[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas11 páginas

Cantos Infantiles

Este documento contiene varios poemas cortos en idioma ch'orti' que describen escenas de la vida cotidiana como niños jugando, animales de granja, partes del cuerpo y números. Los poemas usan lenguaje sencillo y rimas para enseñar sobre estas temas a los niños ch'orti' hablantes.

Cargado por

fan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas11 páginas

Cantos Infantiles

Este documento contiene varios poemas cortos en idioma ch'orti' que describen escenas de la vida cotidiana como niños jugando, animales de granja, partes del cuerpo y números. Los poemas usan lenguaje sencillo y rimas para enseñar sobre estas temas a los niños ch'orti' hablantes.

Cargado por

fan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

GATITO, GATITO /CHUCHU’ MIS, CHUCHU’MIS

Gatito, gatito, Chuchu’ mis, chuchu’ mis,


Dice tu mamá Che atu’
Que ya la comida Xe’ e wya’r
En la mesa está Ta we’nib’ turu.

Pues dile a mamita Arenet ta chuchu’ tu’


Que ya comeré Xe’ inwe’to
Que hay una fiesta Xe’ ayan inkojt nojk’in
Y a pasear iré. Yi ta inxin xanb’ar
LA PEQUEÑA ARAÑA

La pequeña araña E chuchu’ am,


subió, subió, subió Ta’ba’y, ta’ba’y, ta’ba’y
vino la lluvia Tari e jaja’r
y se la llevó. Yi uk’eche.

Salió el sol Lok’oy e k’in


y todo lo secó Y tuno’r e takin
y la pequeña araña Y e chuchu’ am
subió, subió, subió. Ta’ba’y, ta’ba’y, ta’ba’y.
LOS POLLITOS / E CHUCHU’ YURWOB’

Los pollitos dicen E chuchu’ yurwob’ ak’ab’ey


pío, pío, pío Pío, pío, pío,
cuando tienen hambre Tya’ ayan wi’nar
cuando tienen frío. Tya’ayan sisar.

La gallina busca E ak’ach asi’kb’a


el maíz y el trigo E ixim yi e trigo
les da la comida Ayajk’u e wya’r
y les da abrigo. Yi ayajk’u b’och’jor

Bajo sus dos alas Yeb’ar e cha’ e wich’


se están quietecitos Wa’rob’ tz’ustakob’
y hasta el otro día Yi yarik’in e inte’x ajk’in
duermen calientitos. Wayanob’ k’ijk’in.
E CHUCHU’ O’RK’AB’OB’
LOS DEDITOS
E chuchu’ o’rk’ab’ob’ tama k’ab’
Los deditos de la mano, Tuno’rox komon turob’;
todos juntos estarán; B’an e itzikma’r inte’ ta inte’,
si los cuentas uno a uno, Ja’xob’ jo’ yi ma’chi meyn.
cinco son y nada más.
E chuchu’ o’rk’ab’ tama k’ab’
Los deditos de las manos, B’itz’esna e iwe’ronob’
estirados los verás; B’an ne’t itzikma’r e cha’ k’ab’ob’
si tú cuentas las dos manos, Jo’ yi jo’ ¡Tuk’a kanik?
cinco y cinco ¿qué serán?
MI CONEJITO NI CHUCHU’ T’UR

Salta mi conejito, Atob’oy ni chuchu’ t’ur


para tus orejitas, Wab’un chuchu’ achikin
come tu zacatillo, We’ achuchu’ ak
conejo mío, mí conejito. Tanib’a t’ur, ni chuchu’ t’ur.

Tristes están los campos, Tzajtaka turob’ e jamirob’


desde que tú te fuiste, Xe’ tamarera ne’t ixye’t
pero yo estoy alegre mi conejito, War tzajyer nichuchu’ t’ur
porque te canto mi conejito. umen xe’ ink’aywi ni chuchu’ t’ur.
LOS NÚMEROS E TZ’IKMARIROB’

Un, dos, tres In, cha’ ux,


Un, dos, tres In, cha’ ux,
Son los números Ja’xob’ e tz’ikmarirob’
son los números Ja’xob’ e tz’ikmarirob’
si, si, si B’an, b’an, b’an
Uno, dos, tres, cuatro In, cha’, ux, chan,
si, si, si B’an, b’an, b’an
Son los números Ja’xob’ e tz’ikmarirob’
son los números Ja’xob, e tz’ikmarirob’
si, si, si B’an, b’an, b’an.
MI CUERPO NI B’A

Esta es mi cabeza, Ira e nijor


este es mi cuerpo, ira e nib’a
estos son mis manos ira nik’ab’ob’
y estos son mis pies. yi ira niyokob’.
Estos son mis ojos, Ira ninak’u’t
esta mi nariz, Ira nini’
esta es mi boca, Ira niwej
que canta, canta. Xe’ ak’aywi, ak’aywi
Estas orejitas sirven para oir, Ira chuchu chikin ak’ampa twa uyub’na’r
y las dos manitas para aplaudir. Yi e cha’ chuchu k’ab’ twa lajpk’ab’.
CABALLITO BLANCO CHUCHU CHIJ SAKSAK.

Caballito blanco Chuchu chij saksak


llévame de aquí. Ik’eche’n e tara
Llévame hasta el pueblo Ik’eche’n ta e chinam
donde yo nací. Tya’ ne’n kuxpen.
TENGO, TENGO, TENGO UK’ANI, UK’ANI, UK’ANI

Tengo, tengo, tengo. Uk’ani, uk’ani, uk’ani


Tú no tienes nada. Ne’t ma’chi uk’ani matuk’a
Tengo tres ovejas Uk’ani ux saksakob’
en una cabaña. Tama inte’ wakaxob’

Una me da leche, Inkojt uyajk’en ya’rchu’


otra me da lana, E’nte’ uyajk’en muyar
y otra me mantiene
toda la semana. Yi e’nte’ uyajk’en wya’r
Tuno’r e xejr winal.
¡EY AJKANSEYAJ!
¡HOLA MAESTRA!
iEy ajkaseyaj!
¡Hola maestra!, ¿Ey, kochwa’ ture’t?
¿Hola, cómo le va?, ¿Kochwa’ sakojpa’?
¿Cómo amaneció ahora? yaja’ tama uyotot chuchu’.
Allá en su casita.
War kaintz’ay,
Estamos contentos, tama ira topop sajmi,
en esta nueva mañana, tama xe’ inko’ ta aras,
porque vamos a jugar, ta e mis yi ta e ch’o’k’.
al gato y al ratón.
Ey ajkanseyaj inb’utz,
Hola, maestra bonita, me’yra ink’anye’t,
mucho te quiero, kochwa’ ta nichuchu tu’
como a mi mamita tuno’r e ajk’inob’.
todos los días.
Instituto Normal para Señoritas de Oriente
Chiquimula

Didáctica de Ch´orti´
Prof. Mauricio Vásquez

Katherine Michelle Cerón Sancé


6to MEIBI Sección “B”

Chiquimula, junio de 2017

También podría gustarte