[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas7 páginas

1 - Plan de Clase para Diligenciar

Este documento presenta un plan de clases para estudiantes de transición en la Escuela Normal Superior de Corozal. El plan incluye la identificación del tema, las competencias, los desempeños y los indicadores de aprendizaje. También describe las etapas del desarrollo de la clase como la iniciación, los conceptos básicos, las actividades y la evaluación. El objetivo es guiar al docente en la enseñanza de un tema específico.

Cargado por

KAREN FUENTES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas7 páginas

1 - Plan de Clase para Diligenciar

Este documento presenta un plan de clases para estudiantes de transición en la Escuela Normal Superior de Corozal. El plan incluye la identificación del tema, las competencias, los desempeños y los indicadores de aprendizaje. También describe las etapas del desarrollo de la clase como la iniciación, los conceptos básicos, las actividades y la evaluación. El objetivo es guiar al docente en la enseñanza de un tema específico.

Cargado por

KAREN FUENTES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR

DE COROZAL
Pedagogía, Ética, Ciencia y Humanismo.

PLAN DE CLASES
1. IDENTIFICACIÓN
UNIDAD Y/O PROYECTO DE AULA:
DIMENSIÓN:
EJE TEMATICO:
TEMA:
NIVEL: Preescolar.
GRADO: Transición. GRUPO: 3 AÑO LECTIVO: 2019
DOCENTE:
PROPÓSITO

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)

COMPETENCIAS
BÁSICAS: De acuerdo con el tema a orientar. Redáctalas en tercera persona
y Formúlalas atendiendo a las siguientes dimensiones: Cognitiva, Comunicativa, ética,
actitudes y valores, estética y Corporal.


DESEMPEÑO(S): Son las metas que debe alcanzar el estudiante; deben ser en primer lugar
“logrables” y en segundo lugar “enseñables-alcanzables”.
Hay que redactarlo en 3° persona.

INDICADORES O EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: De acuerdo con el DBA.

TIEMPO: 1 momento pedagógico.


2. DESARROLLO
A. INICIACIÓN
1. MOTIVACIÓN: Se realiza con los estudiantes una charla, un cuento, una canción o un video, que
despierte el interés y actitudes favorables hacia la realización del trabajo. Escribir cómo la
realizará.

2. SITUACIÓN PROBLEMA: Se presenta la situación problema y su respectivo análisis en lo


posible que conlleve a la problematización del conocimiento o del tema a desarrollar, que
permita el asombro y la inquietud por parte del estudiante.
(Un

B. CONCEPTOS BASICOS: Con un nivel de profundización de acuerdo al grado, ilustrados con


esquemas o imágenes, gráficas, mapas, tablas de datos, cuadros comparativos. Escribir un pequeño
concepto relacionado al tema.
C. ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Se formulan teniendo en cuenta las habilidades del pensamiento crítico y teniendo en
cuenta las dimensiones.
E. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y REFUERZO
Se desarrollarán a nivel de grupos o equipos de trabajo. Elaborar guía didáctica a
aplicar dentro de la clase.

3. ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN
A. EVALUACIÓN
Proceso de autoevaluación Proceso de Proceso de
coevaluación heteroevaluación

B. COMPROMISOS
4. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS
BIBLIOGRÁFICOS Y/O CIBERNÉTICOS MATERIALES
DIDÁCTICOS

HUMANOS

También podría gustarte