Instituto Nacional de México
Instituto Tecnológico de San Luís Potosí
           Ingeniería en Gestión Empresarial
                  Cadena de Suministro
Investigación: Historia e Importancia de la logística y las
                 cadenas de suministro
            Docente: Halys Indira Jaime Lara
        Alumna: Pérez Ramírez María Carolina
               Horario: 19:00 – 29:00 hrs
                12 de septiembre de 2021
                                Introducción
En los últimos años, el término de cadena de suministro (Supply Chain
Management) se ha vuelto un tema de gran importancia, ya que vivimos en una
sociedad que tiene como principal objetivo, la industrialización.
Es así cómo podemos definir la cadena de suministro como un conjunto de
empresas y las operaciones que realiza para que cualquier proceso se lleve a
cabo de forma idónea y causar impacto en el mercado. Es en este punto donde
conforme pasa el tiempo se va desarrollando e innovando nuevas técnicas y
herramientas para lograr este objetivo.
Es muy común confundir el término “cadena de suministro” con “logística”, pero
cabe recalcar que estos términos son completamente distintos y en esta
investigación el objetivo principal, es informar sobre cómo existen diferentes
herramientas, en este caso la logística, la cual ayuda a mejorar la cadena de
suministro, en otras palabras, sólo complementa a ésta, decir que son lo mismo
estaríamos equivocados. Además, algunos definen la logística como la
administración de inventarios, otros piensan en ella como el transporte de bienes y
otros dicen que logística se encarga del sistema de entrega de mercancías. Hoy
en día, hay muchas distintas definiciones de logística dando vueltas.
La razón probable de ello es que en muchas ocasiones es utilizada como un
término genérico, cubriendo muchos diferentes componentes de las operaciones e
influenciando todos los aspectos del negocio. En general, logística integrada es un
sistema muy amplio de administración de toda la cadena de abastecimiento,
desde la materia prima hasta la distribución de los bienes elaborados al
consumidor.
                              Desarrollo
1.      CADENA DE SUMINISTRO
        1.1 DEFINICIÓN DE CADENA DE SUMINISTRO
La cadena de suministro o “Supply Chain Management” (SCM) abarca todas
las actividades asociadas con el flujo y transformación de bienes desde la fase
de materiales hasta el producto final y su excelente distribución.
También suele definirse como “ Una cadena de suministro consta de dos o
más organizaciones legalmente separadas que están conectadas por flujos de
materiales, de información y financieros” (Stadtler, 2008: p.9).
        1.2 ELEMENTOS DE LA CADENA DE SUMINISTRO
                          Proceso
                          Estructura
                                  de de
                         Componentes la del
                                        cadena
                                         la cadena
                                                de de
                                             manejosuministro
                                                    desuministro
                                                       la cadena
                                     de suministro
        1.3 FUNCIONES DE LA CADENA DE SUMINISTRO
    Administración del portafolio de productos y servicios (PPS)
     Es la oferta que la industria hace al mercado.
    Servicio al cliente (SAC)
     Es responsabilidad por parte de la industria de conectar la necesidad del
     cliente con la operación interna de ésta.
    Control de producción (CP)
      Derivado de las políticas particulares de servicio que tenga la industria y
       demanda, se encarga de programar la producción interna y, como
       consecuencia, la actividad de abastecimiento de insumos.
      Abastecimiento (Aba)
       Se encarga de proveer los insumos necesarios para satisfacer las
       necesidades de producción (materia prima y materiales), cuidando los
       tiempos de entrega de los proveedores y los niveles de inventario de
       insumos.
      Distribución
       Se encarga de custodiar insumos y productos terminados para hacerlo
       llegar a los clientes y/o a su red de distribución, que puede incluir
       almacenes o centros de distribución.
1.4 OBJETIVOS DE LA CADENA DE SUMINISTRO
        Proveer un adecuado servicio al consumidor final.
        La Entrega de productos en forma confiable y oportuna (tiempo, lugar y
         calidad).
        Capacidad de entrega de la variedad de productos necesaria (diferente
         gestión cada producto).
        Balance adecuado
        Aumentar la capacidad de los participantes para tomar decisiones,
         formular planes y delinear la implementación de una serie de acciones
         orientadas a: Mejora de productividad del sistema logístico operacional, I
         incremento de niveles de servicio al cliente, implementar acciones de
         mejora en la administración de operaciones y desarrollo de relaciones
         duraderas de gran beneficio con proveedores y clientes.
1.5 PRINCIPIOS PARA LA GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
Andersen Consulting ha propuesto una lista de 7 principios para la gestión de la
cadena de suministros, basados en la experiencia de las iniciativas de mejora de
la cadena de suministros en más de 100 empresas industriales, distribuidoras y
detallistas.
Principio No. 1: Segmente a sus clientes basado en las necesidades de servicio de
los diferentes grupos y adapte la cadena de suministros para servir a estos
mercados rentablemente.
Principio No. 2: Adecúe la red de logística a los requerimientos de servicio y a la
rentabilidad de los segmentos de clientes.
Principio No. 3: Esté atento a las señales del mercado y alinee la planeación de la
demanda en consecuencia con toda la cadena de suministro, asegurando
pronósticos consistentes y la asignación óptima de los recursos.
Principio No. 4: Busque diferenciar el producto lo más cerca posible del cliente.
Principio No. 5: Maneje estratégicamente las fuentes de suministro.
Principio No. 6: Desarrolle una estrategia tecnológica para toda la cadena de
suministros.
Principio No. 7: Adopte mediciones del desempeño para todos los canales.
La implementación de estos principios permite balancear las necesidades de un
excelente servicio a clientes con los requerimientos de rentabilidad y crecimiento;
al determinar qué es lo que los clientes demandan y cómo se coordinan los
esfuerzos en toda la cadena de suministros, se logran satisfacer estas demandas
más rápido, a un mejor precio, de una forma más adecuada y optima.
   2.     LOGÍSTICA
          2.1 DEFINICIÓN DE LOGÍSTICA
El Council of Logistics Management estableció que “… Es la parte del proceso de
la cadena de suministro que planifica, implementa y controla el eficiente y eficaz
flujo y almacenamiento de bienes, servicios e información relacionada, desde el
origen hasta el consumidor final para poder cumplir con los requerimientos de los
clientes.” (Jiménez Sánchez & Hernández García, 2002).
          2.2 INICIOS DE LA LOGÍSTICA
“Siempre que se presentan cambios en alguna área de conocimiento, los términos
y sus definiciones abundan y en la logística no es la excepción. En su momento, la
logística de negocios, distribución física, administración de materiales,
administración logística, entre otros, fueron utilizados para referirse al control y
administración de los flujos de materia prima, mercancías e información. Sin
embargo, en un consenso general en cada etapa de las operaciones
empresariales se adoptaron tres conceptos clave:
• Logística: entendida como el proceso de materiales moviéndose a través de toda
la empresa.
• Administración de materiales: contemplaba el movimiento de materiales y
componentes dentro de la empresa.
• Distribución física: describía el movimiento de los bienes terminados desde la
planta hasta el consumidor final.
Con las anteriores definiciones, algunos académicos como el profesor Langley
señalaban, que muchos autores a pesar de otorgar definiciones concisas de estos
términos, en la práctica de los negocios de esa época (70`s), dichos términos eran
intercambiados. En teoría, se puede pensar que las organizaciones empresariales
logran mejores resultados con amplio entendimiento de la tecnología empleada,
facilitando la operación y evitando costos innecesarios. Por esta razón, en 1991 el
Council of Logistics Management acordó adoptar el termino “logística” por
“administración de la distribución física” establecido en 1976.” (Jiménez Sánchez &
Hernández García, 2002).
          2.3 OBJETIVOS DE LA LOGÍSTICA
Como objetivo principal, la logística busca satisfacer la demanda de las mejores
condiciones de servicios, calidad y coste.
Garantizar, por un lado, la calidad del producto y/o servicio, lo que aportará una
ventaja competitiva y la reducción de costes, que permitirá aumentar el beneficio
de la empresa. Por este motivo, la logística se encarga de gestionar los medios
necesarios (locales, medios de transporte, programas de gestión informática…) y
movilizar los recursos humanos y financieros más adecuados.
Los objetivos que se consiguen con una buena planificación logística son:
1. Adquirir los materiales en las condiciones más adecuadas, de esta forma
evitamos realizar operaciones de desembalaje, preparación y adaptación
posterior.
2. Reducir los costes de transporte, realizando agrupación de cargas y
minimizando etapas y distancias en el recorrido.
3. Reducir los costes de manipulación, procurando cambiar la mercancía de ligar
el menos número de veces.
4. Reducir los grupos de clasificación del stock, así como minimizar el volumen, el
espacio y el número de recintos destinados a almacenaje.
5. Reducir el número de revisiones y control de existencias, haciendo las
necesarias y de la forma más fácil y cómoda posible.
          2.4 IMPORTANCIA DE LA LOGÍSTICA
La importancia de la logística consiste en mejorar la fase del mercado, el servicio
al cliente y mantener el transporte al menor costo. Algunas de sus actividades son:
• Aumento en las líneas de producción.
• La eficiencia en producción, alcanzar niveles altos.
• La cadena de distribución debe mantener cada vez menos inventarios.
• Desarrollo de sistemas de información.
                                  Conclusión
En la actualidad uno de los objetivos más buscados por todas las empresas es la
mayor eficiencia al menor costo, sin dejar por un lado los estándares de calidad y
servicio al cliente.
La competitividad de los mercados internacionales ha llevado a las empresas a la
conclusión de que, para sobrevivir y tener éxito en entornos más agresivos, es
necesario ir más allá de las fronteras de la empresa e iniciar relaciones de
intercambio de información, materiales y recursos con los proveedores y clientes
en una forma mucho más integrada, utilizando enfoques innovadores que
beneficien conjuntamente a todos los actores de la cadena de suministros.
La administración de la cadena de suministros, que representa una eficaz gerencia
de la logística, es uno de los eslabones más importantes para lograr el éxito en las
operaciones empresariales y comerciales de las compañías.
La adecuada administración de la cadena de abastecimiento y el uso de la
tecnología de información darán las ventajas competitivas a las empresas que
buscan su desarrollo en los mercados globalizados.
Una exitosa cadena de suministros entrega al cliente final el producto apropiado,
en el lugar correcto y en el tiempo exacto, al precio requerido y con el menor costo
posible.
                                 Bibliografías
      https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/5532/la-importancia-
       de-la-cadena-de-suministro-_unidad_1-
       2.pdf;jsessionid=D21006F47B74CE66FF5104E82E2FC9AB.jvm1?
       sequence=1
      https://www.masterlogistica.es/importancia-de-la-cadena-de-suministro/
      https://www.noegasystems.com/blog/logistica/logistica-y-cadena-de-
       suministro
      http://www.ezship.pe/la-importancia-de-la-logistica-para-las-cadenas-de-
       suministros/