministros trata de la coordinación de los flujos de producto mediante
funciones y a través de las compañías para lograr la ventaja competitiva y la productividad para
empresas individuales en la cadena de suministros, y para los miembros de la cadena de
suministros de manera colectiva.

LA CADENA DE SUMINISTROS

Logística y cadena de suministros es un conjunto de actividades funcionales (transporte, control


de inventarios, etc.) que se repiten muchas veces a lo largo del canal de flujo, mediante las cuales
la materia prima se convierte en productos terminados y se añade valor para el consumidor. Dado
que las fuentes de materias primas, las fábricas y los puntos de venta normalmente no están
ubicados en los mismos lugares y el canal de flujo representa una secuencia de pasos de
manufactura, las actividades de logística se repiten muchas veces antes de que un producto
llegue a su lugar de mercado. Incluso entonces, las actividades de logística se repiten una vez
más cuando los productos usados se reciclan en el canal de la logística pero en sentido inverso.

Aunque es fácil pensar en la logística como la dirección del flujo de productos desde los puntos
de la adquisición de materias primas hasta los consumidores finales, para muchas empresas
existe un canal inverso de la logística que también debe ser dirigido. La vida de un producto,
desde el punto de vista de la logística, no termina con su entrega al cliente.
Ejemplo. El canal inverso de la logística entra en juego cuando un cliente compra un tostador al
minorista. El cliente se lleva el tostador a casa que está defectuoso. El cliente lo devuelve al
minorista, el cual amablemente le reembolsa el precio de compra. El minorista ahora tiene
guardado un tostador defectuoso en el inventario de la tienda. El minorista lo envía al centro de
devoluciones, donde una vez recibido se escanea el Código Universal del Producto (UPC, por
sus siglas en inglés) del tostador para su identificación en la base de datos del centro de
devoluciones. La base de datos determina que el tostador reúne los requisitos para ser regresado
al vendedor. La base de datos acredita que el tostador.
MEZCLA DE ACTIVIDADES

Las actividades que se dirigen para conformar la logística de los negocios (proceso de la cadena
de suministros) varían de una empresa a otra, dependiendo de la estructura organizacional de
cada una, de las honestas diferencias de opinión, de la administración respecto de lo que
constituye la cadena de suministros para su negocio y de la importancia de las actividades
individuales para sus operaciones. Sígase la cadena de suministros que se muestra en la figura 1-
2 y nótense las importantes actividades que tienen lugar.

En la figura 1-4 se organizan estos componentes, o actividades, dependiendo del punto donde
puedan tener lugar en el canal de suministros. La lista está ampliamente dividida en actividades
clave y actividades de apoyo, junto con algunas de las decisiones asociadas con cada actividad.
ACTIVIDADES CLAVE
1. Los estándares de servicio al cliente cooperan con marketing para:

a) Determinar las necesidades y requerimientos del cliente para la logística del servicio al
cliente
b) Determinar la respuesta del cliente al servicio
c) Fijar los niveles de servicio al cliente
2. Transporte

a) Selección del modo y servicio de transporte


b) Consolidación del flete
c) Rutas del transportador
d) Programación de los vehículos
e) Selección de equipo
f) Procesamiento de quejas
g) Auditorías de tarifas
3. Manejo de inventarios

a) Políticas de almacenamiento de materias primas y bienes terminados


b) Estimación de ventas a corto plazo
c) Mezcla de producto en los centros de aprovisionamiento
d) Número, tamaño y localización de los puntos de almacenamiento
e) Estrategias a tiempo, de sistema push y de sistema pull
4. Flujos de información y procesamiento de pedidos

a) Procedimientos de la interfaz pedidos de venta-inventarios


b) Métodos de transmisión de información de pedidos
c) Reglas de pedido
ACTIVIDADES DE APOYO
1. Almacenamiento

a) Determinación de espacios
b) Distribución de las existencias y diseño de la dársena o punto para descarga
c) Configuración del almacén
d) Colocación de las existencias
2. Manejo de materiales

a) Selección del equipo


b) Políticas de reemplazo de equipos
c) Procedimientos de levantamiento de pedidos
d) Almacenamiento y recuperación de existencias
3. Compras

a) Selección de la fuente de suministros


b) Momento correcto para comprar
c) Cantidades a comprar
4. Embalaje de protección diseñado para:

a) Manejo
b) Almacenamiento
c) Protección por pérdida y daños
5. Cooperación con producción y operaciones para:

a) Especificar cantidades adicionales


b) Secuencia y rendimiento del tiempo de producción
c) Programación de suministros para producción y operaciones
6. Mantenimiento de información

a) Recopilación, almacenamiento y manipulación de la información


b) Análisis de datos
c) Procedimientos de control

Las actividades clave y de apoyo están separadas porque algunas en general tendrán lugar en
todos los canales de la logística, en tanto que otras ocurrirán dentro de una empresa en particular,
dependiendo de las circunstancias. Las actividades clave están en la curva "crítica" dentro del
canal de distribución física inmediata de una empresa, según se muestra en la figura 1-5. Son las
que más contribuyen al costo total de la logística o son esenciales para la coordinación efectiva y
para completar la tarea logística.
IMPORTANCIA DE LA LOGISTICA Y DE LA CADENA DE SUMINISTROS

La logística gira en torno a crear valor: valor para los clientes y proveedores de la empresa, y
valor para los accionistas de la empresa. El valor en la logística se expresa fundamentalmente en
términos de tiempo y lugar. Los productos y servicios no tienen valor a menos que estén en
posesión de los clientes cuándo (tiempo) y dónde (lugar) ellos deseen consumirlos. Por ejemplo,
las entradas a un evento deportivo no tendrán valor para los clientes si no están disponibles en el
tiempo y en el lugar en los que ocurra el evento, o si los inventarios inadecuados no satisfacen
las demandas de los aficionados. Una buena dirección logística visualiza cada actividad en la
cadena de suministros como una contribución al proceso de añadir valor.
LOS COSTOS SON IMPORTANTES

Con los años, se han llevado a cabo diferentes estudios para determinar los costos de la logística
para la economía en general y para las empresas en particular. Hay estimaciones ampliamente
discrepantes de los niveles de costos. Según el Fondo Monetario Internacional (FMl), el
promedio de los costos logísticos es alrededor de 12% del producto nacional bruto del mundo.
MENTEFACTO

-INDICADORES DE
DESEMPEÑO
-MEJORES PRACTICAS ELEMENTOS
-INFRAESTRUCTURA
-ORGANIZACION
-PRODUCTOS
-SERVICIOS
FLUJOS -RUTAS
-PAGOS

LOGISTICA

-PROVEEDORES
-SERVICIO AL CLIENTE
PARTICIPANTES -CONSUMIDORES
-INVENTARIOS
-SUMINISTROS PROCESOS
-TRANSPORTE
-ALMACENAMIENTO
SOPA DE LETRAS

J E M P R E S A L O
L F U V V N P L Ñ P
O F E B D T O K J E
G H S N T R I H G R
I J D M A E U G D A
S K L K Y G J S S C
T Q K H U A Y E A I
I E P O I S T C X O
C A D E N A R T C N
A T I F Q W E O P E
O U R T Y U I R O S
Ñ S K L Ñ P O I Y U
L A T I E M P O R T
J S G H H J K G F D
E X Q W E R C A S S
S Z D F G B O Z V X
S U M I N I S T R O
A R T Y I O T M N B
P R O C E S O S C V

Palabras:

1. PROCESOS
2. TIEMPO
3. CADENA
4. ENTREGA
5. EMPRESA
6. COSTO
7. OPERACIONES
8. SECTOR
9. LOGISTICA
10. SUMINISTR

También podría gustarte